30.05.2013 Views

APLICACIONES INDUSTRIALES CON PLÁSTICOS ...

APLICACIONES INDUSTRIALES CON PLÁSTICOS ...

APLICACIONES INDUSTRIALES CON PLÁSTICOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V E N T A N A S D E P V C<br />

de la presión dinámica del viento pulsada<br />

o transitoria.<br />

Para que los perfiles soporten la presión<br />

del viento, es necesario que posean la<br />

rigidez apropiada, lo que se puede<br />

conseguir a base de emplear materiales<br />

con alto módulo de elasticidad y/o<br />

elevados momentos de inercia de los<br />

perfiles. Dado que el módulo de<br />

elasticidad del PVC es relativamente<br />

bajo, es fundamental que el diseño de<br />

los perfiles sea tal que por su momento<br />

de inercia y dimensiones, ofrezcan una<br />

rigidez suficiente para soportar los<br />

esfuerzos a los que van a estar<br />

sometidos en condiciones extremas de<br />

servicio; de no ser así se puede recurrir<br />

a los refuerzos metálicos (Figura 3).<br />

La resistencia al viento de las ventanas<br />

se calcula haciendo uso de la norma<br />

UNE 85204 mediante la cual se puede<br />

clasificar una ventana. Distintas normas<br />

fijan como flecha máxima de los perfiles<br />

L/300, siendo L la luz entre apoyos del<br />

elemento más desfavorable<br />

considerado.<br />

En lo que se refiere a resistencia al<br />

impacto ya ha quedado dicho que es<br />

una característica que se debe tener<br />

muy en cuenta a la hora de estudiar las<br />

formulaciones del PVC, y que es<br />

frecuente el empleo en ellas de<br />

POLÍMEROS APLICADOS<br />

28 Vol. 11, año 7, 2002<br />

mejoradores de impacto especialmente<br />

cuando se prevé que las ventanas<br />

puedan estar sometidas a bajas<br />

temperaturas.<br />

Comportamiento al calor<br />

El calor puede provocar sobre una<br />

ventana de PVC dos tipos de<br />

deformaciones: reversibles debidas a<br />

las dilataciones e irreversibles debidas<br />

a la descongelación de tensiones<br />

internas y a la fluencia.<br />

Por lo que respecta a las deformaciones<br />

reversibles, no hay que olvidar que el<br />

coeficiente de dilatación lineal del PVC<br />

es muy alto, aunque, en contra, su<br />

conductividad térmica es muy baja, lo<br />

que unido a que los perfiles son huecos,<br />

el efecto de la dilatación se vea muy<br />

reducido respecto a su valor teórico. De<br />

todas formas, cuando es necesario, hay<br />

que prever en su instalación, la junta de<br />

dilatación adecuada entre la ventana y<br />

la obra.<br />

Las deformaciones irreversibles se<br />

reducen cuidando el proceso de<br />

extrusión de los perfiles para que no<br />

queden estos cargados de tensiones,<br />

además de emplear materiales con alta<br />

temperatura de reblandecimiento. En<br />

algunos casos, también es aconsejable<br />

la utilización de refuerzos interiores y<br />

evitar el uso de ventanas de colores<br />

oscuros en zonas calurosas.<br />

Estanquidad al agua<br />

Se entiende por estanqueidad la<br />

capacidad que tiene una ventana<br />

cerrada de oponerse a las filtraciones<br />

de agua.<br />

Considerando que la estanquidad de<br />

los ensamblados de perfiles soldados<br />

es total, utilizando herrajes de calidad,<br />

con los puntos de cierre necesarios, la<br />

disposición de juntas apropiadas y los<br />

drenajes correspondientes, con las<br />

ventanas de PVC se obtienen resultados<br />

muy favorables.<br />

La clasificación de las ventanas, en lo<br />

que se refiere a su estanquidad al agua,<br />

se obtiene de acuerdo con los resultados<br />

obtenidos en los ensayos realizados de<br />

acuerdo con la norma UNE 85206.<br />

Permeabilidad al aire<br />

La permeabilidad al aire se define como<br />

la cantidad de aire que pasa a través<br />

de las juntas entre marco y hoja de una<br />

ventana, por unidad de tiempo, metro<br />

cuadrado de ventana y diferencia de<br />

presión de diez paséales. Este valor se<br />

consigue realizando ensayos de acuerdo<br />

con lo indicado en la norma UNE 85214.<br />

Aislamiento térmico<br />

El aislamiento térmico de una ventana<br />

depende del material con el que estén<br />

fabricados los perfiles, así como del<br />

diseño de los mismos,<br />

independientemente de la gran influencia<br />

que tiene en esta característica el tipo<br />

de acristalamiento. Fijándonos<br />

únicamente en los perfiles, su<br />

aislamiento térmico esta condicionado<br />

por su diseño y dimensionado, por el<br />

espesor de sus paredes así como por<br />

el grado de hermeticidad del sistema de<br />

Fig. 2. Ejemplos de montaje Fig. 3. Perfil de PVC con refuerzo<br />

metálico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!