01.06.2013 Views

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL VENEZOLANO: UN ANÁLISIS DEL DISCURSO<br />

TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA HABERMASIANA<br />

Yajaira Rodríguez Noriega, Ana María Rigual Ochoa<br />

p.p. 189-204<br />

198<br />

su vez la solución pacífica y civilizada <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> intereses<br />

se centrará en el respeto al respeto <strong>de</strong> los ciudadanos, frente a una<br />

gestión pública que <strong>de</strong>berá ser la expresión <strong>de</strong>l consenso como<br />

base <strong>de</strong> la legitimidad <strong>de</strong>l Estado. Por otra parte, la motivación al<br />

logro y la disposición productiva <strong>de</strong> todos los agentes sociales <strong>de</strong>l<br />

cambio será alcanzada por una sociedad que exigirá una participación<br />

corresponsable y <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> todos los sectores, en todos los<br />

ámbitos y en cada momento <strong>de</strong>l porvenir (Constitución <strong>de</strong> la República<br />

Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela, 1999).<br />

Igualmente, al revisar el documento La Educación Bolivariana:<br />

Políticas, Programas y Acciones. «Cumpliendo las Metas <strong>de</strong>l Milenio»<br />

(2004), pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciarse la hilvanación discursiva <strong>de</strong>l fundamento<br />

constitucional y sus expresiones reguladoras en política educativa, en<br />

alusión taxativa a la obligación, gratuidad e inclusividad <strong>de</strong> las minorías<br />

en la gestión educativa. Sobre este particular vale la pena <strong>de</strong>stacar la<br />

siguiente consi<strong>de</strong>ración:<br />

Es así, que convocando al país para la <strong>de</strong>liberación sobre el futuro<br />

que se quiere para el país, se impulsó y aprobó en 1999 una nueva<br />

Carta Constitucional en la cual se recogen y profundizan principios y<br />

normas <strong>de</strong> la tradición republicana que valora a la educación en lo<br />

que significa para la justicia y la igualdad y a estos i<strong>de</strong>ales como el<br />

epicentro <strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mocracia inclusiva. <strong>El</strong> nuevo<br />

texto <strong>de</strong> la Constitución Bolivariana establece la garantía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

a la educación y el valor <strong>de</strong> la escuela pública para la integración<br />

social, extien<strong>de</strong> la obligatoriedad y la gratuidad, reconoce los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los grupos y las minorías <strong>nacional</strong>es marginadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre,<br />

propone formas <strong>de</strong> control ciudadano en la gestión <strong>de</strong> los servicios y<br />

compromete un mínimo aceptable <strong>de</strong> inversión para modificar los<br />

obstáculos que durante las décadas pasadas <strong>de</strong>terioraron las<br />

condiciones <strong>de</strong> la enseñanza y el aprendizaje (pp: 10 y 11).<br />

Al hilo <strong>de</strong> los comentarios anteriores, es oportuno agregar que el<br />

discernimiento político <strong>de</strong>l Estado Venezolano en la llamada «Quinta<br />

República» se hace presente, puntual y cimeramente en las primeras<br />

páginas <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l Sistema Educativo Bolivariano (2004), al ratificar<br />

la orientación filosófica y jurídica que se siembra en la Constitución <strong>de</strong><br />

1999 y que plantea entre sus metas la refundación <strong>de</strong> la República, el<br />

nuevo ciudadano, los nuevos valores y un individualismo que se realiza en<br />

el colectivo; es <strong>de</strong>cir, un yo que adquiere sentido en la alteridad diversa.<br />

Es notable la importancia otorgada a la educación como factor <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!