01.06.2013 Views

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL VENEZOLANO: UN ANÁLISIS DEL DISCURSO<br />

TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA HABERMASIANA<br />

Yajaira Rodríguez Noriega, Ana María Rigual Ochoa<br />

p.p. 189-204<br />

revolucionarios… (p. 241); <strong>de</strong> manera que la nueva emancipación <strong>nacional</strong><br />

y el rescate <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> justicia social constituirá el estandarte <strong>de</strong><br />

los nuevos sectores en el diseño <strong>de</strong> un nuevo Proyecto Nacional. Chumbita,<br />

Di Stella, Gajardo y Gamba (1989) lo corroboran cuando expresan:<br />

194<br />

<strong>El</strong> fenómeno <strong>de</strong>l <strong>nacional</strong>ismo popular no pue<strong>de</strong> ser equiparado con<br />

el <strong>nacional</strong>ismo expansivo <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s potencias, es una <strong>de</strong> las<br />

expresiones que presenta la evolución política <strong>de</strong>l tercer mundo. Al<br />

encontrarse la mayor parte <strong>de</strong> los sectores privilegiados <strong>de</strong> estas<br />

socieda<strong>de</strong>s comprometidos con los intereses extranjeros, la<br />

liberación <strong>nacional</strong> constituye una ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las masas populares:<br />

la afirmación <strong>nacional</strong> y la justicia social se convierten así en instancias<br />

inseparables, configurando las características <strong>de</strong>finitorias <strong>de</strong> la lucha<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l sur (p: 588).<br />

Efectivamente, este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitiva separación <strong>de</strong> dos sectores<br />

perfectamente diferenciados (hegemónico y subalterno) condicionará un<br />

conjunto <strong>de</strong> pautas morales, políticas y estéticas que, igualmente, ha<br />

ocurrido con los marginados, creando una subcultura que, según estos<br />

autores, se rige por sus propios códigos <strong>de</strong> moralidad y costumbres,<br />

fenómeno bastante común en Venezuela y en casi todas las socieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l llamado «Tercer Mundo». De tal manera, los autores citados señalan<br />

que esta subcultura, como expresión social, es:<br />

... propia <strong>de</strong> una minoría, mayoría, clase, casta u otro grupo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un sistema sociocultural más amplio... la línea teórica marxista italiana<br />

que, partiendo <strong>de</strong> A. Gramsci, ha sido enriquecida por Lombardi<br />

Satriani y otros, aporta una visión distinta <strong>de</strong>l problema, haciendo<br />

pasar el análisis por los conceptos opuestos <strong>de</strong> cultura hegemónica<br />

y cultura subalterna y privilegiando la noción <strong>de</strong> clases sociales ... en<br />

la misma línea, García Canclini prefiere hablar <strong>de</strong> culturas populares<br />

(en plural), caracterizadas no por su esencia o por un grupo <strong>de</strong> rasgos<br />

intrínsecos, sino por oposición a la cultura dominante, como producto<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong>l conflicto (p. 570).<br />

<strong>El</strong> análisis prece<strong>de</strong>nte conduce al examen <strong>de</strong>l actual or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela<br />

(1999) hasta el Sistema Educativo Bolivariano (2007), que plantea<br />

<strong>de</strong>sarrollar un nuevo tipo <strong>de</strong> sociedad humanista, centrada en la libertad,<br />

igualdad y justicia social para construir un país soberano (la frase «refundar<br />

la república», presente en el preámbulo <strong>de</strong> la Constitución Nacional <strong>de</strong><br />

1999, es ilustrativa <strong>de</strong>l aserto), con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad creadora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!