01.06.2013 Views

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL VENEZOLANO: UN ANÁLISIS DEL DISCURSO<br />

TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA HABERMASIANA<br />

Yajaira Rodríguez Noriega, Ana María Rigual Ochoa<br />

p.p. 189-204<br />

La perspectiva que se adopta para enfrentar los retos <strong>de</strong> la globalización<br />

y volver a los orígenes pareciera ser la enseñanza <strong>de</strong> la nueva acción<br />

discursiva propuesta en el PEN. En cuanto al ícono – estandarte pudiera<br />

ser el rescate <strong>de</strong>l autoctonismo, <strong>de</strong> lo regional, <strong>de</strong> las minorías <strong>de</strong>splazadas,<br />

<strong>de</strong>l campesinado como sujeto histórico, <strong>de</strong> la renaturalización y la<br />

reterritorialización <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las naciones, en un juego <strong>de</strong> lenguaje<br />

– respuesta opuesto al lenguaje <strong>de</strong>l pensamiento único y <strong>de</strong> la enajenación<br />

discursiva propios <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> la globalización, según patrón <strong>de</strong><br />

homogeneización cultural, con apoyo en el neodarwinismo social que, al<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l planificador <strong>nacional</strong>, en tanto sujeto emisor <strong>de</strong>l mensaje en el<br />

paquete discursivo (PEN, op. cit.: 14), selecciona socieda<strong>de</strong>s y naciones<br />

enteras en una nueva división <strong>de</strong>l trabajo, con carácter <strong>de</strong> selectividad<br />

educativa <strong>de</strong>l más competente sobre el más humano; siendo aplicable<br />

como reto social a la nueva misión <strong>de</strong>l planificador <strong>educativo</strong> en la Quinta<br />

República: <strong>El</strong> <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong>l patrón ético –axiológico, concebido como<br />

discurso teórico <strong>de</strong> soporte y valor a la inter<strong>nacional</strong>ización <strong>de</strong> la teoría<br />

<strong>de</strong>l capital humano, que había colocado en <strong>de</strong>suso la participación educativa<br />

<strong>de</strong> las minorías.<br />

En consecuencia, en la acción discursiva <strong>de</strong>l PEN se buscará un<br />

tercerismo o «Tercera Vía»: la <strong>de</strong>l Socialismo <strong>de</strong>l Siglo XXI, contrario a la<br />

«Primera Vía»: la <strong>de</strong>l Capitalismo Global; opuesto también a la «Segunda<br />

Vía»: la <strong>de</strong>l Socialismo Teórico. La Tercera Vía ha adoptado matices que<br />

la historia ha recogido y que han significado vehículos importantes en los<br />

cambios estructurales en naciones europeas, orientales, medio – orientales<br />

y americanas. De esta manera Chumbita y otros (op. cit.) analizan<br />

certeramente la tercera vía en su expresión concreta, al rastrear las<br />

experiencias que sobre su adaptación a las diferentes geografías y<br />

condiciones socioculturales registra la historia. A este respecto, el<br />

contenido <strong>de</strong>l siguiente párrafo ilustra perfectamente lo expresado<br />

anteriormente:<br />

200<br />

…una <strong>de</strong> las formulaciones explícitas fue la «tercera posición<br />

Justicialista», <strong>de</strong> Juan Domingo Perón, en 1946; fueron también<br />

precursores en esa actitud el mariscal Tito en Yugoslavia, al romper<br />

con la U.R.S.S y <strong>de</strong>finir el socialismo autogestionario y yugoslavo, y el<br />

primer ministro J. Nheru en la India, que sostenía un programa<br />

<strong>nacional</strong>ista y socialista. Pue<strong>de</strong> situarse en la misma perspectiva el<br />

«socialismo árabe» <strong>de</strong> G. A. Nasser que ha tenido gran influencia en<br />

los países islámicos. Circunscrito a los asuntos <strong>de</strong> la política

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!