01.06.2013 Views

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

El proyecto educativo nacional venezolano - Portal de Revistas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL VENEZOLANO: UN ANÁLISIS DEL DISCURSO<br />

TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA HABERMASIANA<br />

Yajaira Rodríguez Noriega, Ana María Rigual Ochoa<br />

p.p. 189-204<br />

(Habermas, 1991: 42), ergo, restructuración total <strong>de</strong>l mundo normativo y<br />

la creación <strong>de</strong> nuevas regulaciones jurídicas. Planteada <strong>de</strong> esta manera<br />

la crisis <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong> los usos morales y <strong>de</strong> la práctica racional con<br />

arreglo a fines, la sociedad manifestará la necesidad <strong>de</strong> propen<strong>de</strong>r a nuevas<br />

formas <strong>de</strong> cooperación e integración social: <strong>El</strong> PEN, entre un abanico <strong>de</strong><br />

nuevos cuerpos normativos, será su expresión.<br />

Dentro <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones, en el que se intenta explicar<br />

la orientación <strong>de</strong>l Estado <strong>venezolano</strong> en la década 1999 – 2009, a partir<br />

<strong>de</strong> su política educativa, el análisis hermenéutico <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> los<br />

documentos resulta oportuno como apoyo metodológico, ya que permite<br />

entrar en la razón envuelta en lengua (Habermas, op. cit.), posibilitando el<br />

conocimiento exhaustivo <strong>de</strong> un instrumento jurídico y el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

discurso teórico <strong>de</strong>l Estado en lo atinente al sector <strong>educativo</strong>, a sus formas<br />

<strong>de</strong> argumentación y a su lógica en el mundo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que le dan<br />

origen. En efecto, la revisión <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los documentos permitió<br />

diferenciar tres niveles <strong>de</strong> análisis: el formal, el semántico y el sociocultural<br />

que, como interpretación <strong>de</strong> las estructuras profundas <strong>de</strong>l emisor <strong>de</strong>l<br />

discurso, interesa prepon<strong>de</strong>rar en este momento.<br />

En la perspectiva <strong>de</strong> análisis que se adopta en consecuencia, la<br />

atención a los sectores mayoritarios históricamente <strong>de</strong>spojados, que se<br />

hace evi<strong>de</strong>nte en el texto <strong>de</strong>l Proyecto Educativo Nacional, apareció antes<br />

en la Agenda Alternativa Bolivariana, logrando sintonizar emocionalmente<br />

al interlocutor más numeroso y menos favorecido; es <strong>de</strong>cir, el total <strong>de</strong> los<br />

grupos proletarios, el obrero urbano, el ama <strong>de</strong> casa, los profesionales<br />

medios y los sectores técnicos. Léase el texto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la Agenda,<br />

que recoge las metas y propósitos que <strong>de</strong>spués hilarán perfectamente en<br />

el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Económico y Social 2001- 2007 y en el documento<br />

<strong>de</strong>l Sistema Educativo Bolivariano (2007), que a la letra dice:<br />

196<br />

Es en medio <strong>de</strong> esta dinámica cuando surge la Agenda Alternativa<br />

Bolivariana, producto <strong>de</strong>l estudio, <strong>de</strong>l pensamiento, <strong>de</strong>l trabajo y la<br />

experiencia <strong>de</strong> hombres y mujeres que hemos comprometido nuestra<br />

acción vital con una doble y formidable tarea: la muerte <strong>de</strong> lo viejo y el<br />

nacimiento <strong>de</strong> lo nuevo. La AAB, Agenda Alternativa Bolivariana, rompe<br />

con el fundamento neoliberal, se rebela contra él; <strong>de</strong>rriba los estrechos<br />

y negros muros <strong>de</strong> la visión unilateral, fragmentaria y reduccionista;<br />

para mirar en <strong>de</strong>rredor y percibir la realidad en toda su magnitud, a<br />

través <strong>de</strong> un enfoque humanístico, integral, holístico y ecológico. Por<br />

ello, la AAB comienza diciendo que el problema a solucionar no es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!