01.06.2013 Views

Regulacion_hipotalamica_de_las_funciones_hormonales.pdf

Regulacion_hipotalamica_de_las_funciones_hormonales.pdf

Regulacion_hipotalamica_de_las_funciones_hormonales.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

porque su temperatura corporal fluctúa enormemente. En <strong>las</strong><br />

aves y los mamíferos, animales homeotérmicos, opera un grupo<br />

<strong>de</strong> respuestas reflejas integradas primordialmente en el hipotálamo,<br />

para conservar la temperatura corporal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites<br />

estrechos, a pesar <strong>de</strong> fluctuaciones amplias en la temperatura<br />

ambiental. Los mamíferos que hibernan constituyen una excepción<br />

parcial. En el lapso en que están <strong>de</strong>spiertos son homeotérmicos,<br />

pero en la hibernación disminuye su temperatura.<br />

TEMPERATURA CORPORAL NORMAL<br />

En el caso <strong>de</strong> los animales homeotermos, la temperatura real en<br />

la que se conserva el organismo varía <strong>de</strong> una especie a otra y, en<br />

menor medida, <strong>de</strong> un individuo a otro. En los seres humanos,<br />

la cifra normal <strong>de</strong> la temperatura medida en la boca es <strong>de</strong> 37°C<br />

(98.6°F), pero en una gran serie <strong>de</strong> adultos jóvenes normales,<br />

la temperatura matinal en la boca fue <strong>de</strong> 36.7°C en promedio,<br />

con una <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> 0.2°C. Por lo comentado, cabría<br />

esperar que 95% <strong>de</strong> todos los adultos jóvenes tenga en la mañana<br />

una temperatura <strong>de</strong> 36.3 a 37.1°C en la boca (97.3 a 98.8°F;<br />

media ± 1.96 <strong>de</strong>sviaciones estándar; consúltese el Apéndice).<br />

Zonas diversas <strong>de</strong>l cuerpo muestran temperaturas diferentes y la<br />

magnitud <strong>de</strong> tal diferencia entre el<strong>las</strong> cambia con la temperatura<br />

ambiental (fig. 18-13). En general, <strong>las</strong> extremida<strong>de</strong>s son más<br />

frías que el resto <strong>de</strong>l organismo. La temperatura <strong>de</strong>l escroto está<br />

regulada finamente a 32°C; la <strong>de</strong>l recto representa la que priva<br />

en el interior <strong>de</strong>l cuerpo y varía poco con <strong>las</strong> modificaciones <strong>de</strong><br />

la temperatura <strong>de</strong>l entorno. La temperatura en la boca es 0.5°C<br />

menor en comparación con la <strong>de</strong>l recto, pero es modificada por<br />

muchos factores, como la ingestión <strong>de</strong> líquidos calientes o fríos,<br />

masticar chicle, fumar y la respiración por la boca.<br />

La temperatura central normal <strong>de</strong>l ser humano muestra una<br />

fluctuación circadiana regular <strong>de</strong> 0.5 a 0.7°C. En personas que<br />

duermen por la noche y están <strong>de</strong>spiertas durante el día (incluso<br />

si están hospitalizadas y en reposo), la temperatura alcanza su<br />

Temperatura (°C) <strong>de</strong>l sujeto<br />

37 Recto<br />

36<br />

35 Cabeza<br />

34<br />

Tronco<br />

33<br />

Piel<br />

32 promedio<br />

31<br />

30<br />

Manos<br />

29<br />

28<br />

27<br />

26<br />

25 Pies<br />

24<br />

23<br />

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34<br />

Temperatura en el calorímetro (°C)<br />

FIGURA 18-13 Temperaturas <strong>de</strong> diversas zonas <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong><br />

un sujeto <strong>de</strong>snudo, expuesto a temperaturas ambiente, en un calorímetro.<br />

(Con autorización <strong>de</strong> Hardy JD, DuBois EF: Basal metabolism, radiation,<br />

convection and vaporization at temperatures of 22-35°C. J Nutr 1938;15:477.)<br />

CAPÍTULO 18 Regulación hipotalámica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>funciones</strong> <strong>hormonales</strong> 283<br />

Temperatura en la boca (°C)<br />

38<br />

37<br />

36<br />

Ingreso al hospital<br />

1 2 3<br />

Días<br />

4 5<br />

mínimo a <strong>las</strong> 6:00 horas y su máximo en la noche (fig. 18-14).<br />

La temperatura llega a su valor más bajo durante el sueño, es un<br />

poco mayor en el sujeto <strong>de</strong>spierto pero relajado, y aumenta con<br />

la actividad. En <strong>las</strong> mujeres, una variación adicional cíclica mensual<br />

se caracteriza por incremento <strong>de</strong> la temperatura basal en el<br />

momento <strong>de</strong> la ovulación (fig. 25-38). La regulación térmica es<br />

menos precisa en niños <strong>de</strong> corta edad y éstos pue<strong>de</strong>n mostrar<br />

normalmente una temperatura que sea 0.5°C o más por arriba<br />

<strong>de</strong> la norma establecida para los adultos.<br />

En el ejercicio, el calor generado por la contracción muscular<br />

se acumula en el cuerpo y la temperatura rectal casi siempre<br />

aumenta incluso a 40°C (104°F); tal incremento proviene<br />

en parte <strong>de</strong> la incapacidad <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> disipación <strong>de</strong><br />

calor para “anular” el aumento extraordinario en la cantidad<br />

<strong>de</strong> calor producida, pero algunos datos sugieren que, a<strong>de</strong>más,<br />

se eleva la temperatura corporal, con lo cual se activan durante<br />

el ejercicio los mecanismos <strong>de</strong> disipación calórica. Asimismo, la<br />

temperatura corporal aumenta mo<strong>de</strong>radamente durante la excitación<br />

emocional, quizá por la tensión inconsciente <strong>de</strong> los músculos.<br />

Si el metabolismo es intenso como en el hipertiroidismo,<br />

el incremento constante pue<strong>de</strong> llegar a 0.5°C; si el metabolismo<br />

es menor, como en el hipotiroidismo, la temperatura disminuye<br />

(fig. 18-14). Algunos adultos al parecer normales tienen <strong>de</strong><br />

modo constante temperatura por arriba <strong>de</strong> los límites “fisiológicos”<br />

(hipertermia constitucional).<br />

PRODUCCIÓN DE CALOR<br />

Hipertiroidismo<br />

Normal<br />

Hipotiroidismo<br />

FIGURA 18-14 Registro típico <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> un paciente<br />

hospitalizado que no tenía enfermedad febril alguna. Se observa<br />

el aumento leve <strong>de</strong> la temperatura por la excitación y la aprensión en el<br />

momento <strong>de</strong> ser hospitalizado, y el ciclo circadiano regular <strong>de</strong> la temperatura.<br />

La producción <strong>de</strong> calor y el equilibrio (balance) energético se<br />

<strong>de</strong>scriben en el capítulo 27. Diversas reacciones químicas básicas<br />

contribuyen a la producción calórica en todo momento. La<br />

ingestión <strong>de</strong> alimentos intensifica la termogénesis, por la acción<br />

dinámica específica <strong>de</strong> los alimentos (cap. 27), pero la principal<br />

fuente <strong>de</strong> calor es la contracción <strong>de</strong>l músculo <strong>de</strong> fibra estriada<br />

(cuadro 18-3). La generación <strong>de</strong> calor quizá varíe con arreglo a<br />

mecanismos endocrinos, si la persona no ingiere alimentos ni<br />

hace ejercicio muscular. La adrenalina y la noradrenalina dan<br />

lugar a un incremento rápido pero breve en la producción térmica;<br />

<strong>las</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as originan un aumento <strong>de</strong> evolución<br />

lenta pero dura<strong>de</strong>ra. A<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>scarga simpática se reduce<br />

durante el ayuno y aumenta durante el consumo <strong>de</strong> alimentos.<br />

Una fuente importante <strong>de</strong> calor, sobre todo en lactantes, es la<br />

grasa parda; tal tejido tiene un metabolismo intenso y su función<br />

termógena ha sido comparada con la <strong>de</strong> una manta eléctrica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!