03.06.2013 Views

estratos - Enresa

estratos - Enresa

estratos - Enresa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ECOLOGIA<br />

lluvia ácida:<br />

la contalllinación<br />

que viene del cielo<br />

En 1981 el Departamento de Estado norteamericano envió un<br />

informe al residente Ronald Rea an sobre los tres<br />

lazo<br />

más im ortantes: el aumento de dióxido de carbono. la<br />

destrucción de la ca a de ozono de la <strong>estratos</strong>fera la lluvia<br />

ácida fueron destacados por los científicos del<br />

or anismo. Seis años más tarde. el tercer eli ro es<br />

totalmente real. un roblema oco conocido pero de efectos<br />

palpables.<br />

L término lluvia ácida fue utiliza­<br />

E do por primera vez en 1872 por el<br />

químico Robert Angus Smith para definir<br />

el grado de acidez de las precipitaciones<br />

de una óudad tan industrial como<br />

Manchester. Los estudios de Smith<br />

pronto fueron olvidados hasta que en<br />

1967 un sueco, Svante Odén, rescata el<br />

nombre y lo define sarcásticamente como,<br />

«la guerra química del hombre<br />

contra la naturaleza».<br />

El concepto de lluvia ácida aun esta<br />

por concretar, así mientras los científicos<br />

distinguen entre deposición seca y<br />

húmeda, grupos ecologistas y algunas<br />

publicaciones utilizan el término para<br />

ambos fenómenos. Como lluvia ácida<br />

se entienden las deposiciones húmedas<br />

en forma de lluvia, nieve o polvo que<br />

nacen en las emisiones de bióxido de<br />

azufre lanzadas a la atmosfera por las<br />

chimeneas de las centrales térmicas y<br />

fábricas que trabajan con carbón y petróleo<br />

y a las que se suman el óxido de<br />

nitrógeno que expulsan los tubos de escape<br />

de los automóviles y algunas instalaciones<br />

industriales. Una vez en el<br />

aire se combinan con agua y oxígeno<br />

para transformarse en ácidos nítricos y<br />

sulfúricos que son depositados produciendo<br />

los efectos contaminantes.<br />

Se entiende que la deposición húmeda<br />

contiene un nivel pH por debajo<br />

de siete, el del agua pura, lo que demuestra<br />

su acidez. El agua de lluvia<br />

«normal» suele ser ligeramente ácida<br />

con un pH 5,6.<br />

18 ESTRATOS<br />

El profesor Millán Millán del Centro<br />

de Investigaciones Energéticas, Medioambientales<br />

y Tecnológicas (CIE­<br />

MAT), distingue dos tipos de lluvia según<br />

la distancia entre el foco y la deposición,<br />

en su opinión, «el efecto de oxidación<br />

en el aire no es muy rápido», se<br />

necesita, por ejemplo en el norte de<br />

Europa, un mínimo de dos días. En este<br />

tiempo la deposición ácida se puede<br />

producir a dos mil kilómetros del foco<br />

de emisión. Esto ocurre en América y<br />

norte de Europa. Sin embargo, en España<br />

y en la zona mediterránea en general<br />

se dan transformaciones de indole<br />

local. El aire contaminado se desplaza,<br />

pero luego vuelve al mismo lugar,<br />

en algunos días se llega a una acumulación<br />

grande y se desarrolla la transformación<br />

química hasta que llegan las<br />

precipitaciones. Este último fenómeno<br />

está aún poco investigado, nosotros lo<br />

estamos analizando actualmente dentro<br />

de los estudios que realizamos con<br />

la Comunidad Europea (CE). Es un fenómeno<br />

que suele producirse con fuerza<br />

dos o tres veces al año, en tanto que<br />

en los países nórdicos sucede casi la<br />

mitad de los días del año.<br />

CAUSANTES,<br />

ALGO MAS QUE TERMICAS<br />

La lluvia ácida suele asociarse con<br />

las centrales térmicas y el carbón, sin<br />

embargo, es sólo parte del problema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!