03.06.2013 Views

ACALASIA - MedNet - Red Médica del Uruguay

ACALASIA - MedNet - Red Médica del Uruguay

ACALASIA - MedNet - Red Médica del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las ondas terciarias son contracciones no propulsoras que pueden ocurrir en cualquier<br />

nivel <strong>del</strong> esófago. No tienen función fisiológica, observándose en general en ancianos o<br />

personas con trastornos de la motilidad esofágica.(33)<br />

ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR.<br />

Constituye una unidad funcional con la crura diafragmática y el fondo gástrico, que<br />

favorece el ingreso <strong>del</strong> bolo alimenticio al estómago, protege al esófago <strong>del</strong> reflujo de<br />

contenido gástrico y permite la eliminación de aire como mecanismo fisiológico de<br />

descompresión gástrica.<br />

Elemento esencial en la protección <strong>del</strong> esófago contra el reflujo.<br />

Se pueden identificar 2 componentes:<br />

-intrínseco: músculo liso <strong>del</strong> EEI.<br />

-extrínseco: pilar derecho <strong>del</strong> diafragma.<br />

El esfínter intrínseco es aquel sector de 3-4 cm. contraído tonicamente, que se<br />

topografía próximo a la unión gastroesofágica. (34)<br />

La presión de reposo varía entre 15 a 25 mmHg. por arriba de la presión intragástrica.<br />

Debido a su función, permitir el pasaje <strong>del</strong> bolo alimenticio, el esfínter se relaja entre 5<br />

–10 segundos, recuperando luego su presión de reposo.<br />

Se plantea que la relajación depende de neurotransmisores no adrenérgicos, no<br />

colinérgicos, como el polipéptido intestinal vasoactivo y el óxido nítrico.<br />

El EEI puede caracterizarse por su longitud, presión de reposo y tendencia a relajarse de<br />

manera periódica en ocasiones no relacionadas con la deglución. (35,36,37,38)<br />

Han sido denominadas como relajaciones transitorias <strong>del</strong> EEI y explicarían las<br />

pequeñas cantidades de reflujo fisiológico.<br />

Estas relajaciones transitorias se caracterizan por una caída de la presión abrupta y<br />

prolongada, 10-45 seg. (39,40,41)<br />

Cuando se tornan más prolongadas y frecuentes, podrían contribuir al desarrollo de<br />

reflujo gastroesofágico patológico.<br />

Se desconoce cual es el mecanismo que las desencadena, proponiéndose la participación<br />

de la distensión gástrica postprandial.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!