04.06.2013 Views

STRESAM - gerentedenegocios.com

STRESAM - gerentedenegocios.com

STRESAM - gerentedenegocios.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tratamiento con <strong>STRESAM</strong> había sido interrumpido. Al día siguiente de su hospitalización<br />

presentaba edema periorbital derecho, posteriormente la evolución fue favorable después<br />

del tratamiento sintomático con metilprednisolona, dexclorfeniramina, loratadina e<br />

hidroxizina. La biopsia cutánea había dado <strong>com</strong>o resultado lesiones eczematiformes en<br />

un proceso inmunoalérgico. Se consideró dudosa la imputabilidad para <strong>STRESAM</strong>.<br />

Caso LL0200319<br />

Una mujer de 33 años presentó síndrome de Steven-Johnson, que después de tomar<br />

una biopsia resultaría <strong>com</strong>patible con una toxidermia, 16 días después de haber iniciado<br />

el tratamiento con <strong>STRESAM</strong>, prescrito a una posología de 3 cápsulas diarias, para<br />

ansiedad. Se trataba de una erupción cutánea polimorfa pruriginosa bastante extendida<br />

ya que involucraba al 60% de la superficie del cuerpo, con algunas lesiones de tipo<br />

seudo-escarapelas y algunas lesiones pustulosas, erosión bucal mínima, febrícula de<br />

38°C. Había síndrome inflamatorio con hiperleucocitosis a 11.7 Y CRP a 92. El<br />

ionograma, la función renal y el balance hepático eran normales. Para empezar, después<br />

de interrumpir el <strong>STRESAM</strong>, había habido agravación del aspecto de la erupción con<br />

surgimiento de lesiones burbujosas y adenopatía axilar derecha dolorosa. La paciente<br />

sentía una inmensa astenia y ante esa agravación fue admitida en urgencias;<br />

posteriormente la paciente sanó sin secuelas. El único tratamiento asociado era un<br />

tratamiento habitual, que había tomado desde hacía años, que había interrumpido al<br />

mismo tiempo que el <strong>STRESAM</strong> y reintroducido sin efecto indeseable. Las serologías<br />

EBV, CMV estaban a favor de una antigua inmunidad, la serología VIH era negativa. Las<br />

investigaciones alergológicas habían sido negativas. Esa paciente tenía antecedentes de<br />

conjuntivitis alérgica y de toxidermias a la penicilina G y al cotrimazol. Se consideró una<br />

imputabilidad dudosa, ese caso fue publicado (VOITOT 2004 - Véase capítulo 7.3) <strong>com</strong>o<br />

toxidermia eritematosa severa. Entonces, la imputabilidad se consideró probable, debido a<br />

la falta de orientación clínica o biológica a favor de una causa no medicamentosa, al bajo<br />

número de medicamentos consumidos por la paciente, a la cronología <strong>com</strong>patible, a la<br />

evolución favorable después de interrumpir toda terapéutica y al hecho de que la paciente<br />

se haya hecho, ella misma, una prueba de reintroducción que se refiere a la única otra<br />

terapéutica que se empleó.<br />

Caso LY0401034<br />

Una mujer de 40 años presentó erupción generalizada máculopapulosa, artralgia, dolores<br />

abdominales y astenia, un mes después de iniciar el tratamiento con <strong>STRESAM</strong>. Esta<br />

paciente tomaba habitualmente un osteoprogestativo, también tomaba <strong>STRESAM</strong> desde<br />

hacía un mes y desde hacía 3 semanas una asociación de magnesio y vitamina B6,<br />

cuando ella había presentado una placa eritematosa en el muslo derecho, que se había<br />

extendido rápidamente a todo el cuerpo, logrando una erupción generalizada<br />

máculopapulosa, no pruriginosa. De manera simultánea, había presentado artralgias de<br />

tipo inflamatorio, predominando en los miembros inferiores y después extendiéndose a los<br />

miembros superiores, dolores abdominales, una fuerte astenia y estado subfebril.<br />

También había tos y faringitis, la paciente había sido hospitalizada 45 días más tarde en<br />

un contexto de erupción difusa y de alteración del estado general. Al entrar, la paciente<br />

estaba asténica, apirética, muy álgica. El examen dermatológico mostraba erupción<br />

eritematosa livedoide, predominando en los miembros inferiores y un pequeño eritema del<br />

escote. Había adenopatías intracentimétricas predominantemente en la ingle derecha.<br />

Existía una inflamación dolorosa de las extremidades, pero no había afectado las grandes<br />

articulaciones. El diagnóstico era, ya sea toxidermia, o bien, virosis; por consiguiente se<br />

interrumpieron ambos medicamentos. Ella ya había sido tratada con <strong>STRESAM</strong> durante 5<br />

meses el año anterior, sin que hubiera presentado algún efecto indeseable. Por otra parte,<br />

19<br />

01"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!