13.06.2013 Views

Los Relámpagos de Agosto - UAM Azcapotzalco

Los Relámpagos de Agosto - UAM Azcapotzalco

Los Relámpagos de Agosto - UAM Azcapotzalco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia<br />

inserta la imagen, es <strong>de</strong>cir, importa la página<br />

<strong>de</strong>l periódico en que se coloca, importando<br />

también las fotografías contiguas, pies <strong>de</strong><br />

página y títulos (Lizarazo, 2008, 14). 12<br />

En cuanto a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong><br />

la exposición <strong>de</strong> estos “cuerpos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito”<br />

existen normas culturales que asignan la<br />

posición <strong>de</strong> lo que observan, como una<br />

instrucción cultural (Lizarazu, 2008, 18) 13<br />

y en aquellos tiempos se consi<strong>de</strong>raba que<br />

las imágenes publicadas en la prensa eran<br />

la representación fehaciente <strong>de</strong> la realidad.<br />

La observación <strong>de</strong> imágenes se encuentra<br />

siempre empapada <strong>de</strong> prejuicios, hábitos e<br />

intereses (Aguilar y Eraña, 2008, 39) 14 y en<br />

ese momento el miedo al estallido social y<br />

la supuesta necesidad <strong>de</strong> un mayor control<br />

social fueron la base para la interpretación<br />

<strong>de</strong> muchos lectores.<br />

Fuente: El Imparcial, 20 <strong>de</strong> noviembre 1910,<br />

Hemeroteca Nacional<br />

12 Diego Lizarazo. El dolor <strong>de</strong> la luz. Una ética <strong>de</strong> la<br />

realidad. Irari <strong>de</strong> la Peña coord. Ensayos sobre la<br />

fotografía documental. México, Siglo XXI, 2008, p.14.<br />

13 Ibid, p. 18.<br />

14 Juan Pablo Aguilar y Ángeles Eraña. “<strong>Los</strong> problemas<br />

ontológico y epistemológico en el fotoperiodismo.<br />

Veracidad y objetividad” en Ibid.,p. 39.<br />

60 Tiempo y Escritura No.18 | Historia<br />

Adorno señala que los estereotipos<br />

<strong>de</strong>finen el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l<br />

espectador por sobre el cuestionamiento <strong>de</strong><br />

los contenidos específicos, y aquí la prensa<br />

sensacionalista produjo estereotipos,<br />

publicaron cuerpos, sangre y violencia,<br />

se expusieron como cuerpos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y<br />

se emplearon también como medios <strong>de</strong><br />

entretenimiento. De alguna manera los<br />

receptores fueron atacados tanto por la<br />

exaltación como por la trivialización <strong>de</strong> la<br />

violencia, porque <strong>de</strong> hecho, hay muertes<br />

que informativamente existen o no. En<br />

aquellos momentos hubo manipulación<br />

<strong>de</strong> la información, censura <strong>de</strong> omisión y<br />

<strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la información.<br />

Gisele Freund señaló que el gusto en<br />

general y los modos <strong>de</strong> expresión en<br />

particular correspon<strong>de</strong>n a un momento<br />

histórico <strong>de</strong>terminado por el conjunto <strong>de</strong><br />

fuerzas sociales (Freund, 1993, passim), 15<br />

habrá que preguntarse por la exposición<br />

<strong>de</strong> los cuerpos que hoy hace la prensa<br />

y su posible influencia en los lectores u<br />

observadores, así como por sus fondos e<br />

intenciones y los intereses que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>.<br />

Barthes afirmó que el impacto emotivo <strong>de</strong><br />

una imagen anula su significación por el<br />

colapso psíquico que provoca, es necesario<br />

entonces reflexionar sobre la profusión <strong>de</strong><br />

imágenes que publica la prensa hoy y su<br />

recepción por parte <strong>de</strong> los lectores.<br />

El periodismo <strong>de</strong>be ser un instrumento <strong>de</strong><br />

lucha contra la violencia y la impunidad<br />

y esto sólo pue<strong>de</strong> darse a través <strong>de</strong><br />

testimonios responsables. Hoy <strong>de</strong>bemos<br />

luchar para ello.<br />

15 Gisele Freund. La fotografía como documento<br />

social. Barcelo Barcelona, Gustavo Pili, 1993,<br />

passim.<br />

Bibliografía:<br />

BAeZA, pepe<br />

2001. Por una función crítica <strong>de</strong> la<br />

fotografía <strong>de</strong> prensa. Barcelona,<br />

Gustavo Gili.<br />

AGUilAr JUAn pABlo y ÁnGeles<br />

erAÑA<br />

2008. “<strong>Los</strong> problemas ontológico y<br />

epistemológico en el fotoperiodismo.<br />

Veracidad y objetividad”. Irari <strong>de</strong><br />

la Peña, coord. Ensayos sobre la<br />

fotografía documental. México, Siglo<br />

XXI.<br />

FreUnd, Gisele<br />

1993. La fotografía como documento<br />

social. Barcelona, Gustavo Gili.<br />

GóMeZ Antón FrAncisco<br />

1990. “La violencia como fuerza injusta:<br />

los efectos <strong>de</strong> su presentación en<br />

los medios informativos”. Carlos<br />

Soria, coord. Prensa, paz, violencia y<br />

terrorismo. Pamplona, Universidad <strong>de</strong><br />

Navarra.<br />

GonZÁleZ plAcenciA, lUis<br />

2000. Perspectiva ciudadana <strong>de</strong> la<br />

inseguridad. México, Universidad<br />

autónoma Metropolitana, Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, CONACYT.<br />

QUiroZ cUArón, AlFonso<br />

1977. “La Criminología”. Medicina<br />

Forense. México, Porrúa.<br />

dra. Marcela suárez escobar<br />

liZArAZU, dieGo<br />

2008. “El dolor <strong>de</strong> la luz. Una ética<br />

<strong>de</strong> la realidad”. Irari <strong>de</strong> la Peña<br />

coord. Ensayos sobre la fotografía<br />

documental. México, Siglo XXI.<br />

reynoso dÁvilA, roBerto<br />

1992. Historia <strong>de</strong>l Derecho Penal y<br />

nociones <strong>de</strong> criminología. México,<br />

Cor<strong>de</strong>ros Editores.<br />

soriA cArlos y JUAn Antonio Giner<br />

1990. “El secuestro terrorista <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> información”. Carlos<br />

Soria coord. Prensa, paz, violencia y<br />

terrorismo. Pamplona, Universidad <strong>de</strong><br />

Navarra.<br />

lorenZo vilches<br />

1995. La lectura <strong>de</strong> la imagen. Barcelona,<br />

Paidós.<br />

Tiempo y Escritura No.18 | Historia 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!