13.06.2013 Views

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÍNDICE: POR SECCIONES<br />

CONFERENCIAS PLENARIAS ……………………………………………. 3<br />

PONENCIAS ……………………………………….……………………….. 10<br />

MESAS REDONDAS …………………………………………………….... 22<br />

COMUNICACIONES Y PÓSTERES ……………………………….……. 25<br />

S1. Fonética Articulatoria ……………………………………………..…… 26<br />

S2. Fonética Acústica ……………………………………………….…….. 34<br />

S3. Fonética Perceptiva …………………………………………….…….. 43<br />

S4. Fonética Clínica …………………………………………….…………. 49<br />

S5. Fonética Forense ………………………………………………….…... 54<br />

S6. Fonética y Fonología ……………………………………….…………. 56<br />

S7. Fonética Aplicada a las Tecnologías del habla ………….………… 62<br />

S8. Adquisición y Aprendizaje de Lenguas ………………….………….. 67<br />

S9. Español como Lengua Extranjera …….……………………………... 82<br />

S10. Prosodia …………………………………….………………………... 89<br />

S11. Prosodia y variación lingüística ………………….………………… 99<br />

S12. Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso ……….………...… 107<br />

S13. Proyectos ……………………………………………………………. 120<br />

S14. Jóvenes investigadores ……………………………………….…… 147<br />

ÍNDICE POR SECCIÓN …………...………………………..……………. 154<br />

ÍNDICE POR AUTOR ………………..……………………………………. 161<br />

ÍNDICE CORREOS ELECTRÓNICOS …………………………………. 174<br />

1


CONFERENCIAS<br />

PLENARIAS<br />

3


Aspectos fonéticos de estabilidad y de inestabilidad<br />

relacionados con las nasales en español<br />

Fernández Planas, Ana Mª<br />

Laboratori de Fonètica. Universitat de Barcelona<br />

Las articulaciones nasales reparten su energía por dos canales: nasal y oral<br />

(donde queda retenida en algún punto determinado mientras sale por la nariz<br />

libremente). Justamente la salida de aire por la nariz constituye su especifidad<br />

frente a todos los demás sonidos orales y, por tanto, el gesto que lo produce, el<br />

descenso velofaríngeo, es muy estricto porque es absolutamente necesario.<br />

Este requisito ineludible se convierte en un gesto suficientemente fuerte y<br />

estable como para provocar efectos de coarticulación sobre las vocales<br />

adyacentes. Por otra parte, satisfecho el gesto necesario del velo para que el<br />

aire salga por la nariz, la energía que pasa por el canal bucal se encuentra un<br />

obstáculo que, en cierto modo es secundario y, por ello, las nasales en posición<br />

de coda silábica son, desde este punto de vista, altamente inestables en el<br />

sentido que adaptan su punto de articulación al de la consonante siguiente.<br />

El trabajo que se presenta a continuación reflexiona sobre esta dualidad<br />

relativa a las consonantes nasales y sobre el fenómeno de la coarticulación. Lo<br />

hace a partir de la presentación de dos estudios realizados en el terreno de la<br />

fonética experimental. En uno de ellos se investigan los detalles relativos a la<br />

nasalización de las vocales adyacentes, efecto de coarticulación ejercido por<br />

las nasales; y en el otro los efectos de la llamada velarización, como ejemplo<br />

de efecto de coarticulación sufrido por las nasales. En ambos estudios se<br />

evalúa especialmente, entre otras variables, la incidencia de la velocidad de<br />

habla (voluntariamente lenta, normal o cómoda para el hablante y<br />

pretendidamente rápida), la posición acentual (aparición en sílaba tónica o<br />

átona) del objeto de interés y la inclusión o no de una frontera morfológica entre<br />

los segmentos implicados en los efectos de coarticulación. Además de ello, en<br />

el estudio de la nasalización vocálica se consideran diferentes grupos de<br />

palabras en el corpus según la aparición de la nasal en posición de ataque, de<br />

coda o en ambas a la vez; y en el estudio dedicado a la velarización en la<br />

nasal, se evalúa si el grado de la influencia está condicionado por el hecho de<br />

aparecer ante una oclusiva sorda o sonora.<br />

En el primero de ellos se trabaja con el nasómetro Nasometer II 6400 de<br />

KayPENTAX y con el editor acústico CSL4500 también de Kay; en el segundo,<br />

con el electropalatógrafo WinEPG de Articulate Instruments. Cada uno de los<br />

estudios se realiza a través de múltiples muestras obtenidas de tres<br />

informantes, cada una de ellas repetida varias veces por cada uno de ellos. El<br />

corpus está constituido por 1620 secuencias en el caso de la nasalización<br />

vocálica (60 ítems x 3 repeticiones x 3 velocidades x 3 informantes) y por 864<br />

secuencias de interés en el estudio de la velarización (24 ítems x 4 repeticiones<br />

x 3 velocidades x 3 informantes).<br />

En los dos estudios, la velocidad de habla resulta ser relevante<br />

estadísticamente en el efecto coarticulatorio analizado. Además, entre los<br />

resultados se observa que el grado de velarización se ve favorecido por<br />

4


aparecer la nasal ante oclusiva sorda, en sílaba tónica, y en velocidad lenta;<br />

por otra parte, en cuanto a la nasalización vocálica, se observa que aumenta<br />

cuando la vocal aparece tanto precedida como seguida por nasal y, si<br />

solamente aparece junto a una consonante de este tipo, la nasalización es<br />

mayor cuando la nasal precede a la vocal que cuando la sigue.<br />

5


Más allá del 'efecto CSI': Avances y metas en fonética<br />

judicial<br />

Gil Fernández, Juana<br />

CSIC, Madrid<br />

La fonética judicial forma parte del conjunto de subdisciplinas lingüísticas con<br />

clara repercusión social, por lo que el número de alumnos interesados en ella<br />

crece, aun en tiempos de crisis vocacionales, y la posibilidad de obtener<br />

financiación oficial o privada para este tipo de estudios aumenta igualmente.<br />

Es importante, sin embargo, mantener la cabeza fría y transmitir a los<br />

estudiantes -muchos de ellos lingüistas entusiasmados al atisbar un posible<br />

porvenir como expertos colaboradores de la justicia- una idea absolutamente<br />

realista de la situación en que se encuentra esta materia, no solo de sus logros<br />

ya alcanzados, sino también de sus limitaciones actuales y de las cuestiones<br />

abiertas aún sin resolver, las cuales, en definitiva, constituyen los retos del<br />

futuro. Ciertamente, se dice a veces que el panorama ofrecido por la fonética<br />

judicial es descorazonador en la medida en que existe un alto grado de<br />

desacuerdo entre las personas que a ella se dedican en cuanto a la<br />

metodología empleada y los criterios de evaluación crítica de esa metodología.<br />

Sin embargo, varios son los aspectos de la disciplina sobre los que a lo largo<br />

de los años se ha alcanzado consenso entre los especialistas y conviene<br />

subrayarlos para poner de manifiesto su progreso innegable, sin obviar los<br />

problemas aún existentes. En el Laboratorio de Fonética del Consejo Superior<br />

de Investigaciones Científicas se intenta en la actualidad abordar<br />

modestamente algunos de estos aspectos todavía en penumbras, y de todo<br />

ello es de lo que se hablará en esta ponencia.<br />

6


Lenición de consonantes intervocálicas y<br />

recategorización fonémica<br />

Hualde, José Ignacio<br />

University of Illinois at Urbana-Champaign<br />

Un proceso fonético muy común es la reducción de consonantes intervocálicas.<br />

Estas reducciones pueden convenionalizarse como reglas fonológicas de<br />

alofonía, como la que afecta a las oclusivas sonoras en español<br />

contemporáneo. En algún momento estos procesos pueden dar lugar también<br />

a recategorización fonológica, como ocurrió en las lenguas románicas<br />

occidentales con la lenición de /ptk/. Consecuencias de la recategorización<br />

fonémica, no necesariamente presentes en etapas anteriores, pueden ser la<br />

existencia de efectos de frecuencia léxica (p.ej. lado ~ lao, pero enfado, *enfao)<br />

y de restricciones morfosintácticas (lupu > lobo, pero illa porta > la puerta, no<br />

*la buerta). En esta presentación me concentraré en el estudio acústico de un<br />

fenómeno concreto, la sonorización y espirantización de las oclusivas sordas,<br />

en varias lenguas románicas (español, catalán e italiano) y en vasco, derivando<br />

consecuencias para entender los efectos mencionados en el cambio<br />

fonológico. Discutiré varios procedimientos para obtener índices de reducción<br />

articulatoria a partir de la señal acústica.<br />

Referencias bibliográficas seleccionadas<br />

Bertinetto, P.P. y M. Loporcaro. 2005. “The sound pattern of Standard Italian, as<br />

compared with the varieties spoken in Florence, Milan and Rome”. JIPA. 35.2: 131-<br />

151.<br />

Browman, C. P. y L. Goldstein. 1991. Gestural structures: Distinctiveness, phonological<br />

processes and historical change”. En I.. Mattingly y M. Studdert-Kennedy (eds.),<br />

Modularity and the Motor Theory of Speech Perception, 313– 338. Hillsdale, NJ:<br />

Lawrence Erlbaum Associates.<br />

Cole, J., J.I. Hualde y K. Iskarous. 1999. “Effects of prosodic context on /g/ lenition in<br />

Spanish”. En O. Fujimura, Bohumil y Palek (eds.). Proceedings of the 4th International<br />

Linguistics and Phonetics Conference, 575–589. Praga: The Karolinium Press.<br />

Cravens, T. 2002. Comparative Historical Dialectology: Italo-Romance Clues to Ibero-<br />

Romance Sound Change. Amsterdam: John Benjamins.<br />

Giannelli, L. y L. M. Savoia. 1978/1979-80. “ L‟indebolimento consonantico in<br />

Toscana” Rivista Italiana di Dialettologia 2: 25-58, II y 3-4: 39-101.<br />

Hall, R. 1964. “Initial consonants and syntactic doubling in West Romance”. Language<br />

40: 551–556.<br />

Hualde, J. I. 2011. “Sound change” . En: van Oostendorp, M., C. J. Ewen, E. Hume y<br />

K. Rice (eds)The Blackwell Companion to Phonology.. Blackwell Publishing, 2011.<br />

Blackwell Reference Online. 24 May 2011<br />

<br />

7


Hualde, J. I., M. Nadeu y M. Simonet. 2010. “Lenition and phonemic contrast in two<br />

Catalan dialects”. En: S. Colina, A. Olarrea y A Carvalho (eds.) Romance Linguistics<br />

2009: Selected Papers from the 39th Linguistic Symposium on Romance Languages,<br />

63–79. Amsterdam: John Benjamins.<br />

Hualde, J. I. y M. Şaul. 2011. “Istanbul Judeo-Spanish”. Journal of the International<br />

Phonetic Association 41.1: 89-110<br />

Hualde, J. I., M. Simonet y M. Nadeu. 2010a. “Consonant lenition and phonological<br />

categorization”. Presentación invitada en LabPhon 10, 8 de junio de 2010.<br />

Albuquerque, New Mexico. En prensa en Laboratory Phonology.<br />

Hualde, J.I., M. Simonet y M. Nadeu. 2010b.“Do words or phonemes change?<br />

Evidence from lenition processes in progress”. Poster presentado en Workshop on<br />

Sound Change, Barcelona, 21-22 de octubre.<br />

Hyman, L. 1976. “Phonologization”. En: A. Juilland (ed.), Linguistic Studies offered to<br />

Joseph Greenberg, vol. 2, 407–418. Saratoga, CA: Amma Libri.<br />

Kingston, J. 2008. “Lenition”. En: L. Colantoni, y J. Steele (eds.), Selected<br />

Proceedings of the 3rd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonology,<br />

1–31. Somerville, MA.:Cascadilla Proceedings Project.<br />

Lewis, A. M. 2001. Weakening of intervocalic /ptk/ in two Spanish dialects: Toward the<br />

quantification of lenition processes. Ph.D. diss., University of Illinois at Urbana-<br />

Champaign.<br />

Marotta, G. 2005. “Il consonantismo romano. Processi fonologici e aspetti acustici”.<br />

En: G. Albano Leoni, (ed.) , Italiano parlato. Analisi di un dialogo 1-24. Napoli: Liguori.<br />

Marotta, G. 2008. “Lenition in Tuscan Italian: Data analysis and phonological<br />

interpretation”. En: J. Brandão de Carvalho, T. Scheer y P. Ségéral, (eds.) , Lenition<br />

and fortition,235-272. Berlin: Mouton de Gruyter.<br />

Martínez Celdrán, E. 2009. “Sonorización de las oclusivas sordas en una hablante<br />

murciana: Problemas que plantea”. Estudios de Fonética Experimental 18: 253-271.<br />

Martínez Celdrán, E., A.M. Fernández Planas y P. Roseano. 2010. “A secondary<br />

voicing of stops in Spanish?”. Poster presentado en Workshop on Sound Change,<br />

Barcelona, 21-22 de octubre.<br />

Oftedal, Magne. 1985. Lenition in Celtic and in Insular Spanish: The Second Voicing of<br />

Stops in Gran Canaria. Oslo: Universitetsforlaget.<br />

Ohala, J. 1974. “Experimental historical phonology”. En: J. M. Anderson y C. Jones<br />

(eds.), Historical linguistics, vol. 2, 353–389. Amsterdam: North Holland.<br />

Recasens, D. 2002. “Weakening and strengthening in Romance revisited”. Rivista di<br />

Linguistica 14: 327–373.<br />

Romero, J., B. Parrel y M. Riera. 2007. “What distinguishes /ptk/ from /bdg/ in<br />

Spanish?”. Poster presentado en Phonetics and Phonology in Iberia 2007, Braga,<br />

Portugal, 25-26 de junio.<br />

Soler, A. y J. Romero. 1999. “The role of duration in stop lenition in Spanish”. En:<br />

Proceedings of the 14th International Congress of Phonetic Sciences 483–486, San<br />

Francisco.<br />

8


Sorianello, P. 2001. Un‟analisi acustica della „gorgia‟ fiorentina. L‟Italia dialettale 62:<br />

61-94.<br />

Torreblanca, M. 1976. “La sonorización de las oclusivas sordas en el habla toledana”.<br />

Boletín de la Real Academia Española 56 (207): 117–165.<br />

Trujillo, J. R.. 1980. “Sonorización de sordas en Canarias”. Anuario de Letras 18: 247-<br />

254.<br />

Villafaña Dalcher, C. 2006. Consonant weakening in Florentine Italian. An acoustic<br />

study of gradient and variable sound change. Ph.D. dissertation., Georgetown Univ.<br />

Wartburg, Walther von. 1950. Die Ausgliederung der romanischen Sprachräume. Bern:<br />

Francke.<br />

Weinrich, Harald. 1958. Phonologische Studien zur Romanischen Sprachgeschichte.<br />

Münster: Aschendorff.<br />

9


PONENCIAS<br />

10


Adquisición de competencias fónicas<br />

Cantero Serena, Francisco José<br />

Universidad de Barcelona<br />

En esta ponencia se plantea la pronunciación como un fenómeno<br />

multidimensional y se pasa a detallar su complejidad a partir del concepto de<br />

competencia comunicativa. Se ofrecerá no solo un planteamiento teórico, sino<br />

múltiples ejemplos concretos, desde las investigaciones llevadas a cabo.<br />

Esquema de contenidos:<br />

I Pronunciación y competencias comunicativas<br />

- La pronunciación: dimensiones y complejidad<br />

- Competencias comunicativas: estratégicas y específicas<br />

II Competencias fónicas<br />

- CC estratégicas: la pronunciación en la C. Lingüística, en la C. Discursiva, en<br />

la C. Cultural, en la C. Estratégica<br />

- CC específicas: producción, percepción, mediación, interacción<br />

III Investigación en adquisición de las C. fónicas<br />

- La estrella comunicativa: el multilingüismo intrínseco de los hablantes<br />

- Procesos de adquisición de las competencias fónicas<br />

- Modelos de investigación en adquisición fónica: análisis acústico de la<br />

interlengua<br />

11


Présentation en DVD du Proyect AMPER<br />

Cortini, Michael; Mairano, Paolo; Rilliard, Albert; Romano, Antonio<br />

Universitè Stendhal Grenoble 3, LIMSI-CNRS, Universitá di Torino,<br />

La but de cette présentation est d'illustrer le nouveau DVD du projet AMPER<br />

(Atlas Multimédia Prosodique de l'Espace Roman). Ce DVD est couramment en<br />

train d'être mis à point par la coordination du projet AMPER de Grenoble et il<br />

devrait être publié en occasion de la Conférence de Phonétique Expérimentale<br />

2011 à Cáceres par les Editions Ellug de l'Université Stendhal Grenoble 3. Il<br />

contiendra toutes les données que les membres du projets ont enregistrées,<br />

segmentées manuellement et envoyées à la coordination pour être insérées<br />

dans la base de données commune. Le DVD est organisé par domaine<br />

linguistique et peut être consulté à travers une interface en HTML et Javascript,<br />

exploitable donc sur tous les ordinateurs récents: pour chaque phrase du<br />

corpus AMPER et pour chaque point d'enquête, il permet d'écouter les fichiers<br />

son (voix originelle des locuteurs et/ou synthèses) et de visualiser les<br />

transcriptions phonétiques ainsi que les courbes de f0 et d'intensité. Cela<br />

permet donc à l'utilisateur, d'un coté, de connaître l'évolution du projet AMPER<br />

dans ces années et, d'autre part, d'étudier les profils intonatifs typiques d'une<br />

ou plusieurs variété(s) romane(s), ce qui a toujours été l'un des principaux<br />

atouts de notre projet.<br />

Ce DVD a été possible grâce au travail, à l'effort, à la coopération et au soutien<br />

de tous les membres de toutes les équipes du projet dans les différents pays<br />

d'Europe et Amérique.<br />

12


Estudio acústico de la variación alofónica y efectos<br />

derivados de las líquidas /-l/ y /-r/ en el discurso<br />

espontáneo del español cubano<br />

Dorta Luis, Josefa<br />

Universidad de La Laguna<br />

El comportamiento alofónico de las líquidas es uno de los fenómenos más<br />

estudiados en el Caribe hispánico debido a que, junto a las tendencias<br />

opuestas de conservación y elisión, se registra un variado conjunto de<br />

soluciones. Así sucede en el español cubano que, como se sabe, es una de las<br />

variedades caribeñas más interesantes debido, entre otras razones, a los<br />

procesos innovadores que se dan en relación con las líquidas.<br />

En esta ponencia se presenta la situación de estos fonemas en coda silábica<br />

en tres zonas geolectales (Raquel García Riverón, 1989), esto es, Occidente,<br />

Centro y Oriente. Se ha elegido en cada una de ellas un punto de encuesta,<br />

esto es, Ciudad de La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba,<br />

respectivamente con el propósito de mostrar si actualmente se da idéntico tipo<br />

de soluciones en la realización de estos fonemas en dicha posición y si, a<br />

medida que se va de de Occidente a Oriente, varía la frecuencia de uso de las<br />

mismas.<br />

El estudio se hace desde la perspectiva acústica y estadística y se consideran<br />

variables lingüísticas (v. gr. El contexto y la posición) y sociales (sexo,<br />

generación, edad, nivel de instrucción). El corpus de análisis ha sido extraído<br />

de habla espontánea grabada en el año 2011.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

DARIAS CONCEPCIÓN, José Luis (2000): Descripción acústico - articulatoria de la<br />

vibrante distensiva en la variante dialectal pinareña del español hablado en Cuba,<br />

Anuario Romanistisches Jahrbuch, Walter de Gruyter, Berlin-New York, Tomo 51, pp.<br />

319-330.<br />

GUITART, Jorge M. (1994): “Las líquidas en el Caribe hispánico y la variación como<br />

alternancia de códigos”, Thesaurus, T. XLIX, nº 2, pp. 229-244.<br />

GARCÍA RIVERÓN, Raquel (1989): “Caracterización geolingüística del español de<br />

Cuba”, El español en Cuba, Anuario, I Proyecto de investigación, Facultad de Artes y<br />

Letras, Universidad de La<br />

Habana.<br />

TRISTÁ, Antonia Mª., y Sergio VALDÉS (1978): El consonantismo en el habla popular<br />

de La Habana, La Habana, Editorial De Ciencias Sociales.<br />

SO ESPONTÁNEO DEL ESPAÑOL CUBANO<br />

13


Aproximación a la prosodia de las unidades narrativoargumentativas<br />

Elordieta Alcibar, Gorka<br />

Universidad del Pais Vasco<br />

El análisis prosódico del discurso oral espontáneo o semi-espontáneo en<br />

situaciones de interacción conversacional entre dos o más hablantes mediante<br />

métodos experimentales e instrumentales está recibiendo una atención<br />

considerable recientemente. En la primera parte de esta ponencia reseñaremos<br />

los principales estudios que se han llevado a cabo en el ámbito hispánico sobre<br />

la caracterización prosódica del discurso oral dialógico y monológico. Tras la<br />

obra de Hidalgo (1997), en la que se ofrece una propuesta de criterios de<br />

segmentación del discurso en enunciados y grupos de entonación basados en<br />

consideraciones prosódicas, pragmáticas y expresivas, la mayoría de los<br />

estudios realizados giran en torno a las propiedades prosódicas de los<br />

marcadores discursivos (entonces, o sea, bueno, esto es, pues, claro, digamos,<br />

este, pero, ahora, entre otros). Los aspectos acústicos analizados en estos<br />

trabajos se centran en el reajuste tonal que se observa al comienzo y al final de<br />

dichos marcadores, la presencia de pausas precediendo o siguiendo a dichos<br />

marcadores y su duración, y el contorno tonal observado en el marcador. Los<br />

resultados obtenidos sugieren que distintas funciones pragmático-discursivas<br />

de los marcadores pueden estar asociadas a distintas formas o contornos<br />

prosódicos. Entre otros trabajos caben mencionarse los de Cid Uribe (1999),<br />

Dorta y Domínguez (2002), Romera y Elordieta (2002), Martín Butragueño<br />

(2003), Martínez y Domínguez (2006), Arana, Blázquez y Vázquez (2007), y<br />

Briz e Hidalgo (2008).<br />

En la segunda parte de la ponencia presentaremos el trabajo en curso de<br />

Elordieta y Romera (2011), en el que se pretende investigar si las unidades<br />

discursivas presentan patrones entonativos distintos (en los contornos de F0<br />

iniciales y finales) según sea la naturaleza de la relación que introducen en el<br />

hilo narrativo-argumentativo del discurso. A partir de un corpus de varias horas<br />

de conversación espontánea, se analizan 32 minutos correspondientes a cuatro<br />

hablantes del centro-norte peninsular. Los resultados sobre los contornos<br />

iniciales revelan una tendencia generalizada al mantenimiento del F0 con el<br />

que acaba el grupo anterior, a un nivel medio dentro del campo tonal del<br />

hablante, excepto en aquellos movimientos discursivos que revelan una<br />

implicación subjetiva del hablante, tales como evaluación, anclaje e ilustración,<br />

en los que el hablante aporta elementos propios externos a las acciones<br />

narradas e introduce y apoya su valoración personal. En estos casos,<br />

encontramos tendencia al reajuste tonal y a la subida del F0 con respecto al<br />

grupo anterior. En cuanto a los contornos finales, los resultados revelan que en<br />

este caso la tendencia generalizada es a la bajada del F0 en la mayoría de los<br />

grupos tales como resumen, o acción complicante, y en general con los actos<br />

de respuesta que no involucraban implicación personal del hablante. Sin<br />

embargo, cuando se introducía una observación, evaluación o confirmación se<br />

observaba una tendencia a cierta subida o suspensión en el F0 final. Estas<br />

correlaciones guardan un interesante paralelismo en el trabajo de Auran y<br />

Loock (2011) sobre los contornos iniciales de las cláusulas de relativo<br />

14


apositivas en francés. Estos autores descubren que las cláusulas que<br />

introducen una apreciación subjetiva por parte del hablante presentan un<br />

reajuste tonal y un alto valor frecuencial (F0) al inicio, mientras que las<br />

cláusulas que introducen información más objetiva (elaboración, información<br />

nueva) presentan unos patrones prosódicos de continuación con la cláusula<br />

matriz anterior. Auran y Loock (2011) argumentan que estas diferencias en<br />

contorno prosódico inicial están directamente asociadas a la continuidad o<br />

discontinuidad con el tópico del discurso que estas cláusulas presentan. Una<br />

discontinuidad en la línea narrativo-argumental del discurso como la que<br />

introduce la subjetividad vendría reflejada por una discontinuidad en la<br />

prosodia.<br />

15


Fonética o fonología: ¿por dónde debe empezar la<br />

descripción de la entonación española? Aportaciones<br />

del enfoque discursivo-funcional<br />

Hidalgo Navarro, Antonio<br />

Universidad de Valencia<br />

Como es de sobra sabido, la descripción fonética y la fonológica comprenden<br />

tanto el estudio de los segmentos como el de los suprasegmentos; en este<br />

caso, mi contribución va a circunscribirse al ámbito de los elementos<br />

suprasegmentales, más exactamente al de la entonación.<br />

Uno de los primeros problemas que se nos plantea al abordar la descripción de<br />

la entonación de una lengua, en nuestro caso la de la entonación española, es<br />

poder (o saber) diferenciar lo fonético de lo fonológico, lo contingente de lo<br />

esencial, lo variable de lo constante… La cuestión es que no resulta fácil<br />

dilucidar ante un determinado hecho entonativo, qué tiene de estándar, de<br />

instrumento sistemático de la lengua, y qué de individual u ocasional y, por<br />

tanto, no necesariamente sistemático. En el primer caso estaríamos<br />

considerando un hecho de fonología entonativa, y en el segundo uno de<br />

fonética entonativa. Siendo así, desde los primeros estudios científicos de la<br />

entonación (principalmente a lo largo de la segunda mitad del S. XX) ha venido<br />

planteándose una duda metódica: ¿cuál debería ser la perspectiva que<br />

fundamente la descripción entonativa, la fonético-inductiva, o bien la<br />

fonológico-deductiva?<br />

La realidad es que, pese a todo, cuando usamos la lengua nos valemos de<br />

curvas o patrones melódicos que cumplen perfectamente su papel<br />

comunicativo inherente, esto es, su cometido funcional. Al respecto, en nuestra<br />

ponencia vamos a revisar algunos de los enfoques descriptivos de la<br />

entonación más extendidos, con la intención de ilustrar sobre los argumentos a<br />

favor o en contra de una y otra perspectiva; por nuestra parte, abogamos por la<br />

necesidad de partir de una perspectiva funcional, adecuada para diferenciar lo<br />

mejor posible la heterogeneidad inherente a los recursos entonativos. Dicha<br />

perspectiva, inevitablemente de base fonético-inductiva, se apoya en la<br />

distinción entre un eje de relaciones lingüísticas (entonativas para ser más<br />

exactos) sintagmáticas y un eje de relaciones entonativas paradigmáticas:<br />

sobre tales ejes se proyecta la mixtura funcional de la entonación, entendida<br />

como conglomerado de recursos (en su mayor parte de naturaleza gradual),<br />

cuya descripción (fonética y/o fonológica) se enfrenta, necesariamente, a<br />

múltiples dificultades.<br />

16


Propuestas metodológicas para la investigación<br />

fonética: aportaciones desde la Fonética Perceptiva<br />

Marrero Aguiar, Victoria<br />

UNED, Madrid<br />

La Fonética Perceptiva, la más joven de las perspectivas para estudiar los<br />

sonidos del lenguaje, está aportando al conocimiento del nivel fónico no solo un<br />

bagaje de conocimientos teóricos sobre los mecanismos y procesos mediante<br />

los cuales se descodifica el habla, sino también un conjunto de instrumentos<br />

metodológicos y paradigmas experimentales que nos permiten diseñar las<br />

investigaciones y analizar los datos obtenidos de una forma novedosa en el<br />

área lingüística.<br />

En esta comunicación haremos un breve repaso por algunas de esas nuevas -o<br />

no tan nuevas- propuestas metodológicas con las que la Fonética Perceptiva<br />

puede enriquecer los diseños experimentales en la investigación de los sonidos<br />

del lenguaje. Se trata de paradigmas muy extendidos ya en áreas de<br />

conocimiento próximas a la nuestra, como las tecnologías del habla (Ramírez<br />

et al. 2004) y del lenguaje (Rodrigo, Peñas y Verdejo 2009), la Lingüística<br />

Judicial (van Halteren 2004), la Fonética Forense (González Rodríguez et al.<br />

2003), o el estudio de los déficits del lenguaje (Conti-Ramsden 2003), pero que<br />

son probablemente menos conocidos entre los fonetistas.<br />

Comenzando por terreno trillado, muchos estudios de fonética acústica<br />

plantean una fase de validación perceptiva de los resultados, en la que se<br />

presenta a un conjunto de jueces una serie de estímulos (sintéticos o naturales)<br />

con el fin de que sean identificados como la unidad correspondiente.<br />

Empezaremos relacionando los tipos de tareas que se pueden plantear (López-<br />

Bascuas 1997a y 1997b, Johnson 1997), en función de los objetivos que<br />

busquemos: detección (generalmente de umbrales), discriminación<br />

(paradigmas AX, ABX), identificación (mediante tests de articulación, de opinión<br />

o de comprensibilidad), emparejamiento, escalado...<br />

El resultado de esos tests son las conocidas matrices de confusiones, una tabla<br />

en uno de cuyos ejes se presentan los sonidos producidos, y en el otro los<br />

percibidos. Además de un análisis sobre los resultados numéricos, podemos<br />

representar los datos gráficamente mediante mapas de distancia perceptiva,<br />

utilizando técnicas de escalado multidimensional (Torgeson 1952) que permiten<br />

determinar las similitudes percibidas en forma de proximidad física entre<br />

elementos (cf. por ejemplo Matas 1997 sobre el sistema vocálico del catalán).<br />

Finalizaremos nuestra exposición esbozando las principales posibilidades que<br />

nos ofrece la Teoría de Detección de Señales (Green y Swets 1966) aplicada al<br />

ámbito fonético: medidas de sensibilidad (d') y medidas de criterio (β), y curvas<br />

operativas de respuesta, más conocidas como curvas ROC, por sus siglas en<br />

inglés (cf. por ejemplo, González y Cervera 2001, para una aplicación a la<br />

percepción de /i/ en español, o López Bascuas 2007 para las vocales<br />

anteriores y las sílabas /ba/-/da/).<br />

17


En conclusión, como puede verse por las fechas de algunas de las<br />

publicaciones de referencia, nuestra presentación no aborda "el último grito" en<br />

la metodología de investigación experimental en habla, sino modelos muy<br />

contrastados tras décadas de uso, que sin embargo no han logrado calar en el<br />

ámbito de la Lingüística, y más específicamente de la Fonética, a pesar de que<br />

pueden ofrecer perspectivas de análisis muy interesantes, como ocurre en las<br />

áreas próximas de las que provienen.<br />

Referencias<br />

Conti-Ramsden, G. (2003): "Processing and Linguistic Markers in Young Children With<br />

Specific Language Impairment (SLI)". Journal of Speech, Language, and Hearing<br />

Research 46: 1029-1037.<br />

González, J. y T. Cervera (2001): "El efecto magnético en la percepción de las vocales<br />

españolas. Estudio perceptivo sobre la vocal /i/". Estudios de Fonética Experimental<br />

XI: 211-241<br />

González Rodríguez et al. (2003): "Análisis forense de voces dubitadas en la<br />

metodología bayesiana" Actas del II Congreso de laSociedad Española de Acústica<br />

Forense, SEAF 2003. Barcelona, España, 2003. Consultado el 09/04/2011 en<br />

http://atvs.ii.uam.es/files/2003_SEAF_Forense_Gonzalez.pdf<br />

Green, D.M. y J.A. Swets (1966): Signal detection theory and psychophysics. Oxford,<br />

Robert E. Krieger. Reimpreso en 1974.<br />

Johnson, K. (1997): Acoustic and Auditory Phonetics. Londres, Blackwell. 2ª ed.<br />

López Bascuas, L.E. (1997a): “Metodología para el estudio de la percepción de<br />

señales de voz (I). Paradigmas de detección e identificación”. Telefónica I+D, Boletín<br />

nº 14. Consultado el 17/03/2010 en<br />

http://www.tid.es/documentos/boletin/numero14_1.pdf<br />

López Bascuas (1997b): “Metodología para el estudio de la percepción de señales de<br />

voz (II). Paradigmas de discriminación”. Telefónica I+D, Boletín nº 14,<br />

López Bascuas (2007): "Signal Detection Analysis of the categorical perception of<br />

Spanish front vowels and stop consonants". Segundo Congreso Ibérico de Percepción<br />

CIP 2007. Madrid, Universidad Complutense de Madrid<br />

Matas, J. (1997): "Validació de la carta vocálica del Catalá oriental central mitjancant la<br />

tecnica de l'escalament multidimensional". Estudios de Fonética Experimental VIII:<br />

253-270.<br />

Ramírez et al. (2004): "Efficient voice activity detection algorithms using long-term<br />

speech information". Speech Communication 42 (3-4): 271-287<br />

Rodrigo, A., A. Peñas y F. Verdejo (2009): "Comparación de Enfoques para Evaluar la<br />

Validación de Respuestas". Procesamiento del Lenguaje Natural 43: 277-285<br />

Torgeson, W.S. (1952): "Multidimensional Scalling: 1. Theory and Method".<br />

Psychometrika, 17, 401-419. Consultado el 17/02/2009 en<br />

http://www.galileoco.com/literature/Torgerson52.pdf<br />

18


van Halteren, H. (2004): "Linguistic profiling for author recognition and verification". En<br />

ACL'04 Proceedings of the 42nd Annual Meeting on Association for Computational<br />

Linguistics. Consultado el 12/04/2011 en http://aclweb.org/anthology/P/P04/P04-<br />

1026.pdf.<br />

19


Mecanismos de la competencia fonética del chino<br />

aplicados al aprendizaje de la prosodia del español<br />

Planas Morales, Silvia<br />

Universidad Rovira i Virgili<br />

Cuando en las clases de fonética y pronunciación de ELE con alumnos chinos<br />

se tratan las interrogativas totales, ya sean polares (respuesta Sí/No) o<br />

alternativas (dos o mas proposiciones que se excluyen entre sí), se hace<br />

evidente que las lenguas tipológicamente muy diferentes construyen el mismo<br />

tipo de oraciones con mecanismos distintos, porque mientras que la lengua<br />

china puede caracterizar y distinguir estos tipos de oración gracias a la sintaxis,<br />

la lengua española tiene que recurrir a la entonación.<br />

Además, el ritmo que imprimen los alumnos chinos en la pronunciación<br />

distorsiona la función lingüística que la entonación tiene en español, pues<br />

comenten el error de recurrir a los mecanismos prosódicos propios de su<br />

lengua.<br />

La metodología basada en el análisis contrastivo, tanto sintáctico como<br />

fonético, y los resultados académicos de la práctica de una actividad para la<br />

clase de ELE, elaborada a partir de las conclusiones del análisis, ponen de<br />

manifiesto que los patrones melódicos de los tonos y la función del acento<br />

prosódico son mecanismos de la competencia fonética del chino que facilitan el<br />

aprendizaje de la prosodia del español, aunque el chino sea lengua tonal y<br />

acentualemtne acompasada, y el español sea entonativa y silábicamente<br />

acompasada.<br />

20


Prosodia audiovisual- Efectos de la selección léxica, la<br />

prosodia y los gestos en la percepción del grado de<br />

certeza<br />

Prieto, Pilar<br />

ICREA, Universidad Pompeu Fabra<br />

Esta charla versará sobre la llamada 'prosodia audiovisual' y de la importancia<br />

de los gestos en la comunicación de significados tradicionalmente asignados a<br />

la prosodia o al léxico. Después de repasar diversos ejemplos que demuestran<br />

la importancia de los patrones gestuales, la charla se centrará en el ejemplo de<br />

la percepción del grado de certeza. Sabemos que las lenguas usan diferentes<br />

recursos lingüísticos para expresar el grado de certeza que tiene el hablante<br />

sobre una la proposición (también llamada epistemicidad), ya sea a través del<br />

marcaje léxico (uso de adverbios modales como "seguramente" o "quizás"), del<br />

marcaje morfológico (uso de morfemas específicos), de los patrones<br />

prosódicos (uso de diferentes contornos entonativos) o incluso mediante el<br />

marcaje gestual (véase Swerts y Krahmer 2005, entre otros). Los oyentes usan<br />

esos marcadores lingüísticos para detectar el grado de incertidumbre en el<br />

proceso comunicativo. Una pregunta relevante es si la percepción del grado de<br />

incertidumbre de la proposición se basa sobre todo en la codificación a nivel<br />

léxico o morfológico en lugar de a nivel prosódico o gestual. Una hipótesis<br />

podría ser que el léxico y la morfología codificarían estas distinciones de forma<br />

más nítida en la gramática. Para probar esta hipótesis, diseñamos dos tareas<br />

de decisión en las cuales treinta participantes valoraron un conjunto de<br />

oraciones que combinaban diversos tipos de marcajes (léxico, prosódico y<br />

gestual) en una escala de grado de certeza del 1-7. El objetivo del experimento<br />

1 fue para probar si el marcaje gramatical (léxico) de la incertidumbre en esta<br />

lengua es capaz de anular las señales prosódicas y gestuales. Los materiales<br />

están formados por ocho frases que difieren en el grado de certeza de los<br />

adverbios modales (por ejemplo, "quizás Marina", "seguramente Marina",<br />

"obviamente Marina") que se pronunciaron con diferentes grados de certeza<br />

por lo que se refiere a la prosodia y también a los patrones gestuales. En el<br />

Experimento 1, los estímulos se presentaron en tres condiciones: solo auditivo<br />

(AO), solo visual (VO) y audiovisual (AV). Los resultados experimentales<br />

muestran que en la condición de AO, a pesar de que la elección léxica es un<br />

factor importante en la percepción del grado de certeza, los factores prosódicos<br />

pueden anularlo (por ejemplo, en frases con "tal vez" o "obviamente"). Como<br />

era de esperar, la información gestual es especialmente importante en la<br />

condición de VO. Finalmente, en la modalidad AV, los efectos de la información<br />

léxica también pueden ser anulados por los efectos de la prosodia y el gesto. El<br />

objetivo del Experimento 2 fue poner a prueba los efectos de las<br />

combinaciones de entonación y gestos congruentes e incongruentes en un<br />

mismo tipo de tarea de decisión. Los resultados muestran que cuando gestos y<br />

prosodia son congruentes se obtienen resultados muy nítidos, y que cuando<br />

gestos y prosodia no son congruentes los patrones gestuales dominan en la<br />

interpretación.<br />

21


MESAS<br />

REDONDAS<br />

22


El lugar de la Fonética en el proceso de enseñanzaaprendizaje<br />

de las lenguas extranjeras<br />

Coordinador: Antonio Pamies Bertrán (Universidad de Granada)<br />

Participantes: Francisco José Cantero Serena (Universidad de Barcelona)<br />

José María Lahoz (Universidad Complutense de Madrid)<br />

Carmen Lie-Lahuerta (Universidad de Amsterdam)<br />

Silvia Planas Morales (Universidad Rovira i Virgili)<br />

En esta mesa redonda se debatirá sobre los siguientes temas:<br />

- La fonética y la evolución de su papel en la enseñanza de lenguas<br />

extranjeras<br />

- El papel de la fonética en las unidades didácticas de ELE<br />

- La fonética y la enseñanza del E.L.E. en la Universidad de Amsterdam<br />

- Ventajas e inconvenientes de algunos métodos de corrección fonética<br />

basados en las nuevas tecnologías<br />

- La fonética en la formación del profesor en la Universidad.<br />

23


La sonorización de las oclusivas sordas españolas<br />

Coordinador: Eugenio Martínez Celdrán (Universidad de Barcelona)<br />

Participantes: Manuel Ariza Viguera (Universidad de Sevilla)<br />

Juana Herrera Santana (Universidad de La Laguna)<br />

José Ignacio Hualde (University of Illinois at Urbana-Campaign)<br />

Mª Jesús Machuca (Universidad Autónoma de Barcelona)<br />

Desde que M. Torreblanca (1976) publicó su estudio sobre la sonorización de<br />

las oclusivas sordas en la provincia de Toledo y mostró su gran extensión, se<br />

viene investigando el fenómeno en diferentes puntos geográficos de España y<br />

Latinoamérica. Se ha comprobado que dicha sonorización está muy extendida<br />

por la amplia geografía hispanohanblante. Este hecho plantea muchas dudas y<br />

unas cuantas cuestiones: ¿estamos ante una segunda oleada de<br />

sonorizaciones, después de la histórica del latín al romance?; ¿somos<br />

conscientes del cambio que se está produciendo?; ¿qué consecuencias<br />

comportará para el inventario de fonemas? Estas y otras muchas preguntas<br />

están planteadas y los investigadores tratarán de dar respuesta a todas ellas.<br />

La mesa discutirá las posibles soluciones a todas estas cuestiones.<br />

24


COMUNICACIONES<br />

Y PÓSTERES<br />

25


S1.<br />

Fonética<br />

Articulatoria<br />

26


Coordinación articulatoria de las vibrantes del español,<br />

francés y griego: estudio con el articulógrafo<br />

electromagnético<br />

Colazo Simon, Antonia<br />

Laboratorio de fonética y fonologia (LPP) UMR 7018 CNRS/ Paris3 Sorbonne Nouvelle<br />

El estudio prospectivo sobre la "Estabilidad y variabilidad de los objetivos<br />

articulatorios y acústicos de las vibrantes en función de la densidad del sistema<br />

fonético y el lugar de articulación" intenta dilucidar la identidad fonética de las<br />

vibrantes del español, griego y francés interesándose por uno de los órganos<br />

que, por su flexibilidad y su movilidad, desempeña un papel determinante en su<br />

producción: la lengua.<br />

La dimensión espacial (amplitud de los movimientos) y la organización temporal<br />

(sincronización) de los movimientos linguales en la producción de las vibrantes<br />

siendo fundamentales para determinar las realizaciones concretas (variantes),<br />

nuestro analisis se funda en la explotación de los datos 3D del articulógrafo,<br />

técnica de medida precisa (del orden del milímetro).<br />

La coordinación articulatoria entre la lengua y los demás articuladores<br />

(articulador pasivo: paladar) está en curso de tratamiento por lo tanto la<br />

validación de nuestro trabajo queda aún por demostrar. Sin embargo, en esta<br />

comunicación, presentaré el sistema de adquisición, tratamiento y<br />

postratamiento de los datos 3D obtenidos por el articulógrafo electromagnético,<br />

el corpus y unos resultados sobre un reducido número de ejemplos.<br />

27


Observaciones sobre la articulación de la lateral<br />

alveolar en euskera y castellano<br />

Iribar, Alexander; Pagola, Rosa Miren; Túrrez, Itziar<br />

Universidad de Deusto<br />

Uno de los primeros resultados del proyecto DAELPACE ("Descripción<br />

articulatoria experimental de la lengua: parámetros articulatorios del castellano<br />

y el euskara mediante cine-MRI") es una colección de grabaciones de MRI de<br />

las articulaciones de los sonidos de las dos lenguas.<br />

En esta comunicación se presentan algunos resultados del estudio de la<br />

producción de la lateral alveolar, común en ambas lenguas. Se ofrecen algunos<br />

datos sobre determinados parámetros articulatorios, que muestran interesantes<br />

diferencias articulatorias entre los dos elementos, como la tendencia a la<br />

retroflexión de la lateral del euskara.<br />

28


Gestos articulatorios en las consonantes del español<br />

de México: Análisis de Componentes Principales de<br />

datos de EMMA<br />

Lahoz, José María<br />

Universidad Complutense de Madrid<br />

Esta comunicación presenta los resultados de un Análisis de Componentes<br />

Principales (ACP) de datos de EMMA. Se grabó simultáneamente (en audio y<br />

EMMA) a 6 hablantes de español mexicano (3 hombres y 3 mujeres), mientras<br />

pronunciaban palabras con las consonantes /p,b,m,f,t,d,n,s,ɾ ,l,g,x/. Se<br />

colocaron 3 sensores de EMMA en la lengua, 1 en la mandíbula, 2 en los<br />

labios, y 2 en puntos de referencia (encía superior y puente de la nariz) para<br />

corregir los movimientos de la cabeza.<br />

Se descartó el 25% inicial y final de la duración de cada consonante para<br />

reducir los efectos de la coarticulación. En el 50% restante, se extrajeron datos<br />

de EMMA cada 0.004 segundos, sobre los que se realizó el ACP. Escogiendo<br />

sólo los CPs que explicaban al menos un 5% de la varianza, el resultado fue de<br />

5 ó 6 CPs, según el sujeto. Estudiando las correspondencias entre los canales<br />

de EMMA y los valores medio, mínimo y máximo de cada CP, se derivó una<br />

interpretación articulatoria para cada CP.<br />

Los CPs son consistentes entre sujetos, y resultan coherentes con los gestos<br />

articulatorios esperables, incluyendo: [T1] cuerpo de la lengua: elevación y<br />

adelantamiento, [T2] cuerpo de la lengua: elevación y retraso, [T3] movimiento<br />

del ápice, [T4] curvatura de la lengua (cóncava vs. convexa); [J1] movimiento<br />

vertical de la mandíbula, [J2] protrusión de la mandíbula; [L1] cierre de los<br />

labios. Los CPs de cada sujeto son un subconjunto de esta gama de<br />

posibilidades, pero todos presentan L1 y J1.<br />

El orden de CPs varía de un sujeto a otro, pero se observan algunas<br />

tendencias en cuanto a la jerarquía global (basada en el porcentaje de varianza<br />

que explica cada CP). Como promedio, se puede proponer la siguiente escala<br />

descendente: T1 > J1 > T2 > L1 > T3 > T4 > J2. Dentro de un articulador, los<br />

números bajos preceden a los altos. Dentro de un sujeto, L1 normalmente<br />

aparece después de al menos una T y una J.<br />

También se observan algunos patrones diferenciadores de hombres y mujeres.<br />

El primer CP es siempre J1 para ellos y T1 para ellas.<br />

Este trabajo muestra que el ACP de datos consonánticos de EMMA ofrece<br />

resultados interpretables en términos de gestos articulatorios (cf. Harshman et<br />

al. 1977; Jackson 1988 para un análisis de factores equivalente sobre las<br />

vocales del inglés y del islandés). El elevado número (12) de variables<br />

originales (coordenadas x e y de los 6 puntos de EMMA) es redundante, puesto<br />

que el movimiento del ápice no es totalmente independiente del del cuerpo de<br />

la lengua, o el del labio inferior del de la mandíbula. Por definición, el ACP<br />

elimina la colinealidad, al tiempo que reduce las variables a 5 ó 6. Ambos<br />

resultados son positivos para subsiguientes usos estadísticos, como la<br />

inclusión de los CPs como predictores en un modelo de regresión.<br />

Harshman, R. et al. (1977): “Factor analysis of tongue shapes”. JASA 62 (3):<br />

693-707.<br />

29


Jackson, M. (1988): “Analysis of tongue positions: language-specific and crosslinguistic<br />

models”. JASA 84 (1): 124-143.<br />

30


TAP: Traitement Automatique de Palatogrammes<br />

Legou, Thierry; Marchal, Alain; Meynadier, Yohann<br />

CNRS/ Laboratoire Parole et Langage<br />

El palatographia estático tiene fue muy utilizado por los fonetistas para<br />

caracterizar tipo y lugares de articulación. Este método antiguo toma una<br />

revivificación con las fotos numéricas sobre las cuales son aplicados<br />

tratamientos de imágenes que permiten una extracción automática<br />

multiparamétrica de la huella.<br />

El tratamiento consiste a la división en sectores automática del palacio para la<br />

caracterización, la huella (forma y posición).<br />

Con esta técnica hace posible la observación de fenómenos muy finos<br />

(resolución excelente y espacial) y permite un enfoque metrológico y<br />

estadístico para estudios intra e inter participantes.<br />

Serán dados por ejemplos de estudios donde los fenómenos esperados son<br />

finos y mal cubiertos por los palacios de electrónica palatographie.<br />

31


Las consonantes líquidas implosivas en las hablas<br />

extremeñas<br />

Montero Curiel, Pilar<br />

Universidad de Extremadura<br />

En esta comunicación se revisa el estado actual de las neutralizaciones de las<br />

consonantes líquidas en posición implosiva en las hablas extremeñas. Como es<br />

bien sabido, los fonemas /l/ y /r/ (los dos líquidos y sonoros, pero el primero<br />

lateral y el segundo vibrante) se confunden con regularidad en posición final de<br />

sílaba en amplias zonas del dominio del español. La confusión lleva a la<br />

desaparición de las diferencias entre ellos, unas veces a favor de /r/, como<br />

sucede en la mayor parte de Extremadura (arma 'alma', borso 'bolso') y otras a<br />

favor de /l/, en las hablas del norte de la región (comel 'comer', sabol 'sabor').<br />

En posición explosiva, ambos fonemas mantienen sus diferencias, aunque por<br />

toda la región es posible localizar ejemplos como celebro 'cerebro' y cagaluta<br />

'cagarruta' en hablantes de escasa formación y nivel sociocultural bajo. El<br />

análisis de la distribución geográfica del fenómeno servirá para trazar una<br />

isoglosa horizontal, capaz de definir contrastes entre el norte y el sur de<br />

Extremadura, y para poner al día un conjunto de hipótesis que, de forma<br />

dispersa, han señalado esta neutralización como uno de los rasgos típicos de<br />

la fonética extremeña.<br />

32


Estado del cambio fonético de la aspiración en la<br />

variedad meridional del sur de Ávila<br />

Sánchez Romo, Raquel<br />

Universidad de Salamanca<br />

El cambio lingüístico es una característica inherente a la lengua viva que se<br />

hace constantemente, según Coseriu. La aspiración de determinados contextos<br />

fonéticos es uno de los resultados más generalizados en un cambio del que<br />

participan las hablas meridionales de la lengua española. Para observar el<br />

funcionamiento de este cambio, propongo un análisis del estado que presenta<br />

en una variedad meridional del centro de España: el sur de Ávila.<br />

La zona seleccionada como ejemplo muestra una fase del cambio generalizada<br />

en los siguientes contextos, donde además la aspiración es el resultado<br />

preferido, con una frecuencia de uso del 85,3%: en todo el paradigma de /x/ y<br />

en el conjunto de fonemas consonánticos en posición implosiva, final de sílaba<br />

o de palabra. A ello hemos de sumar otros contextos consonánticos como /s/<br />

explosiva, que presenta un grado de adaptación al cambio no generalizado.<br />

Estos resultados proceden de la transcripción fonética estrecha de 24<br />

entrevistas previamente grabadas y que realicé en cuatro municipios distintos<br />

de la zona. Para ello, seleccioné previamente a los informantes, a fin de<br />

obtener además una representación equitativa de cada sexo, grupo<br />

generacional y nivel sociocultural. Con estas transcripciones he obtenido un<br />

corpus y, de su posterior análisis estadístico, indico los índices de uso de la<br />

innovación fonética en esta variedad.<br />

Descritos los contextos fonéticos que participan del cambio, daré cuenta de los<br />

tipos de fono preferidos en cada posición: aspiradas, entre las que podemos<br />

distinguir un total de 20 fonos, relajaciones, geminaciones del fono posterior o<br />

la pérdida absoluta del sonido. Este conjunto de datos es un buen ejemplo que<br />

permitirá reflexionar acerca del cambio lingüístico: ¿cuál es el punto de partida<br />

del fenómeno?, ¿cuáles son las distintas fases fonéticas?, ¿qué repercusiones<br />

dicho cambio en el sistema fonológico?<br />

Finalmente, podemos reflexionar sobre la causa que impulsa este exitoso<br />

fenómeno de lenición en las hablas meridionales: el principio de economía<br />

lingüística.<br />

33


S2.<br />

Fonética<br />

Acústica<br />

34


Las fricativas labiodentales del español: variación y<br />

percepción<br />

Blecua Falgueras, Beatriz; Rost Bagudanch, Assumpció<br />

Universitat de Girona<br />

La variación que presentan los sonidos en habla espontánea ha sido<br />

ampliamente demostrada en estudios de diversa índole. En el plano fonético,<br />

se ha propuesto la existencia de procesos fonéticos de relajación para explicar<br />

las diferentes manifestaciones acústicas halladas para un mismo fonema,<br />

incluso en un mismo contexto.<br />

El presente estudio se centra en las realizaciones de la fricativa labiodental<br />

sorda en español, y se basa en un trabajo previo en que se analiza la variación<br />

en este sonido y se compara con la que aparece en determinadas variantes del<br />

catalán que cuentan en su sistema fonológico con una labiodental sonora. En él<br />

se lleva a cabo un análisis acústico de las realizaciones de dicho fonema<br />

producidas por dos hablantes del español a lo largo de una conversación<br />

informal, de la que se han extraído un total de 258 casos. El objetivo es<br />

comprobar la existencia de variación y tratar de determinar qué factores<br />

intervienen en ella.<br />

Los resultados permiten describir cuatro categorías fonéticas bien<br />

diferenciadas, que se pueden relacionar con diferentes grados en una escala<br />

de relajación, y que van de la forma fricativa sorda hasta la aproximante bilabial<br />

sonora, pasando por variantes intermedias.<br />

Esta primera parte del estudio no demuestra si la variación hallada a nivel<br />

acústico tiene necesariamente algún tipo de repercusión a nivel perceptivo, por<br />

lo que en una segunda fase se pretende comprobar mediante pruebas de<br />

percepción la incidencia que tienen las distintas realizaciones descritas en el<br />

oyente. Para ello, se ha llevado a cabo un test para determinar si los sujetos<br />

perciben diferencias entre las diferentes categorías y entre cuáles<br />

(discriminación) y, de ser así, si son capaces de identificar el sonido.<br />

Puesto que la realización fricativa labiodental sonora puede resultar difícil de<br />

identificar para un hablante del español porque no es una variante que<br />

conscientemente forme parte de su sistema, se ha completado el estudio con<br />

otra prueba del mismo tipo, pero en este caso con hablantes de variedades del<br />

catalán que presentan el fonema labiodental sonoro.<br />

35


Caracterización acústica de vocales posteriores<br />

labializadas del catalán y castellano procedentes de<br />

entrevistas radiofónicas<br />

Carrera-Sabaté, Josefina<br />

Universitat de Barcelona<br />

La caracterización de los sistemas vocálicos de diferentes lenguas asociada a<br />

diferentes estilos de habla ha facilitado una descripción más detallada de los<br />

sistemas fonético-fonológicos. En el caso del castellano, por ejemplo, se ha<br />

observado una mayor variabilidad y centralización de los formantes de las<br />

vocales en habla espontánea que en lectura de palabras (ver Harmegnies y<br />

Poch 1992). Relacionado con este aspecto, existen escasos estudios<br />

contrastivos entre el castellano y el catalán basados en diferencias estilísticas<br />

(ver Blecua Falgueras et al. 1993 y Carrera-Sabaté 2008).<br />

El trabajo que propongo tiene un doble objetivo: 1) En primer lugar, describir la<br />

estructura acústica de las vocales tónicas /‟o/ y /‟u/ del español septentrional y<br />

/‟ɔ /, /‟o/ y /‟u/ del catalán central a partir del análisis espectrográfico de estas<br />

vocales, recogidas en entrevistas radiofónicas, y comparar los datos obtenidos<br />

con los que ya se conocen y proceden de corpus preparados. 2) En segundo<br />

lugar, contrastar los valores formánticos de las vocales tónicas /‟o/ y /‟u/ del<br />

español septentrional con /‟ɔ /, /‟o/ y /‟u/ del catalán central.<br />

Los informantes analizados son 5 catalanohablantes masculinos y 5<br />

castellanohablantes masculinos. Para el análisis estadístico se han tenido en<br />

cuenta los valores frecuenciales de F0, F1, F2 y F3 de las vocales del<br />

castellano y catalán, obtenidos mediante Praat, la duración de cada segmento<br />

analizado, la acentuación de las palabras dentro de las unidades prosódicas y<br />

el contexto adyacente a las vocales analizadas. Las ANOVAs y los intervalos<br />

de Fisher (LSD), así como el procedimiento de normalización de datos de<br />

Lovanov, han permitido determinar que, en catalán, y en habla espontánea, las<br />

vocales del catalán son más anteriores que las del castellano, que son más<br />

centralizadas.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Blecua Falgueras, B.; Poch, D.; Harmegnies, B. (1993) Variaciones en la organización<br />

de las vocales del espanyol y del catalán en función del estilo de habla. Fernández<br />

Barrientos (ed.) Jornadas Internacionales de Lingüística Aplicada Robert J. Di Pietro In<br />

Memoriam. Actas. Granada, 11-15 de gener de 1993. . Granada, Instituto de Ciencias<br />

de la Educación. Universidad de Granada, vol 1: 98-107.<br />

Carrera-Sabaté, J. (2008) «L'a castillan est un a légèrement assourdi [...] Le catalan<br />

admet deux a» (Fabra 1987: 8). La vocal baixa del català central i de l'espanyol<br />

septentrional en entrevistes radiofòniques. III Cololoqui Internacional "la lingüística de<br />

Pompeu Fabra". Tarragona, 17-19 de desembre de 2008. Universitat Rovira i Virgili.<br />

Harmegnies, B.; Poch, D. (1992) A study of style-induced vowel variability: Laboratory<br />

versus spontaneous speech in Spanish. Speech Communication, 11, 4-5: 429-438.<br />

36


Las vocales cerradas en español en habla espontánea:<br />

descripción acústica<br />

Lozano, Raúl Alfonso<br />

Universidad de Barcelona<br />

Esta comunicación tiene como objeto presentar una descripción acústica de las<br />

vocales cerradas del español en el habla espontánea, esto es, caracterizar los<br />

dos primeros formantes y sus anchos de banda. Tal descripción se enmarca en<br />

una investigación más amplia, tema de nuestra tesis doctoral, consistente en el<br />

estudio del vocalismo del español en un contexto de habla real.<br />

La novedad de este estudio radica en el hecho de basarse en un tipo de<br />

muestra de lengua espontánea, completamente alejado del habla controlada o<br />

de laboratorio que se ha utilizado hasta ahora. Uno de los objetivos de la<br />

investigación es, pues, superar este modelo para dotar a la comunidad<br />

científica con una descripción de la lengua real. La importancia del análisis del<br />

habla espontánea radica en la necesidad de conocer y comprender cómo son y<br />

qué sucede con los sonidos ya que esto tiene consecuencias tanto para la<br />

fonología como para disciplinas más prácticas dirigidas a la enseñanza de la<br />

lengua como lengua extranjera.<br />

El caso que aborda esta comunicación, el de las vocales cerradas, es<br />

especialmente ilustrativo de la situación planteada ya que tradicionalmente i y u<br />

han sido consideradas vocales muy estables y, en cambio, hemos podido<br />

demostrar que son vocales con unos campos de dispersión amplios y<br />

centralizados.<br />

Una vez analizadas las vocales acústicamente podemos concluir que nuestros<br />

márgenes de dispersión son mucho más amplios, abiertos y centralizados que<br />

las medias que ofrecen la mayoría de los autores para este tipo de vocales.<br />

Para la descripción hemos realizado un análisis acústico a partir de un corpus<br />

de muestras de lengua formado por la grabación de 27 horas de<br />

conversaciones espontáneas de 79 informantes.<br />

Para el análisis acústico de los sonidos hemos utilizado, sobre todo, el<br />

programa Praat. ya que ofrece múltiples posibilidades. En este punto de la<br />

investigación es en el que han surgido las mayores dificultades, puesto que en<br />

el habla coloquial y espontánea no siempre aparece lo que uno espera<br />

encontrar a priori.<br />

CANTERO, F. J. (2002): Teoría y análisis de la entonación, Barcelona, Public.<br />

de la U.B.<br />

CERDÀ, R., FARRÚS, M., HERNANDO, J., VEYRAT, M. (2005): "Propuesta<br />

de experimento sobre la noción de campo de dispersión fonemática". Actas del<br />

III Congreso de la Sociedad Española de Acústica Forense, Universidad de<br />

Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.<br />

MARTÍNEZ CELDRÁN, E (1995): "En torno a las vocales del español: análisis y<br />

reconocimiento", Estudios de fonética experimental, VII. Barcelona: Public. de<br />

U.B.<br />

MARTÍNEZ CELDRÁN, E., FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2007): Manual de<br />

fonética española, Barcelona, Ariel.<br />

MATEO, A. (1998): "Experimento sobre el tono intrínseco de las vocales<br />

castellanas", Estudios de Fonética Experimental, III. Barcelona: P.P.U.<br />

37


MATEO, J. (2001): La investigación educativa, Barcelona. En Bisquerra, R.<br />

(Coord.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid, La Muralla.<br />

MONROY CASAS, R. (1980): Aspectos fonéticos de las vocales españolas,<br />

SGEL, Madrid.<br />

QUILIS, A (1981): Fonética acústica de la lengua española, Madrid, Gredos.<br />

ROMERO, J. (1988): "Campos de dispersión auditivos de las vocales del<br />

castellano. Percepción de las vocales", Estudios de fonética Experimental, III,<br />

Barcelona: Public. de la U.B.<br />

38


El segmento palatal sordo en el español de Cuba<br />

Montero Bernal, Lourdes Esperanza; Santana Cepero, Elizabeth; Collazo Allen, Adianys<br />

Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, Cuba; Universidad Autónoma de México-<br />

Iztapalapa, México, DF; Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, Cuba<br />

Esta comunicación tiene como objetivo presentar las características acústicoarticulatorias<br />

de las variantes del segmento /?/ en el español hablado en Cuba.<br />

Reconocemos fundamentalmente dos clases de variantes alofónicas,<br />

distinguidas entre sí por el rasgo [± continuo]: africada y fricativa en la<br />

modalidad cubana del español. Para el registro de africadas se consideró la<br />

duración de los ambos elementos, oclusivo y fricativo, y para el de las fricativas<br />

la producción del ruido audible característico de la fricación. El marco teórico<br />

parte de la fonología instrumental, los datos fueron analizados en Praat. La<br />

metodología aplicada en esta investigación tomó en consideración la revisión<br />

de las realizaciones de /?/ en muestras de habla espontánea y en la emisión de<br />

frases marcos donde se esperaba la variación fónica de /?/. Del total de casos<br />

analizados las variantes africadas de /?/ fueron mayoritarias. La variante<br />

fricativa, fenómeno aún de baja frecuencia, ocurre más en posición<br />

intervocálica. La interpretación fonético-fonológica concluye que las<br />

producciones, en ascenso moderado, de sonidos fricativos palatales sordos<br />

podrían ser otra evidencia de la tendencia de debilitamiento consonántico que<br />

caracteriza el español cubano.<br />

39


Descripción fonético-acústica de las variantes del<br />

yeísmo presente en el español de rioplatenses y de<br />

colombianos de la región de la costa atlántica y del<br />

Valle del Cauca<br />

Orzechowski Dias, Eva Christina; Seara, Izabel Christine<br />

Universidade Federal de Santa Catarina/Brasil<br />

Este trabajo describe acústicamente las variantes fonéticas del fenómeno<br />

yeísmo a partir de datos de hablantes, del sexo masculino, rioplatenses y<br />

colombianos oriundos de la región de la costa atlántica y de la región del Valle<br />

del Cauca. El yeísmo consiste en la realización del fonema lateral palatal como<br />

el fonema palatal central. Pueden ser encontradas diversas realizaciones del<br />

yeísmo en el mundo hispanohablante, como apunta Butragueño (2008), desde<br />

variantes más abiertas, correspondiendo a semiconsonantes o aproximantes, a<br />

otras más cerradas, correspondiendo a fricativas y africadas. Para Salcedo<br />

Salinas (2005), la realización predominantemente encontrada en el español de<br />

Colombia corresponde a una consonante fricativa palatal suave. Martínez<br />

Celdrán y Fernández Planas (2001) consideran que la fricativa suave<br />

corresponde a una consonante aproximante palatal, realizada con<br />

características semejantes a una semiconsonante [j], distinguiéndose por los<br />

parámetros duración e intensidad. Con respecto al español rioplatense,<br />

Fernández Trinidad (2010) observa que son encontradas variantes fricativas<br />

prepalatales y africadas, predominando, entre la población joven, la fricativa<br />

prepalatal sorda. El objetivo del estudio es observar las características<br />

acústicas de las variantes encontradas, con base en los trabajos de Martínez<br />

Celdrán (2007), Martínez Celdrán y Fernández Planas (2001) y de Fernández<br />

Trinidad (2010). El corpus se compone de 334 realizaciones fonéticas<br />

obtenidas a través de grabaciones de lectura de frases, con auxilio del<br />

programa Praat. Se inicia el trabajo con una discusión sobre la variabilidad de<br />

las realizaciones del yeísmo y algunos posibles condicionamientos linguísticos.<br />

Luego, son presentados los procedimientos metodológicos empleados y son<br />

descritas las variantes encontradas, a partir de análisis espectrográficos. Los<br />

parámetros acústicos centrales son ruido de fricción, sonoridad, duración e<br />

intensidad relativa. Fueron observadas las frecuencias de ocurrencia de las<br />

variantes encontradas. Los resultados indicaron que hubo variación del<br />

fenómeno entre los datos referentes a los grupos de hablantes nativos. Los<br />

nativos oriundos de la región del Río de la Plata produjeron yeísmo<br />

exclusivamente con la variante fricativa palatal sorda. Los hablantes<br />

colombianos provenientes de la región de la costa atlántica realizaron<br />

predominantemente la variante semiconsonante y la fricativa palatal sonora y<br />

los hablantes provenientes de la región del Valle del Cauca tendieron a<br />

producir la africada palatal sonora y la aproximante.<br />

40


Líquidas y nasales: influencia acústica que ejercen en<br />

la producción de [O] y [o] del catalán<br />

Rius Escudé, Agnès; Torras Compte, Francina<br />

Universitat de Barcelona<br />

En esta comunicación presentaremos los resultados obtenidos en una<br />

investigación basada en el análisis acústico de las vocales del catalán 'o'<br />

abierta y 'o' cerrada seguidas de una consonante nasal o líquida en un contexto<br />

de habla espontánea. Este estudio, de carácter experimental, se ha realizado<br />

en el Laboratorio de Fonética Aplicada de la Universidad de Barcelona y forma<br />

parte de las investigaciones que se están llevando a cabo dentro del Grupo<br />

"Entonación y Habla".<br />

Para el estudio, hemos utilizado el corpus de habla espontánea de Font-<br />

Rotchés (2006), que se puede consultar en http://www.publicacions.ub.es<br />

/revistes/phonica-biblioteca/corpus_oral_01.pdf, el cual consta de 47 horas de<br />

grabaciones de programas de televisión con formatos muy diversos (concursos,<br />

reportajes, entrevistas, debates, etc.) emitidos en TV3, TV2 y Canal 33, entre<br />

los años 1996 y 2000.<br />

De todo este material, hemos seleccionado 200 vocales 'o', abiertas y cerradas,<br />

seguidas de consonante nasal o líquida. Estos sonidos han sido producidos por<br />

hombres y mujeres, de edades comprendidas entre 18 y 70 años, de<br />

profesiones diversas y procedentes de distintos puntos de Cataluña, en un<br />

contexto de habla espontánea. Para hacer el análisis acústico, hemos utilizado<br />

la aplicación de análisis y síntesis de voz Praat [http://www.praat.org], que nos<br />

ha permitido extraer los valores de los tres primeros formantes (F1, F2, F3) de<br />

cada sonido vocálico.<br />

Por consiguiente, la presente investigación aporta los valores acústicos de los<br />

formantes de las vocales "o" abierta y "o" cerrada del catalán en habla<br />

espontánea seguidas de consonante nasal o líquida, los cuales, además, se<br />

comparan con los obtenidos a partir de habla de laboratorio por los<br />

investigadores fonetistas que nos han precedido (Daniel Recasens, Josep<br />

Matas, Josefina Carrera, Anna M. Fernández, Ramon Cerdà, Martínez Celdrán,<br />

etc.). Es, pues, una buena oportunidad para poder establecer comparaciones<br />

entre los datos que hemos obtenido en habla espontánea y los que se han<br />

obtenido en un modelo de habla más formal.<br />

Finalmente, en los resultados de esta investigación, también hemos podido<br />

constatar que en habla espontánea el sonido posterior a las vocales "o", según<br />

sea nasal o líquido, influye en su producción acústica, es decir, en los valores<br />

de los formantes, como también influye el hecho de que estas vocales sean<br />

producidas por un hombre o por una mujer. En cambio, la edad de los<br />

informantes parece ser que no es un factor que se deba tener en cuenta.<br />

41


Caracterización acústica de las aproximantes del<br />

español en habla espontánea<br />

Sola Prado, Alicia<br />

Universidad de Barcelona<br />

La presente propuesta atañe a la comunicación de los resultados de una<br />

investigación empírica realizada sobre los sonidos aproximantes del español,<br />

cuyo objetivo es describir sistemáticamente las características acústicas de<br />

estos sonidos en el habla espontánea.<br />

Desde que el Dr. Eugenio Martínez Celdrán caracterizara acústicamente los<br />

sonidos aproximantes del español, a principios de los años 80, no se han<br />

llevado a cabo estudios sistemáticos de estos sonidos realizados sobre el habla<br />

espontánea. Se muestra pertinente, por tanto, una investigación que permita<br />

profundizar en las características acústicas de estos sonidos cuando se<br />

realizan en circunstancias de comunicación real, para ahondar en la<br />

descripción del sistema fonético del español.<br />

El corpus utilizado consta de 124 enunciados, emitidos por 37 hablantes<br />

distintos (15 hombres y 22 mujeres), todos ellos anónimos, recogidos en<br />

diferentes medios de comunicación. Este corpus ha sido cedido para su<br />

análisis por el Grupo de Investigación en Entonación y Habla de la Universidad<br />

de Barcelona, dirigido por el Dr. Francisco José Cantero.<br />

En esta comunicación se presentarán los resultados obtenidos del análisis<br />

acústico de las variantes aproximantes de los fonemas /b, d, g/, agrupados<br />

según su contexto de enunciación.<br />

42


S3.<br />

Fonética<br />

Perceptiva<br />

43


Estudio perceptivo de las marcas prosódicas de no<br />

continuidad<br />

Engroba Vidal, Noelia<br />

Instituto da Lingua Galega<br />

La entonación desempeña una serie de funciones entre las cuales se<br />

encuentra la delimitativa. Con la entonación podemos señalar, usando distintas<br />

marcas, si un enunciado tiene sentido completo y, por tanto, no va continuar<br />

(no continuativo) o si está incompleto y va a continuar (continuativo). En la<br />

literatura se han estudiado estas marcas y en general, se ha identificado como<br />

marca de continuidad la subida de la F0 de los segmentos finales de los<br />

enunciados y como marca de no continuidad la caída final del tono.<br />

En el caso de los medios de comunicación audiovisuales en gallego (Compañía<br />

da Radio Televisión de Galicia) se observa que el uso que hacen de ellas es<br />

distinto al que se hace en el habla normal. Este dato fue comprobado tras la<br />

realización de un estudio de producción en el que analicé el comportamiento<br />

entonativo de los locutores y el de hablantes no profesionales de los medios.<br />

En el estudio que presento me centro en comprobar cual es la percepción que<br />

tienen los oyentes del habla de los locutores de la CRTVG. En principio,<br />

cuando escuchamos un mensaje somos capaces de comprenderlo y saber si la<br />

información que nos dan ya está completa o no, pero si nos aíslan los<br />

enunciados finales podemos tener más dificultades. En este trabajo investigo el<br />

caso de los enunciados no continuativos, los que indican que la información<br />

está completa. Para el estudio analicé varios enunciados producidos por<br />

locutores de la CRTVG y por hablantes normales, y tomé como ejemplo<br />

representativo del habla de los locutores un único enunciado no continuativo<br />

que fui manipulando para obtener diversos contornos que solo presentasen<br />

variación en el tramo final (dos últimas vocales) y que estuviesen unos más<br />

próximos al habla normal y otros a la de los locutores; con el objetivo de<br />

realizar un test perceptivo que permitiese demostrar que contornos eran mejor<br />

interpretados como no continuativos y ver que marcas prosódicas ayudaban<br />

mejor a esa correcta interpretación. Los estímulos obtenidos fueron<br />

sintetizados para que el contenido léxico no condicionase las respuestas de los<br />

jueces. En cada pregunta del test se presentaban dos estímulos diferentes para<br />

que los jueces los considerasen como continuativos o no continuativos.<br />

Los resultados del test permitieron concluir que los contornos más próximos al<br />

habla normal son mejor interpretados. En cuanto a las marcas prosódicas, se<br />

comprobó que la F0 de los dos segmentos vocálicos finales de un enunciado<br />

es transcendental para reconocer su significado como continuativo o no<br />

continuativo. Así mismo, también se tienen que dar una serie de circunstancias<br />

concretas para que un contorno pueda ser percibido correctamente por los<br />

oyentes como no continuativo: La F0 de la vocal tónica final tiene que presentar<br />

una altura menor que la pretónica y mayor que la de la postónica, es decir, la<br />

curva tiene que ser descendente, sin pico tonal sobre la tónica. Por otro lado, lo<br />

ideal para percibir mejor la no continuidad es que la F0 de la átona final baje<br />

hasta alcanzar la base tonal.<br />

44


Enfoque perceptivo y contrastivo de la vibrante<br />

múltiple<br />

Kouznetsov, Vladimir; Pamies, Antonio<br />

Universidad Lingüística Estatal de Moscú; Universidad de Granada<br />

Un aspecto repetidamente señalado en los trabajos recientes sobre la<br />

realización de la vibrante múltiple española es que la irregularidad del número<br />

de oclusiones hace que, desde el punto de vista fonético, éste no sea un<br />

criterio esencial. En cambio, otros factores como la duración y el punto de<br />

articulación parecen oponer ambos fonemas en el discurso con mayor fiabilidad<br />

(Recasens 1991; Blecua 1997 & 2001; Recasens & Pallarès 1999; Martínez<br />

Celdrán & Fernández Planas 2007).<br />

Esta cuestión se pueden comprender mejor a la luz del contraste con fonemas<br />

similares en lenguas donde no existe el contraste fonológico entre trill y flap, y<br />

donde, por lo tanto, es de esperar un protagonismo aun menor del número de<br />

oclusiones como tal. Es el caso del ruso, cuyo trill tiene importantes similitudes<br />

fonéticas con el español, pero no se opone fonológicamente a un flap.<br />

Nuestro estudio demuestra que, acústicamente, la modulación de la amplitud<br />

es una condición necesaria y suficiente para identificar una vibrante rótica,<br />

aunque tenga una sola oclusión, y que la articulación de la vibrante puede<br />

iniciarse en la fase abierta de la modulación, como en ruso, o en la fase<br />

cerrada, como en español, cosa que confirman tanto el análisis acústico como<br />

los errores de percepción interlingüística en posición inicial absoluta.<br />

45


Integración audiovisual durante la percepción del habla<br />

Martínez, Hernán<br />

Universidad de Los Andes (Venezuela)<br />

El hecho de la integración audiovisual durante la percepción del habla ha sido<br />

afirmado en varias investigaciones (McDonald McGurk, 1978; Cleary y Pisoni,<br />

1998; Massaro, 1998; Soto, 2000). Así mismo, se ha afirmado que la<br />

disposición y manipulación de una de las partes (auditiva o visual) no solo<br />

afecta la percepción de esa parte, sino la de la otra. Los estudios que han<br />

analizado la contribución de la información visual durante la percepción del<br />

habla han demostrado que ésta proporciona inteligibilidad a la percepción del<br />

mensaje sonoro en situaciones de degradación acústica (Massaro y Cohen,<br />

1983). La percepción de los movimientos de la boca es potencialmente<br />

suficiente para identificar ciertos aspectos del habla en sujetos con<br />

capacidades auditivas normales y en condiciones acústicas adecuadas. Desde<br />

esta perspectiva, en esta investigación se trató de determinar, a través de<br />

análisis perceptivos y estadísticos, la influencia que ejerce el acceso a la<br />

información visual durante los procesos de percepción del habla. Para lograr<br />

este objetivo hemos construido un corpus conformado por muestras<br />

audiovisuales de habla controlada. Estas muestras se obtuvieron de registros<br />

con actores profesionales. Posteriormente esas muestras fueron manipuladas<br />

con el programa Fedora Core. Diseñamos un experimento de percepción en el<br />

que 120 sujetos participaron. Ellos debieron realizar tres tareas: 1. escuchar<br />

solo los audios de las voces de los actores; 2. escuchar y ver las muestras<br />

audiovisuales no manipuladas y; 3. escuchar y ver las muestras audiovisuales<br />

manipuladas. En las tres tareas los sujetos debían determinar lo que percibían<br />

en la tabla de respuestas del test de percepción diseñado para la investigación.<br />

Posteriormente, a las grabaciones hechas con los actores se les realizó un<br />

análisis con Praat con el fin de determinar los patrones acústicos de cada una<br />

de las emociones para determinar la relación entre los procesos auditivos y<br />

audiovisuales en la percepción del habla. Los resultados obtenidos a través del<br />

test se sometieron a varios análisis estadísticos a través del programa SPSS. A<br />

través del análisis de los resultados pudimos determinar que los auditores<br />

evalúan las informaciones de la fuente auditiva y de la visual, la disponibilidad<br />

de información visual modifica la percepción de la información acústica. Así<br />

concluimos en que el producto perceptivo del habla bimodal es una correlación<br />

del procesamiento de las informaciones visual y sonora, sostenemos que la<br />

experiencia perceptiva es diferente según se disponga de uno (auditivo) o dos<br />

canales de información (audiovisual).<br />

46


Escucha dicótica: Comparación de dos pruebas para<br />

medir la lateralidad hemisférica<br />

Palma Reyes, Alfonso; Puerta Porcel, Iraida Yasmina<br />

Universidad de Granada<br />

Tradicionalmente los estudios para determinar la lateralidad hemisférica en el<br />

lenguaje emplean la escucha dicótica (ED), presentando pares de estímulos de<br />

silabas de estructura CV en las que los sonidos consonánticos son oclusivas<br />

sordas /pa/, /ta/,/ka/ y sonoras /ba/, /da/, /ga/. Sin embargo, la naturaleza<br />

acústica de los sonidos oclusivos sordos y sonoros es diferente, entre otros<br />

aspectos, en su tiempo de inicio de la sonoridad ("Voice Onset Time" o VOT).<br />

En consecuencia los pares dicóticos formados por sílabas dispares en<br />

sonoridad pueden afectar al procesamiento perceptivo de manera diferente a<br />

como lo puedan hacer los pares dicóticos semejantes en sonoridad y este<br />

hecho a su vez puede influir en la determinación de la ventaja del oído derecho<br />

(VOD) y su correlato de la superioridad del hemisferio izquierdo (HI). El objetivo<br />

del presente estudio es hacer un estudio piloto inicial para comparar dos<br />

pruebas, la tradicional que emplea 30 pares de estímulos dicóticos, 12<br />

semejantes y 18 dispares en sonoridad, y una nueva prueba de 24 pares de<br />

estímulos dicóticos, todos ellos semejantes en sonoridad, añadiendo a los<br />

sonidos oclusivos, sonidos fricativos y nasales. Los resultados, entre otros,<br />

muestran, tras aplicar los correspondientes contrastes estadísticos, que la<br />

nueva prueba es más eficaz que la tradicional, ya que los sujetos presentan un<br />

mayor número de aciertos y menor número de errores perceptivos en la nueva<br />

prueba. Estos resultados son alentadores para la construcción de instrumentos<br />

de medida más sensibles para la determinación de la lateralidad hemisférica<br />

que subyace al lenguaje.<br />

Palabras clave: escucha dicótica, lateralidad hemisférica, consonantes<br />

oclusivas sordas y sonoras, ventaja del oído derecho (VOD).<br />

47


Póster - Labguistic: a web platform to design and run<br />

speech perception experiments<br />

Ménétrey, Pierre; Schwab, Sandra<br />

Université de Genève<br />

Labguistic (labguistic.com) is an integrated into web interface multilingual tool<br />

which allows to run online speech perception experiments. It presents different<br />

interfaces which gives the possibility to the researcher (i.e. experimenter) to<br />

fully customize his tests.<br />

In the first two interfaces (Test and Parts interfaces), the experimenter redacts<br />

the instructions for the participants to perform the experiment, and he defines<br />

the number of parts (and their title) in the experiment (e.g. Part 1, Part 2). Then,<br />

in the Question/Response interface, the experimenter states one or more<br />

questions (e.g. which vowel do you perceive? What is your confidence<br />

degree?), chooses the response type (e.g. binary response, scale of numbers,<br />

text), and sets the response labels and format. The next step, in the Sound<br />

interface, consists in selecting the sounds which will be played in each part of<br />

the experiment, as well as defining their presentation type (e.g. visual and/or<br />

oral) and order (randomized/fixed). Moreover, Labguistic allows the<br />

experimenter to set, for each sound, customized properties (e.g.<br />

words/pseudowords, syllable structure), which will be retrieved in the results<br />

table (see below). Furthermore, the experimenter has the possibility to create a<br />

biographic and linguistic questionnaire in the Formular interface, in order to get<br />

some social and linguistic information about the participants (e.g. gender, age,<br />

competence in L2). Once participants have performed the experiment, they<br />

appear, as valid if they have entirely done the experiment, in the Participants<br />

interface, in which the experimenter can examine their biographic and linguistic<br />

profile (retrieved from the Formular interface), and select the participants who<br />

fulfil prior requirements (e.g. bilingual Catalan/Spanish), before exporting the<br />

results. In the Results interface, the experimenter can export the results of the<br />

selected participants in CSV format with the possibility to generate one file per<br />

participant or one file for entire set of participants. The CSV file contains the<br />

biographic and linguistic information about the participants, and for each sound,<br />

its name, the part in which it was presented, its properties (retrieved from the<br />

Sound interface), its presentation number and the response to the question(s).<br />

Labguistic presents thus the great advantage to provide in one CVS file all the<br />

information needed to analyze the data in statistical softwares.<br />

In sum, Lagbuistic is an experimental multilingual web platform designed to help<br />

the researchers to create, customize and run their speech perception<br />

experiments.<br />

48


S4.<br />

Fonética<br />

Clínica<br />

49


Análisis acústico de la prominencia acentual en voz<br />

esofágica y traqueoesofágica. Un estudio de caso<br />

Cuenca Heliodora, María; Villarín; Barrio Parra, Marina<br />

Universidad de Sevilla<br />

Una de las consecuencias de la laringectomía total es la pérdida del habla<br />

natural. Si bien es cierto que actualmente el habla esofágica o erigmofónica es<br />

el método de rehabilitación vocal más frecuente entre la población<br />

laringectomizada española, el uso del habla traqueoesofágica se está<br />

extendiendo cada vez más. Los laringectomizados que se comunican<br />

mediante voz esofágica o erigmofonía tienen que inyectar pequeñas cantidades<br />

de aire en el esófago a través de la cavidad oral, que hacen vibrar la neoglottis.<br />

En el caso de los laringectomizados que utilizan una prótesis fonatoria o<br />

voz traqueoesofágica, es el aire pulmonar el que hace vibrar la neo-glottis, es<br />

decir, la fuente de voz es la misma, pero no así la fuente de energía sonora, lo<br />

que creemos puede traducirse en una jerarquía de pistas acústicas diferente<br />

para la marca del acento léxico.<br />

Este estudio de caso investiga el uso de correlatos acústicos para marcar la<br />

prominencia acentual por parte de una paciente laringectomizada, con habla<br />

fluida tanto en voz esofágica como en voz traqueoesofágica.<br />

El corpus ha consistido en una lista de cinco pares de palabras bisílabas<br />

diferenciados únicamente por la posición del acento (canto - cantó, caso - casó,<br />

peso - pesó, pinto - pintó, plancho - planchó) en ambas modalidades de voz.<br />

La grabación de las muestras tuvo lugar en una cabina insonorizada en el<br />

Laboratorio de Fonética de la Universidad de Sevilla, con una grabadora portátil<br />

Marantz PMD671 y un micrófono profesional Shure SM58. Posteriormente se<br />

digitalizó la señal con una frecuencia de muestreo de 44.100 Hz y 16 bits para<br />

su posterior análisis con el programa Praat.<br />

Las variables analizadas han sido la frecuencia del fundamental, duración e<br />

intensidad de la vocal, y la aplicación de un análisis lineal discriminante, llevado<br />

a cabo con el paquete estadístico SPSS Statistics (17.0), probablemente revele<br />

una jerarquía de pistas acústicas diferentes para la marca del acento léxico en<br />

cada modalidad de habla.<br />

50


Phonation quality analysis to evaluate neurological<br />

diseases<br />

Gómez, Pedro; Rodellar, Victoria; Nieto, Víctor; Mazaira, Luis M.; Muñoz, Cristina; Fernández,<br />

Mario; Toribio, Elena<br />

Universidad Politécnica de Madrid; Hospital del Henares<br />

The monitoring of neurological diseases is of most importance in a world where<br />

population aging will demand important resources for health care. Classically<br />

Voice Quality Analysis has been focused in detecting and grading the organic<br />

pathology in voice. Nevertheless altered phonation due to neurological reasons<br />

may be a most valuable report of the progress of neural diseases resulting in<br />

voice tremor [1]. These would include some kinds of spasmodic dysphonia,<br />

stammering and Parkinson Disease (PD). The possibility of early detection in<br />

the first stages of PD may grant a better preventive treatment reducing the<br />

progress of the illness [2]. The deepest causes of the pathologies studied are to<br />

be found in the neurological paths involved in voice production from the<br />

neuromotor linguistic cortex [3], the subthalamic region [4] and through the<br />

laryngeal nerve and their associated pathways [5] to the muscles activating the<br />

thyro-arytenoid structure, responsible of vocal fold stretching, adduction and<br />

abduction. Any alteration in the functionality of these structures will result in<br />

temporary or permanent distortions of the biomechanical parameters<br />

(viscoelasticity) of the vocal folds. Correlates of these alterations will be found in<br />

the pitch, and very long term jitter and shimmer, as the periodicity of these<br />

alterations may be of hundreds of milliseconds [6]. The aim of this paper is to<br />

give some preliminary results in detecting and grading the neurological disease<br />

using biomechanical correlates obtained from the inverse filtering of voice [7]. A<br />

database of voice recordings from neurological disease-affected patients is<br />

being recorded in Hospital del Henares of Madrid. For the preliminary and<br />

explorative character of the present study some specific cases are selected,<br />

these being mild and strong spasmodic voice samples from male patients, and<br />

spasm-free voice from normophonic subjects to serve as a control. The<br />

methodology has been tested in monitoring pre-post treatment of organic<br />

pathology, and due to its ubiquitous character can be applied as well to<br />

neurological diseases.<br />

[1] Pantazis, Y., et al., "A novel method for the extraction of tremor", Proc. of<br />

MAVEBA07, Florence University Press 2007, pp. 107-110.<br />

[2] Das, R. "A comparison of multiple classification methods for diagnosis of<br />

Parkinson disease", Expert Systems with Applications, 2010, 1568-1572.<br />

[3] Rauschecker, J. P., Scott, S. K., "Maps and streams in the auditory<br />

cortex: nonhuman primates illuminate human speech processing", Nature<br />

Neuroscience, 2009, pp. 718-724.<br />

[4] Törnqvist, A. L., et al., "Effects of different electrical parameter settings<br />

on the intelligibility of speech in patients with Parkinson's Disease treated with<br />

subthalamic deep brain stimulation", Mov. Disord., 2004, pp. 416-423.<br />

[5] Luschei, E. S., et al., "Discharge characteristics of laryngeal single motor<br />

units during phonation in young and older adults and in persons with Parkinson<br />

disease", J. Neurophysiol., 1999, pp. 2131-2139.<br />

51


[6] *Tsanas, A., et al., "Accurate telemonitoring of Parkinson's disease<br />

progression by non-invasive speech tests", IEEE Trans. Biomed. Eng., 2009,<br />

pp. 884-893.<br />

[7] *Gómez, P., et al., "Glottal Source Biometrical Signature for Voice<br />

Pathology Detection", Speech Communication, 2009, pp. 759-781.<br />

52


Simplificación de grupos consonánticos en niños con<br />

trastorno específico del lenguaje. Dos métodos para su<br />

estudio. Estado de avance<br />

Román, Domingo; Palma, Sandra; Pavez, María Mercedes; Quezada, Camilo<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Chile<br />

Se presenta un avance de una investigación interdisciplinaria sobre<br />

simplificación de homófonos en niños con trastorno específico de lenguaje<br />

(TEL). La hipótesis es que los niños con TEL que simplifican los grupos<br />

consonánticos del tipo "plato", "pluma", "cloro", etc. por los correspondientes<br />

"pato", "puma", "coro", etc. tienen un comportamiento distinto de los niños sin<br />

TEL que también simplifican esos mismos grupos. En el caso de los niños sin<br />

TEL habría en forma sistemática una mayor duración en las emisiones que<br />

corresponden a palabras que contienen fonológicamente un grupo<br />

consonántico; en cambio, en los niños con TEL las diferencias de duración<br />

serían aleatorias. Por otra parte, se indaga también en dos diferentes formas<br />

de obtener las emisiones: la repetición inmediata y la repetición diferida. Se<br />

consideran estos dos métodos para saber si con ellos se obtienen resultados<br />

significativamente diferentes.<br />

53


S5.<br />

Fonética<br />

Forense<br />

54


La influencia del número de distractores en el<br />

comportamiento de los testigos de una rueda de<br />

reconocimiento de voces<br />

Valiente Martín, Ana Belén<br />

CSIC-UIMP Madrid; Universidad de Extremadura<br />

Influidos por el mundo en el que vivimos, un mundo dominado por la<br />

comunicación, la tecnología y la imagen, parece que cada vez obtenemos más<br />

referencias sobre la práctica de la disciplina que nos ocupa, la fonética judicial,<br />

a través de series televisivas que distan mucho de la realidad.<br />

A diferencia de algunas subdisciplinas en el ámbito forense como la<br />

identificación de un sospechoso a través de ADN -práctica consolidada,<br />

puramente científica, cuantitativa y objetiva con un desarrollo temprano- la<br />

ciencia forense de reconocimiento de voz puede considerarse una práctica de<br />

aplicación reciente que toma importancia a partir de los años 90 con el<br />

desarrollo de la tecnología, adquiriendo un carácter más objetivo como ciencia.<br />

Esta inclusión del soporte informático hace que la colaboración entre expertos<br />

ingenieros y fonetistas sea una condición sine qua non para el óptimo<br />

desarrollo de la disciplina.<br />

El concepto de identificación por medio de la voz se encuentra vinculado a dos<br />

objetivos básicos:<br />

1) verificar que un determinado hablante es quien dice ser,<br />

2) identificar una muestra de habla dubitada entre un número determinado<br />

de voces indubitadas.<br />

El principal inconveniente en este campo es la naturaleza variable del objeto de<br />

estudio, en este caso de la señal emitida, la voz, ya que, aunque una persona<br />

reproduzca el mismo texto varias veces, la elocución será distinta y portará<br />

matices diferenciadores en cada ocasión. A esta fluctuación dentro de un<br />

mismo hablante se la denomina variabilidad intralocutor y constituirá un<br />

problema a la hora de individualizar las emisiones.<br />

Por tanto, podemos afirmar que la identificación de un criminal en una rueda de<br />

reconocimiento de voces constituye, teniendo en cuenta las consideraciones<br />

anteriores, un reto para nuestro sistema judicial.<br />

El presente estudio, aún en vías de desarrollo, pretende analizar si el número<br />

de distractores es relevante cuando los testigos identifican la voz de la<br />

grabación dubitada entre las muestras indubitadas, y contribuir a esclarecer<br />

cuál es el patrón que siguen los testigos durante la ejecución del experimento,<br />

si las diferencias entre sus comportamientos se deben a su nivel de formación,<br />

conocimientos lingüísticos, sexo o aptitud y/o conocimiento musical e<br />

instrumental. Todo ello sin olvidar la base científica y objetiva que permite<br />

confiar en esta disciplina.<br />

55


S6.<br />

Fonética y<br />

Fonología<br />

56


Pensamiento complejo y emergencia en el estudio de la<br />

entonación<br />

Ballesteros Panizo, María Pilar<br />

Universidad de Barcelona<br />

El objetivo de la comunicación consiste en presentar las ventajas que presenta<br />

la epistemología de la complejidad en el estudio de la entonación de una<br />

lengua. El término complejidad designa las relaciones internas de las partes de<br />

un sistema ya sea físico, social, cultural o humano, como un todo orgánico con<br />

causalidades en relación mutua.<br />

Esta perspectiva enriquece enormemente a las ciencias que estudian el<br />

lenguaje y la comunicación porque postula un holismo, una visión global del<br />

sistema lingüístico; pero lo hace identificando las partes -los niveles- como<br />

reales al tiempo que subraya la dependencia de las mismas. Por otro lado, el<br />

pensamiento complejo permite estudiar con acierto el carácter contextual del<br />

significado porque entiende que las emisiones lingüísticas existen en el marco<br />

de las situaciones sociocognitivas, entorno que puede ejercer influencia en la<br />

selección de los elementos lingüísticos y en la interpretación de los mismos.<br />

En la intervención se mostrará la eficacia y el impacto que algunos<br />

instrumentos conceptuales del pensamiento complejo pueden llegar a tener en<br />

el estudio de la entonación de la lengua.<br />

57


La entonación prelingüística del extremeño<br />

Mateo Ruiz, Miguel<br />

Laboratorio de Fonética Aplicada de la Universidad de Barcelona<br />

El objetivo de esta comunicación es presentar los resultados de una<br />

investigación en curso sobre las características de la entonación prelingüística<br />

del español hablado en Extremadura. Este trabajo se incluye en un proyecto<br />

más amplio que abarca el estudio de la entonación de diez variedades<br />

dialectales de España peninsular y Canarias.<br />

Nuestro trabajo se basa en los presupuestos de la teoría del Análisis Melódico<br />

del habla (AMH), expuestos de forma detallada en Cantero (2002) y Font<br />

(2007), teoría que establece la existencia de tres tipos de entonación:<br />

o Prelingüística, cuya función principal es la integración del discurso.<br />

o Lingüística, que permite la interpretación fonológica del enunciado en<br />

base a la combinación de tres rasgos, /enfático/, /suspendido/ e /interrogativo/.<br />

o Paralingüística, que aporta información de carácter personal y expresivo.<br />

La investigación se ha realizado con un corpus de habla espontánea genuina,<br />

con 100 informantes y el análisis de más de 300 enunciados. Este corpus se<br />

ha extraído de un corpus más amplio elaborado en el Laboratorio de Fonética<br />

Aplicada de la Universidad de Barcelona, con más de 500 informantes y 2500<br />

enunciados cuyo análisis global está actualmente en curso.<br />

Para obtener las curvas melódicas seguimos el protocolo descrito de forma<br />

pormenorizada en Cantero y Font (2009), y que ha sido utilizado de forma<br />

satisfactoria en numerosos trabajos sobre la entonación tanto del castellano y<br />

del catalán (se pueden consultar las referencias en http://www.ub.es/lfa/ y en<br />

https://sites.google.com/site/dolorsfontrotches/ ), como de otras lenguas.<br />

Siguiendo la metodología del AMH realizamos un análisis acústico (extracción<br />

de los valores de F0 en hercios de cada segmento tonal) de cada uno de los<br />

enunciados, a continuación, los valores en hercios se estandarizan, y,<br />

posteriormente, se representan gráficamente las curvas de todas los<br />

enunciados analizados. Estos resultados nos permiten clasificar y describir los<br />

diferentes rasgos prosódicos de la entonación prelingüística de las variedades<br />

dialectales del español, en nuestro caso del extremeño. En nuestra<br />

investigación hemos utilizado el programa de análisis y síntesis de voz Praat,<br />

cuyos algoritmos son ampliamente aceptados por la comunidad científica.<br />

Hemos automatizado la obtención de los datos mediante el desarrollo de<br />

programas ("script") en Praat.<br />

En nuestra intervención presentaremos los resultados obtenidos, resultados<br />

que nos permiten establecer los rasgos prosódicos que los hablantes de esta<br />

variedad del español utilizan para integrar su discurso.<br />

AREA DE TRABAJO: Fonética, entonación, análisis del discurso.<br />

PALABRAS CLAVE: Análisis melódico del habla, Acento dialectal.<br />

58


El seseo de Fuente del Maestre: un estudio<br />

sociolingüístico<br />

Fernández de Molina Ortés, Elena<br />

Universidad de Extremadura<br />

Los estudios sobre el extremeño, iniciados ya hace más de un siglo y en<br />

permanente situación de desarrollo gracias a los trabajos de conjunto y<br />

monografías dialectales que se han realizado de las localidades extremeñas en<br />

los últimos años han hecho posible la elaboración de un corpus de estudios<br />

que configuran lingüísticamente nuestra región. Si bien es cierto que el<br />

extremeño cuenta en la actualidad con un corpus teórico de estudios fonéticos<br />

bastante elevado, con el estudio sociolingüístico de la localidad pacense de<br />

Fuente del Maestre se pretende estudiar no sólo el fenómeno del seseo, propio<br />

de este pequeño municipio, cuyo análisis está presente ya en varios estudios<br />

realizados sino su pervivencia actual desde un punto de vista lingüístico y su<br />

proyección social teniendo en cuenta factores como el sexo, la edad o el nivel<br />

sociocultural. Además, se hará especial relevancia en presentar la consciencia<br />

lingüística que presentan los hablantes de la localidad así como las opiniones<br />

de otros hablantes de localidades cercanas del famoso y peculiar seseo<br />

fontanés.<br />

59


Fortition and lenition patterns. Determining the domain<br />

of the feature fortis/lenis in Italian<br />

Russo, Michela<br />

Université Paris 8 / UMR 7023 CNRS<br />

The aim of this talk is firstly to describe the phonotactic and contextual<br />

conditions under which fortition and lenition have been observed within a<br />

recorded corpus of spontaneous speech from Southern Italian Dialects<br />

(some Campanian dialects) and regionally accented speakers of<br />

Standard Italian from Bari, Naples, and secondly to suggest some<br />

phonetic explanation and phonological generalisation for the patterning<br />

we have found.<br />

We can observe a general weakening of onset obstruents : /p/, [b] or [f],<br />

/k/, [x], or /b/, [v], /d/, [ ], [g], /g/, [ ], which is also inhibited in the<br />

consonant-cluster and raddoppiamento sintattico position (the word-initial<br />

gemination in Italian, a popular topic of phonological study): e.g. lenis<br />

variants of /b/ and /g/ can reach Ø, while continuing to alternate with [bb]<br />

and respectively [gg] in the RS position (when the word2 is preceded by<br />

an element inducing RS).<br />

Weakening has traditionally seen as involving some kind of sonority<br />

assimilation of a consonant to surrounding vowels. But lenition is also a<br />

cover term for a number of weakening processes whose expression is<br />

impossible in terms of standard features systems. The two commonest<br />

forms of lenition are voicing, and frication, or the replacement of stops by<br />

the corresponding fricatives. A more extreme form we could refer to as<br />

approximantization, whereby stops are replaced by approximants.<br />

Rhotacism (/d/ → [ ]) is plausibly considered to be the result of an<br />

articulatory weakening or shortening of an apical obstruent.<br />

The weakening hypothesis requires that the contexts where voicing,<br />

fricativation or rhotacism are definable as phonetically "weak" contexts.<br />

Clear candidates for such a definition are a) coda consonants at the<br />

syllabic level, b) consonants in unstressed syllables at word level.<br />

The unstressed syllable onset is certainly a position in which lenition can<br />

be observed. Function words also manifest weak onsets. However, there<br />

are also cases of stressed syllables in multisyllabic words and<br />

monosyllabic lexical words with weakened initial consonants. These<br />

contradictions to the weak context hypothesis raise the question whether<br />

the phonetic articulatory weakening theory can be at all correct. However,<br />

there is still an indication that it applies because of the reversal of lenition<br />

that is found in the case of raddoppiamento sintattico, [ ] → [d] or [v] →<br />

[b], [ ]→ [gg], i.e., in the "strengthened" context, the full plosive is usually<br />

found. A second context where the "weakening" process is inhibited is in<br />

hetero-syllabic clusters /CVC.dV/.<br />

The interaction of word-initial gemination with lenition, stress and vowel<br />

length illuminates the lenition and fortition processes; furthermore,<br />

60


lenition, like other apparently sonority hierarchyrelated phenomena,<br />

provide a source of evidence against traditional binary features.<br />

In those Dialects, the solution is not to set up /g/ or [ ] as independent<br />

phonological units, but to derive [d] or [ ], just like other consonant<br />

gradations, by lenition or fortition rules, following from general power and<br />

timing constraints.<br />

References<br />

Barry, W.J., P・zer, M. (1997): Zur phonetischen Basis der Fortis-Lenis-<br />

Opposition bei Plosiven in moselfr舅kischen und rheinfr舅kischen Dialekten<br />

sowie in ワbergangsgebieten im Germanophonen Lothringen (Frankreich), in<br />

Zeitschrift für Dialektologie und Linguistik 64.2, 155-178.<br />

Kohler, K. J. (1981): Timing of articulatory control in the production of plosives,<br />

Phonetica 38, 116-125.<br />

61


S7.<br />

Fonética<br />

Aplicada a las<br />

Tecnologías<br />

del habla<br />

62


An algorithm for automatic segmentation of speech<br />

signals into syllables: a comparison between Italian<br />

and Castillan results<br />

Cutugno, Francesco; Origlia, Antonio<br />

LUSI-Lab@Dipartimento di Scienze Fisiche - Università di Napoli "Federico II" - Italia<br />

In this paper we present an algorithm for speech syllabification using an<br />

approach which is purely deterministic and language and content independent.<br />

Following a research line concerning the investigation about the role of<br />

intensity temporal patterns (Petrillo&Cutugno 2003) we show here a rule based<br />

system using as features: a)the position of the most relevant energy maxima, b)<br />

harmonicity measurements, c) syllable nuclei detection,d) fine marker<br />

positioning strategies.<br />

Central to the algorithm is the analysis of the energy temporal profile which is<br />

obtained by shifting a window on the speech signal every 10 ms and smoothing<br />

the derived pattern with a 45 ms Gaussian window. The obtained pattern will<br />

include a series of maxima among which we have to run a decision process to<br />

select proper nuclei candidates. This choice is based on the combined analysis<br />

of the slope of the energy rise and the height of the following energy valley and<br />

of the data derived by the Harmonicity analysis.<br />

Syllable boundaries are then placed at the energy minima between consecutive<br />

syllable nuclei candidates available at the end of the selection process.<br />

However there are several cases in which this process requires some attention:<br />

in order to cover all cases, the syllable boundary is set corresponding to the<br />

minimum value of the energy derivative between the previous syllable nucleus<br />

and the current energy minimum.<br />

The algorithm is implemented as a Praat Script and it is possible to use it in a<br />

batch procedure in order to process large speech corpora. The script is freely<br />

available for research purposes.<br />

The tool has been tested on two corpora, one for Italian for which an accurate<br />

manual labeling at phone level is available and one for Spanish Castillan. The<br />

Italian speech corpus is CLIPS (Corpora e Lessici di Italiano Parlato e Scritto -<br />

Savy&Cutugno 2008) while the Spanish one is SES (Spanish Emotional<br />

Speech - Montero et al. 1998).<br />

The evaluation of the two automatic segmentation was performed using a<br />

modified version of Petek's algorithm (Petek,1996) which compares a series of<br />

temporal markers produced by a manual segmentation process with the<br />

automatically obtained one. Errors are expressed in terms of misplacement,<br />

insertion and deletion. Misplacements are considered as substitution of a<br />

correct marker with a wrong one if the absolute distance between the two is<br />

greater than a fixed threshold.<br />

Results on CLIPS for Italian are the following: Substitutions 2.9%, Deletions<br />

10.2%, Insertions 7.4% with a final accuracy of 79.5%.<br />

Insertion and Deletion errors are respectively in connection with the<br />

phenomenon of syllable Split in presence of particularly long nuclei, and<br />

Coupling which occur when a consonantal onset in a given syllable is lenited<br />

and consequently the usual features indicating a sonority valley are missing. An<br />

accurate description of this phenomenon will be offered in the paper. In<br />

63


conclusion we will describe how the system behaves when applied on the<br />

available Spanish corpus SES which is not presently manually labeled at<br />

syllable level and for which some further development is required.<br />

64


EasyAlign Spanish: an (semi-)automatic segmentation<br />

tool under Praat<br />

Goldman, Jean-Philippe; Schwab, Sandra<br />

Université de Genève<br />

The purpose of phonetic alignment is to determine the time position of phone<br />

boundaries in a speech corpus on the basis of the audio recording and its<br />

orthographic transcription. Aligned corpora are widely used in various speech<br />

applications like automatic speech recognition, speech synthesis, as well as<br />

prosodic and phonetic research. Although manual segmentation constitutes the<br />

more accurate method, it requires a large amount of time for the human labeller.<br />

Thus, various automatic methods are now used as they are not only much<br />

quicker, but their results are also reproducible and consistent throughout a large<br />

corpus.<br />

EasyAlign has been developed within Praat in order to provide an ergonomic<br />

automatic segmentation tool, easy to use for computer science non-specialists.<br />

It is freely distributed as a self-installable plug-in and it is available for French,<br />

English, Brazilian Portuguese and recently for Castilian Spanish. EasyAlign<br />

consists in a group of tools which successively perform three automatic steps<br />

with some minor manual verifications and adjustments to ensure better quality:<br />

utterance segmentation, grapheme-to-phoneme conversion and phonetic<br />

segmentation. From the orthographic transcription, the utterance segmentation<br />

process -which is language-independent- generates a TextGrid with a unique<br />

tier, in which each interval encloses one utterance. Then, the graphemephoneme<br />

conversion step creates a second tier with the phonetic transcription<br />

of the utterances. For this language-specific process, we used for Castilian<br />

Spanish the phonetizer SAGA (Moreno & Mariño 1998) which provides a<br />

detailed phonetic transcription in SAMPA. Finally, in the phonetic segmentation<br />

step, the Viterbi-based HVite tool (within HTK) is called to align each utterance<br />

to its phonetic sequence. For Castilian Spanish, the acoustic models were<br />

trained on the basis of about 360 minutes of unaligned multi-speaker speech for<br />

which a verified phonetic transcription was provided. The phonetic<br />

segmentation process simultaneously generates a phone tier and a word tier.<br />

Additionally, a syllable tier is created on the basis of sonority-based rules for<br />

syllable segmentation.<br />

EasyAlign performances have been evaluated on the basis of a corpus of 12<br />

minutes (one minute of 12 speakers: 6 "internal" speakers from the training<br />

corpus and 6 new "external" speakers), which was manually annotated by<br />

phonetic experts and compared to the automatic alignement. Evaluation was<br />

performed according to three approaches. Firstly, a boundary-based evaluation<br />

showed that 60% of the differences between automatic and manual boundaries<br />

lie within 10ms (and 86% within 20ms). Little difference was observed when<br />

comparing internal and external speakers, which shows a good generalization<br />

of the training. Secondly, a duration-based evaluation revealed that the<br />

difference of automatic/manual phone durations, which has a standard deviation<br />

of 20ms, is similar in internal and external speakers. Finally, a segment-based<br />

evaluation showed that the median of the so-called "overlapping-rate" -a<br />

speech-rate independent measure- reaches 0.74, with little difference between<br />

internal (0.75) and external (0.72) speakers.<br />

65


According to these promising results, EasyAlign turns out to be an efficient and<br />

friendly tool which enables to easily align speech from an orthographic<br />

transcription within Praat. To our knowledge, such a tool was not, until now,<br />

freely available for Castilian Spanish.<br />

66


S8.<br />

Adquisición y<br />

Aprendizaje<br />

de Lenguas<br />

67


Adquisición y aprendizaje del componente fónico del<br />

español como lengua extranjera/segunda lengua<br />

Blanco Canales, Ana<br />

Universidad de Alcalá<br />

A lo largo de esta comunicación presentaremos el proyecto Adquisición y<br />

aprendizaje del componente fónico del español como lengua<br />

extranjera/segunda lengua (AACFELE), financiado por el Ministerio de Ciencia<br />

e Innovación, dentro de su Plan Nacional I+D+i (Ref. FFI2010-21034), que se<br />

desarrollará entre enero de 2011 y diciembre de 2013. El proyecto está liderado<br />

por la Universidad de Alcalá, y en él intervienen investigadores de otras siete<br />

universidades, seis de ellas, extranjeras.<br />

El punto de partida de este proyecto es la constatación de tres hechos<br />

fundamentales: a) la falta de atención al componente fónico en la enseñanza<br />

de una lengua extranjera repercute decisivamente en un desarrollo deficitario e<br />

incompleto de la competencia comunicativa de los alumnos, habida cuenta de<br />

la importancia de este componente para las destrezas orales (expresiva,<br />

auditiva y de interacción) y de sus múltiples interrelaciones con las demás<br />

subcompetencias (lingüísticas, pragmática y sociolingüística); b) el proceso de<br />

aprendizaje se ve enturbiado como consecuencia de la ansiedad y falta de<br />

confianza que supone no dominar los elementos fónicos de la lengua que se<br />

estudia; c) ante las dificultades para ser entendido, el hablante no nativo<br />

experimenta problemas para la integración en la comunidad, la interacción con<br />

el grupo y la participación social.<br />

Existe acuerdo absoluto en que se trata de un factor de suma<br />

importancia; sorprende, sin embargo, la desatención que experimenta tanto a<br />

nivel teórico (escasez de investigaciones) como de aplicación (ausencia en<br />

programas académicos, falta de recursos, deficitaria formación del<br />

profesorado). El proyecto AACFELE pretende atender a ambas dimensiones, y<br />

se plantea como objetivos primordiales:<br />

1. Facilitar el desarrollo de líneas de investigación que aborden el estudio<br />

de la fonética del español como lengua extranjera desde diferentes<br />

orientaciones (análisis contrastivos, impacto social de las deficiencias fónicas,<br />

influencia de variables sociolingüísticas, propuestas de actuación, análisis del<br />

proceso de adquisición...).<br />

2. Servir de guía y orientación a profesores, gestores académicos, editores<br />

y responsables educativos en la elaboración de documentos curriculares,<br />

materiales didácticos, etc.<br />

3. Contribuir a la mejora de la formación de los profesores de español.<br />

Con objeto de poder cumplir con las finalidades enumeradas, estamos llevando<br />

a cabo los siguientes trabajos:<br />

a. Elaboración de un corpus oral formado por grabaciones de estudiantes<br />

extranjeros de seis nacionalidades distintas (chinos, griegos, alemanes,<br />

portugueses, polacos, estadounidenses).<br />

b. Creación de una base de datos con los errores fónicos cometidos por los<br />

estudiantes de la muestra.<br />

c. Desarrollo de una herramienta informática para el manejo, la<br />

cuantificación y el análisis de los datos.<br />

68


d. Desarrollo de una aplicación web para la interconexión entre texto, audio<br />

y datos.<br />

e. Elaboración de un tutorial destinado a la formación del profesorado en<br />

técnicas de análisis fónico.<br />

Todo ello, junto con los datos que se vayan obteniendo en los diferentes<br />

estudios, estará disponible en una página web de trabajo, en la que los<br />

interesados, de uno u otro perfil, podrán participar activamente utilizando tanto<br />

los resultados y las herramientas, como aportando más datos e información<br />

procedentes de sus propios análisis, que podrán realizar desde la página web.<br />

69


La estructuración acentual: estudio comparativo en la<br />

interlengua español-francés. Caso de la lectura<br />

Barquero Armesto, Mª Ángeles; Racine, Isabelle; Baqué Millet, Lorraine, Schwab, Sandra<br />

Université de Genève / Universitat Autònoma de Barcelona; Université de Genève; Universitat<br />

de Autònoma de Barcelona<br />

Muchos son los factores a los que se puede atribuir una precaria inteligibilidad<br />

de un enunciado producido por hablantes no nativos, pero pocos son los<br />

estudios que abordan esta cuestión enfocada hacia la producción de<br />

hispanohablantes que estudian francés como lengua extranjera (FLE). Si la<br />

mayoría de las investigaciones lo hacen desde una perspectiva segmental ([1],<br />

[6]), el objetivo del presente trabajo es contribuir a esta problemática desde una<br />

perspectiva suprasegmental ya que "des sons mal réalisés choqueront moins<br />

l'oreille d'un natif s'ils s'insèrent dans un moule prosodique adéquat" [2].<br />

El estudio preliminar que se presenta <strong>aquí</strong>, enmarcado en el proyecto<br />

"Interfonología del francés contemporáneo" (IPFC, http://cblle.tufs.ac.jp/ipfc/ en<br />

línea, mayo 2011), tiene por objeto comparar la segmentación prosódica y su<br />

realización acústica en producciones de 4 sujetos hispanohablantes en<br />

situación de inmersión lingüística en Ginebra con las producciones de 4 sujetos<br />

francófonos de la Suiza romanda en un corpus de lectura de un texto<br />

compuesto por 9 frases complejas (160 palabras), en francés, extraído del<br />

mencionado proyecto.<br />

A partir de la transcripción ortográfica, se han anotado automáticamente los<br />

enunciados en Praat ([3]) con EasyAlign ([4]) y se ha procedido a una<br />

corrección manual de la segmentación, considerando las pausas. Después de<br />

marcar las fronteras teóricas de los grupos clíticos (agrupación de una palabra<br />

plena con los clíticos a su alrededor), se han determinado las sílabas<br />

prominentes y, por lo tanto, los grupos acentuales realizados, mediante<br />

ProsoProm ([5]). Una vez definidos los grupos acentuales y su posición dentro<br />

del grupo entonativo (posición interna o en frontera entonativa<br />

ascendente/descendente), se ha calculado, para cada locutor, el número de<br />

sílabas por grupo acentual y el número de grupos acentuales pre-pausales.<br />

Los resultados preliminares sugieren una densidad acentual mayor y un<br />

número total de grupos acentuales entre pausas inferior en las producciones de<br />

los estudiantes españoles, lo que refleja una estructura prosódica menos<br />

estable.<br />

Referencias:<br />

[1] Baqué, L.; Cañada, Mª D. (2005): "Structuration de l'opposition [?]-[e] en<br />

FLE: incidence du degré de focalisation sur la forme", Revue PArole, 34-35-36:<br />

101-130.<br />

[2] Billières, M. (2002): "De la corporalité de la parole". En: R. Renard (ed.),<br />

Apprentissage d'une langue étrangère/seconde 2. La phonétique verbo-tonale.<br />

Bruselas: De Boeck Université, 38-69.<br />

[3] Boersma, P. & Weenink, D. (2011): Praat, version 5.2. www.praat.org.<br />

[4] Goldman, J.-P. (2007): EasyAlign: a semi-automatic phonetic alignment tool<br />

under Praat. http://latlcui.unige.ch/phonetique/.<br />

70


[5] Goldman, J.-P.; Avanzi, M.; Lacheret-Dujour, A.; Simon, A.-C. & Auchlin, A.<br />

(2007): "A Methodology for the Automatic Detection of Perceived Prominent<br />

Syllables in Spoken French", Proceedings of Interspeech07, Antwerpen.<br />

[6] Racine, I.; Detey, S.; Bühler, N.; Schwab, S.; Zay, F. & Kawaguchi, Y.<br />

(2010): "The production of French nasal vowels by advanced Japanese and<br />

Spanish learners of French: a corpus-based evaluation study". In Dziubalska-<br />

Kolaczyk, K, Wrembel, M. & Kul, M. (eds.), Proceedings of New Sounds 2010 -<br />

Sixth International Symposium on the Acquisition of Second Language Speech<br />

[CD-ROM], Poznan: Adam Mickiewicz University, 2010, 367-372.<br />

71


Adquisición de los fonemas españoles por parte de<br />

serbiohablantes: problemas y controversias<br />

Beljic, Izabela; Filipovic, Jelena<br />

Facultad de Filología, Universidad de Belgrado<br />

A pesar del hecho que los sistemas fonéticos de español y serbio son muy<br />

parecidos –el único fonema español totalmente desconocido en el serbio es la<br />

interdental /θ/– existen varios problemas en la pronunciación de algunos<br />

fonemas que los serbiohablantes deben superar, especialmente en las<br />

primeras fases del aprendizaje del español. Además, hay ciertos fonemas<br />

durante cuya pronunciación es necesario prestar mucha atención.<br />

La fricativa /s/ que tiene varias maneras de articulación en español, láminoalveolar,<br />

ápico-alveolar o retrofleja; las fricativa sorda de grafía j, ge, gi,<br />

también: glotal /h/, velar /x/ i postvelar /χ/; la fricativa /y/ es muy parecida a la<br />

africada serbia /ŷ/; las oclusivas /b, d, g/ se realizan también como fricativas /β,<br />

d, γ/, que el serbio no conoce. Asimismo, los hablantes nativos del español<br />

aspiran la s final y normalmente debilitan la d intervocálica y final. ¿Lo deberían<br />

hacer también los estudiantes de español para tener una buena pronunciación?<br />

El hablante inconscientemente desea retener algunos rasgos fónicos de su<br />

primera lengua y, por consiguiente, es necesario evitar la interferencia entre<br />

lenguas.<br />

La ortografía serbia tradicionalmente tiene una serie de reglas con respecto a la<br />

transcripción y la pronunciación de los nombres propios españoles, lo cual<br />

también puede provocar equivocaciones en la pronunciación: ll se transcribe<br />

siempre como /ʎ/, ch erróneamente como /ĉ/, la africada ápico-alveopalatal<br />

sorda, en vez de /ŝ/, la africada lámino-alveopalatal sorda, que es el fono más<br />

similar; las grafías b y v se transcriben y pronuncian como los fonemas serbias<br />

con las mismas grafías.<br />

Al final, la pronunciación de una lengua extranjera afecta a la imagen del<br />

hablante. La constatación de que cuanto más se aproxime el acento al modelo<br />

nativo, mayor será el grado de la aceptación social es cierta.<br />

¿Cómo perfeccionar la pronunciación del idioma extranjero? ¿Qué es la<br />

pronunciación por la que se opte? ¿Se puede sugerir a los estudiantes de la<br />

lengua española qué pronunciación adoptar, yeísmo o lleísmo, por ejemplo,<br />

seseo o pronunciación de distinción? ¿Qué pronunciación es más o menos<br />

prestigiosa? ¿Resulta la pronunciación de la capital la más prestigiosa? ¿Cómo<br />

llegar a 'sonar' como un nativo?<br />

En este trabajo intentaremos responder algunas de estas preguntas.<br />

Palabras clave: fonemas españoles y serbios, pronunciación de español como<br />

L2, pronunciación nativa, pronunciación de prestigio, variedades de español.<br />

72


Metodología del alemán aplicado a los medios de<br />

comunicación<br />

Castro Moreno, Carmen-Cayetana<br />

Universidad de Sevilla<br />

Hace aproximadamente más de diez años que Internet está entre nosotros, y<br />

llegó para quedarse por mucho tiempo en nuestras vidas. No cabe duda de que<br />

hay muchas personas que se ven beneficiadas desde distintos puntos de vista,<br />

y más aún desde el punto de vista educativo. Es por ello, que quiero tratar<br />

acerca de cómo podemos potenciar nuestro aprendizaje de idiomas con esta<br />

herramienta, tomando como ejemplo el idioma alemán, y en concreto hacer<br />

referencia a su fonética.<br />

En teoría cualquiera podría convertirse en un estudiante autodidacta del idioma<br />

alemán, sin saber decir "hola", y comenzar a estudiarlo por su cuenta, e incluso<br />

pasar horas en internet buscando páginas que sean de ayuda para estudiar<br />

alemán. Trataremos, por lo tanto, de evaluar todo tipo de recursos<br />

tecnológicos, que a mi parecer son los más adecuados a tal efecto.<br />

Estos resultados los constataremos con interesantes avances en el<br />

conocimiento del alemán. Dadas las herramientas que internet nos<br />

proporciona, aprenderíamos un nuevo idioma estudiando con el ordenador,<br />

utilizando y aprovechando las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro<br />

alcance, si bien estos recursos como cursos online interactivos, cursos<br />

gramaticales, diccionarios online, herramientas para conjugar verbos, ejercicios<br />

didácticos, e incluso haber tenido un fácil acceso a los textos en alemán que<br />

más interesen, aún siendo un indispensable conjunto de herramientas para<br />

aprender este nuevo idioma precisan de una metodología específica, la cual<br />

será objeto de nuestro análisis.<br />

73


Enunciados interrogativos totales: producción y<br />

percepción<br />

da Silva Pinto, Maristela; Rebollo Couto, Leticia<br />

Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; Universidade Federal do Rio de<br />

Janeiro/FAPERJ<br />

Este trabajo propone una descripción fonética y un análisis fonológico de<br />

enunciados interrogativos totales en español europeo(Madrid), en portugués de<br />

Brasil (Río de Janeiro) y en español como Lengua Extranjera, en el estilo de<br />

habla leído.<br />

Según Moraes (2008), en el portugués de Brasil, los enunciados interrogativos<br />

totales presentan un contorno melódico final circunflejo: L+H*L%. Para el<br />

español europeo, variedad madrileña, Sosa (1999) y Estevas & Prieto (2008)<br />

proponen un acento tonal con contorno melódico final ascendente: L*HH%.<br />

Lado (1957) afirma que los aprendices suelen utilizar en la producción de la<br />

Lengua Extranjera (LE) los patrones ya establecidos en su Lengua Materna<br />

(LM). Para Flege (2002) la transferencia ocurre, pues los aprendices tienen<br />

dificultad de percepción de las diferencias acústico-articulatorias entre las dos<br />

lenguas. Esa dificultad, para Akerberg (2006), se debe al hecho de que la<br />

enseñanza de la pronuncia, durante mucho tiempo, estuvo calcada en la<br />

producción, con gran descuido de la percepción.<br />

El corpus de este estudio consiste en 72 enunciados (1 modalidad x 4<br />

informantes x 3 variedades lingüísticas x 6 realizaciones con diferente<br />

estructura acentual final en el enunciado- esdrújulo, llano y agudo), producidos<br />

por 4 informantes, de ambos sexos, adultos, con edad entre 24 y 40 años,<br />

madrileños y cariocas, estos últimos licenciados en Letras - Portugués/Español<br />

e inseridos en el mercado de trabajo. Describimos los enunciados a partir del<br />

análisis fonético del contorno de la F0 y de las medidas de duración de sílabas<br />

a través del programa computacional Praat (Boersma y Weenink, 1993-2006) y<br />

etiquetados fonológicamente según el modelo Métrico Autosegmental - AM<br />

(Ladd, 1996,1999).<br />

En un segundo momento, selecionamos 24 enunciados de los 72 analizados<br />

para la realización de un test de percepción, con 17 hablantes de E/LM, de la<br />

variedad geolectal castellana, estudiantes de Letras (Español).<br />

Considerando las diferencias prosódicas que ya conocemos entre el portugués<br />

de Brasil (Río de Janeiro) y el español europeo (Madrid) en el nivel prosódico,<br />

nos hacemos las siguientes preguntas: i) ¿cómo los hablantes de LE producen<br />

el acento tonal nuclear de enunciados interrogativos totales en ELE?; ii? )¿qué<br />

rasgos prosódicos los hablantes de LE transfieren de su Lengua Materna (LM)<br />

para la Lengua Extranjera (LE)?; iii) ¿la transferencia prosódica de la LM<br />

dificulta la inteligibilidad de la producción oral del hablante de LE o genera un<br />

juicio negativo de la competencia prosódica del hablante de LE, por parte de<br />

hablantes de LM, aunque no comprometa la inteligibilidad?<br />

Constatamos que el acento nuclear más frecuente producido por hablantes de<br />

portugués LM, variedad de Río de Janeiro, es el patrón circunflejo en ELE, o<br />

sea, L+H*L%, tal como lo describe Moraes (2008). Aunque los hablantes de<br />

español LM reconozcan en 82% los enunciados como interrogativos totales,<br />

74


atribuyen un concepto bajo a la entonación realizada de forma diferente al<br />

patrón habitual esperado.<br />

75


El Enfoque Oral en la adquisición de la pronunciación<br />

del e/le: algunas cuestiones sobre fonética perceptiva<br />

Giralt Lorenz, Marta<br />

Universidad de Barcelona; Instituto Cervantes<br />

En esta comunicación pretendemos presentar algunos de los hallazgos sobre<br />

fonética perceptiva que se obtuvieron tras llevar a cabo una investigaciónacción<br />

con aprendientes iniciales de e/le en Irlanda, los cuales siguieron el<br />

Enfoque Oral, un enfoque metodológico para la enseñanza/aprendizaje y<br />

adquisición de la pronunciación.<br />

Primeramente, ofreceremos de forma sucinta algunos de los conceptos<br />

fundamentales sobre los que se sustenta nuestra investigación y sobre el<br />

Enfoque Oral, haciendo hincapié en la relación entre percepción y producción<br />

fonética. Tras delimitar el marco conceptual, contextualizaremos la<br />

investigación y daremos una breve descripción de los instrumentos de recogida<br />

de datos y de los resultados relacionados con los hallazgos obtenidos en el<br />

área de fonética perceptiva, concretamente en aprendientes anglófonos que se<br />

inician en el estudio del e/le. Debido a la naturaleza del Enfoque Oral, los<br />

aprendientes se iniciaron al aprendizaje de la lengua oral sin la mediación<br />

lecto-escritora. Por ese motivo, gracias a algunos datos recogidos durante las<br />

sesiones de clase en las que se siguió dicho enfoque, se percibieron<br />

fenómenos relacionados con la fonética perceptiva muy interesantes y<br />

enriquecedores tanto para el área de la fonética perceptiva como para la<br />

adquisición y aprendizaje de lenguas.<br />

Finalizaremos la comunicación con las conclusiones a las que se llegó tras el<br />

análisis de los datos presentados.<br />

76


Fix Your Vowels: computer-assisted training by Dutch<br />

learners of Spanish<br />

Lie-Lahuerta, Carmen<br />

Universidad de Amsterdam<br />

The most challenging task for the adult learner of a second language (L2) is<br />

acquiring new vowel sounds. It requires a great deal of time and individual<br />

attention from the teacher and, in most learning contexts, the time that can be<br />

dedicated to practicing with individual students is generally small or altogether<br />

non-existent. Furthermore, vowels that differ from the native language (L1) are<br />

difficult to teach, because their articulatory properties cannot always be clearly<br />

described, and vowel articulation is difficult to observe without special<br />

instrumentation. Consequently, vowels may be excellent candidates for<br />

computer-assisted pronunciation training (CAPT). However, specific theoretical<br />

problems during speech learning, such as vowel pronunciation, have not yet<br />

been solved in CAPT settings.<br />

This pilot study was initiated to investigate the effect of a training tool on<br />

pronunciation, particularly the vowel system. Therefore, we developed a training<br />

program using the speech signal processing program PRAAT1<br />

(www.praat.org.), which is different from a number of software packages that<br />

are available for speech analysis. Most freeware programs for the elaboration of<br />

spectrograms do not allow the in-depth study and treatment of formant values.<br />

Furthermore, software programs are expensive. This new tool was developed<br />

using the PRAAT program, which can be downloaded for free and allows the indepth<br />

study and treatment of formant values.<br />

In this paper, we report our research on the effects of the Fix Your Vowels<br />

program on Spanish vowel production of Dutch students at the University of<br />

Amsterdam. The Northern Standard Dutch vowel system consists of nine<br />

monophthongal vowels /a ɑ ɛ i ɪ ɔ u y ʏ/ with steady-state characteristics, three<br />

long mid vowels /e o ø/ with a more dynamic character (also called “potential<br />

diphthongs”), and three diphthongs, some of which differ in length. In contrast,<br />

the Spanish vowel system consists of only five steady-state vowels /a e i o u/<br />

and 14 diphthongs, but vowel length is not a contrastive feature. These five<br />

Spanish monophtongal vowels have different locations in the F1-F2 space<br />

compared with those of other languages with five monophthongs, such as<br />

Japanese, which has an articulatorily unrounded and, therefore acoustically<br />

fronter /u/, which is traditionally transcribed as /ɯ/.Dutch learners simply reuse<br />

five of their L1 vowels for representing their L2 Spanish lexemes. Reusing the<br />

existing categories leads to a mismatch when producing the Spanish sounds.<br />

To facilitate the learning of this new vowel sound system, we used this pilot<br />

study to describe the Fix your vowels program, which endeavours to provide<br />

reliable, clear and useful feedback on vowel production to learners of Spanish<br />

as a second language.<br />

77


Póster - Interferencias fónicas de L1 en L2 en alumnos<br />

sinohablantes como aprendientes de ELE<br />

Lora Bravo, Salomé<br />

Universidad de Sevilla<br />

Situados en el nivel fónico de la lengua, los principales obstáculos que tienen<br />

que afrontar los estudiantes de procedencia china que quieren estudiar español<br />

afectan tanto al ámbito segmental como al suprasegmental. Por un lado, se<br />

encuentran con la dificultad, dada la naturaleza de su lengua materna, de<br />

apreciar las diferencias que se establecen entre determinados fonemas del<br />

español, por ejemplo, entre los oclusivos sordos y sonoros, entre la vibrante<br />

simple y la vibrante múltiple, entre vibrantes y laterales, o entre algunos<br />

elementos fricativos, lo que les impide a su vez reproducirlos correctamente.<br />

Por otro lado, las diferencias que igualmente existen a nivel silábico o a nivel<br />

tonal entre ambas lenguas conllevan también dificultades desde el punto de<br />

vista prosódico.<br />

En función de lo expuesto, este trabajo se concibe como una primera<br />

aproximación a la realidad fónica de este tipo de alumnos así como al análisis y<br />

la reflexión de esta problemática en un intento de aportar algunas ideas<br />

metodológicas de carácter didáctico que les ayuden a subsanar estas<br />

limitaciones.<br />

Para su desarrollo nos hemos basado principalmente en la observación y en el<br />

estudio experimental de 10 alumnos chinos de entre 18 y 22 años que asisten<br />

al curso de ELE, nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia<br />

(MCRE), que ofrece el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla.<br />

78


Transplanting vowels: towards the acoustic correlates<br />

of foreign accent<br />

Pettorino, Massimo; De Meo, Anna; Vitale, Marilisa<br />

Università di Napoli "L'Orientale"<br />

The present study, based on the analysis and synthesis of the acoustic signal,<br />

aims at investigating the acoustic correlates of foreign accent through a series<br />

of both perceptual and acoustic experiments. The corpus used is an<br />

advertisement for a social campaign read in Italian by 3 female speakers:<br />

- 1 speaker of L1 Italian;<br />

- 2 speakers of L2 Italian (C1 level of the CEFR) with Russian and<br />

Chinese L1s.<br />

The presence of foreign accent in the speech of the involved L2 speakers was<br />

ascertained through a perceptual test. The results of this pre-test pointed out<br />

that the Russian and the Chinese speakers had, respectively, a "strong accent"<br />

for the 68% and 80% of the Italian native listeners and a "mild accent" in the<br />

37% and 16% of cases. On the contrary, the Italian speaker was recognized as<br />

having a native accent by the 96% of the assessing public.<br />

This research focuses on the role of vowels in the perception of foreign accent<br />

and for this purpose the segmental transplantation technique has been used. As<br />

a preliminary step, formant patterns of each vowel were measured and the<br />

vocalic areas of each speaker were drawn. Moreover, it must be noted that, in<br />

order to neutralize the suprasegmental variables, both the length and the f0<br />

value of all vocalic segments produced by the Italian native speaker were<br />

artificially made similar to the corresponding parameters of the target L2 vowel.<br />

Finally, through the software WaveSurfer, the transplantation was carried out.<br />

The experiment can be divided in 3 steps:<br />

1) stressed L2 vowels were substituted with the corresponding segments of the<br />

Italian L1 speaker;<br />

2) the unstressed vowels were treated with the same procedure used for the<br />

stressed ones;<br />

3) all vocalic segments were transplanted from the Italian native speech to the<br />

Italian L2 ones.<br />

The resulting corpus, formed by the natural speech produced by each speaker<br />

and the speech synthesized with the aforesaid method, will be used for a<br />

perceptual test in order to identify possible variations in the perception of the<br />

foreign accent. A selection of utterances taken from the corpus will be inserted<br />

in a random order tape and will be administered to native Italian listeners.<br />

The results will be discussed in detail.<br />

79


Producción de las vocales labializadas del francés por<br />

parte de aprendientes hispanohablantes de francés<br />

como lengua extranjera: una evaluación perceptiva por<br />

hablantes nativos<br />

Racine, Isabelle<br />

Université de Genève<br />

Al aprender el francés, los hispanohablantes están confrontados con un<br />

obstáculo mayor: pasar de un sistema de cinco vocales a un sistema de<br />

catorce. Entre las vocales más difíciles de adquirir se encuentran las nasales<br />

(para una evaluación perceptiva, véase Racine et al. 2010) tanto como las<br />

labializadas.<br />

Basándose en la noción de transferencia de L1 a L2, central en varios modelos<br />

(para una revista, véase Major 2008), se esperan dificultades en la producción<br />

de las vocales labializadas anteriores (/y, ø, oe/) puesto que no existen en<br />

español, tanto como en la producción de las posteriores (/u, o, ɔ/), porque, a<br />

pesar de que se encuentran en ambos sistemas, no son exactamente idénticas<br />

desde un punto de vista articulatorio y acústico. De hecho, siguiendo Flege<br />

(1987), los sonidos similares no son fáciles de adquirir puesto que se perciben<br />

como equivalentes a los de la L1.<br />

En este estudio se presenta una evaluación por parte de hablantes nativos de<br />

francés de las realizaciones de las 4 vocales labializadas (/y/, /u/, /ø/, /o/)<br />

producidas por aprendientes españoles. Los datos utilizados han sido<br />

recogidos en el marco del proyecto “Interfonología del francés contemporáneo”<br />

(IPFC; http://cblle.tufs.ac.jp/ipfc/, Racine et al. en prensa). Para esta evaluación<br />

perceptiva, se han seleccionado las producciones de 5 francófonos nativos y<br />

las producciones de 10 aprendientes españoles de francés (nivel B2-C1 según<br />

el MCER), 5 en situación de inmersión linguística en Ginebra, y 5 en Madrid.<br />

Las producciones de cada locutor provenían de la lectura y de la repetición de<br />

una lista de palabras, de la que se han extraído 4 palabras monosilábicas con<br />

/y/ o /u/ en el contexto VC (“bu” bebido, “bout” extremidad) o CVC (“bulle”<br />

burbuja, “boule” bola) y 4 palabras monosilábicas con /ø/ o /o/ en el contexto V<br />

(“eux” ellos, “eau” agua) o CV (“peu” poco, “peau” piel).<br />

En el primer experimento en el que se presentaban las palabras con /y/ o /u/,<br />

30 nativos de francés, tras escuchar cada palabra, tenían que elegir cuál vocal<br />

percibían (/y/ o /u/). En el segundo experimento en el que se escuchaban las<br />

palabras con /ø/ o /o/, 28 nativos de francés indicaban qué vocal (/ø/ o /o/)<br />

percibían. Para cada experimento, se han realizado un análisis estadístico del<br />

porcentaje de identificación correcta de la vocal en función de tres variables: el<br />

grupo de locutores, la tarea y la vocal.<br />

Los resultados preliminares del experimento /y/-/u/ muestran un efecto de<br />

grupo, de tarea y de vocal, con globalmente una mejor identificación de las<br />

producciones de los nativos respecto las de ambos grupos hispanohablantes,<br />

una mejor identificación de la vocal /u/ (vs. /y/) y una mejor identificación de las<br />

producciones extraídas de la tarea de repetición (vs. lectura).<br />

Estos resultados, tanto como los del segundo experimento, se interpretarán<br />

dentro del marco de los modelos teóricos de la fonología L2<br />

(Bohn & Munro 2007; Hansen Edwards & Zampini 2008).<br />

80


Preguntas y pedidos en portugués y en español:<br />

análisis de la entonación y de acentos tonales<br />

contrastivos o gradientes<br />

Rebollo Couto, Leticia; da Silva Pinto, Maristela; Gomes da Silva, Carolina; Dordron de Pinho,<br />

José Ricardo<br />

Universidade Federal do Rio de Janeiro<br />

Con este trabajo se pretende describir fonética y fonológicamente la realización<br />

de enunciados interrogativos totales con dos funciones comunicativas<br />

diferentes (Hirschberg, 2002): pedido de información y pedido de acción. Estas<br />

dos formas de peticiones equivalen a actos ilocutivos directivos y corresponden<br />

a "intentos del hablante para lograr que el oyente <strong>haga</strong> algo", el beneficio de la<br />

acción recaerá sobre el hablante (Searle, 1995). Se trata de una acción verbal<br />

en el primer caso y de una acción no verbal en el segundo (Orozco, 2010).<br />

Como en español y en portugués los pedidos de acción y los pedidos de<br />

información presentan la misma estructura de frase, la entonación sería el<br />

único recurso capaz de eliminar la ambigüedad y de permitir el reconocimiento<br />

de dos funciones comunicativas (Moraes & Colamarco, 2007).<br />

Según Moraes (2008), en el portugués de Brasil, los enunciados interrogativos<br />

totales son variedades del mismo patrón de entonación en esas dos funciones<br />

comunicativas, ambos presentan un contorno melódico final circunflejo:<br />

L+H*L%, la diferencia está en el alineamiento del pico en la sílaba tónica<br />

adelantado o retardado. Para el español en la variedad madrileña, Estevas &<br />

Prieto (2008) proponen dos patrones distintos, para la pregunta, o pedido de<br />

información, proponen un acento tonal con contorno melódico final ascendente:<br />

L*HH%, mientras que para el pedido, o pedido de acción se propone un<br />

contorno melódico final descendente: H+L*L%.<br />

La pregunta que nos hacemos es: ¿cómo hablantes de portugués, profesores<br />

de ELE producen enunciados interrogativos en pedidos y en preguntas? ¿qué<br />

tipo de patrón realizan? Grabamos 24 enunciados (2 modalidades x 2<br />

informantes x 6 realizaciones) y comparamos las realizaciones de pedidos de<br />

información a los de pedidos de acción. Los enunciados grabados con 2<br />

profesoras concursadas y licenciadas en Letras Español se grabaron y se<br />

analizaron a través de la herramienta Praat (Boersma y Weenink, 1993-2006) y<br />

se etiquetaron fonológicamente según el modelo Métrico Autosegmental - AM<br />

(Ladd, 1996, 1999). Constatamos que el acento nuclear más frecuente<br />

producido por hablantes de portugués L1, variedad de Río de Janeiro, es el<br />

patrón circunflejo, en ELE, o sea, variedad de L+H*L%; tal como lo describe<br />

Moraes (2008), y tal como lo esperan Flege (2002) y Pinto (2009).<br />

81


S9.<br />

Español<br />

como<br />

Lengua<br />

Extranjera<br />

82


La enseñanza de aspectos fonéticos y fonológicos del<br />

español a brasileños<br />

da Silva Maia, Cirlene<br />

Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Agencia Española de Cooperación Internacional para<br />

el Desarrollo (AECID)<br />

La enseñanza de lengua española en Brasil ha vivido momentos dispares los<br />

últimos años. El año 2010, con la implantación de la Ley 11.161, más conocida<br />

como "La Ley del Español", refleja los principales avances en lo que respecta a<br />

la difusión del idioma en el país. Sin embargo, los esfuerzos para la difusión de<br />

la lengua español en aquél país siguen orientados hacia cuestiones de alcance<br />

cuantitativo en lugar de un desarrollo efectivo, con lo cual seguimos<br />

padeciendo las mismas dificultades desde hace mucho en lo que concierne<br />

sobre todo al español hablado. La necesidad urgente de prepararse<br />

profesionales para llevar a cabo las exigencias de la nueva ley - la cual<br />

convierte el español la lengua de oferta obligatoria por las escuelas - ha<br />

incrementado el caos en lo que respecta a la elección y diseño de los<br />

contenidos en los currículos de formación de profesores. Los aspectos<br />

relacionados a la fonética y a la fonología españolas, tan fundamentales para el<br />

aprendizaje eficaz y el perfeccionamiento en el idioma, han sido relegados al<br />

plano de lo prescindible, de lo secundario que 'seguro' los alumnos han de<br />

desarrollar naturalmente en el aula. Y con ideas como ésta, sigue la difusión<br />

del 'portuñol', interlengua que tanto a brasileños como a hispanohablantes de<br />

países vecinos gana más y más fuerza a la medida que va convirtiendo posible<br />

comunicarse tanto en español como en portugués sin grandes esfuerzos. Con<br />

ello naturalmente me refiero a las ideas erróneas que sostienen los referidos<br />

públicos, lo que para nosotros profesores se convierte un auténtico reto que<br />

debemos traspasar. Por esas y muchas otras razones que el día a día de mi<br />

profesión se me fueron presentando, he pensado un trabajo en el que se refleje<br />

la importancia del aprendizaje y corrección de aspectos fonéticos y fonológicos<br />

del español, pero de modo que al alumno no le parezca que estamos tratando<br />

de lo duro del aprendizaje, sino que pueda darse cuenta de que el hablar bien<br />

potencia el comunicarse auténtico y es algo al alcance de todos los aprendices<br />

y no algo aislado o adscrito al mundo de los investigadores. Mi propuesta de<br />

comunicación sigue la línea de la investigación que estoy realizando para<br />

desarrollo de mi trabajo de fin de máster, lo cual tiene como título "La<br />

importancia de la enseñanza-aprendizaje de la fonética y de la fonología de la<br />

lengua española: el caso de los alumnos brasileños de los estudios de<br />

formación de profesores". Para esta comunicación, sin embargo, he pensado<br />

una exposición de formas prácticas y efectivas de enfrentarse el problema en el<br />

aula y de cómo fomentar en el estudiante el deseo de llevar a cabo su<br />

aprendizaje de un modo comprometido y a la vez divertido, en el que se dé<br />

cuenta de que cada uno es pieza actuante en el rompecabezas de la<br />

comunicación, piezas imprescindibles para formación de contextos, y no<br />

simples personajes para contemplar al mundo desde fuera, desde lejos.<br />

83


La práctica de la fonética a través de Internet en el aula<br />

E/LE<br />

de Mingo Aguado, Laura<br />

Alcalingua-Universidad de Alcalá<br />

Hoy en día, Internet se ha convertido en una de las herramientas más<br />

importantes en nuestra vida. Desde sus comienzos, en el área Web 1.0, hemos<br />

tenido páginas en donde podemos practicar español. Estas páginas no son<br />

comunicativas y están enfocadas a la práctica de la gramática y del vocabulario<br />

siguiendo el método tradicional. Sin embargo, con la llegada de la Web 2.0,<br />

tanto las páginas como los usuarios han cambiado. Internet se utiliza para<br />

comunicar, para intercambiar información no solo para obtener información<br />

como en la Web 1.0. Además, el usuario ha cambiado su papel de ser pasivo a<br />

ser activo. Por lo tanto, dado el cambio que ha significado Internet, vamos a<br />

hacer un repaso de las herramientas que nos ofrece Internet para la enseñanza<br />

de la fonética.<br />

84


Póster - Los valores de la entonación y el aprendizaje<br />

de ELE a través de videoconferencia<br />

Padilla García, Xose A.<br />

Universitat d'Alacant (España)<br />

El propósito de este póster es exponer las herramientas utilizadas y los<br />

primeros resultados obtenidos en una experiencia docente cuya meta principal<br />

era hacer reflexionar a estudiantes y profesores de español como lengua<br />

extranjera (ELE) sobre la importancia y los valores de la entonación.<br />

Nuestra experiencia didáctica se desarrolló dentro de la plataforma holandesa<br />

Surfgroepen y, para llevarla a cabo, colaboraron estudiantes de la Universidad<br />

de Alicante que están estudiando para ser profesores de ELE y estudiantes de<br />

la Hogeschool de Utrecht que cursan la asignatura Español II. La plataforma<br />

surfgroepen (www.surfgroepen.nl) es un entorno de trabajo virtual que combina<br />

diferentes herramientas tecnológicas de forma integrada, por ejemplo, la<br />

videoconferencia, la pizarra digital, el chat o los programas de procesamiento<br />

de textos e imágenes. Esta plataforma permitió poner en contacto a los dos<br />

grupos de estudiantes, grabar las diferentes conversaciones y proporcionar a<br />

los dos grupos un entorno de trabajo multifuncional y atractivo.<br />

Nuestra experiencia didáctica tenía el objetivo básico de hacer reflexionar a<br />

uno y otro grupo (monitores y pupilos) sobre la necesidad de enseñar y<br />

aprender las funciones de la entonación, haciendo especial hincapié en los<br />

valores expresivos (la cortesía, la ironía, los estados de ánimo, etc.). Además<br />

del anterior, la experiencia tenía dos objetivos complementarios: (a) poner en<br />

funcionamiento las ideas y principios del llamado Enfoque por Tareas,<br />

esencialmente la idea de que el aprendizaje colaborativo es fundamental para<br />

un aprendizaje significativo e intercultural; y (b) estudiar las posibilidades de la<br />

videoconferencia, y de las TIC en general, en el aprendizaje de lenguas<br />

extranjeras (LE).<br />

El proyecto del grupo Pronuncia bien, becado como grupo de innovación<br />

tecnológica y educativa por la Universidad de Alicante, y llevado a cabo en<br />

estrecha colaboración con el grupo Fonocortesía de la Universidad de<br />

Valencia, está todavía en sus inicios, con esta comunicación pretendemos dar<br />

a conocer los primeros pasos de la investigación y nuestros objetivos futuros a<br />

medio y largo plazo.<br />

85


Consideraciones metodológicas para la creación de<br />

materiales de enseñanza/aprendizaje de la<br />

pronunciación ELE<br />

Quijada Van den Berghe, Carmen<br />

Universidad de Salamanca<br />

La presente comunicación se propone, en primer lugar, analizar críticamente<br />

buena parte de los manuales de pronunciación española para extranjeros<br />

existentes en el mercado; a continuación, calibrar en qué medida se hacen eco<br />

de los avances metodológicos surgidos en los últimos años desde el ámbito de<br />

la didáctica de la fonética y la fonología de segundas lenguas; y por último,<br />

realizar una serie de propuestas de cara a la preparación de un libro de texto<br />

que trabaje específicamente la pronunciación española.<br />

Como han insistido numerosos autores, la pronunciación es la "Cenicienta" de<br />

la enseñanza de las lenguas extranjeras. Su papel dentro del currículo de<br />

enseñanza de lenguas es secundario con respecto a las competencias<br />

gramatical o léxica, por ejemplo. Esta afirmación se hace aún más patente en<br />

el ámbito de la lengua española. La publicación de manuales específicos de<br />

pronunciación no tiene especial relevancia en nuestro país (aunque cabe<br />

destacar la edición de obras en el extranjero, para hablantes de lenguas<br />

específicas: Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil, etc.).<br />

Sucede, sin embargo, que el reciente y cada vez más intenso incremento de<br />

investigaciones sobre fonética contrastiva y sobre metodología para la<br />

enseñanza de pronunciación a extranjeros, ha de verse reflejado de manera<br />

necesaria en la elaboración de nuevos (y diferentes) materiales. No es extraño<br />

comprobar cómo hasta ahora muchos de los manuales nacen desvinculados de<br />

las aportaciones que se vienen proponiendo desde la experimentación en<br />

enseñanza y aprendizaje de la fonética.<br />

En la gestación de nuestras propuestas -a modo de reflexiones para elaborar<br />

un método integral-, se tienen en cuenta tanto trabajos surgidos en nuestro<br />

país como los procedentes de otras tradiciones (anglosajona y francesa,<br />

principalmente). Las consideraciones se esquematizan a partir de los<br />

siguientes puntos: (i) la primacía de los rasgos suprasegmentales, (ii) la<br />

enseñanza de la pronunciación desde un enfoque comunicativo (sin desechar<br />

otros tipos de aproximación), (iii) la importancia de las variables afectivas en la<br />

didáctica de la pronunciación y (iv) la relevancia de la educación del oído (fase<br />

perceptiva).<br />

86


Criterios de evaluación y diseño de escalas en el<br />

análisis de la pronunciación de estudiantes<br />

anglohablantes de Estados Unidos en el aula de ELE<br />

Santamaría Busto, Enrique<br />

Universidad Complutense de Madrid<br />

La siguiente comunicación tiene por objetivo definir criterios de evaluación y<br />

diseñar escalas para evaluar la producción fónica de este tipo de estudiantes<br />

en el aula de ELE. Las escalas son un instrumento fundamental para los<br />

profesores evaluadores, ya que, si los profesores están convenientemente<br />

entrenados, proporcionan una referencia común para interpretar los resultados<br />

y a su vez contribuyen a la fiabilidad de las evaluaciones. En esta<br />

comunicación se atenderá tanto a los aspectos suprasegmentales como<br />

segmentales.<br />

87


Algunas creencias de profesores de E/LE sobre<br />

pronunciación<br />

Usó Viciedo, Lidia; Cantero Serena, José Francisco<br />

Universitat de Barcelona<br />

El presente artículo pretende averiguar, analizar y exponer las creencias que<br />

en la actualidad tienen los profesores de Español como Lengua Extranjera<br />

sobre la didáctica de la pronunciación.<br />

Por una parte, está ampliamente aceptado que las creencias de los profesores<br />

preceden a menudo sus actuaciones en el aula, determinando en gran medida<br />

su práctica educativa. Por otra parte, la pronunciación es considerada un<br />

aspecto áspero y difícil de enseñar todavía hoy en día en las aulas y, en<br />

consecuencia, sigue siendo claramente la asignatura pendiente de la<br />

enseñanza comunicativa de las lenguas extranjeras.<br />

A partir de estas evidencias se impone la necesidad de saber cómo se<br />

entiende, cómo se está llevando a cabo y qué problemas plantea en la<br />

actualidad la enseñanza/aprendizaje de la pronunciación. El objetivo último es<br />

el de intervenir tanto en la formación de profesores como en el tratamiento del<br />

tema en los materiales didácticos de Español como Lengua Extranjera, con<br />

nuevas orientaciones y directrices tanto didácticas como metodológicas.<br />

Para realizar este estudio contamos con un corpus de 46 informantes, todos<br />

ellos profesores de español y alumnos del máster en Formación de Profesores<br />

de Español como Lengua Extranjera, que imparte el Dept. de Didàctica de la<br />

Llengua i la Literatura de la Universitat de Barcelona (versión semipresencial),<br />

que eligieron la asignatura optativa de Fonética Aplicada.<br />

El corpus de análisis lo constituyen las reflexiones de los profesores acerca de<br />

algunos aspectos sobre la pronunciación y su didáctica, en sus participaciones<br />

en el foro de discusión de la asignatura y en las tareas entregadas libremente<br />

al profesor al finalizar la misma. En ambos corpus los participantes<br />

reflexionaron y expresaron libremente sus opiniones acerca de 12 aspectos o<br />

temas relacionados con la enseñanza/aprendizaje de la pronunciación, tales<br />

como: si la labor del profesor es hacer "corrección fonética"; si se pretende<br />

alcanzar la "excelencia" en pronunciación; si "enseñar pronunciación" es<br />

"enseñar fonética"; si "enseñar pronunciación" es enseñar "lengua oral"; sobre<br />

por qué no funciona la "corrección fonética tradicional"; si se puede realmente<br />

"enseñar" la pronunciación; sobre qué pronunciación del español enseñar;<br />

sobre la "competencia fónica" y la "interlengua fónica"; sobre los factores que<br />

pueden obstaculizar el aprendizaje de la pronunciación, etc.<br />

Para el análisis de los discursos de los informantes utilizaremos el modelo de<br />

Análisis Psicolingüístico del discurso de Cantero y De Arriba (1997). Este<br />

modelo de análisis observa cuáles son los procesos psicolingüísticos que<br />

utilizan los hablantes para modelar su discurso. Además, intenta llegar a las<br />

creencias implícitas no manifestadas abiertamente y de las que muchas veces<br />

no se es consciente, completando así el sistema de creencias de un individuo<br />

sobre un determinado tema, su propia visión o representación del mismo.<br />

88


S10.<br />

Prosodia<br />

89


La prosodia de las preguntas polares en italiano lengua<br />

extranjera por parte de hablantes nativos de<br />

neerlandés, español y árabe<br />

Alfano, Iolanda; Crocco, Claudia; Gamal, Dalia; Savy, Renata<br />

Università degli Studi di Salerno; Universiteit Gent; Ain Shams University; Università degli Studi<br />

di Salerno<br />

Se presenta en este trabajo un análisis de algunos aspectos prosódicos de las<br />

preguntas polares en italiano lengua extranjera (LE) por parte de hablantes<br />

nativos de lenguas tipológicamente diferentes: español, neerlandés y árabe.<br />

El trabajo trae su origen de una investigación llevada a cabo recientemente<br />

sobre hablantes nativos de neerlandés con distintos niveles de conocimientos<br />

del italiano LE (Alfano, Crocco y Savy, en prensa; Baele, en prensa) en la que<br />

se ha puesto de relieve que la realización de las preguntas polares en italiano<br />

LE se distancia de las producciones en italiano L1 no solamente a nivel<br />

morfosintáctico, sino también a nivel prosódico. Los rasgos prosódicos de las<br />

realizaciones en italiano LE se pueden resumir de la manera siguiente:<br />

a) el patrón melódico más frecuente presenta un movimiento ascendente a<br />

partir de la última vocal tónica hasta el final de la UT (final rise);<br />

b) la excursión de la f0 tiende a alcanzar los niveles máximos de la UT (tono H<br />

= T);<br />

c) el target bajo (L) suele alinearse con el principio de la sílaba acentuada y la<br />

subida, por lo tanto, empieza muy precozmente.<br />

Estos rasgos corresponden solamente en parte a las características de la<br />

pregunta polar en italiano L1; más en detalle, sólo ciertas variedades de italiano<br />

manifiestan un final rise pronunciado y, entre ellas, ninguna se caracteriza por<br />

presentar una subida final tan anticipada en la vocal tónica. La interpretación<br />

más plausible parece ser la de un "doble factor" operante: la adopción de las<br />

características fonológicas generalmente asociadas a la modalidad<br />

interrogativa (Ohala, 1983), pero con fuerte interferencia de la L1<br />

(Gussenhoven et al., 2008; Baele, en prensa).<br />

En este trabajo se pretende verificar esta interpretación, tomando en<br />

consideración el italiano LE de hablantes nativos de español y árabe.<br />

La investigación se ha llevado a cabo considerando un corpus de 6 diálogos<br />

task-oriented, obtenidos mediante la técnica del "juego de los siete errores"<br />

(Péan et al., 1993) y de la "tarea del mapa" (Carletta et al., 1997). Han<br />

participado 4 hablantes nativos de neerlandés (2 diálogos), 4 hablantes nativos<br />

de español (2 diálogos ) y 4 hablantes nativos de árabe-egipciano (2 diálogos),<br />

todos ellos de sexo femenino.<br />

El análisis prosódico se ha desarrollado siguiendo tres etapas principales: 1)<br />

phrasing en unidades entonativas mayores; 2) descripción fonética de la curva<br />

de f0 con transcripción IntSint (Hirst y Di Cristo, 1998; Hirst et al., 2000); 3)<br />

determinación de la excursión de f0 y de la alineación de los tonos.<br />

La diferente distancia tipológica entre los tres idiomas objeto de estudio y el<br />

italiano constituye una variable útil para verificar y avalorar la hipótesis del<br />

"doble factor" y establecer los pesos relativos de los dos factores en juego: las<br />

características prosódicas de la y/n question en las tres muestras resultan<br />

90


efectivamente desemejantes y el resultado en italiano LE deja entrever estas<br />

diferencias, aunque en un patrón global generalmente ascendente.<br />

91


Análisis contrastivo de la entonación de las<br />

interrogativas absolutas del castellano y del catalán<br />

Font-Rotchés, Dolors; Cantero Serena, Francisco J.<br />

Universitat de Barcelona<br />

En esta comunicación, partiendo de la descripción de los patrones melódicos<br />

de las interrogativas absolutas del catalán (Font-Rotchés, 2007, 2008, 2009a,<br />

2009b) y del español (Cantero et alii, 2001, Cantero y Font Rotchés, 2007,<br />

Font-Rotchés y Mateo, 2011) en habla espontánea, vamos a compararlos con<br />

el objetivo de conocer las semejanzas y divergencias en cuanto al número de<br />

patrones, características melódicas, significación y usos pragmáticos. También<br />

estableceremos qué patrones se encuentran en las dos lenguas y cuales son<br />

propios exclusivamente de una de ellas. El conocimiento de estos patrones<br />

creemos que puede ser de gran utilidad para desarrollar aplicaciones en el<br />

campo de la educación, de la fonética clínica y de las tecnologías del habla.<br />

El estudio se ha realizado en el Laboratorio de Fonética Aplicada de la<br />

Universitat de Barcelona, ubicado en la Facultat de Formació del Professorat,<br />

que orienta toda su actividad científica en torno a la formación de profesores,<br />

maestros y logopedas.<br />

Los patrones que presentamos han sido obtenidos en investigaciones de<br />

carácter experimental, basándonos en dos corpus de grabaciones que suman<br />

más de 100 horas de programas de televisión con formatos muy diversos<br />

(concursos, reportajes, entrevistas, debates, etc.) emitidos en TV3, TV2 i Canal<br />

33, entre los años 1996 y 2000, para el catalán y en TVE y en los diversos<br />

canales autonómicos, 1999, 2008-2010, para el castellano.<br />

De todo este material, hemos analizado 87 enunciados-pregunta del catalán y<br />

80 del castellano, todos ellos muestras de habla espontánea, real y genuina,<br />

emitidos por 78 y 72 informantes, respectivamente, todos ellos anónimos,<br />

hablantes nativos de la lengua estudiada, de distinta procedencia geográfica y<br />

nivel cultural, que componen una muestra ponderada y diversa.<br />

Para obtener los valores melódicos relativos y precisos de los enunciados,<br />

hemos seguido el método Análisis Melódico del Habla (Cantero, 2002, Cantero<br />

y Font-Rotchés, 2009), y hemos utilizado la aplicación de análisis y síntesis de<br />

voz Praat.<br />

Referencias:<br />

CANTERO, F.J. & DE ARAUJO, M.A. & YEN-HIU, L. & YEN-KUAN, W. &<br />

ZANATTA, A. (2001): "Patrones melódicos de la entonación interrogativa del<br />

español en habla espontánea" Actas del II Congreso de Fonética Experimental.<br />

Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 181-194.<br />

CANTERO, F.J. & FONT-ROTCHÉS, D. (2007): "Entonación del español en<br />

habla espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersión", Moenia,<br />

núm. 13, pp. 69-92.<br />

- (2009): "Protocolo para el análisis melódico del habla", Estudios de Fonética<br />

Experimental, núm. XVIII, pp. 17-32.<br />

FONT-ROTCHÉS, D. (2007): L'entonació del català, Barcelona, Publicacions<br />

de l'Abadia de Montserrat.<br />

- (2008): Els patrons entonatius de les interrogatives absolutes del català<br />

central, Llengua i Literatura, núm. 19, pp. 299-329.<br />

92


- (2009a): 'L'entonació de les interrogatives pronominals en català central', Els<br />

Marges. Revista de llengua i literatura, núm. 87, pp. 41-64.<br />

- (2009b):' El parlar menorquí. L'entonació de les interrogatives absolutes',<br />

Randa, núm. 63, pp. 271-290.<br />

93


El acento léxico en contexto: datos acústicos<br />

Llisterri, Joaquim; Machuca, María J.; Ríos, Antonio; Schwab, Sandra<br />

Universitat Autònoma de Barcelona; Université de Genève<br />

Es un hecho bien conocido que la frecuencia fundamental (F0), la duración y la<br />

intensidad vocálicas constituyen los correlatos acústicos que caracterizan el<br />

acento léxico en español (Quilis, 1993). Sin embargo, no parecen existir datos<br />

concluyentes sobre el comportamiento de esos correlatos cuando la palabra<br />

analizada está incluida dentro de una frase. Estudios como los de Llisterri et alli<br />

(1995) muestran que en el pico de la F0 suele producirse un desplazamiento<br />

acentual hacia la derecha y que dicho desplazamiento depende de si la palabra<br />

es aguda, llana o esdrújula. El presente trabajo tiene como objetivo determinar<br />

si los parámetros acústicos del acento en la palabra aislada coinciden con los<br />

del acento de la palabra situada en el interior de frase.<br />

Teniendo en cuenta que en español el acento léxico puede recaer en<br />

cualquiera de las tres últimas sílabas de la palabra, el corpus está formado por<br />

palabras agudas, llanas y esdrújulas (número, numero y numeró). Para<br />

neutralizar la incidencia del conocimiento léxico, se han incluido también en el<br />

corpus palabras sin sentido, pero posibles desde el punto de vista fonológico,<br />

tales como ládebo, ladebo y ladebó. Las palabras están contextualizadas en<br />

frases, de manera que en ellas hubiera siempre 8 vocales y que la distancia<br />

entre sílabas tónicas fuera la misma; por ejemplo, en la frase no le numero las<br />

filas aparecen ocho vocales, las sílabas tónicas son no, me y fi, y entre ellas<br />

siempre hay dos sílabas átonas. Se han analizado en todas las vocales los tres<br />

correlatos acústicos que determinan el acento.<br />

Los resultados preliminares indican que la duración es un parámetro que viene<br />

condicionado por diversos factores relacionados con la palabra analizada y con<br />

el alargamiento prepausal propio de las vocales en posición final de frase; así,<br />

la vocal tónica de la palabra analizada presenta mayor duración que las átonas<br />

de la misma palabra. Además, si la vocal final de la frase es tónica, la vocal<br />

tónica de la palabra analizada no presenta la mayor duración (en comparación<br />

con todas las vocales de la frase) y, si la vocal final de la frase es átona, la<br />

duración de ésta y de la vocal tónica de la palabra analizada suelen ser<br />

similares. En cuanto a la F0, la vocal átona que se encuentra a la derecha de la<br />

tónica presenta el mayor valor de frecuencia, sea en la palabra analizada o en<br />

toda la frase; esto indica que se produce un desplazamiento de la F0 hacia la<br />

derecha, independientemente del patrón acentual de la palabra. Por último, la<br />

intensidad es el único parámetro que se mantiene estable en las vocales<br />

tónicas: todas las tónicas de la frase presentan los valores más altos de<br />

intensidad.<br />

Referencias<br />

LLISTERRI, J. - MARÍN, R. - DE LA MOTA, C.- RÍOS, A. (1995) "Factors<br />

affecting F0 peak displacement in Spanish". Eurospeech'95. 4th European<br />

Conference on Speech Communication and Technology. Madrid, España, 18-<br />

21 Septiembre, 1995. Vol 3. 2061-2064.<br />

QUILIS, A. (1993) Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos<br />

(Biblioteca Románica Hispánica, Manuales, 74).<br />

94


Problemas metodológicos en el estudio de la<br />

correlación entre entonación y sintaxis<br />

Pamies, Antonio; Calero, José Alejandro; Pazos, José Manuel<br />

Universidad de Granada; Universidad de Granada; Universidad de Córdoba<br />

Ciertas características entonativas propias de cada lengua impiden aplicar al<br />

francés y al español los mismos criterios de análisis y medición a la hora de<br />

examinar la relación entre entonación y sintaxis de (Pamies, Martin & Pazos<br />

2011). La entonación francesa opone entre sí los contornos tonales internos de<br />

las vocales tónicas, de modo que dichos "contrastes de pendiente" cumplen<br />

una función demarcativa con respecto a las fronteras sintáctico-semánticas. En<br />

cambio, en español, es el contraste de niveles tonales entre vocales el que<br />

desempeña esta función, mientras que el contorno tonal intra-vocálico parece<br />

más bien relacionado con el acento. Ampliamos <strong>aquí</strong> el análisis comparativo a<br />

otras lenguas para comprobar si encajan en uno de estos (hipotéticos)<br />

modelos, o si, por el contrario, requieren ampliar la tipología de posibles<br />

marcadores acústicos de una correlación entre sintaxis y entonación.<br />

95


Percepción del alineamiento tonal en español: un<br />

estudio de escala multidimensional<br />

Renato, Alejandro Carlos<br />

Laboratorio de Investigaciones Cognitivas. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires;<br />

Universidad de General San Martín<br />

El alineamiento tonal se ha convertido en una de las dimensiones principales<br />

para el establecimiento de categorías tonales en la teoría Métrica y<br />

Autosegmental (Vilaplana Estebas, Prieto, 2009, Colantoni, Feldhausen,<br />

Gabriel, Labastía y otros, 2009).<br />

El presente estudio es de carácter exploratorio y tiene como objetivo establecer<br />

cuáles son las dimensiones perceptivas más salientes en la discriminación de<br />

acentos tonales en español.<br />

Un estudio reciente (Renato, 2011) de percepción tonal utilizando la técnica de<br />

escala multidimensional con participantes del español de Buenos Aires,<br />

muestra que el nivel tonal ( o el promedio silábico) y la última porción de la<br />

sílaba suelen ser en ese orden las dimensiones subyacentes más salientes<br />

para la clasificación de los tonos en un espacio multidimensional, resultados<br />

similares a los obtenidos en un proyecto multilingüístico (Gandour, 1983;<br />

Gandour & Harshman, 1978). House(1990) por su parte demuestra que la<br />

importancia de la última porción de la sílaba para la percepción tonal.<br />

En el presente estudio se extiende el trabajo realizado anteriormente a la<br />

discriminación de pares tonales basados en una palabra bisilábica. De un<br />

conjunto de oraciones emitidas por un hablante masculino en emisiones<br />

imperativa, interrogativa absoluta, declarativa y contrastiva, finalizadas por la<br />

palabra abuela, se extrajo la palabra "vuela". Esto sirvió para resintetizar la<br />

primera sílaba en varias dimensiones: 1) tres niveles tonales separados por 3<br />

semitonos ( 4, 7 y 10 de la línea de base del hablante), 2) alineamiento del pico<br />

tonal ubicado en el margen izquierdo, en posición central de la silaba, en el<br />

margen derecho y en la sílaba siguiente, 3) seis tonos en forma de "plateau",<br />

tres dentro de la sílaba acentuada y tres desplazados media sílaba. En<br />

conjunto, surgieron 12 tonos de la combinatoria de las dos primeras<br />

condiciones y 6 tonos de la condición 3, sumando 18 tonos. Dicho tonos fueron<br />

presentados de a pares exceptuándose aquellos idénticos, obteniéndose (18 x<br />

18) - 18 = 306 pares de estíumulos, repetidos 2 veces. Dada la longitud de la<br />

prueba, se tomó en dos días distintos. La prueba fue tomada a nueve<br />

participantes. Para la síntesis de los estímulos, la presentación de la prueba y<br />

la obtención de resultados estadísticos y gráficos, se utilizó el programa Praat<br />

(Boersma y Weenick, 1992-2011). Los participantes juzgaron la similaridad o<br />

disimilaridad de los estímulos en una escala de 0 a 10. Las distancias<br />

obtenidas fueron representadas por medio de la técnica de escala<br />

multidimensional, que permite representar las dimensiones perceptivas más<br />

salientes a partir del juicio de los oyentes. Los resultados indican que las dos<br />

primeras dimensiones dan cuenta del 70 % de la variación, mientras que las<br />

tres primeras permiten obtener el 93 %. Las dimensiones más salientes fueron<br />

interpretadas como nivel tonal promedio, última porción de la sílaba acentuada<br />

y en tercer lugar el alineamiento tonal.<br />

96


Italian Index: rhythmical-prosodic analysis of Italian L2<br />

spoken by Albanian, Polish and Romanian speakers<br />

Romito, Luciano; Tarasi, Andrea; Lio, Rosita<br />

Laboratorio di Fonetica, Università della Calabria; Università di Salerno<br />

Today, south Italy represents the area of first entry for many migrants who<br />

move to the North afterwards. The acquisition of phonetic and phonological<br />

(suprasegmental) features of a foreign language (L2) is a notable difficulty for<br />

any speaker, indeed, often who shows a well linguistic proficiency in several<br />

levels, like syntactic or lexical levels, can be anyway identifies as a foreign<br />

talker, since his speech contains information which belong to a phonological<br />

and prosodic system different compared to the level of the mother tongue (L1).<br />

For this reason prosodic competence is, in many cases, more decisive then the<br />

syntactic and lexical, as it allows the identification of the phonological system<br />

and linguistic competence of a speaker then to a specific language.<br />

Furthermore, the prosody depends on the correct interpretation of the meaning<br />

and function of the utterance. Just this feature is one of the main problems with<br />

speech recognition system.<br />

The automatic Speech Recognition systems such as telephone directories in a<br />

car, are normally developed for the first language. Then, the listener is able to<br />

understand if some features can be considered as factors of variability within<br />

the execution of a native speaker (considering the Italian diatopically variability)<br />

or if they indicate the foreign origin of the speaker. This highlights the<br />

importance of suprasegmentals information in verbal communication that<br />

accompany the message.<br />

There are also systems for Speaker Recognition, for example, LADO Language<br />

Analysis and contra-expertise in the Dutch asylum procedure (Maaike Verrips,<br />

IJSLL 2010:279-294), LOID Linguistic Origin Identification (Border Police -<br />

Svezia) which are used indiscriminately on comparisons between Italian L1/L2<br />

and through acoustic analysis they can verify the actual L1 of a speaker.<br />

Materials and methods<br />

In this research, the Corpus will be used is Pangea (Cfr. Romito & Talarico<br />

2010).<br />

Pangea is a corpus linguistic codes containing L1 and L2 Italian. The languages<br />

considered for the construction of the corpus are currently: Chinese, Romanian,<br />

Polish, Albanian and Arbëreshe. These languages where considered taking in<br />

to account the new migration on ISTAT data. This corpus consists of twenty<br />

five speakers of different sex, school grade and age. They live in Calabria at<br />

least two years. Speakers have read a list of sentences in Italian (L2) and their<br />

L1 and have produced at least three minutes of spontaneous speech in Italian<br />

and in their L1. In addition, we created a reference sample consisting of Italian<br />

speakers where born and living in Calabria. The analysis will be performed on<br />

spontaneous speech.<br />

The recording were made in the silent room Amplifon 2*2 of the Laboratory of<br />

Phonetics of University of Calabria.<br />

o The characteristics studied are Articulation Rate (VDA) which is<br />

considered as a specific language parameter (Cfr. Caldognetto & Vagges 1991,<br />

97


Giannini 2000, Pettorino 2003), duration of tonic and atonic syllables, and<br />

duration of tonic unstressed vowel;<br />

o the analysis on rhythm were made using the algorithm CCI (Cfr. Bertini &<br />

Bertinetto 2007) which measures the degree of compression in one language.<br />

98


S11.<br />

Prosodia y<br />

variación<br />

lingüística<br />

99


Transferencia prosódica del italiano al español: el ritmo<br />

en el español de Buenos Aires y en el español como L2<br />

de hablantes nativos de italiano<br />

Benet, Ariadna; Gabriel, Christoph; Kireva, Elena; Pešková, Andrea<br />

SFB 538 Mehrsprachigkeit; Universidad de Hamburgo<br />

Aunque prosódicamente el italiano y el español tienen muchas características<br />

comunes, también muestran rasgos diferenciadores, los cuales se hacen<br />

palpables, como se verá en este estudio, en hablantes italianos que aprenden<br />

español o en la variedad del español de Buenos Aires, el porteño. A nivel<br />

entonativo (siguiendo el modelo métrico-autosegmental, propuesto por<br />

Pierrehumbert (1980)), la característica común más clara que se observa<br />

(Gabriel et al. 2010) es que los acentos pre-nucleares de oraciones<br />

declarativas en español peninsular tienen el pico atrasado (L+>H*) (Hualde<br />

2002, Prieto & Roseano 2010), mientras que en la mayoría de las variedades<br />

del italiano (Colantoni & Gurlekian 2004, D'Imperio 2004) y en español porteño<br />

el pico queda alineado con la sílaba tónica (L+H*). Además de las<br />

observaciones empíricas, el español porteño se ha caracterizado como<br />

"italianizado" en numerosas descripciones generales; por ejemplo Vidal de<br />

Battini sentencia: "Buenos Aires habla con entonación italiana" (1964: 144).<br />

McMahon (2004) interpreta esta "italianización" del español de Buenos Aires<br />

como el resultado de la interferencia por parte de los inmigrantes italianos al<br />

adquirir el español como L2. Los hallazgos de Devís Herraiz (2008) dan soporte<br />

a esta idea, al mostrar que hablantes nativos de italiano mantienen<br />

características tonales de su L1 en el español que adquieren como L2 en<br />

Madrid.<br />

El presente estudio pretende corroborar la interpretación de McMahon (2004)<br />

observando el ritmo, aspecto de la prosodia que todavía no se ha estudiado en<br />

relación a la transferencia por el contacto del español con el italiano. Aunque<br />

tanto el español como el italiano se consideran lenguas de ritmo silábico (Pike<br />

1945, Abercrombie 1967), el italiano tiene una proporción más alta de<br />

segmentos vocálicos a lo largo de toda la señal (%V) y una variabilidad de la<br />

duración (Varco ?V, Varco ?C) más alta en comparación con el español<br />

(Ramus et al. 1999: 272, 274). Siguiendo la idea de McMahon (2004), la<br />

hipótesis es que el italiano, el español porteño y el español como L2 por parte<br />

de hablantes maternos de italiano mostraran patrones semejantes, con valores<br />

más altos que el español como L1. Para comprobarlo se analizan<br />

acústicamente dos fuentes de datos. Por una parte, datos (semi-) espontáneos<br />

de un estudio piloto confirman la hipótesis, sobre todo en cuanto a los valores<br />

de %V y a los de Varco ?V, ya que el español peninsular queda aislado del<br />

grupo que conforman el italiano, el español como L2 y el porteño, los cuales<br />

muestran valores más altos. Por otra parte, para dar robustez a estos primeros<br />

resultados, se analizan datos leídos con estructuras silábicas CV en las cuatro<br />

variedades. Si los resultados muestran esta misma relación entre las lenguas<br />

en cuanto a la duración de los intervalos vocálicos y consonánticos, servirá<br />

para contribuir a postular que las diferencias rítmicas entre lenguas son<br />

independientes del mayor o menor grado de complejidad de las estructuras<br />

silábicas de cada lengua.<br />

100


Caracterízación acústica del acento basada en corpus:<br />

un enfoque multilíngüe inglés/español<br />

Escudero, David; Aguilar, Lourdes; González, César; Vivaracho, Carlos; Cardeñoso, Valentín<br />

Universidad de Valladolid; Universidad Autónoma de Barcelona<br />

En este trabajo se presenta un estudio de caracterización acústica del acento<br />

basado en corpus, que compara resultados para un corpus en español y otro<br />

en inglés. El interés de este trabajo estriba en estudiar la posibilidad de<br />

reutilizar material disponible en inglés, mucho más abundante, para etiquetar<br />

prosódicamente material en español. Los resultados evidencian las diferencias<br />

importantes en cuanto a la caracterización acústica del acento en ambas<br />

lenguas, pero son prometedores al obtenerse resultados de identicación<br />

automática en escenarios multilíngüe en torno al 80%.<br />

Se utiliza el corpus BURNC grabado en inglés/americano y el corpus ESMA-<br />

UPC grabado en español. Ambos corpus están transcritos y alinean las<br />

palabras y las sílabas con respecto a las propiedades prosódico acústicas que<br />

las caracterizan: F0, energía y duración de sus fonemas. Además, cada<br />

palabra está etiquetada prosódicamente con, entre otros rasgos, información<br />

sobre su carácter prominente en la frase. Por otra parte también incluyen<br />

información de tipo léxico sintáctico codificado en forma de etiqueta POS-Tag.<br />

El procedimiento experimental consiste en entrenar modelos automáticos<br />

(árboles de decisión y redes neuronales) de identificación de prominencia o<br />

énfasis a partir de las características acústico prosódicas. Los modelos se<br />

entrenan por separado para el español y para el inglés. En un enfoque<br />

multilíngüe, se emplean los modelos entrenados con el inglés para identificar<br />

acentos en el corpus en español y viceversa. En la aproximación monolíngüe,<br />

los modelos entrenados con datos de una de las lenguas se emplean para<br />

clasificar palabras de la misma lengua. Los diferentes ratios de clasificación<br />

ponen de manifiesto el contraste entre las diferentes lenguas: las tasas de<br />

identificación para un mismo idioma alcanzan el 79.6% pero en el escenario<br />

multilingue bajan al 75.8%. Cuando se incluyen etiquetas POS los resultados<br />

mejoran hasta llegar llegar al 80% en el escenario multilíngüe.<br />

Como resultado de este estudio, hemos obtenido un ranking que pone de<br />

manifiesto cuales son las propiedades prosódico acústicas más importantes a<br />

la hora de establecer si una palabra es acentuada o no. Si las propiedades<br />

relacionadas con la frecuencia frecuencial parecen ser las más influyentes en el<br />

corpus en español, la energía parece tomar un papel relevante en el corpus en<br />

inglés. El establecimiento de una correspondencia entre la información<br />

pseusosintáctica de las palabra, a partir de las etiquetas POS tampoco es<br />

trivial, dando lugar a diversas opciones que ponen de manifiesto la importancia<br />

de la distinción entre palabras función y palabras contenido en cuanto a la<br />

determinación del énfasis.<br />

El corpus BURNC contiene etiquetas ToBI. Una parte del corpus ESMA-UPC<br />

está etiquetado con etiquetas Sp_ToBI. En este estudio se identifican los<br />

acentos L* como el caso más difícil de identificar en ambos idiomas, tanto en la<br />

aproximación monolingüe como en el enfoque multilingüe.<br />

101


Clases de interrogativas absolutas en vasco y<br />

diferentes tonos de frontera<br />

Gaminde Terraza, Iñaki; Aurrekoetxea Olabrri, Gotzon; Iglesias Chaves, Aitor; Gandarias,Leire<br />

UPV/EHU<br />

Las variedades dialectales del vasco presentan diferentes procedimientos<br />

morfológicos para la construcción de las oraciones interrogativas absolutas.<br />

Son tres los procedimientos más comunes: a) sufijando el morfema -a al verbo<br />

conjugado (Alaba etorri dea?); b) el uso del morfema al delante del verbo<br />

conjugado (Alaba etorri al da?); y c) no usar ninguno de ellos (Alaba etorri da?).<br />

Estos recursos conforman áreas dialectales muy bien definidas: a) área<br />

nortoriental; b) área central; y c) área occidental.<br />

El uso de uno de estos procedimientos conlleva tipos de entonación diferentes.<br />

Los tonos de frontera final pueden ser mayoritariamente tres: L%, H% o HL%.<br />

Basándonos en datos recogidos en el proyecto EDAK (Corpus oral del euskara<br />

dialectal) por una parte, presentaremos la conexión entre los recursos<br />

morfológicos y los tipos de frontera en las oraciones interrogativas absolutas;<br />

por otra parte, analizaremos si esta correlación entre los recursos morfológicos<br />

y tipos tonales se mantiene inalterable en dos generaciones: generación adulta<br />

y generación joven.<br />

102


Alargamientos y pausas dentro de palabra como rasgo<br />

prosódico no lingüístico del español no peninsular:<br />

estudio preliminar<br />

Puebla Gutiérrez, José Ignacio; Escudero Mancebo, David<br />

Universidad de Valladolid<br />

En este trabajo presentamos evidencias experimentales de la existencia de un<br />

fenómeno prosódico no lingüístico consistente en la inserción de pausas o de<br />

alargamientos en el interior de palabra. Este rasgo afecta directamente al ritmo<br />

del enunciado, y por tanto, a la entonación. Descartamos explicaciones<br />

lingüísticas (énfasis, información nueva, etc.) para explicar este rasgo<br />

prosódico. Este fenómeno está ausente en el español peninsular, por lo que<br />

podría ser un rasgo ideosincrático de la prosodia del español iberoamericano.<br />

No se han encontrado referencias sobre este fenómeno en el estado del arte.<br />

En otro estudio (Puebla/Gordaliza2010) uno de los autores estudió la<br />

frecuencia de las pausas en el habla de actores de tres países del Caribe. Se<br />

trataba, por tanto, de un trabajo inicial sobre el tema que <strong>aquí</strong> se aborda con<br />

otro enfoque.<br />

La existencia de pausas y alargamientos dentro de las palabras ha sido<br />

estudiada por el otro autor (Adell/Bonafonte/Escudero2010) como recurso<br />

característico del habla espontánea. En este caso se trata, en todas las<br />

observaciones, de habla fluida por lo que se descarta una relación del<br />

fenómeno con el habla con disfluencias.<br />

La inserción de pausas no se ciñe sólo a la sílaba tónica habiéndose<br />

encontrado dos y hasta tres pausas dentro de la misma palabra. Tampoco se<br />

centra en un tipo de fonema concreto aunque en la mayoría de observaciones<br />

los alargamientos corresponden con el comienzo de oclusiva y en menor<br />

medida con nasales, líquidas y fricativas.<br />

El material se obtiene del canal de aprendizaje de español de la BBC<br />

internacional. Se trata de vídeos de escasa duración donde intervienen<br />

locutores de diferentes países de latinoamérica (habla espontánea). Se<br />

seleccionaron 45 fragmentos donde se observa nítidamente el fenómeno que<br />

fueron segmentados con el programa praat. Para contrastar la evidencia del<br />

alargamiento o pausa dentro de la palabra se realizaron tres test que se<br />

describen de forma resumida a continuación.<br />

El primer test consiste en contrastar la duración del fonema afectado con<br />

respecto a la duración media de los fonemas de su misma locución. El segundo<br />

test consiste en contrastar la duración de los fonemas alargados con respecto a<br />

la duración media de dicho tipo de fonema en un corpus de español peninsular<br />

(se empleó el corpus ESMA-UPC de cerca de una hora de duración). Por<br />

último, un tercer test consistió en la locución de las frases del corpus de<br />

análisis por un locutor de español peninsular.<br />

Como resultado, la duración media del fenómeno de estudio, se observa<br />

significativamente mayor que la media de los sonidos fonéticos en la misma<br />

locución, también mayor que la duración media del tipo de fonema observado<br />

en el corpus de español peninsular de referencia y por último, marca un<br />

contraste claro con respecto a las mismas frases entonadas por un locutor de<br />

español peninsular.<br />

103


Se ha utilizado el software R de procesamiento estadístico, empleando las<br />

herramientas boxplot y el test de significatividad estadística t.test para<br />

contrastar las diferencias estadísticas entre duraciones que en todos los casos<br />

satisface la condición crítica p-value


Diferencias en la percepción de las interrogativas<br />

absolutas del euskera según la lengua materna de los<br />

informantes<br />

Romero Andonegi, Asier; Gaminde Terraza, Iñaki; Garay Ruiz, Urtza; Etxebarria Lejarreta,<br />

Aintzane<br />

Universidad del País Vasco<br />

El objetivo de este trabajo es presentar las diferencias en la percepción que<br />

presentan los hablantes bilingües vasco-español, que tienen como lengua<br />

materna la lengua vasca, en comparación con aquellos de lengua materna<br />

española, por medio de un análisis sistemático de las melodías superficiales de<br />

las oraciones interrogativas absolutas.<br />

En este trabajo los hechos de analizan en el marco métrico-autosegmental,<br />

proponiéndose diferentes configuraciones de final de frase consecuencia de los<br />

diferentes acentos tonales subyacentes y su combinación con los tonos de<br />

frontera H% y L%. Por tanto, proponemos tres acentos tonales subyacentes<br />

(L*+H, H* y L *) y dos tonos de frontera (H% y L%) para explicar estas<br />

melodías.<br />

Lógicamente, uno de los primeros objetivos ha sido el de experimentar con el<br />

nivel de percepción atendiendo a la situación sociolingüística y a la tipología de<br />

hablantes que presenta la muestra seleccionada. Por otra parte, comparando<br />

las melodías producidas en lengua vasca, también se han analizado las<br />

diferencias que se encuentran en el uso según los modelos de realización que<br />

tienen estos hablantes en español (Gaminde et al. 2011).<br />

Así mismo, en el diseño experimental se han tenido en cuenta los tipos de<br />

oraciones, la realización acústica de las mismas, las características de los<br />

informantes, la preparación y representación de los estímulos y la comparación<br />

entre enunciados naturales y resintetizados por medio de la aplicación Praat.<br />

Por último, se presentan las conclusiones y las implicaciones didácticas que se<br />

derivan de esta experimentación.<br />

Bibliografía:<br />

Calleja, Nagore. 2004. "Alineamiento fonético de acentos tonales en el<br />

castellano de Vitoria". Estudios de Fonética Experimental 13:39-63.<br />

Dorta, Josefa. ed. 2007. La prosodia en el ámbito Lingüístico Románico. Santa<br />

Cruz de Tenerife: La Página.<br />

Elejabeitia, Ana et al. 2005. "Notas sobre la prosodia del castellano en Bizkaia".<br />

EFE 14:247-272.<br />

Elordieta, Gorka. 2007, "A constraint-based analysis of the intonational<br />

realization of focus in Northern Bizkaian Basque", en Tomas Riad y Carlos<br />

Gussenhoven, Coord(s). Tones and Tunes: Volume I, Typological Studies in<br />

Word and Sentence Prosody:201-234. Berlín: Mouton de Gruyter.<br />

Estebas Vilaplana, Eva y Pilar Prieto. 2009. "La notación prosódica en español.<br />

Una revisión del Sp_ToBI". Estudios de Fonética Experimental 18:263-283.<br />

Face, Timothy L. 2008. The intonation of Castilian Spanish declaratives and<br />

absolute interrogatives. Munich: Lincom Europa.<br />

Gaminde, Iñaki. 2010. Bizkaiko Gazteen Prosodiaz: Euskaraz eta Gaztelaniaz.<br />

Bilbao: Mendebalde Kultura Alkartea y Bizkaiko Foru Aldundia.<br />

105


Henriksen, Nicholas Carl. 2010. Question Intonation in Manchego Peninsular<br />

Spanish. Tesis doctoral. Indiana University.<br />

Hualde, José Ignacio. 2006, "Estado actual de las investigaciones sobre la<br />

acentuación en lengua vasca". Oihenart 21:149-177.<br />

Prieto, Pilar. 2003. "Las teorías lingüísticas de la entonación", en Pilar Prieto,<br />

Ed. Teorías de la entonación: 13-33. Barcelona: Ariel.<br />

_, 2009. IIV Workshop on Sp_ToBI Transcription of Intonation of the Spanish<br />

Language.<br />

Prieto, Pilar y Paolo Roseano, Ed(s). 2010. Transcription of Intonation of the<br />

Spanish Language. München: Lincom Europa.<br />

Proyecto AMPER. Atlas multimedia de la prosodia del Espacio Románico.<br />

[Link:] http://www.ub.edu/labfon/amper/cast/index.html<br />

Proyecto COSER. Corpus oral y sonoro del español rural. [Link:]<br />

http://www.lllf.uam.es:8888/coser/contenido.php?es<br />

106


S12.<br />

Prosodia,<br />

Pragmática y<br />

Análisis del<br />

Discurso<br />

107


Cortesía y descortesía en expresiones potencialmente<br />

amenazantes<br />

Bernal Linnersand, María<br />

Universidad de Estocolmo<br />

El estudio de la cortesía y de la descortesía ha venido desarrollándose en las<br />

últimas décadas en diferentes tipos de interacciones, tanto orales como<br />

escritas. Entre otros, destacan los trabajos que se centran en su realización en<br />

la conversación coloquial española, como los de Albelda (2003, 2007), Briz<br />

(2004), Hernández Flores (2002) y Bernal (2007), ámbito en que es creciente el<br />

interés por profundizar en el análisis del factor fónico en la percepción de<br />

(des)cortesía) (cf. Padilla 2004; Orozco 2008; los trabajos del Proyecto<br />

Fonocortesía: Hidalgo, 2009 y en prensa; Cabedo, en prensa; Albelda, en<br />

prensa). Así, los elementos fónicos como categoría pragmática incidirían en la<br />

fuerza ilocutiva del enunciado colaborando en lograr un determinado efecto de<br />

(des)descortesía según la percepción del interlocutor.<br />

Nuestro material está formado por diecinueve conversaciones del corpus de<br />

conversaciones coloquiales del grupo Val.Es.Co (Briz y Grupo Val.Es.Co.<br />

2002). En esas conversaciones se ha identificado una serie de secuencias<br />

descorteses (Bernal 2005, 2007) y otras que, aun teniendo una apariencia<br />

descortés, dado que usan insultos y expresiones potencialmente amenazantes<br />

(como "guarra", "gilipollas"), no son percibidas como tal por los interlocutores<br />

(cf. el concepto de anticortesía de Zimmermann, 2003; Bernal 2005, 2007). En<br />

algunos estudios, como modo de servir de apoyo al contexto del analista, se<br />

recurre al contexto del usuario (Bravo 2008) para recabar información sobre la<br />

percepción de los hablantes mismos. Ello ha sido investigado a través de los<br />

tests de hábitos sociales en diferentes estudios (Hernández Flores 2002, 2003;<br />

Bernal 2007, 2008), revelándose esta metodología sociopragmática útil para la<br />

investigación de la cortesía al proporcionar datos que apoyan la interpretación<br />

del analista.<br />

En este trabajo nos proponemos analizar los parámetros fónicos propuestos en<br />

el marco del Proyecto Fonocortesía en cuanto a tono y entonación, intensidad,<br />

y cantidad, valiéndonos del programa informático de análisis y síntesis PRAAT,<br />

además de observar los recursos paralingüísticos adyacentes. De este modo<br />

vamos a analizar expresiones que tienen habitualmente una carga negativa y<br />

amenazante para contrastar la incidencia del componente fónico con la<br />

percepción de los participantes en la conversación respecto a si ha habido un<br />

efecto social que puede ser evaluado como cortés o como descortés. Se trata,<br />

por tanto, de medir acústicamente la frecuente respuesta de los informantes,<br />

esto es, "depende del tono con que se diga".<br />

108


Delimitación prosódica de subactos y actos en la<br />

conversación coloquial<br />

Cabedo Nebot, Adrián<br />

Universitat de València<br />

En la conversación coloquial, desde un punto de vista prosódico (combinando<br />

patrones como la intensidad, la entonación, la duración...) es posible definir<br />

unidades comunicativas. Según el modelo de unidades propuesto por<br />

Val.Es.Co (Briz y Grupo Val.Es.Co 2003; Hidalgo 2004; Hidalgo y Padilla 2006),<br />

la prosodia es un elemento coadyuvante en la delimitación de estas unidades<br />

pragmáticas (actos o subactos). La pregunta que todo investigador debe<br />

hacerse es el papel real de la prosodia en dicha delimitación, puesto que si<br />

bien unidades lingüísticas más amplias corresponden habitualemente con<br />

segmentos caracterizables por un determinado comportamiento tonal, lo cierto<br />

es que, en ocasiones, unidades informativas más pequeñas (subactos, en la<br />

terminología de Val.Es.Co) no siempre tienen un movimiento prosódico<br />

determinante.<br />

Así pues, la definición de unidades en el español coloquial es sumamente<br />

complejo, dado que debe pensarse qué punto de partida es el originario: lo<br />

meramente lingüístico o proposicional (Briz y Pons 2009) o lo prosódico<br />

(Cabedo 2009, Degand 2009). Según esa perspectiva, la delimitación<br />

prosódica se adapta a algo ya establecido (lo semántico) o, por el contrario,<br />

establece una secuenciación de grupos que son posteriormente etiquetados<br />

(con el acople de explicaciones léxicosemánticas).<br />

Esta comunicación pretende estudiar la presencia de lo prosódico como criterio<br />

de delimitación estructural, de tal modo que pueda implementarse algún tipo de<br />

reconocedor (semi)automático de unidades en el discurso hablado (Cabedo<br />

2009).<br />

Bibliografía:<br />

Briz, Antonio y Grupo Val.Es.Co. (2003). "Un sistema de unidades para el<br />

estudio del lenguaje coloquial", Revista Oralia, vol. 6, 7-61.<br />

Cabedo, A. (2009). Segmentación prosódica en español coloquial, Valencia,<br />

Quaderns de Filologia.<br />

Degand, Liesbeth, Fabricius-Hansen, Cathrine, Ramm, Wiebke (eds) (2009).<br />

Linearization and Segmentation in Discourse. Discours 4.<br />

Hidalgo Navarro, A. (2004). "Las unidades de la conversación: acto y subacto<br />

como segmentos menores del análisis", Actas del VI Congreso de Lingüística<br />

General. Universidade de Santiago de Compostela.<br />

Hidalgo, A. y Padila, X. (2006). "Bases para el análisis de las unidades<br />

menores del discurso oral: los subactos", Oralia, 9: 109-143.<br />

Briz, A. y Pons, S. (2009). "Unidades, marcadores discursivos y posición", en<br />

Los estudios sobre marcadores del discurso en espanol, hoy, Madrid,<br />

Arco/Libros<br />

109


Rasgos melódicos de la intensificación descortés en el<br />

español coloquial<br />

Devís Herraiz, Empar<br />

Universitat de València<br />

En esta comunicación presentamos los principales rasgos melódicos de la<br />

intensificación con función descortés en el español coloquial, a partir del<br />

análisis acústico de los diversos recursos fonopragmáticos descorteses<br />

(sociales y estratégicos) dentro del proyecto Fonocortesía: el componente<br />

fónico en la expresión de cortesía y descortesía verbales en español coloquial .<br />

La expresión de (des)cortesía en el diálogo cotidiano es un efecto<br />

habitualmente expresado a través de los recursos fónicos en general y<br />

suprasegmentales en particular. Junto a los mecanismos de índole morfológica,<br />

sintáctica, léxica, semántica, etc, también la participación del componente<br />

fónico debe ser tenida en cuenta, y aún ahora es uno de los ámbitos de estudio<br />

en los que se solicita más investigación.<br />

A la fase de reconocimiento "intuitivo" de los diversos recursos<br />

fonopragmáticos descorteses le sigue necesariamente la fase de<br />

caracterización objetiva de los mismos, para lo que es necesario un minucioso<br />

proceso de análisis acústico.<br />

A tal efecto empleamos el método de análisis melódico del habla que presenta<br />

F.J. Cantero (2002) en su libro Teoría y Análisis de la entonación, donde se<br />

ofrece un marco teórico que hace posible interpretar fonológicamente los<br />

fenómenos tonales de la lengua española (acento, ritmo y entonación).<br />

Asimismo, propone un método de análisis formal basado en el análisis<br />

acústico y perceptivo del discurso que le permite hacer una descripción de la<br />

entonación desde el punto de vista fonético y fonológico. Esta perspectiva<br />

consiste, básicamente, en reconocer tres niveles de actuación entonativa:<br />

prelingüístico, lingüístico y paralingüístico.<br />

Esta minuciosa y exhaustiva metodología de los fenómenos tonales será el<br />

punto de partida para avanzar en el estudio pragmático de la conversación y<br />

para profundizar en el estudio práctico de la intensificación con efectos<br />

descorteses.<br />

Los ejemplos de enunciados que presentaremos pertenecen al corpus<br />

VAL.ES.CO (Valencia, Español Coloquial) elaborado por el equipo de<br />

investigación que recibe el mismo nombre.<br />

Referencias bibliográficas:<br />

Albelda, M. (2002): "La intensificación pragmática y su reflejo a través de la<br />

prosodia", en M. Villayandre (ed.): Actas del V Congreso de Lingüística<br />

General. Madrid. Arco Libros. 199-210.<br />

Albelda, M. (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y<br />

propuesta. Frankfurt am Main. Peter Lang.<br />

Álvarez, A. y Blondet, M.A. (2003): "Cortesía y prosodia: un estudio de la frase<br />

cortés en el español de Mérida (Venezuela)", Martín Butragueño, P y Herrera,<br />

Z.E. (eds.): La tonía. Dimensiones fonéticas y fonológicas, México: El Colegio<br />

de México, pp. 319-330.<br />

Cantero Serena, F.J. (2002): Teoría y análisis de la entonación, Barcelona:<br />

Edicions de la Universitat de Barcelona.<br />

110


Hidalgo, A. (2001): "Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el<br />

funcionamiento pragmático de los rasgos suprasegmentales en la<br />

conversación", Moenia, 7, pp.271-292.<br />

Hidalgo, A. (e.p.): "En torno a la (des)cortesía verbal y al papel modalizador de<br />

la entonación en español", Actas del Congreso Internacional sobre Descortesía<br />

y Violencia Verbal en español, Sevilla 3-5 de noviembre de 2008.<br />

111


Recursos fónicos en críticas, reproches y sus<br />

respuestas en la conversación coloquial española:<br />

¿cortesía, descortesía o actividades de autoimagen?<br />

Hernández Flores, Nieves<br />

Universidad de Copenhague<br />

En el extenso desarrollo de los estudios pragmáticos de (des)cortesía en<br />

español (ver, por ejemplo: www.edice.org) el componente fónico ha ido<br />

incorporándose como elemento de análisis. En ese sentido, el proyecto<br />

Fonocortesía ( dirigido por el doctor Antonio Hidalgo) presenta un enfoque<br />

novedoso hacia propuestas teóricas y metodológicas que incorporan el<br />

elemento fónico en análisis de corpus (Hidalgo, en prensa), ha propuesto un<br />

modelo de sistematización de datos adaptado a este tipo de estudio (Cabedo,<br />

en prensa) y ha iniciado trabajos empíricos, tanto desde perspectivas<br />

pragmalingüísticas como sociopragmáticas, de identificación de<br />

comportamientos de descortesía (Albelda, en prensa) y de actividades de<br />

imagen en general (Hernández Flores, en prensa) por medios fónicos.<br />

Partiendo de dichos estudios, el presente trabajo se propone investigar la<br />

presencia de rasgos como la entonación, la intensidad o la cantidad<br />

(englobados en las categorías de recursos segmentales, suprasegmentales y<br />

paralingüísticos, Hidalgo, 2009) en la conversación coloquial española. El<br />

objetivo es observar el papel modalizador de los recursos fónicos,<br />

centrándonos en la atenuación y en la intensificación proposicional (Albelda,<br />

2007 y en prensa; Hidalgo, 2009 y en prensa), a fin de dilucidar el efecto social<br />

(Bravo, 2005) del comportamiento comunicativo analizado, es decir, si este<br />

puede ser evaluado como cortés, descortés o como actividad de autoimagen.<br />

Para realizar dicha evaluación, en este trabajo nos proponemos en primer lugar<br />

identificar y describir recursos fónicos como la manipulación de la entonación<br />

esperada, la intensidad enfática, la amplitud o la pronunciación silabeada para,<br />

a continuación, relacionarlos con otros de naturaleza lingüística. Los datos<br />

serán interpretados de acuerdo con los resultados de estudios de pragmática<br />

cultural en torno a las características de la imagen social en la comunidad<br />

cultural española y a otras expectativas sociales y culturales en cuanto a los<br />

roles desempeñados por los hablantes y al encuentro comunicativo que<br />

realizan (Bravo, 1999; Hernández Flores, 2002, 2004).<br />

El trabajo se centrará en un acto comunicativo concreto: la crítica o el reproche<br />

y sus consiguientes respuestas en actos de aceptación o rechazo, actos que<br />

son frecuentes en la interacción de hablantes con una relación social de<br />

proximidad. La hipótesis es que los recursos fónicos son usados en ocasiones<br />

para atenuar las críticas y sus respuestas y en otras para intensificarlas, y que<br />

el efecto social conseguido está relacionado con la confirmación de<br />

expectativas y valores asociados a la situación conversacional, en concreto de<br />

la relación social de familiaridad entre los hablantes.<br />

Con dicho propósito se analizará una conversación extraída del corpus<br />

Val.Es.Co. (Briz y grupo Val.Es.Co., 2002) consistente en una discusión familiar<br />

durante una comida. El marco teórico y metodológico proviene de la pragmática<br />

cultural (Bravo, 1996, 2004, 2005 y 2008; Hernández Flores, 2004; Bernal,<br />

112


2007) y de estudios pragmalingüísticos sobre el uso de recursos fónicos en la<br />

interacción hablada realizados por miembros del grupo Val.Es.Co.<br />

113


Las llamadas "construcciones incompletas": estudio<br />

pragmaprosódico<br />

Pérez Giménez, Montserrat<br />

Universitat de València, grupo de investigación Val.Es.Co. (Valencia, Español Coloquial)<br />

Es bien sabido que la unidad oración que se maneja en sintaxis resulta<br />

escasamente válida para hablar de los enunciados que se producen en el<br />

discurso oral, de ahí que se haya postulado la necesidad de tomar nuevas<br />

unidades de análisis. Nos referimos a las unidades discursivas que maneja el<br />

Grupo Val.Es.Co., en concreto, a la unidad monologal Acto, unidad mínima de<br />

acción y de intención, capaz de funcionar aisladamente en un mismo contexto<br />

discursivo, esto es, de manera independiente (Briz et ál., 2003). Para una<br />

descripción pormenorizada de las unidades discursivas pueden consultarse los<br />

trabajos de Briz (1998), Briz y Grupo Val.Es.Co. (2000: 51-80), Briz et ál. (2003:<br />

7-61) , Hidalgo (2003, 2006).<br />

Sobre el Acto, se trata de una unidad estructural monologal, jerárquicamente<br />

inferior a la Intervención, su constituyente inmediato, que tiene,<br />

comunicativamente hablando, la capacidad de ser aislable en un contexto<br />

dado, es decir, puede constituirse por sí misma en Intervención, funcionando<br />

aisladamente en ese contexto; posee pues, capacidad de aislabilidad. Veamos<br />

un ejemplo en el Intercambio que sigue (los símbolos de sostenido marcan la<br />

frontera entre Actos):<br />

A: #¿Un café?#<br />

B: #No# / #es que tengo prisa#<br />

En la Intervención de B, tanto el primer Acto como el segundo podrían<br />

funcionar aisladamente como respuesta a A en ese contexto, por lo que<br />

cualquiera de los dos podría suprimirse sin que el sentido de rechazo a la<br />

invitación de A se viera alterado; aunque como puede observarse, el segundo<br />

Acto en la Intervención de B funciona como atenuante del rechazo anterior. El<br />

Acto, además, es identificable y reconocible entre el conjunto de habla<br />

circundante; queda definido así como la menor unidad de habla capaz de<br />

funcionar aislada en el contexto discursivo real en que se produce: es capaz de<br />

sustituir al conjunto emitido, es decir, puede constituirse por sí sola en<br />

Intervención.<br />

Podemos distinguir diversos tipos de Actos, por un lado, existen los Actos por<br />

sí mismos, que son "Actos constitutivos de estructuras acabadas", es decir, que<br />

no necesitan ningún procedimiento adicional para ser reconocidos como tales;<br />

por otro lado, podemos hablar de otro tipo, los "Actos constitutivos de<br />

estructuras 'aparentemente' inacabadas", que sí pueden exigir un<br />

procedimiento interpretativo de tipo inferencial. Nos referimos a ciertas<br />

construcciones que, aunque frecuentes, han sido poco tratadas en las<br />

gramáticas normativas, las "construcciones incompletas o truncadas", rupturas<br />

de la construcción en curso, sobre las que estableceremos una tipología<br />

partiendo de unos criterios pragmáticos y prosódicos mediante análisis<br />

realizados con la aplicación informática Praat. Así pues, distinguiremos, por un<br />

lado, estructuras que llamamos "aparentemente" inacabadas, entre las que<br />

figuran las construcciones suspendidas (Actos Suspendidos), así como los<br />

Actos truncados estratégicos; y, por el otro, las denominadas estructuras<br />

fragmentadas, básicamente reinicios.<br />

114


En resumen, el cometido de esta investigación es tratar de establecer una<br />

posible correlación entre los aspectos pragmáticos (estrategias de atenuación,<br />

intensificación, etc.) y los prosódicos en las construcciones incompletas, ya<br />

sean Actos Suspendidos, Actos Truncados o meros reinicios, puesto que la<br />

prosodia parece desempeñar un papel fundamental en su produccióninterpretación.<br />

115


Entonación y actitudes lingüísticas en el español de<br />

Montevideo y Buenos Aires: el caso de los enunciados<br />

interrogativos<br />

Rebollo Couto, Leticia; Figueiredo, Natália; Ferreira, Priscila; da Silva Pinto, Maristela<br />

Universidade Federal do Rio de Janeiro<br />

El objetivo de este trabajo es discutir contornos melódicos de enunciados<br />

interrogativos totales en diferentes contextos de actitudes, considerando dos<br />

variedades del español rioplatense, la de Buenos Aires y la de Montevideo. El<br />

estudio de enunciados interrogativos representa un punto clave en la<br />

caracterización de sistemas considerando la variación prosódica, según Sosa<br />

(1999), razón por la cual tratamos de oponer dos variedades dialectales a<br />

través del contraste en realizaciones de la modalidad interrogativa total, o sea,<br />

en realizaciones para las que se espera como respuesta un "sí" o un "no"<br />

(yes/no questions).<br />

Para el estudio de contextos de actitudes Moraes (2008) propone el análisis de<br />

actitudes en la expresión de interrogativas totales a partir de la relación del<br />

hablante com el contenido proposicional (CP) de su enunciado que puede<br />

variar según el grado de certitud que se expresa respecto a ese CP. Para<br />

Fónagy (1993), las actitudes proposicionales, denotan un estado mental<br />

respecto a una proposición. El hablante puede considerar una proposición de<br />

distintas maneras según una perspectiva cognitiva, volitiva o emotiva (Moraes<br />

2008).<br />

Para el análisis de la entonación en enunciados interrogativos totales en<br />

portugués de Brasil, variedad de Rio de Janeiro, Moraes (2008) describe<br />

contornos melódicos discretos o continuos, considerando la pregunta total<br />

neutra, el pedido de confirmación, la pregunta total incrédula, retórica y la<br />

pregunta irónica. En este trabajo sobre actitudes proposicionales en el español<br />

rioplatense, procuramos describir los acentos tonales discretos o continuos<br />

entre interrogativas totales neutras, confirmativas, incrédulas, retóricas e<br />

irónicas en las variedades de Buenos Aires y de Montevideo. Se grabaron a<br />

dos informantes de cada lugar (un hombre y una mujer) especificando<br />

contextos pragmáticos para el enunciado "¿Marcela cenaba?"<br />

Básicamente en estas dos variedades ríoplantenses encontramos siempre el<br />

mismo acento final circunflejo L + H* HL%, ya descrito por diversos autores,<br />

para todas las variantes excepto la contrastiva en la que se da un acento<br />

circunflejo distinto L + H* L% al de las demás realizaciones, con el pico de Fo<br />

alineado en la tónica y no en la post tónica. Nuestros resultados parecen<br />

indicar que en el español rioplatense las diferentes expresiones de actitudes se<br />

dan más por recursos léxicos (marcadores conversacionales o intensificadores)<br />

que de entonación, al revés de lo que ocurriría en el portugués de Brasil.<br />

116


Lenguaje juvenil: disfemismo, cortesía y factores<br />

fónicos<br />

Rodríguez Ponce, María Isabel<br />

Universidad de Extremadura<br />

Desde el punto de vista sociolingüístico, la transformación de la conversación<br />

coloquial en el español peninsular, paralela al cambio de la propia sociedad, es<br />

uno de los virajes más sorprendentes que se han producido en los últimos<br />

cincuenta años. El paso cada vez más fluido de elementos de los márgenes<br />

sociales hacia el centro, en el que habita la norma, la corrección, ha generado<br />

en un brevísimo lapso temporal todo un nuevo estilo comunicativo, unos<br />

"estándares de cortesía inéditos en la lengua española" (Molina Martos 2010).<br />

En realidad, se trata de un fenómeno general en la cultura occidental que<br />

indudablemente se ha gestado y difundido desde el lenguaje juvenil.<br />

Entre esos nuevos parámetros de cortesía se cuenta, por ejemplo, una gran<br />

inclinación hacia el disfemismo. La mayor parte de la bibliografía que ha tratado<br />

este último aspecto en el lenguaje juvenil (disfemismos, insultos, palabras tabú)<br />

ha rechazado su vertiente ofensiva o agresiva: se cataloga como un elemento<br />

con una función eminentemente fática (Jorgensen y Stenström 2008, Navdal<br />

2007), que refuerza el ambiente de camaradería del grupo; como una actividad<br />

ritual (Labov 1972) que constituye de manera clave la identidad juvenil<br />

(Zimmermann 1996, 2003, 2005).<br />

Desde este enfoque, a pesar de tratarse de expresiones que, por su naturaleza<br />

lingüística, implican un alto grado de violencia y agresividad verbal, su<br />

capacidad de agredir u ofender se neutraliza, e incluso puede pasar al polo<br />

opuesto, a convertirse en una herramienta meliorativa. De esta forma, en estos<br />

actos de habla no son necesarias estrategias indirectas compensatorias y no<br />

se deteriora la imagen pública (face) del hablante. Zimmermann (2003, 2005)<br />

acuña en este caso el concepto de anticortesía, y no descortesía.<br />

En nuestra comunicación, a través del estudio de un corpus oral juvenil en<br />

español elaborado por la Universidad de Bergen, Noruega (COLAm, Corpus<br />

Oral del Lenguaje Adolescente, Madrid), reflexionaremos sobre cómo pueden<br />

llegar a suspenderse los actos más amenazadores para la imagen pública<br />

(insultos, injurias...) y sobre qué papel juegan en este proceso factores fónicos<br />

como la entonación, entre otros. Asimismo, consideraremos los pros y los<br />

contras del avance de esta agresividad verbal lúdica o fingida en la lengua<br />

general, ya que puede modificar desde las estructuras inmanentes del idioma<br />

hasta pautas pragmáticas y sociales como la variedad de registros o la<br />

cortesía, casi siempre en una dirección simplificadora, según se observa en<br />

distintos estudios actuales sobre otras parcelas discursivas (Brenes 2011).<br />

117


Análisis multisistémico de la partícula modal alemana<br />

'denn'<br />

Torregrosa Azor, José<br />

Universitat de Barcelona; Laboratori de Fonètica Aplicada<br />

El presente artículo es el resultado de la aplicación del método de análisis<br />

multisistémico tomando como elemento de análisis la partícula modal alemana<br />

'denn'.<br />

La aplicación de este método analítico consiste, en primer lugar, en analizar<br />

intrasistémicamente las características melódicas y las características kinésicas<br />

que se manifiestan durante la emisión de las partículas modales del alemán.<br />

El corpus de datos seleccionado para la realización del análisis intrasistémico<br />

está formado por 61 enunciados en los que aparece la partícula modal 'denn'.<br />

Los enunciados se han obtenidos a partir de producciones de habla<br />

espontánea y genuina de diferentes informantes.<br />

Para llevar a cabo el análisis intrasistémico de la materia fónica se emplea el<br />

método de Análisis Melódico del Habla (Cantero, 2002). El análisis kinésico<br />

intrasistémico se fundamenta en la estructuración y organización de la<br />

secuenciación kinésica que se propone en Kendon (1987 y 2004) y en McNeill<br />

(1992 y 2000).<br />

En segundo lugar, se lleva a cabo el análisis intersistémico de los datos<br />

obtenidos, que consiste en estudiar la correlación que se establece entre los<br />

diferentes sistemas semióticos analizados.<br />

Las conclusiones que se derivan confirman que mediante la aplicación del<br />

método de análisis multisistémico es posible establecer correlaciones a nivel<br />

intersistémico entre marcas melódicas, kinésicas y la partícula modal 'denn' a<br />

partir de la estructuración jerárquica existente entre los diferentes elementos de<br />

cada sistema analizado.<br />

118


La codificación de la certeza del hablante en las<br />

interrogativas absolutas en sardo<br />

Vanrell, Maria del Mar; Ballone, Francesc; Schirru, Carlo; Prieto, Pilar<br />

Universitat Pompeu Fabra- Universitat Autònoma de Barcelona; Università degli Studi di<br />

Sassari; Università degli Studi di Sassari; ICREA - Universitat Pompeu Fabra<br />

Las lenguas difieren en la manera en la que expresan el grado de certeza que<br />

tiene el hablante sobre una determinada proposición (epistemicidad): a través<br />

del marcaje léxico (uso de adverbios modales como seguramente), marcaje<br />

morfológico (uso de morfemas específicos), marcaje prosódico (con diferentes<br />

contornos entonativos) o mediante el marcaje gestual (Palmer 2001). Gravano<br />

et al. (2008) analizaron el efecto del contorno entonativo y la modalidad<br />

epistémica (el verbo modal would) en la percepción del grado de certeza. Los<br />

resultados demuestran que tanto el modal would como la entonación codifican<br />

el grado de certeza del hablante. En Vanrell et al. (2011) se analiza el papel de<br />

la entonación como marcador epistémico en las interrogativas absolutas. Los<br />

resultados confirman que una diferencia en la altura tonal del tono H (del tono<br />

nuclear H+L*) es el indicio principal que usan los hablantes de catalán de<br />

Mallorca a la hora de distinguir las interrogativas informativas de las<br />

confirmatorias. Las interrogativas en sardo pueden presentar tres estructuras<br />

morfosintácticas diferentes: (a) inversión del predicado (Mandicatu as? 'Has<br />

comido?), (b) pueden ir encabezadas por la partícula "a" (A benis a jocare chin<br />

mecus? 'Vienes a jugar conmigo?') o por el marcador de evidencialidad "nachi"<br />

(Nachi muzere tua s'est illierada?! 'Parece que tu mujer está embarazada?!')<br />

(Contini 1976, Jones 1993, Cruschina & Remberger 2008, Remberger 2010).<br />

Además, las interrogativas absolutas pueden producirse con tres contornos<br />

entonativos diferentes: (a) un acento descendente con una sílaba pretónica<br />

final realizada en un tono extra alto (¡H+L* en el sistema Sard_ToBI),(b) un<br />

acento descendente con la sílaba pretónica final realizada en un tono sólo alto<br />

(H+L*), y (c) un acento circunflejo con el pico alineado a la mitad de la sílaba<br />

(H*+L) (Contini 1976, Schirru 1982, Vanrell et al. 2011). Dichas estructuras<br />

morfosintácticas y los contornos entonativos se han asociado con la<br />

transmisión de la certeza del hablante. Concretamente, las construcciones con<br />

inversión se han asociado con un grado alto de seguridad, mientras que las<br />

interrogativas introducidas por la partícula "nachi" representan un conocimiento<br />

medio (Cruschina & Remberger 2008, Remberger 2010, Vanrell et al. 2011). En<br />

cuanto a la entonación, el contorno descendente con un tono H extra alto<br />

podría designar una incertidumbre total mientras que un tono simplemente alto<br />

podría indicar que el desconocimiento del hablante no es total (Vanrell et al.<br />

2011). Curiosamente, sabemos poco sobre la interacción que existe entre la<br />

morfosintaxis y la entonación en la codificación del estado epistémico del<br />

hablante. El objetivo de este estudio es dilucidar el papel de la morfosintaxis y<br />

la entonación en la expresión del grado de certeza del hablante en las<br />

interrogativas absolutas en sardo. Con este fin, se llevará a cabo un<br />

experimento de producción usando el método del Discourse Completion Test<br />

(Nurani 2009) y un experimento de percepción en el que los oyentes sardos<br />

tendrán que evaluar mediante una escala el grado de certeza de estímulos<br />

diferentes construidos en base a diferentes combinaciones de morfosintaxis y<br />

entonación.<br />

119


S13.<br />

Proyectos<br />

120


El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la<br />

identificación de locutores<br />

Albalá, María José; Alves, Helena; Gil, Juana; Hierro, José Antonio; Pérez, Carolina; Rico,<br />

Jorge y San Segundo, Eugenia<br />

Consejo Superior de Investigaciones Científicas<br />

El proyecto CIVIL, que se desarrolla actualmente en el Laboratorio de Fonética<br />

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tiene tres objetivos<br />

fundamentales: analizar detalladamente las características acústico-perceptivas<br />

y electrolaringográficas de los distintos modos de fonación, desarrollar técnicas<br />

de elicitación controlada de muestras de habla indubitada, y analizar y valorar<br />

los procedimientos más habituales de alteración de la fonación como medio de<br />

enmascaramiento de la identidad del hablante con propósitos delictivos.<br />

En esta comunicación se presentarán los resultados obtenidos en paralelo por<br />

los distintos miembros del proyecto a lo largo de sus primeros seis meses de<br />

desarrollo, que son los siguientes:<br />

- Se ha llevado a cabo un trabajo de revisión bibliográfica para poder<br />

dibujar, al menos en sus líneas maestras, el estado de la cuestión sobre<br />

cualidad de la voz e identificación del hablante con fines forenses. A la luz de<br />

esta revisión se ha comprobado que, sobre la base de varias obras capitales<br />

que se publicaron durante los primeros años 80, en la década de los 90<br />

comenzaron a aparecer trabajos sobre la identificación del locutor con y sin<br />

intervención de expertos, y en torno al año 2000 se empezaron a publicar<br />

estudios sobre el reconocimiento de voces simuladas y sobre el rendimiento de<br />

los datos de cualidad de la voz en la tarea de identificación del hablante. La<br />

mayor parte de estos trabajos se han hecho fuera de España y están basados<br />

sobre datos del inglés. El proyecto CIVIL (como también el proyecto VILE-pro,<br />

coordinado con él, y antes los proyectos ya culminados VILE I y VILE II) cuenta<br />

entre sus objetivos, precisamente, el de aportar resultados obtenidos a partir de<br />

datos del español.<br />

- Se ha desarrollado un protocolo de elicitación de habla indubitada en<br />

dependencias judiciales compuesto por diecisiete pasos o recomendaciones y<br />

basado en los datos que la investigación en fonética judicial ha proporcionado<br />

en los últimos años, los cuales obviamente han de tenerse en cuenta antes de<br />

llevar a cabo las grabaciones de las voces de los sospechosos que luego habrá<br />

que cotejar con las voces desconocidas.<br />

- Se han analizado los parámetros electroglotográficos que caracterizan<br />

los tipos de fonación, y se han determinado los patrones morfológicos de la<br />

onda con que se produce cada uno de ellos, como paso previo para la posterior<br />

determinación - a lo largo de las siguientes fases del proyecto- del grado en<br />

que la dinámica laríngea puede considerarse un parámetro individual y, por<br />

consiguiente, un elemento identificador valioso.<br />

121


El habla en Extremadura: cuestiones entonativas<br />

Congosto Martín, Yolanda<br />

Universidad de Sevilla<br />

La configuración lingüística de la actual Extremadura no depende sólo del<br />

proceso repoblador; la hegemonía establecida en su momento por Castilla en<br />

toda la zona -y la consiguiente castellanización del dialecto asturleonés- así<br />

como posteriores oleadas de habitantes procedentes de otras zonas<br />

peninsulares -Galicia, Portugal, Andalucía, etc.-, contribuirán igualmente a su<br />

formación, lo que se traduce en una gran diversidad de soluciones que<br />

imposibilitan hablar del extremeño como un dialecto unitario; difícilmente podrá<br />

encontrarse algún rasgo que sea compartido por la totalidad de los hablantes<br />

extremeños, así como tampoco ninguno dialectalmente exclusivo.<br />

Varias han sido las propuestas formuladas sobre la delimitación de áreas<br />

lingüísticas dentro de este ámbito dialectal (Ariza 1987; Flores del Manzano<br />

1988; González Salgado 2001); unas basadas en aspectos de fonética<br />

segmental y otras en criterios léxicos.<br />

Sea cual sea la postura que adoptemos al respecto, lo que sí es un hecho<br />

cierto es la riqueza y variedad que el mapa lingüístico de Extremadura<br />

presenta. Partimos de la base de que en principio se pueden distinguir cinco<br />

zonas distintas, a saber: zona septentrional (comprendida por dos núcleos<br />

importantes, Coria y Plasencia); zona central (abarca una amplia área que se<br />

extiende desde la izquierda del Tajo hasta la franja meridional pacense); zona<br />

meridional (constituida por la línea montañosa que separa Extremadura de<br />

Andalucía); la zona limítrofe oriental con La Mancha y, por último, su frontera<br />

con Portugal, con enclaves de gran interés lingüístico: la comarca de Trevejo,<br />

Herrera de Alcántara, Cedillo, Valencia de Alcántara, La Codosera y Olivenza<br />

(Carrasco González 1996 y 1997).<br />

En el marco del Proyecto Internacional AMPER, el equipo de investigadores<br />

que conforma el grupo AMPER_Andalucía occidental y Extremadura tiene<br />

como objetivo la realización de un Atlas multimedia de prosodia que recoja toda<br />

la riqueza y complejidad entonativa de Extremadura; un estudio geolingüístico<br />

descriptivo de este ámbito dialectal a nivel prosódico que permita conocerlo a<br />

fondo y establecer desde esta perspectiva sus áreas lingüísticas y sus zonas<br />

de influencias. Los estudios hasta ahora realizados (Congosto 2007a, 2007b,<br />

2007c, 2009, 2011) forman parte de las investigaciones que se vienen<br />

realizando dentro del Proyecto de Investigación I+D “Atlas Multimedia de<br />

Prosodia de Andalucía Oriental, Occidental y Extremadura”, financiado por el<br />

Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: FFI2008-03572/FILO), Investigadora<br />

principal, Yolanda Congosto Martín. A ellos sumamos este nuevo trabajo que<br />

supone un paso más en la investigación conjunta.<br />

122


Algunas consideraciones sobre el tratamiento de<br />

determinados fenómenos articulatorios y acústicos en<br />

el marco del Proyecto Internacional AMPER<br />

Congosto Martín, Yolanda; Utgård, Katrine<br />

Universidad de Sevilla, Universidad de Bergen<br />

El objetivo fundamental de esta comunicación es someter a consideración y<br />

debate el tratamiento que deben tener en el marco del Proyecto Internacional<br />

AMPER determinados fenómenos articulatorios y acústicos detectados en<br />

hablantes adscritos al ámbito meridional-atlántico del español, entre otros:<br />

aspiración y/o pérdida de /-s/ en posición implosiva, relajación y/o pérdida de /r/<br />

en posición implosiva final de palabra, pérdida de /-d-/ en posición<br />

intervocálica, presencia de /l/ silábica, pérdida de /-n/ en posición implosiva y<br />

nasalización de la vocal, ensordecimiento de la parte final del enunciado, así<br />

como otros fenómenos relacionados con la cualidad de la voz (creaky voice), y<br />

sus repercusiones en el ámbito de la investigación conjunta.<br />

123


Variação prosódica em interrogativas globais do<br />

Português europeu continental<br />

de Castro Moutinho, Lurdes; Coimbra, Rosa Lídia<br />

Universidade de Aveiro<br />

Com esta comunicação, pretendemos apresentar alguns resultados de<br />

pesquisa no âmbito do projeto AMPER, Atlas Multimédia Prosódico do Espaço<br />

Românico, cujo objetivo é o estudo da variação prosódica de todas as línguas<br />

românicas. A estrutura do corpus, recolha e metodologia de análise são as<br />

utilizadas por todas as equipas que integram o projeto, tal como estão<br />

definidas, desde o seu início, pela coordenação geral, sediada na Universidade<br />

de Grenoble.<br />

A presente pesquisa é baseada nos resultados de análise de uma amostragem<br />

do corpus recolhido para o português europeu continental, parte integrante do<br />

AMPER-POR (AMPER para a língua portuguesa).<br />

Os dados em análise dizem respeito a 7 homens e 7 mulheres, num total de 14<br />

locutores, provenientes de 7 pontos de inquérito em diversas regiões de<br />

Portugal continental. Os informantes têm idades compreendidas entre os 50 e<br />

os 70 anos e nenhum possui mais do que o 4.º ano de escolaridade.<br />

Para este estudo, foram apenas escolhidas, do corpus AMPER-POR,<br />

estruturas frásicas de tipo interrogativo global, visto ser nesta modalidade que<br />

temos vindo a verificar uma maior variação prosódica. Optámos por selecionar<br />

estruturas frásicas com expansões adjetivais no SN1, contemplando as 3<br />

acentuações, e com uma acentuação final fixa do tipo paroxítono, por ser este<br />

o acento lexical mais frequente na língua portuguesa. Com a escolha da<br />

variação acentual no SN1, pretendemos aferir da influência da posição do<br />

acento lexical no movimento global da curva melódica.<br />

Para a análise acústica do sinal, efetuada sobre 3 repetições de cada frase, foi<br />

utilizado o programa MatLab com aplicações especificamente desenvolvidas<br />

para o projeto. O corpus assim analisado contempla um total de 126<br />

enunciados.<br />

Para além da apresentação dos resultados relativos a F0, duração e energia,<br />

também serão apresentados resultados relativos a testes de perceção,<br />

baseados em ficheiros sintetizados resultantes da análise acústica efetuada.<br />

COIMBRA, R.L.; MOUTINHO, L.C.; VAZ, A.M. Relação entre Acento e<br />

Entoação numa Variedade do Português Europeu Continental. Language<br />

Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, Special Issue 2,<br />

Experimental Prosody, 283-291. Granada: Método Editiones, 2008.<br />

CONTINI, M. Le Projet AMPER: Passé, Présent et Avenir. In : MOUTINHO,<br />

L.C; COIMBRA, R.L. (orgs.) I Jornadas Científicas AMPER-POR. Actas, Aveiro,<br />

9-21, 2007.<br />

MOUTINHO, Lurdes; COIMBRA, Rosa Lídia; VAZ, Ana Margarida - "Variación<br />

diatópica de la entonación en el portugués europeo continental". Revista<br />

Internacional de Linguística Iberoamericana -RILI, Vervuert Verlag (ISSN 1579-<br />

9425). Vol. IX (2011) N° 1 (17): La prosodia en lenguas y variedades del ámbito<br />

iberorrománico (no prelo).<br />

RILLIARD, A.; LAI, J.P. La Base de Données AMPER et ses interfaces :<br />

structure et formats de données, exemple d'utilisation pour une analyse<br />

124


comparative de la prosodie de différents parlers romans. In: MOUTINHO, L.C.;<br />

COIMBRA, R.L. (orgs.) I Jornadas Científicas AMPER-POR. Actas, Aveiro,<br />

127-139, 2007.<br />

ROMANO, A. Éléments théoriques et pratiques des analyses<br />

multiparamétriques de la prosodie dans le cadre d'AMPER. In: MOUTINHO,<br />

L.C.; COIMBRA, R.L. (orgs.) I Jornadas Científicas AMPER-POR. Actas,<br />

Aveiro, 115-126, 2007.<br />

125


AMPER-Cuba: La entonación de oraciones SVO en voz<br />

femenina de La Habana<br />

Dorta Luis, Josefa; Martín Gómez, José Antonio<br />

Universidad de La Laguna<br />

Cuba se incorporó al proyecto AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del<br />

Espacio Románico) al mismo tiempo que otros países sudamericanos, si bien<br />

su primera aportación fue el trabajo preliminar "La interrogativa absoluta en el<br />

español de Canarias y Cuba: estudio perceptivo" (Fernández; Dorta; Ramos, y<br />

García Riverón, 2007). El proyecto "La entonación interrogativa y declarativa<br />

del español de Canarias y su relación con la de Cuba y Venezuela" (FFI2010-<br />

16993) ha posibilitado que se pueda integrar definitivamente en AMPER como<br />

AMPER-Cuba. El objetivo perseguido consiste en analizar y comparar por<br />

primera vez un corpus amplio de oraciones emitidas como declarativas e<br />

interrogativas absolutas por mujeres y hombres de la variedad del español<br />

cubano con otras dos incluidas igualmente en el ámbito del español meridional<br />

o español atlántico, concretamente con la canaria y con la venezolana.<br />

El presente trabajo resulta del estudio de parte de los datos obtenidos de una<br />

de las primeras informantes que hemos grabado en La Habana, capital de<br />

Cuba. De acuerdo con los principios y directrices de AMPER hemos elegido el<br />

corpus breve o sin expansión de una mujer urbana sin estudios superiores<br />

cuyos datos se integrarán en la Base de Datos de Grenoble. El corpus ha sido<br />

grabado en el presente año (2011) y su análisis se realiza con las rutinas de<br />

matlab que el grupo AMPER-Astur (Brezmes Alonso, 2007) ha replanteado a<br />

partir de las originales creadas por Antonio Romano para el proyecto (AMPER-<br />

Italia). Teniendo en cuenta algunos antecedentes importantes no vinculados a<br />

AMPER (v. gr. García Riverón 1996 a, b, c; Dorta 2007), partimos de la<br />

hipótesis de que las declarativas cubanas presentan las características<br />

generales del español; en cambio, las interrogativas muestran un patrón<br />

diferente al conocido como "patrón europeo" cuya principal característica es su<br />

final ascendente. En definitiva, este trabajo supone el inicio de una<br />

investigación en la que pretendemos que Cuba esté representada en el Atlas<br />

de Prosodia que se está gestando, al tiempo que esperamos contribuir a un<br />

mejor conocimiento de la entonación de la variedad cubana del español, poco<br />

estudiada hasta ahora, sobre todo teniendo en cuenta su relación con otras<br />

variedades implicadas en el proyecto de referencia.<br />

Bibliografía citada:<br />

Brezmes Alonso, David (2007): "Desarrollo de una aplicación software para el<br />

análisis de características fundamentales de la voz". Proyecto de fin de carrera,<br />

Ingeniería de Telecomunicación, Universidad de Oviedo.<br />

Dorta J. (2007): "La entonación canaria y su relación con las variedades<br />

caribeñas", en Dorta, J. (ed.), Temas de dialectología, Instituto de Estudios<br />

Canarios-Universidad de la Laguna, Tenerife, 141-175,<br />

Fernández Pérez-Terán, Francisco, Dorta, Josefa; Ramos, Dania y García<br />

Riverón, Raquel (2007): "La interrogativa absoluta en el español de Canarias y<br />

Cuba: estudio perceptivo", en Josefa Dorta (ed.): La prosodia en el ámbito<br />

lingüístico románico, La Página ediciones S.L, serie Universidad, pp. 371-387.<br />

126


García Riverón, Raquel (1996): Aspectos de la entonación hispánica,<br />

Universidad de Extremadura.<br />

a) Tomo I: Metodología<br />

b) Tomo II: Análisis acústico de muestras del español de Cuba<br />

c) Tomo III: Aspectos de la entonación hispánica. Las funciones de la<br />

entonación en el español de Cuba.<br />

127


Análise Entonacional de Frases Declarativas e<br />

Interrogativas Totais: francês como língua estrangeira<br />

Farias da Silva, Sara; Seara, Izabel Christine<br />

Universidade Federal de Santa Catarina<br />

Este estudo baseia-se sobre fenômenos relativos à implementação fonética da<br />

melodia de frases declarativas e interrogativas totais. Busca analisar o<br />

comportamento da melodia do francês na produção de professores de Francês<br />

Língua Estrangeira (FLE), tendo em vista a carência de reflexão sobre<br />

aspectos prosódicos dessa língua nos cursos de Graduação de Letras-Francês<br />

e com o intuito de comparar a melodia do francês, estabelecida na literatura da<br />

área (ROSSI, 1999 e DI CRISTO, 1998, MOUTINHO & ZERLING, 2002), com a<br />

melodia produzida por brasileiros professores de FLE. Esta pesquisa vincula-se<br />

ao Projeto AMPER (Atlas Multimídia Prosódico do Espaço Românico). Foi<br />

elaborado um corpus apresentando frases elocucionadas a partir de estímulos<br />

visuais que obedecem a critérios linguísticos estabelecidos pela metodologia<br />

do AMPER. Esse corpus é uma adaptação para a língua francesa,<br />

considerando que, nessa língua, o acento recai sempre na última sílaba do<br />

grupo rítmico; diferentemente do PB cujo acento recai na última , penúltima ou<br />

antepenúltima sílabas. O corpus considera frases do tipo Sujeito - Verbo -<br />

Complemento, nas modalidades declarativa e interrogativa total. Para a<br />

escolha dos informantes, selecionamos as seguintes características: idade<br />

entre 25 e 30 anos; ambos os sexos; professores florianopolitanos de FLE.<br />

Para iniciar as análises nas frases, com referência à frequência fundamental,<br />

baseamo-nos nos estudos de Di Cristo (1998) e Moutinho e Zerling (2002) que<br />

observaram, nas declarativas do francês, uma elevação de pitch na sílaba<br />

tônica final do primeiro grupo rítmico seguido por um contorno final<br />

descendente. Nas interrogativas totais do francês, os autores verificaram uma<br />

elevação gradativa do pitch nas sílabas iniciais do primeiro grupo rítmico,<br />

seguida por uma curva descendente e, ao final da frase, sobre a vogal da<br />

sílaba final acentuada do último grupo rítmico, uma subida abrupta de pitch.<br />

Nos dados acústicos dos informantes brasileiros, notamos um contorno de<br />

pitch diferente do esperado para o francês. Na declarativa: há uma elevação na<br />

sílaba tônica final do primeiro grupo rítmico, mas verificamos também uma<br />

elevação no início do segundo grupo rítmico (que pode evidenciar foco, mas<br />

que parece recorrente em todos os dados dos brasileiros). Contudo, temos um<br />

contorno final descendente, característico de uma curva de pitch esperada para<br />

o francês. Na interrogativa total, vemos um contorno de pitch inverso ao<br />

esperado para o francês, ou seja, uma descida gradativa do pitch nas sílabas<br />

iniciais do primeiro grupo rítmico para, em seguida, apresentar um contorno de<br />

pitch característico do francês: uma subida abrupta de pitch, porém, nas duas<br />

últimas vogais das frases, e não apenas na última vogal acentuada, como<br />

apontam os autores anteriormente citados. Essa característica pode estar<br />

relacionada ao comportamento da curva de F0 para o português brasileiro que<br />

apresenta possibilidades diversas, dependentes dos contextos de acento na<br />

posição de núcleo das frases (NUNES, 2011). Esse comportamento<br />

diferenciado ocorre em duas ou mais sílabas na posição de núcleo e nem<br />

sempre o pico se apresenta sobre a sílaba tônica.<br />

128


Atlas Prosódico Multimédia da Cidade de Belém (PA):<br />

uma visão geral<br />

Fernandes Cruz, Regina Celia; Brito, Camila<br />

Universidade Federal do Para (UFPA); Conselho Nacional de Ciencia e Tecnologia (CNPq)<br />

O presente trabalho intitulado Atlas Prosódico Multimédia da Cidade de Belém<br />

(PA): uma visão geral tem como objetivo principal apresentar os principais<br />

resultados alcançados até o presente momento com a execução do projeto de<br />

pesquisa Atlas Prosódico Multimédia do Norte do Brasil - AMPER Norte,<br />

vinculado diretamente ao Projeto internacional AMPER-POR. Mais<br />

precisamente apresentaremos os resultados obtidos sobre o mapeamento<br />

prosódico e dialetal da cidade de Belém (PA), a primeira a ter seu corpus<br />

formado dentro do projeto AMPER-POR (SANTO JR., 2008). Sendo vinculado<br />

ao projeto AMPER, para a formação do corpus, tratamento e análise dos<br />

dados, seguimos toda a metodologia determinada pela coordenação geral do<br />

AMPER. O Atlas da cidade de Belém (PA) conta com um corpus de seis<br />

locutores nativos, com idade acima de 25 anos e estratificados socialmente<br />

segundo o nível de escolaridade (fundamental, médio e superior). O corpus<br />

total contem seis sinais de áudio que totalizam mais de 3 horas de gravação.<br />

As análises dos dados têm demonstrado que a freqüência fundamental é<br />

determinante para a oposição das modalidades declarativa e interrogativa no<br />

português falado na capital paraense, que as principais variações de F0<br />

ocorrem nas silabas tônicas dos núcleos dos sintagmas, com variação mais<br />

acentuada na silaba do ultimo sintagma da frase. Demonstrando, portanto, uma<br />

forte correlação entre F0 e acento lexical na variedade do português em<br />

questão. Outra característica relevante depreendida das análises diz respeito<br />

ao parâmetro da duração, tendo também a silaba tônica registrado as<br />

variações mais importante nas duas modalidades estudadas, entretanto as<br />

declarativas apresentam medidas de duração bem maior do que as frases<br />

interrogativas. Com relação ao parâmetro de intensidade, o mesmo não se<br />

mostrou relevante para estabelecer a distinção entre as modalidades<br />

declarativa e interrogativa na variedade do português falada em Belém (PA).<br />

129


Entonación de las interrogativas totales en A Mezquita.<br />

Estudio perceptivo<br />

Fernández Rei, Elisa; Engroba Vidal, Noelia<br />

Instituto da Lingua Galega (Universidade de Santiago de Compostela)<br />

A lo largo de estos últimos ocho años hemos recogido en el seno de AMPER-<br />

GAL un gran número de datos prosódicos en diversos puntos de la geografía<br />

gallega, lo cual nos permite tener una visión cada vez más completa de la<br />

variación diatópica de la entonación gallega. Tradicionalmente se ha señalado<br />

la gran extensión de un patrón de entonación de las interrogativas totales,<br />

caracterizado por un tono alto que se mantiene en suspensión desde la primera<br />

tónica hasta la última, en la que se produce una fuerte caída hasta la base<br />

tonal. Sin embargo, el avance en la descripción dialectal de la entonación nos<br />

ha permitido comprobar que este patrón, denominado común, no está tan<br />

generalizado como pensábamos. En concreto, hemos encontrado en A<br />

Mezquita (extremo sureste) un patrón que se distancia del común, en el sentido<br />

de que presenta una fuerte pendiente entre la primera y la última tónica.<br />

A pesar de que se ha descrito con anterioridad la posibilidad de que el patrón<br />

común presente una ligera declinación, en A Mezquita la pendiente que se<br />

produce es muy pronunciada y continuada. Así, nos preguntamos si se trata de<br />

una diferencia dialectal o si es estilística (idiolectal si se prefiere), pero también<br />

nos cuestionamos sobre como es percibida esta pendiente por los hablantes.<br />

Es decir, nos preguntamos como influye la pendiente del contorno en la<br />

percepción del enunciado como interrogativo o no y si esta percepción varía en<br />

función del área dialectal a la que los jueces pertenezcan.<br />

Para responder a estas preguntas utilizamos un test base encaminado a<br />

evaluar el grado de aciertos en la identificación de los enunciados<br />

interrogativos, pero también hemos diseñado dos tests específicos:<br />

o El primero consiste en la manipulación de un estímulo: desde un<br />

contorno que presenta declinación cero en el cuerpo de la curva de entonación<br />

(entre la primera tónica y la pretónica anterior a la última tónica) se va<br />

incrementando la pendiente de modo que se llega a un estímulo en el que se<br />

produce una caída pronunciada y continuada entre la primera y la última tónica.<br />

Se ofrece un estímulo y los jueces tienen que valorar si se trata de una<br />

interrogativa total o no.<br />

o El segundo test se denomina de prototipicidad: se ofrecen estímulos con<br />

y sin declinación y se pregunta a los jueces si los considera propios de su lugar<br />

o no.<br />

Estos tests se realizan en dos áreas dialectales: Lalín, que presenta el patrón<br />

común, y A Mezquita, en el que hemos recogido el patrón con fuerte pendiente.<br />

Sus resultados nos van a permitir:<br />

- establecer si hay variación dialectal en el área considerada común (toda<br />

Galicia a excepción de un punto en la Costa da Morte y las Rías Bajas)<br />

- determinar si la pendiente tiene valor fonológico, en la medida en que<br />

van a aportar evidencias sobre la existencia o no de una oposición categorial<br />

- comprobar si los hablantes escogidos son prototípicos y representan<br />

adecuadamente la entonación de un determinado punto de encuesta.<br />

130


Interrogativas totais no falar de florianopolitanos e<br />

lageanos<br />

Gonzaga Nunes, Vanessa; Seara, Izabel Christine<br />

Universidade Federal de Santa Catarina; Universidade Federal de Santa Catarina<br />

A variante do português que marca o falar do sul do Brasil (Santa Catarina,<br />

Paraná e Rio Grande do Sul) é conhecida como sulista. No entanto, os dialetos<br />

são evidentemente distintos e podemos dizer que, dentro desses estados,<br />

temos ainda uma grande variedade de falares que marcam nossas<br />

microrregiões. Nesta pesquisa, focalizamos Florianópolis e Lages, regiões<br />

catarinenses, relativamente próximas geograficamente, mas que contrastam<br />

pelo seu falar. Nosso objetivo é descrever a prosódia em sua implementação<br />

fonética, a partir da frequência fundamental (f0) e duração. Ainda que haja um<br />

padrão estabelecido para modalidades como interrogativas totais (movimento<br />

ascendente na tônica final da região nuclear), isso não significa que não haja<br />

variação na curva melódica e especificidades entre os diferentes falares de<br />

uma mesma língua. Este estudo vincula-se ao projeto AMPER (Atlas Multimídia<br />

Prosódico do Espaço Românico) e participaram desta investigação dois<br />

informantes do sexo masculino, ambos com idade entre 35 e 45 anos, oito<br />

anos de escolaridade, naturais das cidades anteriormente citadas.<br />

Trabalhamos dentro de um recorte do corpus total - 132 sentenças. Esse<br />

corpus apresenta frases do tipo SN + V + SPREP, com palavras que contêm as<br />

posições de acento do português brasileiro (PB) e os SNs podem ou não ter<br />

extensões. Na comparação da produção dos informantes, apuramos que os<br />

contornos das curvas são muito semelhantes - as proeminências e as quedas,<br />

que são os pontos relevantes, estão quase sempre na mesma posição, ou seja,<br />

não nos dão pistas distintivas a respeito desses falares regionais que parecem<br />

tão diferentes. Verificamos, no entanto, que é no movimento interno às sílabas<br />

que parece haver diferenças entre os falares. Assim, olhamos os detalhes no<br />

nível intrassilábico. As tônicas das oxítonas exibem, de modo geral,<br />

alinhamento medial, ou seja, temos um pico de f0 em algum ponto mais para o<br />

centro do segmento. O florianopolitano apresenta essa distribuição de forma<br />

mais simétrica (pico alinhado ao meio do núcleo silábico), enquanto o lageano<br />

expressa uma distribuição medial mais à direita. Nas paroxítonas, o<br />

florianopolitano traz o alinhamento do pico mais central, enquanto o lageano<br />

novamente realiza movimento mais "à direita". Nas proparoxítonas, ambos os<br />

informantes apresentam alinhamentos mais à direita. Quanto à duração, os<br />

informantes não apresentam distinção quando as sentenças são finalizadas<br />

com oxítonas; por outro lado, com paroxítonas e proparoxítonas, observa-se<br />

uma distribuição temporal completamente diferente entre os dois falares. Para<br />

o florianopolitano, as tônicas das interrogativas têm recorrentemente maior<br />

duração se comparadas às das declarativas, enquanto o lageano exibe<br />

maiores durações nas tônicas das declarativas. Ainda que as tônicas do<br />

florianopolitano se mostrem, nas interrogativas, relativamente mais longas do<br />

que as do lageano, os dados mostram que o falar do florianopolitano é<br />

produzido com uma maior taxa de elocução, provavelmente, devido aos<br />

inúmeros apagamentos ocorridos na sua produção.<br />

131


Declarativas e interrogativas en zonas rurales de<br />

Canarias<br />

Hernández Díaz, Beatriz; Díaz Cabrera, I. Chaxiraxi; Jorge Trujillo, Carolina<br />

Universidad de Laguna. Laboratorio de Fonética<br />

Este trabajo es uno de los resultados del proyecto La entonación interrogativa y<br />

declarativa del español de Canarias y su relación con la de Cuba y Venezuela<br />

(FFI2010-16993) vinculado al proyecto internacional AMPER (Atlas Multimedia<br />

de Prosodia del Espacio Románico). Pretendemos describir las características<br />

melódicas de un conjunto de oraciones declarativas neutras con sentido<br />

completo e interrogativas absolutas del tipo SVO, extraídas de un corpus de<br />

habla experimental emitido por siete mujeres rurales sin estudios superiores de<br />

Canarias. Hasta el momento, los trabajos publicados se refieren sólo a dos de<br />

las islas, esto es La Gomera y Gran Canaria (Dorta, 2007 y Hernández, 2007).<br />

El objetivo es doble: comprobar si existe variación entre las siete mujeres y las<br />

modalidades oracionales consideradas y, además, ver si el patrón melódico<br />

resultante para cada modalidad dista del descrito en trabajos anteriores para<br />

otras mujeres de las islas que, teniendo idéntico nivel de instrucción, proceden<br />

de las zonas urbanas (véase, por ejemplo, Dorta, 2008 y Dorta, Hernández y<br />

Díaz, en prensa).<br />

Como en todos los trabajos relacionados con AMPER, utilizamos la<br />

metodología diseñada para el macro proyecto: las oraciones son analizadas<br />

con subrutinas de Matlab (López Bobo et al, 2007) que nos permitirán extraer<br />

los valores de F0 en el núcleo de las sílabas. Los valores absolutos son<br />

relativizados en semitonos y se determinará su importancia perceptiva usando<br />

el umbral diferencial de 1,5 st (Rietveld y Gussenhoven, 1985).<br />

Bibliografía citada:<br />

Dorta, J. (2007): "La entonación de la interrogación no pronominal en zonas<br />

rurales de Canarias: Gran Canaria y La Gomera". Actas del VI Congreso de<br />

Lingüística General, T. II. B Las lenguas y su estructura, Madrid: Arco/Libros,<br />

pp. 1915-1929.<br />

Dorta J. (2008): "La entonación de las interrogativas simples en voz femenina.<br />

Zonas urbanas de las islas canarias", in Adrian Turculet (ed.): La variation<br />

diathopique de l'intonation dans le domain roumain et roman, Presses de<br />

l'Université «Al. I. Cuza» de Ia?i, Rumanía, pp.123-150.<br />

Hernández Díaz, B. (2007): "La entonación de las declarativas simples en<br />

zonas rurales de Canarias: La Gomera y Gran Canaria". Actas del VI Congreso<br />

de Lingüística General, T. II. B Las lenguas y su estructura, Madrid:<br />

Arco/Libros, pp. 1945-1961.<br />

Hernández Díaz, B.; Dorta Luis J. & Díaz Cabrera, I.CH. (en prensa): "La<br />

entonación de las declarativas en voz femenina. Zonas urbanas de las Islas<br />

Canarias", Anejos de Quaderns de Filología.<br />

López Bobo, M. J.; Muñiz Cachón, C; Díaz Gómez, L; Corral Blanco, N.;<br />

Brezmes Alonso, D. & Alvarellos Pedrero, M. (2007): "Análisis y representación<br />

de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto<br />

AMPER" en: J. Dorta y B. Fernández (eds.) La prosodia en el ámbito lingüístico<br />

románico, Madrid: La Página Ediciones, S.L. Universidad, 17.34.<br />

132


Rietveld, A. C. M. & Gussenhoven, C. (1985): "On the relation between pitch<br />

excursion size and prominence", Journal of Phonetics 13, 299-308.<br />

133


Datos para la descripción de la prosodia del castellano<br />

en Navarra<br />

Iribar, Alexander; Pagola, Rosa Miren; Túrrez, Itziar<br />

Universidad de Deusto<br />

Siguiendo anteriores contribuciones del equipo Amper-Eusk al proyecto Amper,<br />

en esta ocasión se describen las características prosódicas del español<br />

hablado en dos localidades navarras: Bera de Bidasoa y Artajona. La primera<br />

de ellas corresponde a la zona vascófona y la segunda, a la no vascoparlante.<br />

Se analiza un corpus constituido por un conjunto de oraciones enunciativas e<br />

interrogativas, del tipo SVO sin expansión, emitido por dos informantes<br />

femeninas, una de cada localidad.<br />

Se describen y comparan las características melódicas, de duración y de<br />

intensidad, de los dos puntos analizados, de modo que puedan plantearse,<br />

además, las relaciones con otros modelos prosódicos del ámbito Amper-Eusk.<br />

134


Divergencias y convergencias entre hombres y<br />

mujeres. La entonación del español central de<br />

Cantabria<br />

López Bobo, M.ª Jesús; Cuevas Alonso, Miguel<br />

Universidad de Oviedo; Universidad de Vigo<br />

En el presente trabajo nuestro objetivo es describir la entonación del español<br />

de Cantabria en su variedad central y comprobar si los patrones entonativos<br />

son comunes o divergen en función del sexo de los informantes.<br />

Los informantes son cuatro individuos, dos hombres y dos mujeres, con<br />

edades comprendidas entre los 25 y 50 años, sin estudios superiores. Las<br />

secuencias tienen la estructura SVO y contienen todas las posibles<br />

combinaciones de las tres estructuras acentuales posibles --oxítonas,<br />

paroxítonas y proparoxítonas-- en el sujeto sujeto y el objeto. Utilizando la<br />

metodología del proyecto AMPER se describirán los patrones y se<br />

confrontarán los patrones constatados en hombres y en mujeres en función de<br />

las diversas combinaciones acentuales.<br />

El análisis de los datos muestra una gran variedad de realizaciones de los<br />

acentos tonales en las dos modalidades oracionales y una fuerte influencia de<br />

la estructura acentual de las palabras en la configuración entonativa. En<br />

términos generales, hemos constatado la coexistencia de los dos modelos<br />

atestiguados con anterioridad: el patrón norteño y el castellano, si bien no<br />

exentos de interferencias. Se trata este de una primera aproximación a la<br />

comparación de los modelos entonativos y su relación con la variable " sexo"<br />

en el español de Cantabria. Esta investigación nos permitirá evaluar la<br />

necesidad de una investigación más profunda de carácter sociolingüístico para<br />

el análisis de la pervivencia del modelo entonativo tradicional.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CUEVAS ALONSO, M. & M.ª J. LÓPEZ BOBO (en prensa): «Dialectos en<br />

contacto y prosodia. Análisis contrastivo de la entonación del oriente y<br />

occidente de Cantabria», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana,<br />

Vol. IX (2011) N° 2 "La prosodia en lenguas y variedades del ámbito<br />

iberorrománico".<br />

GARCÍA LOMAS, A. (1966): El lenguaje de la Cantabria montañesa,<br />

Santander, Ediciones Estudio, 1999.<br />

LÓPEZ BOBO M.ª JESÚS; M. CUEVAS ALONSO; L. DÍAZ GÓMEZ, LILIANA<br />

& M.ª D. VIEJO LUCIO-VILLEGAS (2008): "Análisis contrastivo de la prosodia<br />

del asturiano central y occidental", en: Language Design, Special Issue 2,<br />

Experimental Prosody, págs. 267-282.<br />

LÓPEZ BOBO M.ª JESÚS & M. CUEVAS ALONSO (2009): "¿Prosodia<br />

norteña o castellana? Aproximación a la entonación del oriente de Cantabria",<br />

en: Estudios de Fonética Experimental, XVIII, págs. 217-23 .<br />

LÓPEZ BOBO, M.ª J. & M. CUEVAS ALONSO (2010): "Cantabrian Spanish",<br />

en P. Prieto y P. Roseano (coord.) Transcription of Intonation of the Spanish<br />

Language, Munich, Lincom Europa.<br />

PENNY, R. (1970): El habla pasiega : ensayo de dialectología montañesa,<br />

Londres, Tamesis Books.<br />

135


PENNY, R. 2004: «Contínuum dialectal y fronteras estatales: el caso del<br />

leonés medieval», en Orígenes de las lenguas romances en el Reino de<br />

León, siglos IX-XII (León 15 al 18 de octubre de ( 2003), vol. I. León: Centro de<br />

Estudios e Investigación "San Isidoro", págs. 565-78.<br />

PUEBLA GUTIÉRREZ, J .I. (2004): «Entonación cántabra» en Altamira:<br />

Revista del Centro de Estudios Montañeses, nº 66, págs. 237-262.<br />

136


Interferencias prosódicas entre asturiano y castellano<br />

Muñiz Cachón, Carmen; Menéndez Suárez, Llucía; Alvarellos Pedrero, Mercedes; Díaz Gómez,<br />

Liliana; González Rodríguez, Ruth<br />

Universidad de Oviedo<br />

El estudio de los rasgos prosódicos que desde 2004 lleva a cabo el grupo<br />

AMPER-Astur en el marco metodológico del Proyecto Internacional AMPER<br />

reúne en este momento los datos suficientes para acercarnos a la comparación<br />

de las melodías castellana y asturiana de informantes de Asturias.<br />

Presentaremos como primicia la base de datos elaborada por el Grupo de<br />

Investigación AMPER-Astur que recoge las grabaciones y el análisis de la<br />

frecuencia fundamental, intensidad y duración del corpus dirigido, siguiendo la<br />

metodología general de AMPER, de 20 informantes asturianos --hombres y<br />

mujeres-- hablantes de asturiano y de castellano.<br />

A partir de estos datos, tomando como estímulo la sospecha generalizada de<br />

una entonación común a las dos variedades lingüísticas asturianas, hemos<br />

indagado en los elementos compartidos por ambas variedades y destacado<br />

aquellos aspectos ligeramente divergentes. Esta comparación pone de<br />

manifiesto aspectos propios del contacto entre lenguas que, por primera vez,<br />

se analizan en la prosodia asturiana y cuyos resultados <strong>aquí</strong> se exponen.<br />

Para el estudio específico que <strong>aquí</strong> presentamos sobre las interferencias<br />

prosódicas entre asturiano y castellano, tomamos como referencia los<br />

enunciados emitidos por cuatro informantes del centro de Asturias, dos<br />

hombres y dos mujeres, sin estudios superiores, con edades comprendidas<br />

entre los 25 y los 50 años, dos en castellano --hombre y mujer-- y otros dos en<br />

asturiano. Con ello ofrecemos un primer acercamiento al estudio contrastivo<br />

que iremos ampliando en futuras investigaciones.<br />

137


O Arquipélago da Madeira no Projecto AMPER.<br />

Comparação de alguns dados prosódicos de duas<br />

informantes da ilha da Madeira (Calheta e São Jorge)<br />

Rebelo, Helena<br />

Universidade da Madeira; Centro de Línguas e Culturas da Universidade de Aveiro<br />

O Arquipélago da Madeira no Projecto AMPER. Comparação de alguns dados<br />

prosódicos de duas informantes da ilha da Madeira (Calheta e São Jorge)<br />

No âmbito da investigação que está em curso es que tem como ponto fulcral a<br />

integração do Arquipélago da Madeira no Projecto Internacional AMPER (Atlas<br />

Multimédia Prosódico do Espaço Românico), prende-se apresentar a<br />

comparação geral das curvas melódicas de duas informantes pouco<br />

escolarizadas de dois pontos da ilha da Madeira: Calheta (costa sul) e São<br />

Jorge (costa norte). Com base nas ferramentas e na metodologia facultadas<br />

pelo AMPER, apresentar-se-ão os resultados obtidos, a fim de possibilitar uma<br />

comparação geral dos dados, que se baseiam, num corpus de 33 interrogativas<br />

directas globais e das correspondentes declarativas, tendo, no computo total,<br />

66 frases.<br />

Para esta comunicação foi consultada alguma bibliografia, nomeadamente, a<br />

seguinte:<br />

BERNARDO, Clara Rolão (2007). "Patrões entoacionais de interrogativas<br />

globais na ilha de São Miguel (Açores)" in I Jornadas Científicas AMPER-POR.<br />

Actas (Aveiro, 29 a 30 de Outubro de 2007), Lurdes de Castro Moutinho e Rosa<br />

Lídia Coimbra (org.), Aveiro, Universidade de Aveiro, 91-100.<br />

CONTINI, Michel (2007). "Le projet AMPER: passé, présent et avenir", in I<br />

Jornadas Científicas AMPER-POR. Actas, Lurdes de Castro Moutinho e Rosa<br />

Lídia Coimbra (org.), Universidade de Aveiro, CLC-Universidade de Aveiro e<br />

FCT, 9-19.<br />

CUNHA, Celso Cunha e CINTRA, Lindley (1995). Nova Gramática do<br />

Português Contemporâneo, 1984, 11ª ed., Lisboa, Sá da Costa, 167-176.<br />

LACERDA, Armando de (1975). Objectos verbais e significado elocucional.<br />

Toemas e antoemas. Entoação, Coimbra, Instituto de Alta Cultura.<br />

MOUTINHO, Lurdes de Castro, COIMBRA, Rosa Lídia e VAZ, Ana Margarida<br />

(2008). "Variantes prosódicas do Português Europeu: o Barlavento e o<br />

Sotavento Algarvio" in La Variation diatopique de l'Intonatoin dans le Domaine<br />

roumain et roman, Adrian Turculet (ed.), Iasi, Editura Universitatii Alexandru<br />

Ioan Cuza, 93-104.<br />

MOUTINHO, Lurdes de Castro, COIMBRA, Rosa Lídia e VAZ, Ana Margarida<br />

(2007). "Variação prosódica no Baixo Minho. Estudo de Caso" in I Jornadas<br />

Científicas AMPER-POR. Actas (Aveiro, 29 a 30 de Outubro de 2007), Lurdes<br />

de Castro Moutinho e Rosa Lídia Coimbra (org.), Aveiro, Universidade de<br />

Aveiro, 55-65.<br />

MARTINS, Maria Raquel Delgado (1983). Sept études sur la perception. Accent<br />

et intonation du portugais, Lisboa, Laboratório de Fonética da Faculdade de<br />

Letras.<br />

MATEUS, Maria Helena Mira Mateus et alii (2003). "Prosódia" in Gramática da<br />

Língua Portuguesa. Lisboa, Caminho, 1037-1076.<br />

138


REBELO, Helena (2008). "Alguns dados prosódicos para o Funchal no âmbito<br />

do Projecto AMPER-POR", revista Margem. Viver n(o) Funchal, nº 25, Thierry<br />

Proença dos Santos (coord.), Funchal, Câmara Municipal do Funchal -<br />

Departamento de Cultura, 500 Anos do Funchal, 106-112.<br />

REBELO, Helena (2008). "O Arquipélago da Madeira e o Projecto AMPER-<br />

POR. Primeiros Resultados da Análise Prosódica para o Funchal", La Variation<br />

diatopique de l'Intonatoin dans le Domaine roumain et roman, Adrian Turculet<br />

(ed.), Iasi, Editura Universitatii Alexandru Ioan Cuza, 167-183, ISBN 978-973-<br />

703-394-9.<br />

REBELO, Helena (2007). "O Arquipélago da Madeira e o Projecto AMPER-<br />

POR", I Jornadas Científicas AMPER-POR. Actas (Aveiro, 29 a 30 de Outubro<br />

de 2007), Lurdes de Castro Moutinho e Rosa Lídia Coimbra (org.), Aveiro,<br />

Universidade de Aveiro, 39-54.<br />

139


Rasgos prosódicos del español de Santiago de Chile:<br />

comparación entre informantes femeninos y<br />

masculinos<br />

Román, Domingo; Cofré Vergara, Valeria; Silva Coñocar, Julio; Pino Castillo, Josué; Oplustil<br />

Gallegos, Pilar<br />

P. Universidad Católica de Chile<br />

En una primera etapa del proyecto, el equipo que trabaja en el Atlas Multimedia<br />

de Prosodia del Espacio Románico (AMPER) de Chile, ha culminado los<br />

análisis de dos informantes, uno femenino y uno masculino, ambos ciudadanos<br />

oriundos de Santiago de Chile, del mismo nivel sociocultural y del mismo nivel<br />

instruccional: son personas de estrato social bajo que no tienen educación<br />

superior y cuyas edades están entre los 30 y los 45 años.<br />

En esta presentación se muestran los datos de frecuencia fundamental, de<br />

intensidad y de duración de todas las vocales de las emisiones estudiadas,<br />

siguiendo los protocolos del proyecto AMPER-internacional. Las emisiones han<br />

sido conseguidas bajo el protocolo de elicitación textual y los análisis realizados<br />

en el entorno MatLab.<br />

El objetivo de esta presentación es mostrar los datos obtenidos y exhibir los<br />

valores conseguidos para ambas modalidades en el conjunto de tipos de<br />

emisiones.<br />

Los datos se compararan con la información de distintos dialectos obtenida<br />

tanto del proyecto Amper como de otros proyectos de prosodia actuales.<br />

140


La entonación de frases espontáneas en hablantes<br />

castellanos de Barcelona<br />

Romera Barrios, Lourdes<br />

Laboratorio de Fonética Universitat de Barcelona<br />

Entre las diferentes muestras prosódicas de las lenguas románicas del<br />

proyecto AMPER se encuentra también la descripción de la entonación en<br />

frases espontáneas. En este trabajo abordamos la entonación espontánea del<br />

castellano de Barcelona.<br />

La entonación de frases afirmativas e interrogativas en el castellano de<br />

Barcelona en el corpus fijo (Romera et alii 2008) muestra unos patrones<br />

melódicos más semejantes a la variedad de catalán barceloní que a otras<br />

variedades del castellano peninsular (Ramírez 2005).<br />

En el presente trabajo presentamos la entonación de frases afirmativas e<br />

interrogativas de dos hablantes castellanos de Barcelona que han sido<br />

obtenidas mediante monólogo espontáneo y a través de map task (Anderson<br />

1991) . El análisis del F0 de estas oraciones se ha realizado siguiendo el<br />

protocolo del proyecto AMPER (Fernández Planas 2005).<br />

Los resultados obtenidos nos permiten contrastar las curvas melódicas de<br />

habla espontánea de otros autores (Sosa 1999, Cantero et alii 2002, Prieto<br />

2002) con las de los hablantes analizados. El estudio comparativo se extiende<br />

también a la variedad del catalán barceloní, donde se comprueban las<br />

semejanzas e interferencias que se dan entre estas dos lenguas en contacto.<br />

REFERENCIAS<br />

Anderson, A., Bader, M., Bard, E., Boyle, E., Doherty, G. M., Garrod, S., Isard,<br />

S., Kowtko, J., McAllister, J., Miller, J., Sotillo, C., Thompson, H. S. and<br />

Weinert, R. (1991). The HCRC Map Task Corpus. Language and Speech, 34,<br />

pp. 351-366.<br />

CANTERO SERENA,F.J.; MªA. DE ARAÚJO; Y-H.LIU; Y-K.WU & A.ZANATTA<br />

(2002): "Patrones melódicos de la entonación interrogativa del español en<br />

habla espontánea", Actas del II Congreso de Fonética Experimental. Sevilla:<br />

Univ. de Sevilla.<br />

FERNÁNDEZ PLANAS, A.M. (2005): «Aspectos generales acerca del proyecto<br />

internacional AMPER en España», Estudios de fonética experimental, XIV, pp.<br />

13-27.<br />

FONT ROTCHÉS, D.; A. CANALS; G. ESTER; A. HERMOSO y F. J.<br />

CANTERO (2002): «Patrones melódicos de la entonación interrogativa del<br />

catalán en habla espontánea», Actas del II Congreso de Fonética Experimental,<br />

Sevilla, pp. 192-197.<br />

PRIETO, PILAR (2002). Entonació. Models, teoria, mètodes. Barcelona: Ariel.<br />

RAMÍREZ VERDUGO, M. D. (2005). Aproximación a la prosodia del habla de<br />

Madrid, Estudios de fonética experimental, XIV, 309-325.<br />

ROMERA, L, VALERIA SALCIOLI, ANA M. FERNÁNDEZ-PLANAS, JOSEFINA<br />

CARRERA, AND DOMINGO ROMÁN. 2008. The Prosody of Simple Sentences<br />

in the Spanish of Barcelona, a Spanish-Catalan Bilingual Context. In Selected<br />

Proceedings of the 3rd Conference on Laboratory Approaches to Spanish<br />

Phonology, ed. Laura Colantoni and Jeffrey Steele, 167-181. Somerville, MA:<br />

Cascadilla Proceedings Project.<br />

141


Sosa, J. M. (1999). La entonación del español. Madrid: Cátedra.<br />

* EL PRESENTE TRABAJO SE HA REALIZADO CON LA AYUDA DEL<br />

PROYECTO FFI2009-09030/FILO<br />

142


El etiquetaje entonativo autosegmental métrico en el<br />

marco del Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio<br />

Románico<br />

Roseano, Paolo; Fernández Planas, Ana Maria; Martínez Celdrán, Eugenio<br />

Laboratori de Fonètica (UB)<br />

El Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico constituye un<br />

compendio virtual, gráfico y sonoro de frases características de las variedades<br />

lingüísticas románicas actuales.<br />

La teoría entonativa más extendida y reconocida en la comunidad científica<br />

actualmente es la llamada autosegmental métrica (AM) que sitúa su origen en<br />

la tesis de J. Pierrehumbert (1980). Este marco considera la curva melódica<br />

como una sucesión de dos tonos altos (H) y bajos (L) relacionados con la<br />

posición acentual fuerte, aunque ésta puede presentar desacentuación y otras<br />

sílabas débiles, por cuestiones focales, de estructura informativa, pueden<br />

presentar también picos tonales. Las notaciones que se proponen para cada<br />

lengua se conocen como sistemas ToBI.<br />

La teoría AM se considera más fonológica que fonética (Ladd, 1996; Hualde,<br />

2003) aunque los límites son difusos y entendemos que el primer nivel de<br />

estudio no puede desligarse de los aspectos claramente fonéticos puesto que<br />

todo el análisis parte de la curva melódica, la representación fonética del<br />

movimiento del parámetro F0.<br />

En el grupo de trabajo AMPERCAT intentamos aunar el trabajo descriptivo<br />

propio del atlas con la fundamentación teórica en este marco apuntado y esta<br />

comunicación se sitúa en esta línea de trabajo. Siguiendo la estela de los<br />

primeros intentos realizados (Martínez-Celdrán y Fernández-Planas, 2003),<br />

presentamos una propuesta de etiquetaje automático ToBI para el catalán y el<br />

español con el paquete PASW Statistics 17 según los valores centrales de las<br />

vocales de las frases y a partir de la consideración del umbral psicoacústico de<br />

1'5st (Pamies et al, 2002). Tras calcular los valores melódicos en semitonos,<br />

este umbral se obtiene, en primer lugar, entre los tonos adyacentes que<br />

conforma cada sílabas tónicas con sus átonas; y, en segundo lugar,<br />

reconsiderando simultáneamente el mismo umbral y las estructuras resultantes<br />

tanto del acento léxico observado como las de los acentos vecinos, lo cual<br />

permite, por ejemplo, establecer casos de desacentuaciones y plateau. Este<br />

sistema establece dos tipos de etiquetaje: uno de ellos claramente fonético y, el<br />

otro, más cercano al nivel fonológico.<br />

Los resultados obtenidos no siempre coinciden con las últimas propuestas<br />

teóricas establecidas para Sp-ToBI (Estebas et al. 2008) y Cat-ToBI (Prieto et<br />

al. 2009, 2011).<br />

Referencias bibliográficas:<br />

Estebas Vilaplana, E. y P.Prieto Vives. 2008. La notación prosódica del<br />

español: una revisión del Sp_ToBI. EFEl, 17: 265-283.<br />

Ladd, D. R. (1996) Intonational Phonology, Cambridge, CUP.<br />

Martínez-Celdrán, E. y Fernández-Planas, A. M. (2003) «Taxonomía de las<br />

estructuras entonativas en las modalidades declarativa e interrogativa del<br />

143


español peninsular estándar según en modelo AM en habla de laboratorio», en<br />

Herrera, E.; Butragueño, P. eds. La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas,<br />

El Colegio de México, 267-294.<br />

Pàmies, A. et al (2002) «Umbrales tonales en español peninsular», en Díaz, J.<br />

(ed.), Actas del II CFE, Sevilla, US, pp. 272-278.<br />

Pierrehumbert, J. (1980) The Phonology and Phonetics of English Intonation,<br />

tesi doctoral, MIT.<br />

Prieto, P. et al. (2009): «L'etiquetatge prosòdic Cat_ToBI en català», EFE,<br />

XVIII, 287-309.<br />

P. Prieto et al. (inédito): Aportacions de l'Atles interactiu de l'entonació del<br />

català al Cat_ToBI: estat actual i reptes de futur". Presentación en III CAt-ToBI.<br />

Barcelona, julio de 2011.<br />

Agradecimiento: FFI2009-09309/FILO<br />

144


La entonación de Jaca: resultados globales<br />

Simón, Javier<br />

Universidad de Zaragoza<br />

Este trabajo va a presentar los resultados del análisis de los enunciados<br />

emitidos por cuatro informantes de Jaca, tanto en modalidad declarativa como<br />

interrogativa. Utilizamos la metodología usada dentro de los grupos de<br />

investigación relacionados con AMPER. Por ello, nuestros resultados se basan<br />

en un análisis acústico concerniente a los rasgos prosódicos de frecuencia<br />

fundamental, intensidad y duración.<br />

El corpus utilizado es el denominado corpus fijo. Consta de 126 enunciados<br />

distribuidos en las dos modalidades citadas y con las variaciones sintácticas y<br />

acentuales previstas por AMPER. Cada enunciado se ha repetido tres veces,<br />

como viene siendo norma en los grupos españoles. Por tanto, en estos<br />

resultados no aparecen los datos relativos al corpus habitual, a los obtenidos<br />

mediante la técnica del maptask o a los de conversación libre. En lo que se<br />

refiere a los informantes, cumplen con los requisitos del proyecto respecto a la<br />

edad y nivel de estudios. Por otra parte, dos informantes son de sexo femenino<br />

y otros dos pertenecen al sexo masculino.<br />

El análisis de los datos obtenidos revela que no existe una gran diferencia de la<br />

entonación jacetana con respecto a la descrita para el español general (v.g.<br />

Face, 2008; Navarro Tomás, 1966; Sosa, 1999; y los trabajos sobre AMPER<br />

para el español). Así, observamos que los enunciados declarativos terminan en<br />

un descenso tonal y los interrogativos en ascenso tonal. También las curvas<br />

previas al tonema son similares a las del español estándar, de manera que los<br />

eventos prosódicos están anclados a posiciones determinadas por la estructura<br />

acentual de los enunciados.<br />

No obstante esta similitud, se ha apreciado una posible influencia de la lengua<br />

aragonesa en la entonación de Jaca. En esta población, hasta por lo menos el<br />

siglo XVIII, se habló aragonés. Esta lengua todavía pervive en determinados<br />

valles de la geografía pirenaica aragonesa. Navarro Tomás subrayó dos<br />

características propias de la entonación aragonesa. Por un lado, señaló que,<br />

aunque en español destaca la duración de la última sílaba, es en aragonés<br />

donde resulta ser particularmente larga (Navarro Tomás, 1917, p. 384).<br />

Asimismo, indicó que los enunciados en los valles pirenaicos no presentan el<br />

tonema de cadencia característico del español estándar, sino que su frecuencia<br />

fundamental termina unos semitonos por encima (Navarro Tomás, 1935, p. 44).<br />

Nuestros resultados muestran una posible influencia de la antigua lengua<br />

aragonesa en la entonación jaquesa. Sin embargo, los datos que tenemos<br />

sobre modalidades vivas pirenaicas, como el chistabino (Mott, 2007, 2010) o el<br />

belsetano (Contini, Franchon Cabrera & Rhardisse, 1998; Rhardisse, 1994), no<br />

presentan suficiente uniformidad como para establecer conclusiones definitivas<br />

sobre la entonación aragonesa. Con todo, parece que las dos tendencias<br />

observadas por Navarro Tomás sobre la lengua aragonesa se cumplen de<br />

algún modo en la entonación que hemos observado en nuestros cuatro<br />

informantes jacetanos. En cualquier caso, esta entonación es radicalmente<br />

diferente de la que se suele considerar como aragonesa que, más bien,<br />

coincide con la típica del valle del Ebro (Simón Casas, 2009).<br />

145


La investigación prosódica del español en Guatemala.<br />

Situación geográfica, social y lingüística<br />

Utgård, Katrine<br />

Universidad de Bergen<br />

En este trabajo se muestran los primeros pasos que se han dado en el estudio<br />

de la prosodia del español hablado en el país centroamericano de Guatemala,<br />

que desembocarán en una tesis doctoral sobre la prosodia de esta variedad del<br />

español. Esta será realizada en el marco del proyecto internacional AMPER<br />

(Atlas Multimedia de la Prosodia en el Espacio Románico).<br />

En primer lugar, se pretende describir la situación geográfica, social y<br />

lingüística del país; hacer una valoración de la bibliografía que al día de hoy se<br />

tiene sobre las características fónicas del español guatemalteco tanto a nivel<br />

segmental como suprasegmental; y presentar los resultados de una encuesta<br />

de lingüística popular hecha para saber qué opinan los guatemaltecos sobre su<br />

forma de hablar, donde se constata la importancia y necesidad de hacer un<br />

estudio sobre "la forma en la que canta" la gente en las diferentes zonas del<br />

país.<br />

En segundo lugar, se abordará todo lo relacionado con la elaboración del<br />

corpus, la base de datos, los puntos de encuesta, los informantes, los criterios<br />

de selección y los retos a los que ha de enfrentarse el lingüista a la hora de<br />

realizar investigaciones y trabajo de campo en Guatemala.<br />

Finalmente, se presentarán resultados preliminares del estudio.<br />

146


S14.<br />

Jóvenes<br />

investigadores<br />

147


La percepción de la incredulidad: el papel de la<br />

entonación y de los gestos faciales<br />

Crespo-Sendra, Verònica; Kaland, Constantijn; Swerts, Marc; Prieto, Pilar<br />

Universitat Pompeu Fabra; Tilburg University; ICREA;<br />

Estudios recientes han demostrado que el componente visual juega un papel<br />

importante en varios aspectos de la comunicación relacionados con la prosodia<br />

verbal. Por ejemplo, varios estudios han analizado la expresión audiovisual de<br />

significados afectivos, tales como la incertidumbre (Krahmer & Swerts 2005) y<br />

la frustración (Barkhuysen et al. 2005). Otros estudios han analizado el papel<br />

de los gestos faciales en la interpretación lingüística (Srinivasan & Massaro<br />

2003 para la entonación de las preguntas absolutas y las declarativas en<br />

inglés, Borràs-Comes & Prieto (2010) para la entonación de las declarativas de<br />

foco contrastivo y las preguntas eco en catalán). El objetivo de este estudio es<br />

analizar la interacción entre los gestos y la entonación a la hora de expresar<br />

dos tipos de preguntas (absolutas informativas y de incredulidad) en dos<br />

lenguas (catalán y holandés). En catalán, ambos tipos de preguntas se<br />

caracterizan por tener la misma configuración nuclear, L* HH%, y lo que<br />

diferencia los dos tipos de preguntas es la expansión del campo tonal en las de<br />

incredulidad (Crespo-Sendra et al. 2010). Por el contrario, en holandés, los dos<br />

tipos de preguntas se expresan a través de distinta configuración nuclear: L*<br />

HH% en las preguntas absolutas informativas, y L+H* LH% en las de<br />

incredulidad. Nuestro objetivo es investigar la interacción entre la expresión<br />

facial y la entonación en la percepción de estos dos tipos de preguntas.<br />

Nuestra hipótesis es que los oyentes catalanes se apoyarán más en las<br />

señales visuales que los oyentes holandeses, ya que éstos pueden hacer uso<br />

de las dos configuraciones nucleares diferenciadas. Con este fin, una tasca de<br />

identificación se llevó a cabo en las dos lenguas (20 oyentes por lengua). Los<br />

materiales para el experimento consistieron en 2 archivos de audio x 2 de vídeo<br />

x 2 audiovisuales x 2 tipos de preguntas x 5 hablantes por lengua. El<br />

experimento se realizó en tres condiciones: sólo audio (AO), sólo vídeo (VO) y<br />

audiovisual (AV). Los participantes clasificaron los estímulos como neutros o de<br />

incredulidad. Los resultados demuestran los indicios visuales (es decir, en VO o<br />

AV) són más importantes para la correcta identificación. En cuanto a la<br />

condición AV, los resultados con los materiales congruentes e incongruentes<br />

muestran lo siguiente: (a) los estímulos congruentes permiten obtener los<br />

resultados más claros de identificación; y (b) en holandés, los índices de<br />

percepción de los estímulos incongruentes parecen ser fuertemente afectados<br />

por las señales gestuales y prosódicas de la incredulidad, y, en catalán, la<br />

percepción de los estímulos incongruentes parecen ser fuertemente afectados<br />

por la expresión facial. En conclusión, para la percepción de la incredulidad los<br />

oyentes catalanes dan más peso a las señales faciales que los oyentes<br />

holandeses. Una posible explicación es que la información acústica en catalán<br />

es más sutil que en holandés. Es decir, en catalán las dos configuraciones<br />

nucleares que identifican los dos significados se expresan por el mismo<br />

contorno, con una diferencia de altura tonal en los tonos de frontera. En<br />

holandés, sin embargo, ambos significados se expresan con dos contornos<br />

diferentes.<br />

148


Estudio acústico de /n/ en contexto de resilabeo en el<br />

español de León<br />

Martínez García, María Nuria<br />

Máster en Fonética y Fonología, UIMP-CSIC<br />

En los trabajos sobre Fonología se ha discutido si la realización velar del<br />

fonema /n/ en posición final de palabra que se produce en ciertos dialectos del<br />

español se mantiene en el contexto de resilabeo, es decir, cuando /n/ va<br />

seguido de vocal. El presente estudio aborda esta cuestión para el español<br />

hablado en León. Para ello, se realiza un análisis acústico de dicho fonema en<br />

posición de resilabeo y se compara con los datos obtenidos con los mismos<br />

hablantes para /n/ en contexto intervocálico. Los resultados obtenidos indican<br />

que no se mantiene la velarización en contexto de resilabeo.<br />

149


Hacia un Enfoque Holístico en la Enseñanza de la<br />

Pronunciación del Inglés<br />

Rodríguez Romero, Luis Fernando<br />

Universidad de Sevilla, Facultad de Filología, Departamento de Lengua y Lingüística Inglesas<br />

Uno de los problemas que plantea la enseñanza de la pronunciación del inglés<br />

a estudiantes no nativos es su indudable e inherente complejidad fonética. A<br />

esta complejidad habría que añadirle la escasa atención que recibe dicho<br />

aspecto en nuestro sistema educativo desde los primeros estadios del<br />

aprendizaje del inglés como L2. Por esos motivos, los profesores universitarios<br />

de asignaturas específicas de pronunciación nos encontramos cada año con<br />

muchos estudiantes que presentan serios problemas de inteligibilidad cuando<br />

se expresan oralmente en inglés. Desgraciadamente, el periodo de instrucción<br />

que reciben en fonética durante sus estudios universitarios no siempre es el<br />

suficiente como para que los alumnos sean capaces de asimilar toda la<br />

información y aplicarla con éxito en su producción oral. Sin embargo, habría<br />

que plantearse también hasta qué punto los problemas que experimentan los<br />

alumnos a la hora de mejorar su pronunciación podrían estar igualmente<br />

motivados por la propia naturaleza de la instrucción recibida.<br />

El enfoque metodológico más extendido en la enseñanza de pronunciación del<br />

inglés se caracteriza por los siguientes rasgos: a) en primer lugar, sigue un<br />

modelo atomista, en tanto que presenta la información de manera fragmentada<br />

y dividida en bloques claramente diferenciados; b) en segundo lugar, sigue un<br />

orden ascendente en la presentación de dichos contenidos, comenzando con<br />

las unidades más básicas de la cadena hablada (los sonidos), para ir<br />

"ascendiendo" gradualmente hasta incluir unidades superiores tales como el<br />

acento, el ritmo y la entonación. Los rasgos suprasegmentales, por tanto,<br />

suelen abordarse, de manera más superficial, en la recta final del curso, lo cual<br />

contribuye a fomentar la errónea creencia de que son aspectos demasiado<br />

difíciles de enseñar/aprender y, por tanto, poco prioritarios. Sin embargo, y<br />

según mi experiencia como docente de diversas asignaturas relacionadas con<br />

la pronunciación del inglés, este enfoque comúnmente aceptado de facto<br />

ofrece al estudiante una visión fragmentada e incompleta de un todo que no<br />

llegan nunca a percibir como tal.<br />

Por este motivo, el objetivo de mi investigación, de carácter empírico y<br />

experimental, ha sido contrastar los resultados obtenidos en dos grupos<br />

diferentes de la asignatura cuatrimestral Fonética Correctiva del Inglés<br />

perteneciente al Segundo Año de la Licenciatura de Filología Inglesa en la<br />

Universidad de Sevilla. En uno de ellos, el grupo control, se ha respetado el<br />

enfoque tradicional anteriormente descrito, mientras que en el grupo<br />

experimental se ha implementado un enfoque metodológico diferente<br />

caracterizado por los siguientes rasgos: a) en primer lugar, se ha seguido un<br />

modelo holístico en la presentación de los contenidos, incidiendo en la<br />

interrelación de rasgos segmentales y suprasegmentales y favoreciendo de<br />

este modo una visión del conjunto que ayude al alumno a comprender la<br />

naturaleza de la pronunciación del inglés; b) en segundo lugar, se ha seguido<br />

un modelo descendente en la presentación de los contenidos, empezando<br />

directamente por los rasgos suprasegmentales, los cuales han recibido, de este<br />

150


modo, una mayor atención en su condición de armazón en el que se sustentan<br />

y agrupan los rasgos segmentales.<br />

151


El entrenamiento musical y otros factores que pueden<br />

influir en el reconocimiento perceptivo de hablantes<br />

San Segundo Fernández, Eugenia<br />

Laboratorio de Fonética - CSIC<br />

Entre otros ámbitos de aplicación, la fonética judicial se ocupa del diseño y<br />

validación de pruebas de reconocimiento de hablantes (voice line-ups). Existen<br />

dos tipos de reconocimiento perceptivo, el llevado a cabo por expertos<br />

(technical approach) y el realizado por no expertos (naïve approach), es decir,<br />

personas no entrenadas en la identificación de hablantes. Nuestro estudio se<br />

ciñe a este último ámbito, en el cual poco se conoce todavía de los factores<br />

que influyen en la habilidad del oyente para la identificación de voces. En la<br />

presente investigación, un grupo de 40 hablantes monolingües de español de<br />

entre 19 y 35 años de edad y sin problemas de audición ha realizado un test<br />

perceptivo de discriminación, de tipo AX, en el que se ofrecen dos estímulos al<br />

oyente, y este debe contestar si cree que pertenecen al mismo hablante o a<br />

hablantes diferentes. Los estímulos consistían en 24 pares de frases, 24 pares<br />

de palabras y 24 pares de sílabas extraídos de un corpus 'ad hoc' creado para<br />

el estudio de las características acústicas de tres hermanos hispanohablantes<br />

adultos (San Segundo 2010). De las 40 personas que han realizado el test, 20<br />

eran hombres y 20 mujeres. De cada grupo, la mitad tenían algún tipo de<br />

entrenamiento musical y la otra mitad no. Asimismo, los sujetos que han<br />

realizado el test no conocían a ninguno de los tres hermanos, cuyas voces<br />

constituían los estímulos.<br />

Por un lado, la familiaridad o no familiaridad con los sujetos que se escuchan<br />

es un factor importante, ya que existen estudios (Lancker et al. 1985) que<br />

sostienen que los procesos cognitivos, e incluso los hemisferios del cerebro<br />

involucrados en dichos procesos, para el reconocimiento de hablantes difieren<br />

dependiendo de si la voz que se escucha le es familiar al oyente o no. Además,<br />

el estudio de voces muy similares, como por ejemplo las voces de gemelos<br />

(Loakes 2006) o de hermanos (Feiser 2009), como en este caso, resulta de<br />

gran interés para la fonética judicial. Debido a que son voces que se<br />

confunden con facilidad, suponen un gran reto para la comparación forense de<br />

hablantes (Kreiman and Sidtis 2011).<br />

Por otro lado, es conocida (Schlaug, 2001) la asociación entre el entrenamiento<br />

en un instrumento musical y la mejora de ciertas destrezas (visuales,<br />

espaciales, verbales y matemáticas), entre las que se cuentan las habilidades<br />

de discriminación auditiva. En el ámbito forense, Köster et al. (1998) señalan<br />

que las personas con cierto entrenamiento musical, al igual que los expertos en<br />

identificación de hablantes, obtienen mejores resultados en los tests de<br />

identificación que las personas sin entrenamiento musical.<br />

Un test estadístico de regresión logística nos ha permitido conocer qué<br />

variables influyen en el reconocimiento perceptivo de tres hermanos adultos del<br />

mismo sexo. De las tres variables consideradas en nuestro estudio, dos se<br />

refieren a características del oyente (sexo y entrenamiento musical) y la tercera<br />

está relacionada con el tipo de estímulo y su duración, distinguiendo entre<br />

frases, palabras y sílabas.<br />

152


ÍNDICES<br />

153


ÍNDICE: POR SECCIÓN<br />

CONFERENCIAS PLENARIAS<br />

Aspectos fonéticos de estabilidad y de inestabilidad relacionados con las nasales en español<br />

Fernández Planas, Ana Mª<br />

Más allá del 'efecto CSI': Avances y metas en fonética judicial<br />

Gil Fernández, Juana<br />

Lenición de consonantes intervocálicas y recategorización fonémica<br />

Hualde, José Ignacio<br />

PONENCIAS<br />

Adquisición de competencias fónicas<br />

Cantero Serena, Francisco José<br />

Présentation en DVD du Proyect AMPER<br />

Cortini, Michael; Mairano, Paolo; Rilliard, Albert; Romano, Antonio<br />

Estudio acústico de la variación alofónica y efectos derivados de las líquidas /-l/ y /-r/ en el<br />

discurso espontáneo del español cubano<br />

Dorta Luis, Josefa<br />

Aproximación a la prosodia de las unidades narrativo-argumentativas<br />

Elordieta Alcibar, Gorka<br />

Fonética o fonología: ¿por dónde debe empezar la descripción de la entonación española?<br />

Aportaciones del enfoque discursivo-funcional<br />

Hidalgo Navarro, Antonio<br />

Propuestas metodológicas para la investigación fonética: aportaciones desde la Fonética<br />

Perceptiva<br />

Marrero Aguiar, Victoria<br />

Mecanismos de la competencia fonética del chino aplicados al aprendizaje de la prosodia del<br />

español<br />

Planas Morales, Silvia<br />

Prosodia audiovisual. Efectos de la selección léxica, la prosodia y los gestos en la percepción<br />

del grado de certeza<br />

Prieto, Pilar<br />

MESAS REDONDAS<br />

El lugar de la Fonética en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras<br />

Coordinador: Antonio Pamies Bertrán<br />

Participantes: Francisco José Cantero Serena, José Mª Lahoz, Carmen Lie-Lahuerta, Silvia<br />

Planas Morales<br />

La sonorización de las oclusivas sordas españolas<br />

Coordinador: Eugenio Martínez Celdrán<br />

Participantes: Manuel Ariza Viguera, Juana Herrera Santana, José Ignacio Hualde, Mª Jesús<br />

Machuca<br />

154


COMUNICACIONES Y PÓSTERES<br />

S1. Fonética Articulatoria<br />

Coordinación articulatoria de las vibrantes del español, francés y griego: estudio con el<br />

articulógrafo electromagnético<br />

Colazo Simon, Antonia<br />

Observaciones sobre la articulación de la lateral alveolar en euskera y castellano<br />

Iribar, Alexander; Pagola, Rosa Miren; Túrrez, Itziar<br />

Gestos articulatorios en las consonantes del español de México: Análisis de Componentes<br />

Principales de datos de EMMA<br />

Lahoz, José María<br />

TAP: Traitement Automatique de Palatogrammes<br />

Legou, Thierry; Marchal, Alain; Meynadier, Yohann<br />

Las consonantes líquidas implosivas en las hablas extremeñas<br />

Montero Curiel, Pilar<br />

Estado del cambio fonético de la aspiración en la variedad meridional del sur de Ávila<br />

Sánchez Romo, Raquel<br />

S2. Fonética Acústica<br />

Las fricativas labiodentales del español: variación y percepción<br />

Blecua Falgueras, Beatriz; Rost Bagudanch, Assumpció<br />

Caracterización acústica de vocales posteriores labializadas del catalán y castellano<br />

procedentes de entrevistas radiofónicas<br />

Carrera-Sabaté, Josefina<br />

Las vocales cerradas en español en habla espontánea: descripción acústica<br />

Lozano, Raúl Alfonso<br />

El segmento palatal sordo el español de Cuba<br />

Montero Bernal, Lourdes Esperanza; Santana Cepero, Elizabeth; Collazo Allen, Adianys<br />

Descripción fonético-acústica de las variantes del yeísmo presente en el español de<br />

rioplatenses y de colombianos de la región de la costa atlántica y del Valle del Cauca<br />

Orzechowski Dias, Eva Christina; Seara, Izabel Christine<br />

Líquidas y nasales: influencia acústica que ejercen en la producción de [O] y [o] del catalán<br />

Rius Escudé, Agnès; Torras Compte, Francina<br />

Caracterización acústica de las aproximantes del español en habla espontánea<br />

Sola Prado, Alicia<br />

S3. Fonética Perceptiva<br />

Estudio perceptivo de las marcas prosódicas de no continuidad<br />

Engroba Vidal, Noelia<br />

155


Enfoque perceptivo y contrastivo de la vibrante múltiple<br />

Kouznetsov, Vladimir; Pamies, Antonio<br />

Integración audiovisual durante la percepción del habla<br />

Martínez, Hernán<br />

Escucha dicótica: Comparación de dos pruebas para medir la lateralidad hemisférica<br />

Palma Reyes, Alfonso; Puerta Porcel, Iraida Yasmina<br />

Póster - Labguistic: a web platform to design and run speech perception experiments<br />

Ménétrey, Pierre; Schwab, Sandra<br />

S4. Fonética Clínica<br />

Análisis acústico de la prominencia acentual en voz esofágica y traqueoesofágica. Un estudio<br />

de caso<br />

Cuenca Villarín, María Heliodora; Barrio Parra, Marina<br />

Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Gómez, Pedro; Rodellar, Victoria; Nieto, Víctor; Mazaira, Luis M.; Muñoz, Cristina; Fernández,<br />

Mario; Toribio, Elena<br />

Simplificación de grupos consonánticos en niños con trastorno específico del lenguaje. Dos<br />

métodos para su estudio. Estado de avance<br />

Román, Domingo; Palma, Sandra; Pavez, María Mercedes; Quezada, Camilo<br />

S5. Fonética Forense<br />

La influencia del número de distractores en el comportamiento de los testigos de una rueda de<br />

reconocimiento de voces<br />

Valiente Martín, Ana Belén<br />

S6. Fonética y Fonología<br />

Pensamiento complejo y emergencia en el estudio de la entonación<br />

Ballesteros Panizo, María Pilar<br />

La entonación prelingüística del extremeño<br />

Mateo Ruiz, Miguel<br />

El seseo de Fuente del Maestre: un estudio sociolingüístico<br />

Fernández de Molina Ortés, Elena<br />

Fortition and lenition patterns. Determining the domain of the feature fortis/lenis in Italian<br />

Russo, Michela<br />

S7. Fonética Aplicada a las Tecnologías del habla<br />

An algorithm for automatic segmentation of speech signals into syllables: a comparison<br />

between Italian and Castillan results<br />

Cutugno, Francesco; Origlia, Antonio<br />

156


EasyAlign Spanish: an (semi-)automatic segmentation tool under Praat<br />

Goldman, Jean-Philippe; Schwab, Sandra<br />

S8. Adquisición y Aprendizaje de Lenguas<br />

Adquisición y aprendizaje del componente fónico del español como lengua extranjera/segunda<br />

lengua<br />

Blanco Canales, Ana<br />

La estructuración acentual: estudio comparativo en la interlengua español-francés. Caso de la<br />

lectura<br />

Barquero Armesto, Mª Ángeles; Racine, Isabelle; Baqué Millet, Lorraine; Schwab, Sandra<br />

Adquisición de los fonemas españoles por parte de serbiohablantes: problemas y controversias<br />

Beljic, Izabela; Filipovic, Jelena<br />

Metodología del alemán aplicado a los medios de comunicación<br />

Castro Moreno, Carmen-Cayetana<br />

Enunciados interrogativos totales: producción y percepción<br />

da Silva Pinto, Maristela; Rebollo Couto, Leticia<br />

El Enfoque Oral en la adquisición de la pronunciación del e/le: algunas cuestiones sobre<br />

fonética perceptiva.<br />

Giralt Lorenz, Marta<br />

Fix Your Vowels: computer-assisted training by Dutch learners of Spanish<br />

Lie-Lahuerta, Carmen<br />

Póster - Interferencias fónicas de L1 en L2 en alumnos sinohablantes como aprendientes de<br />

ELE<br />

Lora Bravo, Salomé<br />

Transplanting vowels: towards the acoustic correlates of foreign accent<br />

Pettorino, Massimo; De Meo, Anna; Vitale, Marilisa<br />

Producción de las vocales labializadas del francés por parte de aprendientes hispanohablantes<br />

de francés como lengua extranjera: una evolución perceptiva por hablantes nativos<br />

Racine, Isabelle<br />

Preguntas y pedidos en portugués y en español: análisis de la entonación y de acentos tonales<br />

contrastivos o gradientes<br />

Rebollo Couto, Leticia; da Silva Pinto, Maristela; Gomes da Silva, Carolina; Dordron de Pinho,<br />

José Ricardo<br />

S9. Español como Lengua Extranjera<br />

La enseñanza de aspectos fonéticos y fonológicos del español a brasileños<br />

da Silva Maia, Cirlene<br />

La práctica de la fonética a través de Internet en el aula E/LE<br />

de Mingo Aguado, Laura<br />

Póster - Los valores de la entonación y el aprendizaje de ELE a través de videoconferencia<br />

Padilla García, Xose A.<br />

157


Consideraciones metodológicas para la creación de materiales de enseñanza/aprendizaje de la<br />

pronunciación ELE<br />

Quijada Van den Berghe, Carmen<br />

Criterios de evaluación y diseño de escalas en el análisis de la pronunciación de estudiantes<br />

anglohablantes de Estados Unidos en el aula de ELE<br />

Santamaría Busto, Enrique<br />

Algunas creencias de profesores de E/LE sobre pronunciación<br />

Usó Viciedo, Lidia; Cantero Serena, José Francisco<br />

S10. Prosodia<br />

La prosodia de las preguntas polares en italiano lengua extranjera por parte de hablantes<br />

nativos de neerlandés, español y árabe<br />

Alfano, Iolanda; Crocco, Claudia; Gamal, Dalia; Savy, Renata<br />

Análisis contrastivo de la entonación de las interrogativas absolutas del castellano y del catalán<br />

Font-Rotchés, Dolors; Cantero Serena, Francisco J.<br />

El acento léxico en contexto: datos acústicos<br />

Llisterri, Joaquim; Machuca, María J.; Ríos, Antonio; Schwab, Sandra<br />

Problemas metodológicos en el estudio de la correlación entre entonación y sintaxis<br />

Pamies, Antonio; Calero, José Alejandro; Pazos, José Manuel<br />

Percepción del alineamiento tonal en español: un estudio de escala multidimensional<br />

Renato, Alejandro Carlos<br />

Italian Index: rhythmical-prosodic analysis of Italian L2 spoken by Albanian, Polish and<br />

Romanian speakers<br />

Romito, Luciano; Tarasi, Andrea; Lio, Rosita<br />

S11. Prosodia y variación lingüística<br />

Transferencia prosódica del italiano al español: el ritmo en el español de Buenos Aires y en el<br />

español como L2 de hablantes nativos de italiano<br />

Benet, Ariadna; Gabriel, Christoph; Kireva, Elena; Pešková, Andrea<br />

Caracterízación acústica del acento basada en corpus: un enfoque multilíngüe inglés/español<br />

Escudero, David; Aguilar, Lourdes; González, César; Vivaracho, Carlos; Cardeñoso, Valentín<br />

Clases de interrogativas absolutas en vasco y diferentes tonos de frontera<br />

Gaminde Terraza,Iñaki; Aurrekoetxea Olabrri, Gotzon; Iglesias Chaves, Aitor;<br />

Gandarias,Leire<br />

Alargamientos y pausas dentro de palabra como rasgo prosódico no lingüístico del español no<br />

peninsular: estudio preliminar<br />

Puebla Gutierrez, José Ignacio; Escudero Mancebo, David<br />

Diferencias en la percepción de las interrogativas absolutas del euskera según la lengua<br />

materna de los informantes<br />

Romero Andonegi, Asier; Gaminde Terraza,Iñaki; Garay Ruiz, Urtza;<br />

Etxebarria Lejarreta, Aintzane<br />

158


S12. Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso<br />

Cortesía y descortesía en expresiones potencialmente amenazantes.<br />

Bernal Linnersand, María<br />

Delimitación prosódica de subactos y actos en la conversación coloquial<br />

Cabedo Nebot, Adrián<br />

Rasgos melódicos de la intensificación descortés en el español coloquial<br />

Devís Herraiz, Empar<br />

Recursos fónicos en críticas, reproches y sus respuestas en la conversación coloquial<br />

española: ¿cortesía, descortesía o actividades de autoimagen?<br />

Hernández Flores, Nieves<br />

Las llamadas "construcciones incompletas": estudio pragmaprosódico<br />

Pérez Giménez, Montserrat<br />

Entonación y actitudes lingüísticas en el español de Montevideo y Buenos Aires: el caso de los<br />

enunciados interrogativos<br />

Rebollo Couto, Leticia; Figueiredo, Natália; Ferreira, Priscila; da Silva Pinto, Maristela<br />

Lenguaje juvenil: disfemismo, cortesía y factores fónicos<br />

Rodríguez Ponce, María Isabel<br />

Análisis multisistémico de la partícula modal alemana 'denn'<br />

Torregrosa Azor, José<br />

La codificación de la certeza del hablante en las interrogativas absolutas en sardo<br />

Vanrell, Maria del Mar; Ballone, Francesc; Schirru, Carlo; Prieto, Pilar<br />

S13. Proyectos<br />

El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de locutores<br />

Albalá, María José; Alves, Helena; Gil, Juana; Hierro, José Antonio; Pérez, Carolina; Rico,<br />

Jorge y San Segundo, Eugenia<br />

El habla en Extremadura: cuestiones entonativas<br />

Congosto Martín, Yolanda<br />

Algunas consideraciones sobre el tratamiento de determinados fenómenos articulatorios y<br />

acústicos en el marco del Proyecto Internacional AMPER<br />

Congosto Martín, Yolanda; Utgård, Katrine<br />

Variação prosódica em interrogativas globais do Português europeu continental<br />

de Castro Moutinho, Lurdes; Coimbra, Rosa Lídia<br />

AMPER-Cuba: La entonación de oraciones SVO en voz femenina de La Habana<br />

Dorta Luis, Josefa; Martín Gómez, José Antonio<br />

Análise Entonacional de Frases Declarativas e Interrogativas Totais: francês como língua<br />

estrangeira<br />

Farias da Silva, Sara; Seara, Izabel Christine<br />

Atlas Prosódico Multimédia da Cidade de Belém (PA): uma visão geral<br />

Fernandes Cruz, Regina Celia; Brito, Camila<br />

159


Entonación de las interrogativas totales en A Mezquita. Estudio perceptivo<br />

Fernández Rei, Elisa; Engroba Vidal, Noelia<br />

Interrogativas totais no falar de florianopolitanos e lageanos<br />

Gonzaga Nunes, Vanessa; Seara, Izabel Christine<br />

Declarativas e interrogativas en zonas rurales de Canarias<br />

Hernández Díaz, Beatriz; Díaz Cabrera, I. Chaxiraxi; Jorge Trujillo, Carolina<br />

Datos para la descripción de la prosodia del castellano en Navarra<br />

Iribar, Alexander; Pagola, Rosa Miren; Túrrez, Itziar<br />

Divergencias y convergencias entre hombres y mujeres. La entonación del español central de<br />

Cantabria<br />

López Bobo, M.ª Jesús; Cuevas Alonso, Miguel<br />

Interferencias prosódicas entre asturiano y castellano<br />

Muñiz Cachón, Carmen; Menéndez Suárez, Llucía; Alvarellos Pedrero, Mercedes; Díaz Gómez,<br />

Liliana; González Rodríguez, Ruth<br />

O Arquipélago da Madeira no Projecto AMPER. Comparação de alguns dados prosódicos de<br />

duas informantes da ilha da Madeira (Calheta e São Jorge)<br />

Rebelo, Helena<br />

Rasgos prosódicos del español de Santiago de Chile: comparación entre informantes femenino<br />

y masculino<br />

Román, Domingo; Cofré Vergara, Valeria; Silva Coñocar, Julio; Pino Castillo, Josué; Oplustil<br />

Gallegos, Pilar<br />

La entonación de frases espontáneas en hablantes castellanos de Barcelona<br />

Romera Barrios, Lourdes<br />

El etiquetaje entonativo autosegmental métrico en el marco del Atlas Multimedia de Prosodia<br />

del Espacio Románico<br />

Roseano, Paolo; Fernández Planas, Ana Maria; Martínez Celdrán, Eugenio<br />

La entonación de Jaca: resultados globales<br />

Simón, Javier<br />

La investigación prosódica del español en Guatemala. Situación geográfica, social y lingüística<br />

Utgård, Katrine<br />

S14. Jóvenes investigadores<br />

La percepción de la incredulidad: el papel de la entonación y de los gestos faciales<br />

Crespo-Sendra, Verònica; Kaland, Constantijn; Swerts, Marc; Prieto, Pilar<br />

Estudio acústico de /n/ en contexto de resilabeo en el español de León<br />

Martínez García, María Nuria<br />

Hacia un Enfoque Holístico en la Enseñanza de la Pronunciación del Inglés<br />

Rodríguez Romero, Luis Fernando<br />

El entrenamiento musical y otros factores que pueden influir en el reconocimiento perceptivo de<br />

hablantes<br />

San Segundo Fernández, Eugenia<br />

160


ÍNDICE: POR AUTOR<br />

Aguilar, Lourdes<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Caracterización acústica del acento basada en corpus:<br />

un enfoque multilíngüe inglés/español<br />

Albalá, María José<br />

- S13: Proyectos | El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de<br />

locutores<br />

Alfano, Iolanda<br />

- S10: Prosodia | La prosodia de las preguntas polares en italiano lengua extranjera por parte<br />

de hablantes nativos de neerlandés, español y árabe<br />

Alvarellos Pedrero, Mercedes<br />

- S13: Prosodia y variación lingüística | Interferencias prosódicas entre asturiano y castellano<br />

Alves, Helena<br />

- S13: Proyectos | El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de<br />

locutores<br />

Ariza Viguera, Manuel<br />

- MESA REDONDA |La sonorización de las oclusivas sordas españolas<br />

Aurrekoetxea Olabrri, Gotzon<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Clases de interrogativas absolutas en vasco y<br />

diferentes tonos de frontera<br />

Ballesteros Panizo, María Pilar<br />

- S6: Fonética y Fonología | Pensamiento complejo y emergencia en el estudio de la<br />

entonación<br />

Ballone, Francesc<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | La codificación de la certeza del hablante<br />

en las interrogativas absolutas en sardo<br />

Baqué Millet, Lorraine<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | La estructuración acentual: estudio comparativo<br />

en la interlengua español-francés. Caso de la lectura<br />

Barquero Armesto, Mª Ángeles<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | La estructuración acentual: estudio comparativo<br />

en la interlengua español-francés. Caso de la lectura<br />

Barrio Parra, Marina<br />

- S4: Fonética Clínica | Análisis acústico de la prominencia acentual en voz esofágica y<br />

traqueoesofágica. Un estudio de caso<br />

Beljic, Izabela<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Adquisición de los fonemas españoles por parte<br />

de serbiohablantes: problemas y controversias<br />

Benet, Ariadna<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Transferencia prosódica del italiano al español: el ritmo<br />

en el español de Buenos Aires y en el español como L2 de hablantes nativos de italiano<br />

161


Bernal Linnersand, María<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Cortesía y descortesía en expresiones<br />

potencialmente amenazantes.<br />

Blanco Canales, Ana<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Adquisición y aprendizaje del componente fónico<br />

del español como lengua extranjera/segunda lengua<br />

Blecua Falgueras, Beatriz<br />

- S2: Fonética Acústica | Las fricativas labiodentales del español: variación y percepción<br />

Brito, Camila<br />

- S13: Proyectos | Atlas Prosódico Multimédia da Cidade de Belém (PA): uma visão geral<br />

Cabedo Nebot, Adrián<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Delimitación prosódica de subactos y<br />

actos en la conversación coloquial<br />

Calero, José Alejandro<br />

- S10: Prosodia | Problemas metodológicos en el estudio de la correlación entre entonación y<br />

sintaxis<br />

Cantero Serena, Francisco José<br />

- PONENCIA S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Adquisición de competencias fónicas<br />

- MESA REDONDA |El lugar de la Fonética en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las<br />

lenguas extranjeras<br />

- S9: Español como Lengua Extranjera | Algunas creencias de profesores de E/LE sobre<br />

pronunciación.<br />

- S10: Prosodia | Análisis contrastivo de la entonación de las interrogativas absolutas del<br />

castellano y del catalán<br />

Cardeñoso, Valentín<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Caracterización acústica del acento basada en corpus:<br />

un enfoque multilíngüe inglés/español<br />

Carrera-Sabaté, Josefina<br />

- S2: Fonética Acústica | Caracterización acústica de vocales posteriores labializadas del<br />

catalán y castellano procedentes de entrevistas radiofónicas<br />

Castro Moreno, Carmen-Cayetana<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Metodología del alemán aplicado a los medios de<br />

comunicación<br />

Cofré Vergara, Valeria<br />

- S13: Proyectos | Rasgos prosódicos del español de Santiago de Chile: comparación entre<br />

informantes femeninos y masculinos<br />

Colazo Simon, Antonia<br />

- S1: Fonética Articulatoria | Coordinación articulatoria de las vibrantes del español, francés y<br />

griego: estudio con el articulógrafo electromagnético<br />

Collazo Allen, Adianys<br />

- S2: Fonética Acústica | El segmento palatal sordo en el español de Cuba<br />

Congosto Martín, Yolanda<br />

- S13: Proyectos | Algunas consideraciones sobre el tratamiento de determinados fenómenos<br />

articulatorios y acústicos en el marco del Proyecto Internacional AMPER<br />

- S13: Proyectos | El habla en Extremadura: cuestiones entonativas<br />

162


Coimbra, Rosa Lídia<br />

- S13: Proyectos | Variação prosódica em interrogativas globais do Português europeu<br />

continental<br />

Cortini, Michael<br />

- PONENCIA S13. Proyectos | Présentation en DVD du Proyect AMPER<br />

Crespo-Sendra, Verónica<br />

- S14: Jóvenes investigadores | La percepción de la incredulidad: el papel de la entonación y de<br />

los gestos faciales<br />

Crocco, Claudia<br />

- S10: Prosodia | La prosodia de las preguntas polares en italiano lengua extranjera por parte<br />

de hablantes nativos de neerlandés, español y árabe<br />

Cuenca Villarín, María Heliodora<br />

- S4: Fonética Clínica | Análisis acústico de la prominencia acentual en voz esofágica y<br />

traqueoesofágica. Un estudio de caso<br />

Cuevas Alonso, Miguel<br />

- S13: Proyectos | Divergencias y convergencias entre hombres y mujeres. La entonación del<br />

español central de Cantabria<br />

Cutugno, Francesco<br />

- S7: Fonética Aplicada a las Tecnologías del habla | An algorithm for automatic segmentation<br />

of speech signals into syllables: a comparison between Italian and Castillan results<br />

da Silva Maia, Cirlene<br />

- S9: Español como Lengua Extranjera | La enseñanza de aspectos fonéticos y fonológicos del<br />

español a brasileños<br />

da Silva Pinto, Maristela<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Enunciados interrogativos totales: producción y<br />

percepción<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas |Preguntas y pedidos en portugués y en español:<br />

análisis de la entonación y de acentos tonales contrastivos o gradientes<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Entonación y actitudes lingüísticas en el<br />

español de Montevideo y Buenos Aires: el caso de los enunciados interrogativos<br />

de Castro Moutinho, Lurdes<br />

- S13: Proyectos | Variação prosódica em interrogativas globais do Português europeu<br />

continental<br />

de Mingo Aguado, Laura<br />

- S9: Español como Lengua Extranjera | La práctica de la fonética a través de Internet en el<br />

aula E/LE<br />

De Meo, Anna<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Transplanting vowels: towards the acoustic<br />

correlates of foreign accent<br />

Devís Herraiz, Empar<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Rasgos melódicos de la intensificación<br />

descortés en el español coloquial<br />

Díaz Cabrera, I. Chaxiraxi<br />

- S13: Proyectos | Declarativas e interrogativas en zonas rurales de Canarias<br />

Díaz Gómez, Liliana<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Interferencias prosódicas entre asturiano y castellano<br />

163


Dordron de Pinho, José Ricardo<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas |Preguntas y pedidos en portugués y en español:<br />

análisis de la entonación y de acentos tonales contrativos o gradientes<br />

Dorta Luis, Josefa<br />

- PONENCIA S2: Fonética Acústica| Estudio acústico de la variación alofónica y efectos<br />

derivados de las líquidas /-l/ y /-r/ en el discurso espontáneo del español cubano<br />

- S13: Proyectos | AMPER-Cuba: La entonación de oraciones SVO en voz femenina de La<br />

Habana<br />

Elordieta Alcibar, Gorka<br />

- PONENCIA S12. Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso| Aproximación a la prosodia de<br />

las unidades narrativo-argumentativas<br />

Engroba Vidal, Noelia<br />

- S3: Fonética y Perceptiva | Estudio perceptivo de las marcas prosódicas de no continuidad<br />

- S13: Proyectos | Entonación de las interrogativas totales en A Mezquita. Estudio perceptivo<br />

Escudero Mancebo, David<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Alargamientos y pausas dentro de palabra como rasgo<br />

prosódico no lingüístico del español no peninsular: estudio preliminar<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Caracterización acústica del acento basada en corpus:<br />

un enfoque multilíngüe inglés/español<br />

Etxebarria Lejarreta, Aintzane<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Diferencias en la percepción de las interrogativas<br />

absolutas del euskera según la lengua materna de los informantes<br />

Farias da Silva, Sara<br />

- S13: Proyectos | Análise Entonacional de Frases Declarativas e Interrogativas Totais: francês<br />

como língua estrangeira<br />

Fernandes Cruz, Regina Celia<br />

- S13: Proyectos | Atlas Prosódico Multimédia da Cidade de Belém (PA): uma visão geral<br />

Fernández, Mario<br />

- S4: Fonética Clínica | Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Fernández de Molina Ortés, Elena<br />

- S6: Fonética y Fonología | El seseo de Fuente del Maestre: un estudio sociolingüístico<br />

Fernández Planas, Ana Mª<br />

- CONFERENCIA PLENARIA | Aspectos fonéticos de estabilidad y de inestabilidad<br />

relacionados con las nasales en español<br />

- S13: Proyectos | El etiquetaje entonativo autosegmental métrico en el marco del Atlas<br />

Multimedia de Prosodia del Espacio Románico<br />

Fernández Rei, Elisa<br />

- S13: Proyectos | Entonación de las interrogativas totales en A Mezquita. Estudio perceptivo<br />

Ferreira, Priscila<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Entonación y actitudes lingüísticas en el<br />

español de Montevideo y Buenos Aires: el caso de los enunciados interrogativos<br />

Figueiredo, Natália<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Entonación y actitudes lingüísticas en el<br />

español de Montevideo y Buenos Aires: el caso de los enunciados interrogativos<br />

164


Filipovic, Jelena<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Adquisición de los fonemas españoles por parte<br />

de serbiohablantes: problemas y controversias<br />

Font-Rotchés, Dolors<br />

- S10: Prosodia | Análisis contrastivo de la entonación de las interrogativas absolutas del<br />

castellano y del catalán<br />

Gabriel, Christoph<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Transferencia prosódica del italiano al español: el ritmo<br />

en el español de Buenos Aires y en el español como L2 de hablantes nativos de italiano<br />

Gamal, Dalia<br />

- S10: Prosodia | La prosodia de las preguntas polares en italiano lengua extranjera por parte<br />

de hablantes nativos de neerlandés, español y árabe<br />

Gaminde Terraza, Iñaki<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Clases de interrogativas absolutas en vasco y<br />

diferentes tonos de frontera<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Diferencias en la percepción de las interrogativas<br />

absolutas del euskera según la lengua materna de los informantes<br />

Gandarias, Leire<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Clases de interrogativas absolutas en vasco y<br />

diferentes tonos de frontera<br />

Garay Ruiz, Urtza<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Diferencias en la percepción de las interrogativas<br />

absolutas del euskera según la lengua materna de los informantes<br />

Gil Fernández, Juana<br />

- CONFERENCIA PLENARIA | Más allá del 'efecto CSI': Avances y metas en fonética judicial<br />

- S13: Proyectos | El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de<br />

locutores<br />

Giralt Lorenz, Marta<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | El Enfoque Oral en la adquisición de la<br />

pronunciación del e/le: algunas cuestiones sobre fonética perceptiva.<br />

Goldman, Jean-Philippe<br />

- S7: Fonética Aplicada a las Tecnologías del habla | EasyAlign Spanish: an (semi-)automatic<br />

segmentation tool under Praat<br />

Gomes da Silva, Carolina<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas |Preguntas y pedidos en portugués y en español:<br />

análisis de la entonación y de acentos tonales contrativos o gradientes<br />

Gómez, Pedro<br />

- S4: Fonética Clínica | Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Gonzaga Nunes, Vanesa<br />

- S13: Proyectos | Interrogativas totais no falar de florianopolitanos e lageanos<br />

González, César<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Caracterización acústica del acento basada en corpus:<br />

un enfoque multilíngüe inglés/español<br />

165


González Rodríguez, Ruth<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Interferencias prosódicas entre asturiano y castellano<br />

Hernández Díaz, Beatriz<br />

- S13: Proyectos | Declarativas e interrogativas en zonas rurales de Canarias<br />

Hernández Flores, Nieves<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Recursos fónicos en críticas, reproches y<br />

sus respuestas en la conversación coloquial española: ¿cortesía, descortesía o actividades de<br />

autoimagen?<br />

Herrera Santana, Juana<br />

- MESA REDONDA |La sonorización de las oclusivas sordas españolas<br />

Hidalgo Navarro, Antonio<br />

- PONENCIA S6. Fonética y Fonología| Fonética o fonología: ¿por dónde debe empezar la<br />

descripción de la entonación española? Aportaciones del enfoque discursivo-funcional<br />

Hierro, José Antonio<br />

- S13: Proyectos | El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de<br />

locutores<br />

Hualde, José Ignacio<br />

- CONFERENCIA PLENARIA | Lenición de consonantes intervocálicas y recategorización<br />

fonémica<br />

- MESA REDONDA |La sonorización de las oclusivas sordas españolas<br />

Iglesias Chaves, Aitor<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Clases de interrogativas absolutas en vasco y<br />

diferentes tonos de frontera<br />

Iribar, Alexander<br />

- S1: Fonética y Articulatoria | Observaciones sobre la articulación de la lateral alveolar en<br />

euskera y castellano<br />

- S13: Proyectos | Datos para la descripción de la prosodia del castellano en Navarra<br />

Jorge Trujillo, Carolina<br />

- S13: Proyectos | Declarativas e interrogativas en zonas rurales de Canarias<br />

Kaland, Constantijn<br />

- S14: Jóvenes investigadores | La percepción de la incredulidad: el papel de la entonación y de<br />

los gestos faciales<br />

Kireva, Elena<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Transferencia prosódica del italiano al español: el ritmo<br />

en el español de Buenos Aires y en el español como L2 de hablantes nativos de italiano<br />

Kouznetsov, Vladimir<br />

- S3: Fonética Perceptiva | Enfoque perceptivo y contrastivo de la vibrante múltiple<br />

Lahoz, José María<br />

- MESA REDONDA | El lugar de la Fonética en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las<br />

lenguas extranjeras<br />

- S1: Fonética Articulatoria | Gestos articulatorios en las consonantes del español de México:<br />

Análisis de Componentes Principales de datos de EMMA<br />

Legou, Thierry<br />

- S1: Fonética Articulatoria | TAP: Traitement Automatique de Palatogrammes<br />

166


Lie-Lahuerta, Carmen<br />

- MESA REDONDA | El lugar de la Fonética en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las<br />

lenguas extranjeras<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Fix Your Vowels: computer-assisted training by<br />

Dutch learners of Spanish.<br />

Lio, Rosita<br />

- S10: Prosodia | Italian Index: rhythmical-prosodic analysis of Italian L2 spoken by Albanian,<br />

Polish and Romanian speakers<br />

Llisterri, Joaquim<br />

- S10: Prosodia | El acento léxico en contexto: datos acústicos<br />

López Bobo, M.ª Jesús<br />

- S13: Proyectos | Divergencias y convergencias entre hombres y mujeres. La entonación del<br />

español central de Cantabria<br />

Lora Bravo, Salomé<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Póster-Interferencias fónicas de L1 en L2 en<br />

alumnos sinohablantes como aprendientes de ELE<br />

Lozano, Raúl Alfonso<br />

- S2: Fonética Acústica | Las vocales cerradas en español en habla espontánea: descripción<br />

acústica<br />

Machuca, María J.<br />

- MESA REDONDA |La sonorización de las oclusivas sordas españolas<br />

- S10: Prosodia | El acento léxico en contexto: datos acústicos<br />

Mairano, Paolo<br />

- PONENCIA S13. Proyectos | Présentation en DVD du Proyect AMPER<br />

Marchal, Alain<br />

- S1: Fonética Articulatoria | TAP: Traitement Automatique de Palatogrammes<br />

Marrero Aguiar, Victoria<br />

- PONENCIA S1 y S3 Fonética articulatoria y perceptiva| Propuestas metodológicas para la<br />

investigación fonética: aportaciones desde la Fonética Perceptiva<br />

Martín Gómez, José Antonio<br />

- S13: Proyectos | AMPER-Cuba: La entonación de oraciones SVO en voz femenina de La<br />

Habana<br />

Martínez Celdrán, Eugenio<br />

- MESA REDONDA | La sonorización de las oclusivas sordas españolas<br />

- S13: Proyectos | El etiquetaje entonativo autosegmental métrico en el marco del Atlas<br />

Multimedia de Prosodia del Espacio Románico<br />

Martínez García, María Nuria<br />

- S14: Jóvenes investigadores | Estudio acústico de /n/ en contexto de resilabeo en el español<br />

de León<br />

Martínez, Hernán<br />

- S3: Fonética Perceptiva | Integración audiovisual durante la percepción del habla<br />

Mateo Ruiz, Miguel<br />

- S6: Fonética y Fonología | La entonación prelingüística del extremeño<br />

167


Mazaira, Luis M.<br />

- S4: Fonética Clínica | Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Menéndez Suárez, Llucía<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Interferencias prosódicas entre asturiano y castellano<br />

Ménétrey, Pierre<br />

- S3: Fonética Perceptiva | Póster - Labguistic: a web platform to design and run speech<br />

perception experiments<br />

Meynadier, Yohann<br />

- S1: Fonética Articulatoria | TAP: Traitement Automatique de Palatogrammes<br />

Montero Bernal, Lourdes Esperanza<br />

- S2: Fonética Acústica | El segmento palatal sordo en el español de Cuba<br />

Montero Curiel, Pilar<br />

- S1: Fonética Articulatoria | Las consonantes líquidas implosivas en las hablas extremeñas<br />

Muñiz Cachón, Carmen<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Interferencias prosódicas entre asturiano y castellano<br />

Muñoz, Cristina<br />

- S4: Fonética Clínica | Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Nieto, Víctor<br />

- S4: Fonética Clínica | Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Oplustil Gallegos, Pilar<br />

- S13: Proyectos | Rasgos prosódicos del español de Santiago de Chile: comparación entre<br />

informantes femeninos y masculinos<br />

Origlia, Antonio<br />

- S7: Fonética Aplicada a las Tecnologías del habla | An algorithm for automatic segmentation<br />

of speech signals into syllables: a comparison between Italian and Castillan results<br />

Orzechowski Dias, Eva Christina<br />

- S2: Fonética Acústica | Descripción fonético-acústica de las variantes del yeísmo presente en<br />

el español de rioplatenses y de colombianos de la región de la costa atlántica y del Valle del<br />

Cauca<br />

Padilla García, Xose A.<br />

- S9: Español como Lengua Extranjera | Póster- Los valores de la entonación y el aprendizaje<br />

de ELE a través de videoconferencia<br />

Pagola, Rosa Miren<br />

- S1: Fonética Articulatoria |Observaciones sobre la articulación de la lateral alveolar en<br />

euskera y castellano<br />

- S13: Proyectos | Datos para la descripción de la prosodia del castellano en Navarra<br />

Palma Reyes, Alfonso<br />

- S3: Fonética Perceptiva | Escucha dicótica: Comparación de dos pruebas para medir la<br />

lateralidad hemisférica<br />

Palma, Sandra<br />

- S4: Fonética Clínica | Simplificación de grupos consonánticos en niños con trastorno<br />

específico del lenguaje. Dos métodos para su estudio. Estado de avance.<br />

168


Pamies Bertrán, Antonio<br />

- MESA REDONDA |El lugar de la Fonética en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las<br />

lenguas extranjeras<br />

- S3: Fonética Perceptiva | Enfoque perceptivo y contrastivo de la vibrante múltiple<br />

- S10: Prosodia | Problemas metodológicos en el estudio de la correlación entre entonación y<br />

sintaxis<br />

Pavez, María Mercedes<br />

- S4: Fonética Clínica | Simplificación de grupos consonánticos en niños con trastorno<br />

específico del lenguaje. Dos métodos para su estudio. Estado de avance.<br />

Pazos, José Manuel<br />

- S10: Prosodia | Problemas metodológicos en el estudio de la correlación entre entonación y<br />

sintaxis<br />

Pérez, Carolina<br />

- S13: Proyectos | El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de<br />

locutores<br />

Pérez Giménez, Montserrat<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Las llamadas "construcciones<br />

incompletas": estudio pragmaprosódico<br />

Pešková, Andrea<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Transferencia prosódica del italiano al español: el ritmo<br />

en el español de Buenos Aires y en el español como L2 de hablantes nativos de italiano<br />

Pettorino, Massimo<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Transplanting vowels: towards the acoustic<br />

correlates of foreign accent<br />

Pino Castillo, Josué<br />

- S13: Proyectos | Rasgos prosódicos del español de Santiago de Chile: comparación entre<br />

informantes femeninos y masculinos<br />

Planas Morales, Silvia<br />

- PONENCIA S9. Español lengua extranjera| Mecanismos de la competencia fonética del chino<br />

aplicados al aprendizaje de la prosodia del español<br />

- MESA REDONDA | El lugar de la Fonética en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las<br />

lenguas extranjeras<br />

Prieto, Pilar<br />

- PONENCIA S10. Prosodia | Prosodia audiovisual. Efectos de la selección léxica, la prosodia<br />

y los gestos en la percepción del grado de certeza<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | La codificación de la certeza del hablante<br />

en las interrogativas absolutas en sardo<br />

- S14: Jóvenes investigadores | La percepción de la incredulidad: el papel de la entonación y de<br />

los gestos faciales<br />

Puebla Gutiérrez, José Ignacio<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Alargamientos y pausas dentro de palabra como rasgo<br />

prosódico no lingüístico del español no peninsular: estudio preliminar<br />

Puerta Porcel, Iraida Yasmina<br />

- S3: Fonética Perceptiva | Escucha dicótica: Comparación de dos pruebas para medir la<br />

lateralidad hemisférica<br />

169


Quezada, Camilo<br />

- S4: Fonética Clínica | Simplificación de grupos consonánticos en niños con trastorno<br />

específico del lenguaje. Dos métodos para su estudio. Estado de avance.<br />

Quijada Van den Berghe, Carmen<br />

- S9: Español como Lengua Extranjera | Consideraciones metodológicas para la creación de<br />

materiales de enseñanza/aprendizaje de la pronunciación ELE<br />

Racine, Isabelle<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | La estructuración acentual: estudio comparativo<br />

en la interlengua español-francés. Caso de la lectura<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Producción de las vocales labializadas del francés<br />

por parte de aprendientes hispanohablantes de francés como lengua extranjera: una evolución<br />

perceptiva por hablantes nativos<br />

Rebelo, Helena<br />

- S13: Proyectos | O Arquipélago da Madeira no Projecto AMPER. Comparação de alguns<br />

dados prosódicos de duas informantes da ilha da Madeira (Calheta e São Jorge)<br />

Rebollo Couto, Leticia<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Enunciados interrogativos totales: producción y<br />

percepción<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas |Preguntas y pedidos en portugués y en español:<br />

análisis de la entonación y de acentos tonales contrastivos o gradientes<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Entonación y actitudes lingüísticas en el<br />

español de Montevideo y Buenos Aires: el caso de los enunciados interrogativos<br />

Renato, Alejandro Carlos<br />

- S10: Prosodia | Percepción del alineamiento tonal en español: un estudio de escala<br />

multidimensional.<br />

Rico, Jorge<br />

- S13: Proyectos | El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de<br />

locutores<br />

Rilliard, Albert<br />

- PONENCIA S13: Proyectos | Présentation en DVD du Proyect AMPER<br />

Ríos, Antonio<br />

- S10: Prosodia | El acento léxico en contexto: datos acústicos<br />

Rius Escudé, Agnès<br />

- S2: Fonética y Acústica | Líquidas y nasales: influencia acústica que ejercen en la producción<br />

de [O] y [o] del catalán<br />

Rodellar, Victoria<br />

- S4: Fonética Clínica | Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Rodríguez Ponce, María Isabel<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Lenguaje juvenil: disfemismo, cortesía y<br />

factores fónicos<br />

Rodríguez Romero, Luis Fernando<br />

- S14: Jóvenes investigadores | Hacia un Enfoque Holístico en la Enseñanza de la<br />

Pronunciación del Inglés<br />

170


Román, Domingo<br />

- S4: Fonética Clínica | Simplificación de grupos consonánticos en niños con trastorno<br />

específico del lenguaje. Dos métodos para su estudio. Estado de avance.<br />

- S13: Proyectos | Rasgos prosódicos del español de Santiago de Chile: comparación entre<br />

informantes femeninos y masculinos<br />

Romano, Antonio<br />

- PONENCIA S13. Proyectos | Présentation en DVD du Proyect AMPER<br />

Romera Barrios, Lourdes<br />

- S13: Proyectos | La entonación de frases espontáneas en hablantes castellanos de Barcelona<br />

Romero Andonegi, Asier<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Diferencias en la percepción de las interrogativas<br />

absolutas del euskera según la lengua materna de los informantes<br />

Romito, Luciano<br />

- S10: Prosodia | Italian Index: rhythmical-prosodic analysis of Italian L2 spoken by Albanian,<br />

Polish and Romanian speakers<br />

Roseano, Paolo<br />

- S13: Proyectos | El etiquetaje entonativo autosegmental métrico en el marco del Atlas<br />

Multimedia de Prosodia del Espacio Románico<br />

Rost Bagudanch, Assumpció<br />

- S2: Fonética Acústica | Las fricativas labiodentales del español: variación y percepción<br />

Russo, Michela<br />

- S6: Fonética y Fonología | Fortition and lenition patterns. Determining the domain of the<br />

feature fortis/lenis in Italian<br />

San Segundo Fernández, Eugenia<br />

- S13: Proyectos | El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la identificación de<br />

locutores<br />

- S14: Jóvenes investigadores | El entrenamiento musical y otros factores que pueden influir en<br />

el reconocimiento perceptivo de hablantes<br />

Sánchez Romo, Raquel<br />

- S1: Fonética Articulatoria | Estado del cambio fonético de la aspiración en la variedad<br />

meridional del sur de Ávila<br />

Santamaría Busto, Enrique<br />

- S9: Español como Lengua Extranjera | Criterios de evaluación y diseño de escalas en el<br />

análisis de la pronunciación de estudiantes anglohablantes de Estados Unidos en el aula de<br />

ELE<br />

Santana Cepero, Elizabeth<br />

- S2: Fonética Acústica | El segmento palatal sordo en el español de Cuba<br />

Savy, Renata<br />

- S10: Prosodia | La prosodia de las preguntas polares en italiano lengua extranjera por parte<br />

de hablantes nativos de neerlandés, español y árabe<br />

Schirru, Carlo<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | La codificación de la certeza del hablante<br />

en las interrogativas absolutas en sardo<br />

171


Schwab, Sandra<br />

- S3: Fonética Perceptiva |Póster - Labguistic: a web platform to design and run speech<br />

perception experiments<br />

- S7: Fonética Aplicada a las Tecnologías del habla | EasyAlign Spanish: an (semi-)automatic<br />

segmentation tool under Praat<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | La estructura acentual: estudio comparativo en la<br />

interlengua español-francés. Caso de la lectura<br />

- S10: Prosodia | El acento léxico en contexto: datos acústicos<br />

Seara, Izabel Christine<br />

- S2: Fonética Acústica | Descripción fonético-acústica de las variantes del yeísmo presente en<br />

el español de rioplatenses y de colombianos de la región de la costa atlántica y del Valle del<br />

Cauca<br />

- S13: Proyectos | Análise Entonacional de Frases Declarativas e Interrogativas Totais: francês<br />

como língua estrangeira<br />

- S13: Proyectos | Interrogativas totais no falar de florianopolitanos e lageanos<br />

Silva Coñocar, Julio<br />

- S13: Proyectos | Rasgos prosódicos del español de Santiago de Chile: comparación entre<br />

informantes femeninos y masculinos<br />

Simón, Javier<br />

- S13: Proyectos | La entonación de Jaca: resultados globales<br />

Sola Prado, Alicia<br />

- S2: Fonética Acústica | Caracterización acústica de las aproximantes del español en habla<br />

espontánea<br />

Swerts, Marc<br />

- S14: Jóvenes investigadores | La percepción de la incredulidad: el papel de la entonación y de<br />

los gestos faciales<br />

Tarasi, Andrea<br />

- S10: Prosodia | Italian Index: rhythmical-prosodic analysis of Italian L2 spoken by Albanian,<br />

Polish and Romanian speakers<br />

Toribio, Elena<br />

- S4: Fonética Clínica | Phonation quality analysis to evaluate neurological diseases<br />

Torras Compte, Francina<br />

- S2: Fonética Acústica | Líquidas y nasales: influencia acústica que ejercen en la producción<br />

de [O] y [o] del catalán<br />

Torregrosa Azor, José<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | Análisis multisistémico de la partícula<br />

modal alemana 'denn'<br />

Túrrez, Itziar<br />

- S1: Fonética Articulatoria |Observaciones sobre la articulación de la lateral alveolar en<br />

euskera y castellano<br />

- S13: Proyectos | Datos para la descripción de la prosodia del castellano en Navarra<br />

Usó Viciedo, Lidia<br />

- S9: Español como Lengua Extranjera | Algunas creencias de profesores de E/LE sobre<br />

pronunciación.<br />

172


Utgård, Katrine<br />

- S13: Proyectos | La investigación prosódica del español en Guatemala. Situación geográfica,<br />

social y lingüística<br />

- S13: Proyectos | Algunas consideraciones sobre el tratamiento de determinados fenómenos<br />

articulatorios y acústicos en el marco del Proyecto Internacional AMPER<br />

Valiente Martín, Ana Belén<br />

- S5: Fonética Forense | La influencia del número de distractores en el comportamiento de los<br />

testigos de una rueda de reconocimiento de voces.<br />

Vanrell, Maria del Mar<br />

- S12: Prosodia, Pragmática y Análisis del Discurso | La codificación de la certeza del hablante<br />

en las interrogativas absolutas en sardo<br />

Vitale, Marilisa<br />

- S8: Adquisición y Aprendizaje de Lenguas | Transplanting vowels: towards the acoustic<br />

correlates of foreign accent<br />

Vivaracho, Carlos<br />

- S11: Prosodia y variación lingüística | Caracterización acústica del acento basada en corpus:<br />

un enfoque multilíngüe inglés/español<br />

173


ÍNDICE: CORREOS ELECTRÓNICOS<br />

Aguilar, Lourdes -<br />

Albalá, María José juana.gil@cchs.csic.es<br />

Alfano, Iolanda ialfano@unisa.it<br />

Alvarellos Pedrero, Mercedes mermial@hotmail.com<br />

Alves, Helena -<br />

Ariza Viguera, Manuel mariza@us.es<br />

Aurrekoetxea Olabrri, Gotzon gotzon.aurrekoetxea@ehu.es<br />

Ballesteros Panizo, María Pilar mapiballesteros@ub.edu<br />

Ballone, Francesc -<br />

Baqué Millet, Lorraine -<br />

Barquero Armesto, Mª Ángeles Maria.Barquero@unige.ch<br />

Barrio Parra, Marina mmbpp@us.es<br />

Beljic, Izabela izabelabeljic@yahoo.co.uk<br />

Bernal Linnersand, María maria.bernal@ispla.su.se<br />

Blanco Canales, Ana ana.blanco@uah.es<br />

Blecua Falgueras, Beatriz beatriz.blecua@udg.edu<br />

Benet, Ariadna ariadna.benet@uni-hamburg.de<br />

Brito, Camila -<br />

Cabedo Nebot, Adrián adrian.cabedo@uv.es<br />

Calero, José Alejandro -<br />

Cantero Serena, Francisco José cantero@ub.edu<br />

Cardeñoso, Valentín -<br />

Carrera-Sabaté, Josefina jcarrera@ub.edu<br />

Castro Moreno, Carmen-Cayetana ccastro1@us.es<br />

Cofré Vergara, Valeria vacofre@puc.cl<br />

Colazo Simon, Antonia antonia.colazo-simon@univ-paris3.fr<br />

Collazo Allen, Adianys -<br />

Congosto Martín, Yolanda ycongosto@us.es<br />

Coimbra, Rosa Lídia rlcoimbra@ua.pt<br />

174


Contini, Michael contini37@yahoo.fr<br />

Crespo-Sendra, Verónica veronica.crespo@upf.edu<br />

Crocco, Claudia -<br />

Cuenca Villarín, María Heliodora hcuenca@us.es<br />

Cuevas Alonso, Miguel mcuevasalonso@gmail.com<br />

Cutugno, Francesco cutugno@na.infn.it<br />

da Silva Maia, Cirlene cirlenemaia@yahoo.com.br<br />

da Silva Pinto, Maristela maristela.ufrrj@gmail.com<br />

de Castro Moutinho, Lurdes lmoutinho@ua.pt<br />

de Mingo Aguado, Laura laura.demingo@yahoo.es<br />

De Meo, Anna -<br />

Devís Herraiz, Impar empardevis@gmail.com<br />

Díaz Cabrera, I. Chaxiraxi chaxiraxy@gmail.com<br />

Díaz Gómez, Liliana -<br />

Dordron de Pinho, José Ricardo -<br />

Dorta Luis, Josefa jdorta@ull.es<br />

Elordieta Alcibar, Gorka gorka.elordieta@ehu.es<br />

Engroba Vidal, Noelia noelia.e.v@hotmail.com<br />

Escudero Mancebo, David descuder@infor.uva.es<br />

Etxebarria Lejarreta, Aintzane -<br />

Farias da Silva, Sara -<br />

Fernandes Cruz, Regina Celia regina@ufpa.br<br />

Fernández, Mario -<br />

Fernández de Molina Ortés, Elena roma_elena@hotmail.com<br />

Fernández Planas, Ana Mª amfernandezp@gmail.com<br />

Fernández Rei, Elisa elisa.fernandez@usc.es<br />

Ferreira, Priscila -<br />

Figueiredo, Natália -<br />

Filipovic, Jelena -<br />

Font-Rotchés, Dolors Font-Rotchés, Dolors<br />

175


Gabriel, Christoph -<br />

Gamal, Dalia -<br />

Gaminde Terraza, Iñaki gotzon.aurrekoetxea@ehu.es<br />

Gandarias, Leire -<br />

Garay Ruiz, Urtza -<br />

Gil Fernández, Juana juana.gil@cchs.csic.es<br />

Giralt Lorenz, Marta giraltmarta@gmail.com<br />

Goldman, Jean-Philippe jeanphilippegoldman@gmail.com<br />

Gomes da Silva, Carolina -<br />

Gómez, Pedro pedro@pino.datsi.fi.upm.es<br />

Gonzaga Nunes, Vanesa -<br />

González, César -<br />

González Rodríguez, Ruth ruthgyr@gmail.com<br />

Hernández Díaz, Beatriz -<br />

Hernández Flores, Nieves nhf@hum.ku.dk<br />

Herrera Santana, Juana jlherrer@ull.es<br />

Hidalgo Navarro, Antonio Antonio.hidalgo@uv.es<br />

Hierro, José Antonio -<br />

Hualde, José Ignacio jihualde@illinois.edu<br />

Iglesias Chaves, Aitor -<br />

Iribar, Alexander labofon@deusto.es<br />

Jorge Trujillo, Carolina -<br />

Kaland, Constantijn -<br />

Kireva, Elena -<br />

Kouznetsov, Vladimir -<br />

Lahoz, José María josemarialahoz@yahoo.es<br />

Legou, Thierry thierry.legou@lpl-aix.fr<br />

Lie-Lahuerta, Carmen lie@uva.nl<br />

Lio, Rosita -<br />

Llisterri, Joaquim Joaquim.Llisterri@uab.cat<br />

176


López Bobo, M.ª Jesús mcuevasalonso@gmail.com<br />

Lora Bravo, Salomé aalome_lora@yahoo.es<br />

Lozano, Raúl Alfonso ralfonso@ub.edu<br />

Machuca, María Jesús mariajesus.machuca@uab.cat<br />

Mairano, Paolo paolomairano@gmail.com<br />

Marchal, Alain -<br />

Marrero Aguiar, Victoria vmarrero@flog.uned.es<br />

Martín Gómez, José Antonio -<br />

Martínez Celdrán, Eugenio martinezceldran@ub.edu<br />

Martínez García, María Nuria nuriamg@gmail.com<br />

Martínez, Hernán hernan.martinez@ula.ve<br />

Mateo Ruiz, Miguel miquel.mateo@gmail.com<br />

Mazaira, Luis M. -<br />

Menéndez Suárez, Llucía -<br />

Ménétrey, Pierre -<br />

Meynadier, Yohann -<br />

Montero Bernal, Lourdes Esperanza lourdes_monterob@yahoo.es<br />

Montero Curiel, Pilar pmontero@unex.es<br />

Muñiz Cachón, Carmen carmu@uniovi.es<br />

Muñoz, Cristina -<br />

Nieto, Víctor -<br />

Oplustil Gallegos, Pilar -<br />

Origlia, Antonio -<br />

Orzechowski Dias, Eva Christina evaorz@hotmail.com<br />

Padilla García, Xose A Xose.Padilla@ua.es<br />

Pagola, Rosa Miren rpagola@fil.deusto.es<br />

Palma Reyes, Alfonso alpalma@ugr.es<br />

Palma, Sandra -<br />

Pamies Bertrán, Antonio antonio.pamies@gmail.com<br />

Pavez, María Mercedes -<br />

177


Pazos, José Manuel -<br />

Pérez, Carolina -<br />

Pérez Giménez, Montserrat montserrat.perez@uv.es<br />

Pešková, Andrea -<br />

Pettorino, Massimo ademeo@unior.it<br />

Pino Castillo, Josué -<br />

Planas Morales, Silvia silvia.planas@urv.cat<br />

Prieto, Pilar pilar.prieto@upf.edu<br />

Puebla Gutierrez, José Ignacio descuder@infor.uva.es<br />

Puerta Porcel, Iraida Yasmina -<br />

Quezada, Camilo -<br />

Quijada Van den Berghe, Carmen carmenq@usal.es<br />

Racine, Isabelle isabelle.racine@unige.ch<br />

Rebelo, Helena helenreb@uma.pt<br />

Rebollo Couto, Leticia rebollocouto@yahoo.fr<br />

Renato, Alejandro Carlos alejandrorenato@gmail.com<br />

Rico, Jorge -<br />

Rilliard, Albert rilliard@limsi.fr<br />

Ríos, Antonio -<br />

Rius Escudé, Agnès agnesrius@ub.edu<br />

Rodellar, Victoria -<br />

Rodríguez Ponce, María Isabel mirponce@unex.es<br />

Rodríguez Romero, Luis Fernando lrodriguez1@us.es<br />

Román, Domingo dromanm@uc.cl<br />

Romano, Antonio Antonio.romano@unito.it<br />

Romera Barrios, Lourdes lromera@ub.edu<br />

Romero Andonegi, Asier a.romero@ehu.es<br />

Romito, Luciano luciano.romito@unical.it<br />

Roseano, Paolo labphon@ub.edu<br />

Rost Bagudanch, Assumpció -<br />

178


Russo, Michela mrusso@univ-paris8.fr<br />

San Segundo Fernández, Eugenia eugenia.sansegundo@cchs.csic.es<br />

Sánchez Romo, Raquel raqus@usal.es<br />

Santamaría Busto, Enrique enriquebusto@yahoo.es<br />

Santana Cepero, Elizabeth -<br />

Savy, Renata -<br />

Schirru, Carlo -<br />

Schwab, Sandra sandra.schwab@unige.ch<br />

Seara, Izabel Christine izabels@linse.ufsc.br<br />

Silva Coñocar, Julio -<br />

Simón, Javier jasimon@unizar.es<br />

Sola Prado, Alicia aliciasola4@gmail.com<br />

Swerts, Marc -<br />

Tarasi, Andrea -<br />

Toribio, Elena -<br />

Torras Compte, Francina -<br />

Torregrosa Azor, José jtorreg4@xtec.cat<br />

Túrrez, Itziar iturrez@fil.deusto.es<br />

Utgård, Katrine katrine.utgard@if.uib.no<br />

Usó Viciedo, Lidia lidiauso@yahoo.com<br />

Valiente Martín, Ana Belén anabelenvaliente@gmail.com<br />

Vanrell, Maria del Mar mariadelmar.vanrell@upf.edu<br />

Vitale, Marilisa -<br />

Vivaracho, Carlos -<br />

179


180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!