15.06.2013 Views

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

telar colectivo en Chicapa. Y existe "un juez de aguas" local de cada<br />

area, designado entre arrendatarios y colonos, por encima del patron<br />

y mas alla del "alcalde" de aguas municipal. Ninguno de estos rasgos<br />

puede dejarse de lado.<br />

Representan, creemos nosotros, una serie de elementos que restan<br />

de una ent-idad superfamiliar, que bien pudo ser el ayllu 0 comwnidad<br />

preincaica. Preferimos el nombre de ayllu al de comunidad, que fue<br />

dado por los espafioles a los nucleos de los curacas sometidos en com<br />

posicién y dominado por ellos. Pues bien, si comparamos este conjunto<br />

de rasgos inconexos, agrupados por nosotros, con el ayllu incaico. nada<br />

encontramos en comun. Por el contrario, tanto la organizacion familiar<br />

<strong>como</strong> los otros detalles, se parecen mas a la concepcion del ayllu aymara<br />

antes de la incaizacion, cubierta a su vez con fuertes tintes hispénicos.<br />

CICLO V.lTAL<br />

Es poca la informacion sistematica sobre el nacimiento conocida<br />

cn la literatura. La nuestra es personal en todos los casos, pero mas<br />

bien fragmentaria por reticencia natural. Hay resistencia al médico,<br />

al hospital y a la maternidad. Se prefieren las comadronas locales,<br />

habiles y experimentadas y con gran prestigio. En el cerro y en luga<br />

res alejados es relativamente corriente que el parto se produzca a<br />

solas y la parturienta salga adelante por si sola. No hemos documen<br />

tado alguna preferencia o significacion para aquella mujer madre de<br />

mellizos, aun tratandose de una zona en la que no son precisamente<br />

comunes. El chico es llevado en ckecpis (guagua quepida) pero no<br />

se conoce ni arqueolégicamente ni etnograficamente ninguna clase de<br />

cuna. Cuando el chico empieza a movilizarse lo hace directamente ga<br />

teando por el suelo o sobre algunas mantas o cueros. El nombre de la<br />

criatura lc es asignado de inmediato y después en el bautismo, si éste<br />

se lleva a cabo. Es el mismo nombre que le servira para toda la vida.<br />

Los adultos empiezan bien pronto —casi en el primer aio de vida<br />

a transmitirles su cultura, y mas adelante son instruidos en las tareas<br />

agricolas, de pastoreo y del bogar, directamente sobre el terreno. La<br />

iustruccion primaria es deficieute, mala en muchos casos, y no es del<br />

caso tratarlo aqui.<br />

Contrariamente a lo que suele decirse corrientementc, los nifios<br />

juegan bastante y se entre<strong>tiene</strong>n largo rato. Sus juegos remedan casi<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!