15.06.2013 Views

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lia. En la actualidad ha quedado reducida a 1a colaboracion de los<br />

familiares mas allegados y aun asi, no en todas las ocasiones. Por el<br />

contrario, en las comunidades peruanas minka y ayni se conservan<br />

iortalecidas y en plena vigencia. A su vez, el ritual que acompaiia<br />

a las tareas agricolas, si bien coincide en algunos aspectos generales,<br />

<strong>como</strong> la ofrenda de coca, licor y cigarrillos, mas la celebraoion de la<br />

1`iesta de la Pachamama en el mes de agosto, con tintes propiciatorios,<br />

difiere notoriamente en cuanto a sus elementos constitutivos. El ritual<br />

catolico ha penetrado mucho mas las celebraciones peruanas, mien<br />

tras en la liturgia quebradefia predominan los rasgos autoctonos.<br />

La actividad ganadera permite sacar algunas conclusiones com<br />

plementarias. Por de pronto, en las comunidades quebradenas, es<br />

casi siempre, una actividad secundaria, salvo a gran altura donde no<br />

es posible la agricultura. El ganado es todo de origen europeo y<br />

siempre de mala calidad por falta de mestizaje y de explotacion téc<br />

nicamente aprovechada. En ambos casos 1a posesion de ganado y la<br />

posibilidad de disponer de él, los acerca mas al contacto con la eco<br />

nomia monetaria, lo que trae aparejada no pocas complicaciones. El<br />

caballo es un factor de prestigio, muy buscado en oportunidades,<br />

quizé. <strong>como</strong> un resabio de cuando fue prohibido por los espanoles en<br />

epoca de la colonia pero también en los ultimos anos pudo compro<br />

barse una notoria disminucion en la gente de a caballo, debida, segfui<br />

algun informante casual, a las diticultades para mantener la cabalga<br />

dura. En cuanto a las tareas de pastoreo son atendidas especialmente<br />

por los nifios y las mujeres en ambos lugares con instrumentos ade<br />

cuados (hondas) y con uso de perros ovejeros. Se conserva en ambos<br />

lugares el elaborado ritualismo prehispzinico, si bien aqui en nuestro<br />

pais ha desaparecido el ritual con adivinos que alla jugaba gran<br />

papel. Nos falta informaeion, en cambio, sobre las relaciones concre<br />

tas entre patron y arrendero, en cuanto a la tenencia, cuidado y<br />

aprovechamiento de los animales. El consumo de carne es minimo<br />

en ambos lugares, no asi el de leche y queso, que suele ser mayor,<br />

pese a la venta de subproductos a granjeros y aeopiadores de la zona<br />

que se da con cierta frecuencia.<br />

Como ha podido apreciarse la posibilidad de coineidencia de los<br />

términos de nuestra comparacion es escasa, de caracter generalizado<br />

y no particularizado. La diferencia mayor descansa en el sistema de<br />

particién y tenencia de la tierra. La hispanizacién es mayor en nues<br />

tro pais y alcanza tanto a los productos y a los animales <strong>como</strong> a los<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!