15.06.2013 Views

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

DE LA SUBCULTURA HUMAHUAQUENA Este estudio tiene como ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

local" en una palabra, prestan un escenario muy particular a estos<br />

fenomenos y le dan una aparente unidad que induce a apreciarlos<br />

<strong>como</strong> una entidad integrada por la suma de elementos hispanicos y abo<br />

rigenes, mas 0 menos equilibrada, resultado de un sincretismo religioso<br />

cumplido mecanicamente, de una sola vez, que dio por resultado la<br />

serie de manifestaciones que hoy podemos observar.<br />

Es tan fuerte esta primera impresion, que ha pasado a ser con<br />

senso general y es la .resp0nsable de que tales fenémenos se presenten<br />

<strong>como</strong> un todo indivisible y armonico, ejemplo de la fe cristiana pura<br />

e ingenua de nuestros indigenas y criollos, que aceptan la catequiza<br />

ci6n <strong>como</strong> un verdadero bien e hicieron de ella su redencion. La navi<br />

dad quebradeiia, los pastores, los villancicos, los reyes magos, vestidos<br />

a la usanza tipica, los santos con ropaje local <strong>como</strong> el San Santiago,<br />

con poncho y a caballo, y las virgenes criollas, morenas o gauchas,<br />

bien administrados por agentes de turismo o seudo-folkloristas, posta<br />

les, diapositivas y cortos cinematograficos, han contribuido a forjar<br />

una imagen del buen quebradeuo, humilde, piadosc, cristiano, casi con<br />

sello evangélico. Pero la realidad es muy otra. Ya lo hemos demostrado<br />

en un trabajo anterior, cuando por primera vez encaramos este campo<br />

de trabajo y empezamos a ver el fenomeno con dimensién antropologica<br />

y cultural. La celebracionde la fiesta de la virgen de Punta Corral es<br />

un ejemplo claro dc lo que venimos a decir 1<br />

El ideario religioso de los quebradeios de hoy, enmascarado por<br />

un aparente cristianismo general que le da unidad, no resiste un ana<br />

lisis menudo, que pone en evidencia sus elementos constitutivos, de dis<br />

tinta categoria, importancia y significacién. Una vez mas, la fuente<br />

de nuestras afirmaciones, de ahora en adelante, es la frecuentacién y<br />

conocimiento personal, directo e indirecto, de la subcultura humahuaca<br />

a lo largo de los ultimos diez aiios. Intentaremos una identificacién<br />

de los principales elementos que lo constituyen, seguida de una valora<br />

ci6n e interpretacién de cada uno de ellos, antes de lanzarnos en pos<br />

de nuestra meta fundamental que es la comparacion con la cultura<br />

incaica a la llegada de los espaiioles.<br />

En primer lugar figura aquello que podemos llamar, sin mayores<br />

complicaciones, "la Religién". Es una estructura compleja, resultado<br />

de la simbiosis entre el ideario religioso aborigen y la religion catélica<br />

que trajeron los conquistadores. No se trata de una simple suma de<br />

40<br />

13 <strong>LA</strong>FON, Cmo RBNE, Fiesta y rcligién. .. Op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!