10.10.2012 Views

Noveles

Noveles

Noveles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

que se enfrenta en el aula con grupos numerosos (Cf. Flores, 2009).<br />

Los nuevos no se sienten suficientemente preparados para afrontar la clase. Lo visto<br />

en la formación aparece como algo utópico y abstracto que entra en conflicto con las<br />

aulas y los alumnos reales, con los aspectos más concretos de la tarea docente (llenar el<br />

libro, mantener la disciplina, hacer una cartelera, organizar un acto escolar, dictar notas<br />

para el cuaderno de comunicados, corregir los trabajos de los alumnos, atender dudas,<br />

riñas entre los niños/conflictos entre adolescentes, etcétera). Según Marcelo (2009), los<br />

principiantes están más preocupados por las instrucciones paso a paso, por los «cómo»<br />

y menos por los «por qué» y los «cuándo» del quehacer docente. Por ello, propone incorporar<br />

estos dos aspectos, menoscabados por los noveles, para lograr un desarrollo<br />

profesional docente «eficaz», capaz de generar innovaciones e ir más allá de las habilidades<br />

orientadas a la «eficiencia» y a la adaptación a situaciones nuevas.<br />

En el mismo sentido la investigación de Flores (2009: 68) encontró que los profesores<br />

principiantes reclaman mayores actividades de práctica durante su formación inicial<br />

y una mayor integración del componente científico y pedagógico. Al referirse a las<br />

prácticas de enseñanza sus demandas aluden a «un conjunto de recetas o de pistas<br />

para abordar un determinado número de situaciones, por ejemplo, saber cómo reaccionar<br />

frente a un alumno indisciplinado o cómo enseñar determinado contenido».<br />

Las dificultades anteriormente reseñadas, junto con los rasgos y experiencias singulares<br />

que los noveles vivencian, obligan a interrogarse sobre las acciones específicas<br />

que se puedan diseñar con el propósito de ayudar a este grupo profesional durante<br />

sus primeros años de inserción. Este es el tema que se abordará a continuación: las<br />

políticas y programas de acompañamiento como estrategia de desarrollo profesional<br />

de los nuevos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!