10.10.2012 Views

Noveles

Noveles

Noveles

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

Si se acepta el carácter situado de todo aprendizaje y la formación como un trabajo<br />

sobre sí mismo, se entiende que el papel del que acompaña no consiste en proporcionar<br />

respuestas a problemas individuales o puntuales del principiante, o de la escuela<br />

en la que este se inserta. Por el contrario, se trata de que los nuevos docentes encuentren<br />

un espacio para reflexionar «en situación» sobre los contextos de la práctica, buscando<br />

alternativas pedagógicas para la enseñanza. Esta forma de trabajo, basada en<br />

problemas auténticos y relevantes, los hace cada vez más autónomos, colaborativos<br />

y reflexivos, permitiéndoles resolver con el equipo institucional las dificultades que<br />

enfrentan. Lo esperable es que la figura del que acompaña, a medida que avance el<br />

proceso, sea cada vez menos necesaria para el joven maestro o profesor.<br />

En Argentina uno de los rasgos que definió el modelo de acompañamiento a los<br />

noveles fue considerar a los nuevos en situación de trabajo, de desempeño de la profesión.<br />

Esto significó para los formadores e instituciones que acompañan una ruptura<br />

respecto de la lógica que predomina en la formación inicial, que generalmente se<br />

encuentra centrada en el programa de la materia, en la transmisión/adquisición de<br />

saberes y habilidades docentes que deben ser evaluadas, acreditadas periódicamente,<br />

para dar lugar a la certificación y al título habilitante. Por el contrario, considerar<br />

al novel en situación de trabajo permite focalizar en los desafíos particulares que les<br />

plantea la experiencia laboral, su oficio de enseñantes, superando modelos de acompañamiento<br />

centrados en la dimensión personal y vincular de la inserción profesional.<br />

De este modo, los aportes del acompañamiento se articulan y tejen en torno a las problemáticas<br />

que el trabajo de enseñar plantea a los que recién se incorporan. Dichas<br />

problemáticas son tomadas como punto de partida, pero son redefinidas en función<br />

del núcleo principal que constituye a la identidad profesional docente. Así entendida,<br />

la enseñanza no es solo el foco y el objeto del acompañamiento, sino también el método<br />

de trabajo a lo largo de todo el proceso.<br />

El acompañamiento pedagógico puede ser realizado desde diferentes modelos y<br />

concepciones teóricas, algunas de los cuales mantienen las clásicas jerarquías entre<br />

formadores y docentes, conocimiento teórico/básico y conocimiento técnico/aplicado,<br />

y otras las intentan superar. La experiencia acumulada permite reconstruir los siguientes<br />

enfoques o modelos generales, los cuales muchas veces se hibridan y entrecruzan:<br />

• El acompañamiento como relación terapéutica o apoyo a las relaciones personales.<br />

Focaliza en la dimensión personal e interpersonal del principiante, en los<br />

aspectos vinculados con la integración dentro de la institución, las relaciones<br />

con otros colegas, con los directivos, los actores institucionales y la comunidad<br />

educativa en general (padres, alumnos, etcétera). Se trabajan los sentimientos<br />

de angustia y estrés que generan los primeros desempeños a nivel de los vínculos<br />

humanos. El acompañamiento se dirige a mejorar las relaciones personales<br />

del novel dentro de la escuela. Puede ser realizado por alguien interno o externo,<br />

pero el proceso se facilita cuando se trata de alguien que acompaña desde<br />

dentro porque ya conoce la trama de relaciones institucionales.<br />

• El acompañamiento como servicio técnico. En este enfoque el formador o docente<br />

mentor es un profesional externo a la institución, a veces vinculado a<br />

los sistemas de supervisión, apoyo y gestión de los niveles educativos. El que<br />

acompaña se ocupa de revisar, identificar y diagnosticar los problemas del<br />

novel y a partir de este examen ofrece una serie de recomendaciones para<br />

ayudarlo a superarlos. Las estrategias de ajuste y de cambio pueden ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!