04.07.2013 Views

Segundo Informe Nacional sobre la Exposición Humana a ... - CCP

Segundo Informe Nacional sobre la Exposición Humana a ... - CCP

Segundo Informe Nacional sobre la Exposición Humana a ... - CCP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Policlorodibenzo-p-dioxinas,<br />

policlorodibenzofuranos y bifenilos<br />

policlorados cop<strong>la</strong>nares<br />

Información general<br />

Las policlorodibenzo-p-dioxinas y los policlorodibenzofuranos<br />

son dos c<strong>la</strong>ses simi<strong>la</strong>res de compuestos químicos<br />

aromáticos clorados que generalmente se forman como<br />

contaminantes o productos secundarios. No tienen uso<br />

natural o uso comercial conocido. Los procesos que<br />

contribuyen a su aparición incluyen <strong>la</strong> incineración o<br />

quema de basuras; los procesos de b<strong>la</strong>nqueo de pulpa en<br />

el tratamiento de papel; y <strong>la</strong> síntesis del ácido<br />

triclorofenoxiacético, hexaclorofeno, bifenilos<br />

policlorados, cloruro de vinilo y pentaclorofenol.<br />

Mediante técnicas analíticas avanzadas, se han detectado<br />

cantidades traza de policlorodibenzo-p-dioxinas y<br />

policlorodibenzofuranos en <strong>la</strong> mayoría de muestras de<br />

suelo y agua debido a <strong>la</strong> contaminación generada por el<br />

hombre. Las emisiones industriales han disminuido<br />

aproximadamente en un 80% desde <strong>la</strong> década de los 80.<br />

Hoy en día, <strong>la</strong> mayor emisión de estos compuestos<br />

químicos se produce como resultado de <strong>la</strong> incineración<br />

de basuras domésticas y municipales, <strong>la</strong> incineración en<br />

vertederos de basura y los incendios agríco<strong>la</strong>s y<br />

forestales. Estos compuestos químicos se encuentran<br />

usualmente en el medio ambiente como mezc<strong>la</strong>s de<br />

congéneres (p.ej. compuestos que difieren en el número y<br />

<strong>la</strong> posición de los átomos de cloro en <strong>la</strong>s estructuras de <strong>la</strong><br />

dibenzo-p-dioxina o del dibenzofurano).<br />

Las personas se ven expuestas principalmente por el<br />

consumo de alimentos contaminados con<br />

policlorodibenzo-p-dioxinas y policlorodibenzofuranos.<br />

Estas sustancias se acumu<strong>la</strong>n en <strong>la</strong> cadena alimentaria y<br />

en los alimentos con un alto contenido en materia grasa,<br />

como productos lácteos, huevos, grasas animales y<br />

ciertos tipos de pescado. Las personas también pueden<br />

verse expuestas como resultado de accidentes<br />

industriales (como ocurrió en <strong>la</strong> explosión de una fábrica<br />

en Seveso, Italia), el uso de aceites para cocinar<br />

contaminados accidentalmente (como ocurrió en Yusho<br />

Japón y en Yu-cheng, Taiwan), <strong>la</strong> aplicación de<br />

herbicidas contaminados con 2,3,7,8-tetraclorodibenzop-dioxina<br />

(TCDD, conocido como el Agente Naranja que<br />

se utilizó en Vietnam), y por <strong>la</strong> incineración de bifenilos<br />

policlorados contaminados con policlorodibenzofuranos<br />

o por <strong>la</strong> exposición a los mismos, como en el caso de los<br />

antiguos transformadores eléctricos. Las exposiciones en<br />

el lugar de trabajo son raras y no hay normas establecidas<br />

para <strong>la</strong> exposición externa. Puede encontrarse más<br />

información <strong>sobre</strong> los niveles de exposición ambiental y<br />

sus efectos en <strong>la</strong> salud en <strong>la</strong> página Web de ATSDR:<br />

http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles (principalmente en<br />

inglés). (ATSDR: Agencia para el Registro de Sustancias<br />

Tóxicas y Enfermedades). La Agencia de Protección<br />

Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ofrece<br />

información actualizada <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> exposición y<br />

evaluaciones de los efectos en <strong>la</strong> salud en <strong>la</strong> página Web:<br />

http://www.epa.gov/ncea/pdfs/dioxin/ (principalmente en<br />

inglés).<br />

Los efectos en <strong>la</strong>s personas se han observado tras<br />

exposiciones industriales o accidentales a grandes<br />

cantidades de estos compuestos químicos. En muchos de<br />

estos estudios se han documentado casos de cloracné,<br />

resultados anormales en pruebas bioquímicas del hígado,<br />

niveles elevados de lípidos en <strong>la</strong> sangre, lesiones fetales<br />

y porfiria cutánea tardía. En algunas de estas<br />

exposiciones también se han documentado trastornos<br />

hormonales, neurológicos e inmunológicos (Michalek et<br />

al., 1999; Halperin et al., 1998; Jung et al., 1998,<br />

Matsuura et al., 2001). También se han observado<br />

anomalías congénitas y retraso del crecimiento<br />

intrauterino en bebés de madres expuestas a aceites para<br />

cocinar contaminados con aceites eléctricos que<br />

contenían bifenilos policlorados y dibenzofuranos. Es<br />

posible que <strong>la</strong>s dioxinas y los bifenilos policlorados estén<br />

asociados con trastornos neurológicos en los recién<br />

nacidos (Koopman-Esseboom et al., 1997).<br />

Es más, se han observado trastornos de tipo carcinógeno,<br />

genético, reproductivo y del desarrollo en muchos<br />

estudios realizados en animales de <strong>la</strong>boratorio, aunque <strong>la</strong><br />

sensibilidad a estos compuestos químicos difiere<br />

radicalmente de una especie a otra. El Instituto de<br />

Medicina (The Institute of Medicine) ha determinado que<br />

<strong>la</strong> evidencia epidemiológica en humanos es suficiente<br />

para vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> exposición a los herbicidas<br />

contaminados con TCDD con un riesgo mayor de<br />

contraer linfoma no Hodgkin, linfoma de Hodgkin y<br />

sarcoma de tejido b<strong>la</strong>ndo (Institute of Medicine, 2000).<br />

Por lo general, el mayor riesgo de contraer estos tipos de<br />

cáncer está asociado con exposiciones de gran magnitud<br />

en lugares de trabajo contaminados o durante <strong>la</strong> emisión<br />

masiva accidental de estos compuestos químicos.<br />

Debido a que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general se ve expuesta a<br />

mezc<strong>la</strong>s de los diferentes congéneres, los efectos<br />

causados por cada congéner son difíciles de determinar<br />

(Masuda et al., 1997; Masuda 2001). No obstante, está<br />

c<strong>la</strong>ro que muchos de los efectos se dan por <strong>la</strong> interacción<br />

con el receptor de aril-hidrocarburo (AHR), en particu<strong>la</strong>r<br />

mediante <strong>la</strong> inducción de <strong>la</strong> expresión de los genes por<br />

parte de los citocromos P450, CYP1A1 y CYP1A2. Las<br />

dioxinas y los furanos requieren tres o cuatro átomos de<br />

cloro en <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> dibenzo-p-dioxina o del<br />

dibenzofurano para poder unirse a este receptor. El rango<br />

de interacción con el receptor de AHR según el grado de<br />

clorinación y posición de los cloros en los anillos es<br />

simi<strong>la</strong>r para dioxinas y furanos. Además, algunas<br />

sustancias pueden antagonizar o aumentar los efectos de<br />

este receptor. El grado de toxicidad entre dioxinas y<br />

furanos y el efecto en el receptor AHR varían en un<br />

factor de 10,000 siendo TCDD <strong>la</strong> más potente. Debido a<br />

su excepcional potencia y a que es <strong>la</strong> dioxina o furano<br />

más estudiado, <strong>la</strong> TCDD está c<strong>la</strong>sificada por <strong>la</strong> Agencia<br />

Internacional para <strong>la</strong> Investigación del Cáncer (IARC),<br />

como un carcinógeno humano conocido (Grupo 1) y por<br />

el Programa <strong>Nacional</strong> de Toxicología (NTP) como un<br />

carcinógeno humano conocido. Otras policlorodibenzop-dioxinas<br />

y los dibenzofuranos no han sido<br />

suficientemente estudiados como para poder determinar<br />

su carcinogenicidad (IARC).<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!