04.07.2013 Views

Segundo Informe Nacional sobre la Exposición Humana a ... - CCP

Segundo Informe Nacional sobre la Exposición Humana a ... - CCP

Segundo Informe Nacional sobre la Exposición Humana a ... - CCP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Muchas de <strong>la</strong>s otras policlorodibenzo-p-dioxinas y<br />

dibenzofuranos y ciertos bifenilos policlorados son<br />

menos potentes que <strong>la</strong> TCDD pero <strong>la</strong>s concentraciones<br />

en <strong>la</strong>s que su toxicidad se manifiesta varían<br />

considerablemente. A cada congéner puede asignársele<br />

un valor re<strong>la</strong>tivo de potencia con respecto a <strong>la</strong> TCDD<br />

(factor de equivalencia de toxicidad [FET]). Cuando se<br />

multiplica el FET por <strong>la</strong> concentración de un congéner,<br />

se obtiene un equivalente de toxicidad (EQT). De este<br />

modo, puede compararse <strong>la</strong> toxicidad de <strong>la</strong>s<br />

policlorodibenzo-p-dioxinas, los dibenzofuranos y<br />

ciertos bifenilos policlorados. La suma de todos los<br />

equivalentes de toxicidad de un espécimen (EQT total)<br />

puede utilizarse para comparar un espécimen con otro.<br />

Es posible que el mecanismo de acción de los bifenilos<br />

policlorados cop<strong>la</strong>nares (no-orto-sustituidos, lo que<br />

permite una estructura tridimensional p<strong>la</strong>na) y los<br />

bifenilos policlorados mono-orto-sustituidos (con un<br />

átomo de cloro en una de <strong>la</strong>s posiciones orto) es simi<strong>la</strong>r<br />

al descrito para dioxinas y furanos. Los bifenilos<br />

policlorados cop<strong>la</strong>nares son menos potentes, pero sus<br />

concentraciones son, a menudo, mucho más altas que <strong>la</strong>s<br />

concentraciones de TCDD (Kang et al., 1997; Patterson<br />

et al., 1994), por lo que su contribución re<strong>la</strong>tiva al factor<br />

de equivalencia de toxicidad total es potencialmente<br />

importante. Para leer más <strong>sobre</strong> otros bifenilos<br />

policlorados, vea <strong>la</strong> sección titu<strong>la</strong>da “Bifenilos<br />

policlorados”.<br />

Interpretación de <strong>la</strong>s concentraciones en suero por<br />

gramo de tejido graso de <strong>la</strong>s policlorodibenzo-pdioxinas,<br />

policlorodibenzofuranos y bifenilos<br />

policlorados cop<strong>la</strong>nares, presentadas en <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s<br />

Las concentraciones en suero por gramo de tejido graso<br />

de <strong>la</strong>s policlorodibenzo-p-dioxinas, dibenzofuranos y<br />

bifenilos policlorados cop<strong>la</strong>nares fueron analizadas en<br />

una submuestra de participantes de NHANES 1999-2000<br />

de 12 años de edad en ade<strong>la</strong>nte. Estas submuestras fueron<br />

seleccionadas al azar entre rangos de edad específicos<br />

considerados representativos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de los<br />

Estados Unidos. Se calcu<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s concentraciones en<br />

suero por gramo de tejido graso de <strong>la</strong>s policlorodibenzop-dioxinas,<br />

policlorodibenzofuranos y bifenilos<br />

policlorados cop<strong>la</strong>nares han disminuido en más del 80%<br />

desde <strong>la</strong> década de 1980 (Aylward and Hays, 2002). Los<br />

valores, por lo general bajos, presentados en este <strong>Informe</strong><br />

sustentan esa observación. Únicamente <strong>la</strong>s siguientes<br />

policlorodibenzo-p-dioxinas, policlorodibenzofuranos y<br />

bifenilos policlorados cop<strong>la</strong>nares (nomenc<strong>la</strong>tura IUPAC)<br />

se detectaron en más del 5% de <strong>la</strong>s muestras de<br />

NHANES 1999-2000:<br />

1,2,3,4,6,7,8,9-octaclorodibenzo-p-dioxina<br />

1,2,3,4,6,7,8-heptaclorodibenzo-p-dioxina<br />

1,2,3,6,7,8-hexaclorodibenzo-p-dioxina<br />

1,2,3,7,8,9-hexaclorodibenzo-p-dioxina<br />

1,2,3,7,8-pentaclorodibenzo-p-dioxina<br />

1,2,3,4,6,7,8-heptaclorodibenzofurano<br />

1,2,3,4,7,8-hexaclorodibenzofurano<br />

1,2,3,6,7,8-hexaclorodibenzofurano<br />

2,3,4,7,8-pentaclorodibenzofurano<br />

bifenilos policlorados cop<strong>la</strong>nares 169 y 126.<br />

102<br />

Además, los bifenilos policlorados mono-orto sustituidos<br />

118 y 156 también se detectaron en más del 5% de<br />

muestras (esto se explica más a fondo en <strong>la</strong> sección<br />

“Bifenilos policlorados”).<br />

De acuerdo con los resultados de otros informes (Papke<br />

et al., 1998), los datos obtenidos a partir de esta<br />

submuestra de NHANES 1999-2000 indican que los<br />

congéneres de dioxinas y furanos con el mayor número<br />

de átomos de cloro, ciertos bifenilos policlorados<br />

cop<strong>la</strong>nares (presentados en <strong>la</strong> lista anterior) y algunos<br />

bifenilos policlorados mono-orto sustituidos (ver <strong>la</strong><br />

sección de “Bifenilos policlorados") se encuentran en el<br />

cuerpo humano y contribuyen mayoritariamente al total<br />

de <strong>la</strong>s equivalencias de toxicidad. Las mayores<br />

concentraciones de estos congéneres se atribuyen a <strong>la</strong><br />

mayor presencia de estos compuestos en <strong>la</strong> cadena<br />

alimentaria, a su resistencia a <strong>la</strong> degradación metabólica<br />

y a su mayor solubilidad en el tejido adiposo. Por<br />

ejemplo, <strong>la</strong>s concentraciones promedio de dioxinas y<br />

furanos en personas que consumen pescado en <strong>la</strong> zona de<br />

los Grandes Lagos son varias veces más altas que <strong>la</strong>s<br />

concentraciones de referencia (Falk et al., 1999;<br />

Anderson et al., 1998; Hanrahan et al., 1999). A<br />

concentraciones elevadas, los patrones analíticos de los<br />

congéneres individuales en un mismo espécimen pueden<br />

ser representativos de <strong>la</strong> fuente de exposición en ciertos<br />

casos, pero a concentraciones bajas, estos patrones son<br />

menos predecibles debido a <strong>la</strong> combinación de muchas<br />

fuentes pequeñas de exposición antes de <strong>la</strong> ingestión y a<br />

<strong>la</strong>s diferentes formas de eliminación de los distintos<br />

congéneres en el cuerpo.<br />

Las diferencias en <strong>la</strong>s concentraciones en suero de<br />

policlorodibenzo-p-dioxinas, policlorodibenzofuranos y<br />

bifenilos policlorados cop<strong>la</strong>nares se deben en parte a <strong>la</strong><br />

exposición, pero también son el resultado de diferencias<br />

en <strong>la</strong> absorción, distribución en los diferentes tejidos,<br />

metabolismo y eliminación. Las vidas medias de todas<br />

<strong>la</strong>s dioxinas y furanos osci<strong>la</strong>n entre 3 y 19 años, y <strong>la</strong> vida<br />

media de <strong>la</strong> TCDD se calcu<strong>la</strong> en unos 7 años (Geyer et<br />

al., 2002). Los congéneres con el mayor número de<br />

átomos de cloro tienen una mayor retención y se<br />

acumu<strong>la</strong>n más en el cuerpo. Debido a que estos<br />

compuestos químicos se almacenan en el tejido adiposo,<br />

los tiempos de permanencia serán más <strong>la</strong>rgos en personas<br />

con mayor cantidad de grasa corporal (Tepper et al.,<br />

1997). Los niveles actuales pueden verse influidos tanto<br />

por exposiciones pasadas (compuestos químicos<br />

almacenados en tejido adiposo) como por exposiciones<br />

recientes. Varios estudios indican que los niveles en<br />

suero de dioxinas y furanos aumentan con <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong><br />

persona (Falk et al., 1999). Los niveles de<br />

1,2,3,4,6,7,8,9-octaclorodibenzo-p-dioxina, 1,2,3,4,6,7,8<br />

heptaclorodibenzo-p-dioxina y 1,2,3,6,7,8hexaclorodibenzo-p-dioxina<br />

en este <strong>Informe</strong> eran más<br />

elevados en los adultos de 20 años de edad en ade<strong>la</strong>nte<br />

que en los adolescentes con edades comprendidas entre<br />

12 y 19 años.<br />

La TCDD es <strong>la</strong> más potente de todas <strong>la</strong>s<br />

policlorodibenzo-p-dioxinas, policlorodibenzofuranos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!