06.07.2013 Views

Una clase de geometría desde el enfoque japonés - CIMM

Una clase de geometría desde el enfoque japonés - CIMM

Una clase de geometría desde el enfoque japonés - CIMM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o observado:<br />

Teniendo en cuenta <strong>el</strong> marco teórico APOS <strong>de</strong> Asiala, presentamos <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong><br />

los siguientes <strong>el</strong>ementos metodológicos:<br />

a) El análisis teórico inicial:<br />

Según Asiala et al. (1996) ¿Qué significa apren<strong>de</strong>r matemática?<br />

“El conocimiento matemático <strong>de</strong> un individuo es su ten<strong>de</strong>ncia a respon<strong>de</strong>r,<br />

ante la percepción <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> matemática, mediante la reflexión sobre<br />

los problemas y sus soluciones en un contexto social y por medio <strong>de</strong> la<br />

construcción y reconstrucción <strong>de</strong> acciones matemáticas, procesos y objetos; y<br />

su organización en esquemas, para usarlos al tratar con esas situaciones”.<br />

A partir <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición, planteamos las siguientes preguntas:<br />

¿Existe según la <strong>clase</strong> observada, comprensión <strong>el</strong> concepto matemático “Suma<br />

<strong>de</strong> ángulos internos <strong>de</strong> un polígono?<br />

Según lo observado si existe comprensión <strong>de</strong>l tema, evi<strong>de</strong>nciándose en los<br />

procesos <strong>de</strong> interacción entre estudiantes y profesor que permiten intuir un<br />

resultado a partir <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> conceptos básicos sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito<br />

matemático. En estos procesos se introduce variaciones que permiten hallar la<br />

suma <strong>de</strong> ángulos internos <strong>de</strong>l polígono en diferentes situaciones.<br />

¿Cómo fue construida por <strong>el</strong> estudiante la comprensión <strong>de</strong>l concepto matemático<br />

durante la <strong>clase</strong>?<br />

Fue construida a través <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l concepto fundamental<br />

“suma <strong>de</strong> los ángulos internos <strong>de</strong> un triángulo es 180°” a un concepto más general<br />

“suma <strong>de</strong> los ángulos internos <strong>de</strong> un polígono”.<br />

La construcción repetitiva <strong>de</strong> los triángulos en los polígonos (cuadrado, pentágono,<br />

hexágono) hace reflexionar a los alumnos sobre su importancia y su posibilidad <strong>de</strong><br />

generalización <strong>el</strong> cual hace posible invertir procesos sin la necesidad <strong>de</strong> prácticas<br />

previas, esto se interioriza durante <strong>el</strong> proceso. En otras palabras se ha logrado que<br />

a través <strong>de</strong> la reflexión, <strong>el</strong> proceso se transforme en objeto.<br />

Sobre la base <strong>de</strong>l objeto” cálculo <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los ángulos internos <strong>de</strong> un<br />

polígono”, se <strong>de</strong>duce a través <strong>de</strong> la interr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> procesos una expresión para<br />

la suma <strong>de</strong> los ángulos externos <strong>de</strong> un polígono, articulando con <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la<br />

siguiente <strong>clase</strong>.<br />

b) El diseño <strong>de</strong>l tratamiento instruccional.<br />

Las activida<strong>de</strong>s observadas en la <strong>clase</strong> enfatizan la resolución <strong>de</strong> problemas,<br />

así como los procesos <strong>de</strong> formulación, comunicación y validación <strong>de</strong> los<br />

conocimientos matemáticos <strong>de</strong>sarrollados en <strong>el</strong> aula.<br />

En r<strong>el</strong>ación a las interacciones, <strong>el</strong> profesor formula preguntas generales rara<br />

vez da algún tipo <strong>de</strong> orientación adicional. Cuando un estudiante explica su<br />

solución en la pizarra y esta es incorrecta no acepta ni rechaza la i<strong>de</strong>a, en este caso,<br />

<strong>el</strong> profesor formula preguntas más específicas orientadas a que <strong>el</strong> estudiante se dé<br />

cuenta <strong>de</strong> su error; esto permite dar mayor tiempo a la reflexión y que esta sea<br />

más <strong>el</strong>aborada.<br />

Sobre las tareas que se formulan en <strong>el</strong> libro, estas son reducidas<br />

presentándose algunas aplicaciones casi directas <strong>de</strong> lo aprendido y otras, las más<br />

interesantes, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safiantes que requieren interr<strong>el</strong>acionar lo aprendido y<br />

propone a<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> alguna propiedad.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!