17.08.2013 Views

POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA SOCIAL 1. Legitimidad del Estado ...

POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA SOCIAL 1. Legitimidad del Estado ...

POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA SOCIAL 1. Legitimidad del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interrogante de qué tan viable es este instrumento como mecanismo para generar recursos<br />

fiscales adicionales para cumplir con los mandatos considerados prioritarios. Conviene,<br />

entonces, hacer una diferenciación entre los recursos que percibe el <strong>Estado</strong> por la venta<br />

<strong>del</strong> activo, y el impacto que causa sobre el flujo de recursos públicos el desprenderse <strong>del</strong><br />

activo. Debe destacarse que en comparación con los recursos provenientes de la venta de<br />

los activos, puede llegar a tener un impacto de mayor envergadura y permanencia en<br />

cuanto a su función social, tanto el flujo de fondos que se libera al desprenderse de los<br />

compromisos que implica administrar un bien, como la re-asignación de tales recursos a<br />

áreas que se definen como de mayor prioridad, de acuerdo con la redefinición <strong>del</strong> rol <strong>del</strong><br />

<strong>Estado</strong>.<br />

También en este caso, el margen de maniobra que puede tener un gobierno para aumentar<br />

el flujo de recursos fiscales dependerá <strong>del</strong> volumen de bienes que quiere, o puede,<br />

“privatizar.” Si bien en diferentes países de la región se discute la conveniencia de<br />

continuar la profundización de este proceso, en muchos otros países no parecería que este<br />

instrumento sea una fuente potencial importante de flujo de recursos adicionales pues con<br />

excepción <strong>del</strong> caso de las concesiones multianuales las privatizaciones constituyen<br />

ingresos por una sola vez.<br />

• Endeudamiento<br />

La experiencia vivida en la región a partir de los años ochenta por la llamada “Crisis de la<br />

Deuda”, es una clarísima indicación de los límites <strong>del</strong> instrumento financiero de<br />

endeudamiento. Todavía se están sintiendo en muchos de los países de la región los<br />

costos de endeudarse más allá de lo que es prudente. Difícilmente puede considerarse éste<br />

como un mecanismo fácil para aumentar los ingresos públicos. Hoy en día también en<br />

muchos países de la región se está produciendo debate en torno a los límites de la<br />

capacidad de los gobiernos de endeudarse interna y externamente, para no comprometer<br />

seriamente la estabilidad macroeconómica de los países, evitando así efectos indeseables<br />

sobre las tasas de interés y la inflación, y por ende en la capacidad de reacción <strong>del</strong> aparato<br />

productivo. En este curso, el juego <strong>del</strong> Destructor <strong>del</strong> Déficit Fiscal demuestra las<br />

interacciones entre el nivel de la deuda y el valor de estas variables macroeconómicas.<br />

Los límites <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> endeudamiento como fuente para financiar la función social <strong>del</strong><br />

<strong>Estado</strong> resultan, entonces, evidentes. Los intentos en la región para desbordar dichos<br />

límites, han sido episodios, o bien, de claro corte populista y/o de consecuencias<br />

dramáticas en cuanto a los grandes desequilibrios macroeconómicos y las consecuentes<br />

limitaciones a las posibilidades de crecimiento.<br />

Parece claro que aumentar significativamente los ingresos públicos no es tarea fácil. No<br />

depende únicamente de la voluntad de los gobernantes, sino que tiene límites<br />

pragmáticos, técnicos y políticos muy reales.<br />

Ante tal situación se vuelve crítico buscar soluciones complementarias mediante el logro<br />

de una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. La búsqueda de la eficiencia<br />

Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES)<br />

"Diseño y gerencia de políticas y programas sociales", enero 2001<br />

© INDES 2002<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!