17.08.2013 Views

Tecno - Ohl

Tecno - Ohl

Tecno - Ohl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Detalle de apoyo de los jabalcones<br />

PROCESO CONSTRUCTIVO<br />

Entre los aspectos a considerar en la<br />

importante realización del Viaducto<br />

de Trapagarán es muy destacable el<br />

proceso constructivo llevado a cabo<br />

para la construcción del viaducto<br />

principal.<br />

En primer lugar se efectuaron las cimentaciones<br />

para las que hubo que<br />

vencer bastantes problemas pasando<br />

a cimentación directa en algunas<br />

de ellas (por ejemplo la 5) por la<br />

proximidad de la roca, o siendo necesario<br />

sustituir alguna pantalladora<br />

por otra de mayor potencia con<br />

uso de trépano y cuchara bivalva.<br />

Una parte del material del interior<br />

del recinto de pantallas se extrajo<br />

con contenedores porque las cerchas<br />

de arriostramiento impedían<br />

el acceso a los camiones dumper<br />

y para cargar los contenedores se<br />

utilizó una retroexcavadora que se<br />

situó en el interior del recinto que<br />

limitaba el área de la zapata.<br />

Una vez efectuadas las cimentaciones<br />

se procedió a construir los alzados<br />

de las pilas mediante encofrados<br />

trepantes.<br />

A continuación se montaron unos<br />

encofrados colgando de las cabezas<br />

de las pilas para ejecutar 10 m<br />

del núcleo del tablero, continuando<br />

10<br />

luego la construcción por el método<br />

de avance en voladizos sucesivos<br />

desde las diversas pilas que se iban<br />

levantando como esa pila y mediante<br />

dovelas sucesivas.<br />

En una primera fase sólo se ejecutaba<br />

el núcleo central de 18 m de<br />

ancho.<br />

Sobre la dovela O se montaron<br />

unos carros metálicos de avance en<br />

sus extremos, que permitieron esa<br />

construcción por dovelas sucesivas<br />

del núcleo del tablero. A partir de<br />

esta posición, esta pareja de carros<br />

avanzó de manera simétrica con respecto<br />

al eje de la pila, construyendo<br />

una dovela de 5 m a cada lado con<br />

un ritmo de una dovela semanal.<br />

Dichas dovelas constituyen el núcleo<br />

central de la sección del viaducto y<br />

abarcan un ancho de 19 metros.<br />

La sección se completó con unos<br />

voladizos laterales apoyados en jabalcones<br />

metálicos. Los voladizos<br />

laterales están formados por prelosas<br />

prefabricadas de unos 8,00 m<br />

de largo por 2,50 m de ancho que<br />

se montaron desde el núcleo previamente<br />

ejecutado.<br />

Este sistema constructivo permitió<br />

la construcción desde el propio tablero<br />

minimizando las afecciones<br />

a las edifi caciones y viales inferiores.<br />

Tan solo requirió una zona de<br />

acopio al pie de cada pila y una<br />

grúa-torre para el suministro de<br />

materiales. Cuando los voladizos<br />

de dos pilas contiguas estaban cerca<br />

de tocarse se construyó la dovela<br />

de cierre, estableciéndose así<br />

la continuidad estructural. Con la<br />

continuidad del tablero establecida<br />

se procedió a completar la sección<br />

transversal desde el estribo 2. Para<br />

ello se dispusieron desde el núcleo<br />

Detalle del encofrado colgando de la cabeza de las pilas para ejecutar 10 m.<br />

de tablero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!