17.08.2013 Views

Tecno - Ohl

Tecno - Ohl

Tecno - Ohl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mente sobrevive un 5% del bosque<br />

primigénio.<br />

El grosor de los baobabs<br />

Respecto al grosor, la palma se la<br />

llevan los baobabs, árboles del género<br />

Adansonia, del que existen ocho<br />

especies: seis africanas, una nativa<br />

de la península Arábiga y otra de<br />

Australia. Con su tronco escindido<br />

en varios segmentos, el Glencoe<br />

Baobab (Adansonia digitata), localizado<br />

en la provincia de Limpopo,<br />

en África del Sur, se consideraba el<br />

árbol más corpulento del orbe, antes<br />

de partirse en dos en 2009. Hasta<br />

entonces, su diámetro era de 15,9<br />

metros, o sea, que su circunferencia<br />

medía ¡47 metros!. Su relevo puede<br />

estar en un ahuehuete (Taxodium<br />

mucronatum) de Oaxaca, Méjico,<br />

cuyo diámetro llega a los 14,36 metros.<br />

Se dice que bajo uno de estos<br />

“viejos árboles de agua” (eso signifi<br />

ca, en náhuatl, ahuehuete) lloró<br />

Hernán Cortés durante la famosa<br />

“Noche Triste”. Añadiremos, como<br />

dato anecdótico, que hay uno en<br />

el parque de El Retiro de Madrid,<br />

plantado probablemente en el primer<br />

tercio del siglo XVII.<br />

En Islandia, muy cerca del círculo<br />

polar ártico, el abedul (Betula<br />

pubescens) y el serval de cazadores<br />

(Sorbus aucuparia) son ejemplos<br />

de árboles extraordinarios por su<br />

capacidad de supervivencia en condiciones<br />

extremas. Y no sólo han<br />

sobrevivido al frío y a la larga oscuridad<br />

de los inviernos boreales, sino<br />

al hombre. Después de la glaciación<br />

del Pleistoceno, el terreno fue colonizado<br />

por estas especies. Luego,<br />

desde que en el año 874 comenzaron<br />

a llegar los colonos vikingos, la<br />

presión forestal para proveerse de<br />

madera y forraje para el ganado ha<br />

sido exhaustiva. De lo que una vez<br />

fue una isla colmada de bosques tan<br />

solo queda de éstos el 1% de su extensión.<br />

El ejemplo más cercano de<br />

lo que pudo ser antaño la fl oresta<br />

islandesa lo encontramos en el cañón<br />

de Ásbirgy, dentro del parque<br />

34<br />

Ahuehuete del Retiro<br />

Taxodium mucronatum<br />

El ahuehuete o ciprés mexicano, o ciprés de Moctezuma o sabino, es una<br />

especie originaria de América del Norte. Su nombre proviene del náhuatl<br />

ahuéhuetl que signifi ca “árbol viejo de agua”, debido a que crece en lugares<br />

donde abunda el agua.<br />

Plantado probablemente en 1632, al conocido como ciprés calvo del retiro,<br />

como a todos los árboles singulares por su antigüedad, se le atribuyen<br />

multitud de historias que en tantos años de existencia muy probablemente<br />

hayan ocurrido. Como aquella que dice que sigue vivo porque los soldados<br />

de Napoleón instalaron sobre él una batería de artillería lo que impidió<br />

que fuera talado para otros menesteres. Cosa bien probable, por otro<br />

lado, porque en sus ramas no sólo se podría ubicar una batería artillera<br />

sino incluso un piso de los de las dimensiones actuales. O como aquella<br />

otra atribuida a un congénere suyo en cuyo cobijo pasó Cortes la famosa<br />

“Noche Triste”.<br />

Leyendas a parte, entremos en el Retiro por la puerta de Felipe V (frente<br />

al Casón del Buen Retiro) y nada más pisar el Parterre, a la izquierda,<br />

nos sorprenderá el enorme ahuehuete acompañado de un también de dos<br />

impresionantes cedros que bien merece unos minutos de contemplación.<br />

En esta ocasión resultará un poco difícil tocarlo, porque está protegido por<br />

una verja para evitar que se suban a sus ramas (¡qué tentación construir<br />

en ellas una cabaña!).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!