17.08.2013 Views

Tecno - Ohl

Tecno - Ohl

Tecno - Ohl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Interna de Formación e Innovación<br />

tecno<br />

Número 81, Diciembre 2011<br />

Viaducto de Trapagarán<br />

(Bizkaia)


Colaboradores<br />

Comité de Redacción<br />

Jaime Alarcón<br />

Manuel Alpañés<br />

Luis García-Linares<br />

Enrique Martínez de Angulo<br />

Gregorio Nieto<br />

Manuel Villén<br />

Dirección de la Línea Editorial<br />

Manuel Villén<br />

Asesor Jefe de Redacción<br />

Jaime Alarcón<br />

Colaboran en este número<br />

Jaime Alarcón L. de la Manzanara<br />

Jaime Alarcón Moreno<br />

José Manuel Alarcón<br />

Jesús María Cruz<br />

Santiago Estevez Serrano<br />

Ricardo Muñoz Rodriguez<br />

Manuel Villén<br />

<strong>Tecno</strong><br />

Revista interna de Formación e<br />

Innovación<br />

Edita y Maqueta:<br />

Recol Networks, S.A.<br />

c/. Gobelas, 41 y 43. Bajo<br />

El Plantío - 28023 Madrid<br />

Tel. 91 282 71 40<br />

Fax 91 282 71 45<br />

www.recol.es<br />

Imprime:<br />

ORMAG S.L.<br />

Avda. de la Industria, 6-8<br />

Alcobendas (Madrid)<br />

Depósito Legal: M-31540 - 1991<br />

2<br />

Sumario<br />

3 Editorial<br />

4 El Adoquín cerámico<br />

6 Viaducto de Trapagarán<br />

20 OHL Industrial<br />

22 Puerto Errado 2<br />

6<br />

22<br />

30<br />

4<br />

30 Árboles extraordinarios<br />

36 Señalización e identifi cación<br />

de tuberías sometidas a<br />

presión<br />

38 OHL y FCC construyen el Altar<br />

del Papa en Cuatro Vientos<br />

en un tiempo record<br />

46 Escaparate de Novedades<br />

50 Noticias


Y MOVILIDAD<br />

GEOGRÁFICA<br />

EditorialINNOVACIÓN<br />

La movilidad geográfi ca ha sido siempre una nota característica de la edifi cación<br />

y de la obra civil en todo el mundo. En España, por ejemplo, la mayor parte de<br />

los aparejadores o arquitectos y los ingenieros de Caminos orientaron desde<br />

el principio de su quehacer profesional la actividad de éste hacia la construcción<br />

y durante los primeros años de esa actividad iban moviéndose por obras que se<br />

diseminaban por toda la geografía peninsular e insular española: ora un acueducto en<br />

Galicia, ora un hospital en Andalucía, ora una depuradora en Canarias, pueden servir de<br />

ejemplo en el recorrido inicial, primero, y luego, progresivamente, en el itinerario, ya no<br />

tan inicial del devenir profesional de muchos de ellos, de muchos de nosotros.<br />

Esta sempiterna movilidad ha sido algo muy arraigado en la profesión; las familias se<br />

movían al compás de las obras; y el profesional, que iba ascendiendo en su carrera,<br />

recibía además una adecuada compensación económica y benefi cios adicionales para<br />

su familia.<br />

No fue, por tanto, difícil ampliar esta movilidad a otros países extranjeros, en especial<br />

los hispanoamericanos, donde los inconvenientes de residir en un país foráneo,<br />

tales como el desarraigo que impone la emigración y la necesaria adaptación a las<br />

costumbres locales, son mucho más suaves y donde, además, se puede hacer uso<br />

de la lengua común. Y cuando las empresas constructoras españolas empezaron a<br />

ser internacionalmente pioneras en numerosos campos, la economía española se<br />

hizo exportadora y empezó la globalización, el mundo entero se convirtió en área de<br />

movilidad geográfi ca para muchos técnicos españoles titulados y especializados en los<br />

campos de la obra civil o la edifi cación.<br />

Pero las circunstancias han variado notablemente en los últimos años. Por un lado, el<br />

impresionante crecimiento de los medios de transporte, singularmente de las líneas<br />

aéreas que se han multiplicado y abaratado de forma hasta hace poco impensable, ha<br />

acercado entre sí todas las ciudades del mundo. Y las telecomunicaciones, Internet y<br />

telefonía móvil, han dejado atrás la incomunicación y la lejanía que antaño distinguía<br />

a muchas obras y lugares del mundo. Por otro lado, los alicientes económicos de<br />

la movilidad han disminuido notablemente debido a la feroz competencia que se<br />

genera en los mercados en crecimiento. Además la movilidad familiar, tras la continua,<br />

acelerada y afortunada incorporación de la mujer al mundo laboral, se ha hecho mucho<br />

más complicada que antaño. Así, como detalle, tiempo atrás en las visitas a obras<br />

coincidías solo con compañeros, ahora ellas están también ahí en igual número y<br />

trabajando igual de bien.<br />

Y llegados a este punto centremos de nuevo nuestra atención en el avance que ha<br />

supuesto la innovación tan patente en nuestro Grupo Empresarial, en cuanto a sus<br />

logros en ese campo de las telecomunicaciones. Hace no muchos años para hacer<br />

llegar un plano a un país lejano había que enviarlo por avión y esperar trámites<br />

aduaneros antes de que pudiera estar delante de un compañero que tal vez necesitara<br />

urgentemente evaluar la solución que se había cumplimentado ante una consulta suya<br />

a la Dirección Técnica de alguna de nuestras empresas.<br />

Hoy con la ayuda de Internet, fax, correo electrónico o videoconferencia, la ayudas de<br />

nuestros compañeros pueden llegar a su destino de forma prácticamente instantánea<br />

y aunque esa meta esté, por ejemplo, en China, Rusia o Turquía, esa lejanía geográfi ca<br />

se ve compensada por la proximidad profesional que, gracias a la innovación y a la<br />

tecnología, nos mantiene a todos unidos en continua y provechosa colaboración<br />

profesional.<br />

3


Materiales<br />

El adoquín<br />

cerámico<br />

PRESENTACIÓN<br />

En este capítulo acerca de los materiales de construcción hemos alternado las ideas de presentar<br />

productos muy modernos, algunos de ultimísima generación (Ver el grafeno en nuestro número<br />

anterior), con otros de índole clásica y uso tradicional en el campo constructivo pero en los que los<br />

adelantos de la tecnología los hayan mejorado y los avances de la innovación hayan propiciado<br />

para ellos una moderna utilización.<br />

Hoy nos referiremos al adoquín cerámico que es un material que se ha utilizado históricamente<br />

como pieza habitual en la pavimentación y que ahora se renovó para complementar sus cualidades<br />

estéticas con unas avanzadas prestaciones técnicas.<br />

El adoquín cerámico es un material de sencilla puesta en obra y que además requiere de un<br />

mantenimiento mínimo tras su colocación. Pero el gran salto de calidad que ha experimentado en<br />

los últimos años le permite ser una de las soluciones más rentables en la actualidad en términos<br />

calidad-estética.<br />

Esta evolución se inició en España con la introducción de la técnica de fabricación en calidad<br />

“klinker”, que le otorga una mayor resistencia mecánica, así como más capacidad para soportar<br />

temperaturas por debajo de los 0 grados.<br />

Terrassa ha renovado su centro urbano cubriendo zonas<br />

peatonales con adoquín rojo<br />

4<br />

VENTAJAS DEL ADOQUÍN CERÁMICO<br />

Durabilidad y permanencia del color: la pavimentación con<br />

adoquín cerámico tiene una vida útil superior a los 30 años.<br />

Mantenimiento económico: este tipo de pavimento requiere unos<br />

niveles mínimos de mantenimiento.<br />

Posibilidades expresivas: la gama de colores y formatos y<br />

las múltiples combinaciones en planta ofrecen una perfecta<br />

combinación entre técnica y estética.<br />

Cualidades físicas: el pavimento de adoquín cerámico no<br />

se deforma con las altas y bajas temperaturas ni con la<br />

contaminación, lluvias ácidas o posibles agentes agresivos.<br />

Facilidad en las reparaciones: la reutilización de los adoquines<br />

cerámicos es común y pueden volverse a utilizar cuantas veces sea<br />

necesario.<br />

Facilidad de ejecución: personal no especialista puede trabajar con<br />

este material de sencilla colocación.<br />

Costes: considerando las ventajas, se obtiene un pavimento<br />

óptimo desde el punto de vista coste-rendimiento.<br />

Amplia diversidad de utilización: se puede utilizar en multitud<br />

de espacios como áreas peatonales, zonas portuarias, mercados.<br />

naves industriales y lugares con ambiente agresivo.


EL “KLINKER”<br />

REVOLUCIONÓ LAS<br />

CALIDADES DEL ADOQUÍN<br />

CERÁMICO<br />

El adoquín “klinker” se fabrica a<br />

partir de arcillas de gran calidad<br />

que, al ser cocidas a altas temperaturas,<br />

forman un material con baja<br />

absorción de agua, mayor densidad<br />

y gran resistencia a la rotura.<br />

La revolución “klinker”, fruto de<br />

las inversiones de los fabricantes en<br />

innovación y mejora del producto,<br />

ha contribuido a perfeccionar técnicamente<br />

el adoquín sin alterar su<br />

naturaleza cerámica, que le confi ere<br />

prestaciones excepcionales en cuanto<br />

a durabilidad, reutilización y permanencia<br />

del color, principalmente.<br />

El adoquín cerámico es un material<br />

óptimo desde el punto de vista de<br />

coste-rendimiento para la ejecución<br />

de un pavimento por sus numerosas<br />

ventajas, bajo mantenimiento,<br />

mano de obra y herramientas de<br />

bajo coste, elevado valor residual<br />

por la posibilidad de reutilización<br />

de los adoquines, período de vida<br />

útil, etc. Así, los pavimentos de<br />

adoquín cerámico suponen una inversión<br />

rentable y duradera, de alto<br />

valor añadido.<br />

LA VIDA ÚTIL DEL<br />

ADOQUÍN CERÁMICO ES<br />

MÁS DE 30 AÑOS<br />

La vida útil de un pavimento construido<br />

con adoquín cerámico se<br />

prolonga por más de 30 años, un<br />

período durante el cual el material<br />

no debe perder ni consistencia ni<br />

belleza estética. Además, si se desea<br />

cambiar el aspecto del pavimento,<br />

se puede hacer con toda facilidad<br />

sustituyendo unas piezas por otras,<br />

cambiando el dibujo geométrico de<br />

su implantación sobre el pavimento,<br />

etc.<br />

Este material se puede utilizar para<br />

la construcción tanto de pavimentos<br />

rígidos como fl exibles. En el rígido,<br />

las piezas se unen con mortero<br />

y sobre una base rígida cubierta con<br />

el mismo material. Son aconsejables<br />

para superfi cies con pendiente su-<br />

Este material se puede utilizar para la construcción tanto de pavimentos rígidos<br />

como fl exibles<br />

perior al 9% y zonas con una proyección<br />

continuada de agua, como<br />

lavaderos de vehículos y bordes de<br />

piscinas.<br />

El pavimento fl exible consiste en la<br />

colocación de las piezas sobre una<br />

cama de arena gruesa, precompactada<br />

sin aglomerantes, rellenado<br />

posterior de las juntas con arena de<br />

menor grosor y compactación del<br />

conjunto. Al usar arena se reducen<br />

los costes, tanto en materiales, al<br />

evitar el empleo de morteros, como<br />

en mano de obra, y tampoco es necesario<br />

realizar juntas de dilatación<br />

en este tipo de adoquinado. Este pavimento,<br />

con una base bien calculada<br />

y eligiendo el modelo de adoquín<br />

adecuado, también permite la pavimentación<br />

de viales que soporten<br />

tráfi co de vehículos pesados.<br />

Los adoquines se presentan en unidades<br />

de dimensiones aproximadas<br />

(± 200 x 100 x 50) o en formatos<br />

de media pieza o pieza doble. Existe<br />

la posibilidad de fabricación de una<br />

amplia gama de piezas especiales en<br />

forma de canal, bordillo de calzada,<br />

bordillo jardinera invertible, soporte<br />

de rejas, adoquín de jardín, espiga,<br />

etc.<br />

Se desaconseja la utilización de piezas<br />

con tamaño inferior a medio<br />

adoquín.<br />

PAVIMENTOS<br />

EJECUTADOS CON<br />

ADOQUÍN CERÁMICO<br />

Una actuación en la que puede observarse<br />

la armonía con la que el<br />

adoquín cerámico puede adaptarse<br />

a una zona peatonal es la plaza<br />

del Ayuntamiento de Linares, en la<br />

provincia de Jaén. En esta obra, el<br />

adoquín cerámico resuelve el pavimento<br />

y, a la vez, combina estéticamente<br />

con un edifi cio histórico.<br />

La obra está realizada con adoquín<br />

cerámico de la compañía Cerámica<br />

Malpesa, en color rojo.<br />

Otro buen ejemplo se disfruta en la<br />

ciudad de Terrassa (Barcelona), en<br />

la que el Ayuntamiento ha realizado<br />

en los últimos años una ambiciosa<br />

apuesta de renovación del centro<br />

urbano, creando nuevas zonas peatonales.<br />

En esta obra, el adoquín<br />

cerámico está fabricado por Piera<br />

Ecocerámica y su color es el rojo<br />

rústico.<br />

LOS FABRICANTES DE<br />

ADOQUÍN CERÁMICO<br />

ESPAÑOLES<br />

Los fabricantes de adoquín cerámico<br />

se agrupan en la Asociación Española<br />

de Fabricantes de Ladrillos<br />

y Tejas, de la sección Adoquín Cerámico<br />

de Hispalyt. Las empresas<br />

agregadas son: Cerámica Añón, Cerámica<br />

Malpesa, Cerámica Nuestra<br />

Señora de la Oliva, Piera Ecocerámica,<br />

La Paloma Cerámica y Gres<br />

y Cerámica de Cabezón / Terreal la<br />

Pobla.<br />

5


Realizaciones<br />

Viaducto de<br />

Trapagarán<br />

PRESENTACIÓN<br />

En el Editorial de nuestro último número (Septiembre de 2011) nos lamentábamos del hecho de que<br />

las circunstancias del mercado nos obligaran a prescindir de referirnos a alguna última de nuestras<br />

realizaciones de obra civil, aunque prometíamos que en éste, que es el número siguiente, dedicaríamos<br />

nuestra atención a alguna, o tal vez a dos realizaciones de nuestra empresa que estuviesen encuadradas de<br />

lleno en este segmento de nuestra actividad constructiva.<br />

Y así, hoy dedicaremos las próximas páginas a glosar la construcción del Viaducto de Trapagarán, enclavado<br />

en la Variante Sur Metropolitana entre Trapagarán y Arraskitu, en el Tramo 3B, en su recorrido por la provincia<br />

de Bizkaia.<br />

Se ha tratado de una experiencia constructiva de singular importancia e interés en el transcurso de la cual<br />

se han vencido bastantes difi cultades de ejecución, se han implementado muchos detalles constructivos<br />

singulares, con la realización de alternativas de gran interés al proyecto primitivo, y en defi nitiva se ha<br />

llevado a término una nueva Obra Civil que OHL puede mostrar como una nueva ratifi cación de un éxito más<br />

en su línea de servicio y de vanguardia en la obra civil española e internacional, habiéndose tratado de un<br />

viaducto cuyo tablero de rodadura tiene una anchura que es record mundial en ejecuciones de este tipo con<br />

sus 35,60 metros.<br />

Vista general de viaducto<br />

6


Detalle de las pilas laterales y jabalcones<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Viaducto de Trapagarán es una<br />

magna realización a la que, a pesar<br />

de sus dimensiones extraordinarias,<br />

se le ha dotado de un cuidadoso diseño<br />

y concepción, que responden<br />

a las exigencias estructurales, así<br />

como a la sensibilidad estética, social<br />

y medioambiental que requería,<br />

dado el lugar en el que iba a estar<br />

enclavado, pues está integrado en la<br />

Variante Metropolitana de Bilbao,<br />

toda ella promovida por la Diputación<br />

Foral de Bizkaia y la Sociedad<br />

Pública Foral Interbiak.<br />

El proyecto de dicho viaducto fue<br />

desarrollado por la UTE empresarial<br />

formada por las empresas PRO-<br />

INTEC, EUSKONTROL y EIPSA<br />

con la autoría del Ingeniero de Caminos,<br />

Canales y Puertos D. Jordi<br />

Revoltós Fort (EIPSA), y las obras<br />

fueron llevadas a efecto para IN-<br />

TERBIAK – Bizkaiko Hegoaldelso<br />

Akzesibilitatea, S.A. por la UTE<br />

TRAPAGARÁN integrada por las<br />

empresas CONSTRUCCIONES<br />

SOBRINO, S.A. (Al 30%), que<br />

como conocen sobradamente nuestros<br />

lectores es la empresa cabecera<br />

del Grupo OHL en el País Vasco,<br />

CYCASA CANTERAS Y CONS-<br />

TRUCCIONES, S.A. (Al 30%),<br />

FONORTE EMPRESA CONS-<br />

TRUCTORA (Al 30%) y URSSA<br />

S. COOP. (Al restante 10%).<br />

El importe total, sin IVA, de<br />

las obras realizadas ascendió a<br />

47.103.008,32 Euros y los trabajos<br />

comenzaron a ejecutarse en Febrero<br />

del año 2008, habiéndose terminado<br />

en Septiembre del 2010, contándose<br />

al frente de la Dirección Facultativa<br />

de las obras con el Ingeniero<br />

de Caminos, Canales y Puertos D.<br />

Iñigo Berriozabal Bilbao.<br />

BREVE MEMORIA<br />

DESCRIPTIVA DEL<br />

VIADUCTO<br />

El Tramo 3B de autovía de la Variante<br />

Sur de Bilbao sirve de elemento<br />

de conexión entre el enlace con<br />

la A-8 y el principio del peaje de la<br />

Supersur. A partir de este punto, la<br />

nueva autopista inicia su particular<br />

recorrido, encadenando túneles y<br />

viaductos. El tramo, de unos 1.000<br />

metros de longitud, empieza en el<br />

enlace de Trapagarán, recogiendo<br />

el tronco de la autopista y diversos<br />

ramales de la misma, para ascender<br />

con una sola plataforma de extraordinaria<br />

dimensión por encima<br />

del barrio bilbaíno de Trapagarán-<br />

Kauso hacia el área de peaje.<br />

Debido a la altura a la que discurre<br />

sobre el terreno natural, que llega a<br />

un máximo de 42 metros, fue preciso<br />

disponer un viaducto que abarcara<br />

la práctica totalidad de la lon-<br />

7


gitud del tramo y que salvase tanto<br />

las infraestructuras interceptadas<br />

como las edifi caciones industriales<br />

existentes anteriormente bajo su<br />

trazado, con curvas y contracurvas<br />

entre las naves industriales, serpenteando<br />

entre ellas para evitarlas,<br />

con un peralte máximo que llega al<br />

8%.<br />

De hecho, la voluntad de minimizar<br />

las afecciones a las edifi caciones industriales<br />

y empresas ubicadas en la<br />

zona, ha motivado un trazado que<br />

parte casi paralelo a la A-8.<br />

Su cercanía a dicha A-8 y la altura<br />

a la que discurre, hacen que este<br />

moderno y espectacular viaducto se<br />

haya convertido en una nueva a importante<br />

referencia visual.<br />

Las características del trazado y las<br />

dimensiones del viaducto, han hecho<br />

de ésta una obra singular que<br />

se ha resuelto con una solución<br />

adecuada a su trascendencia estructural,<br />

estética, medioambiental y<br />

social.<br />

El viaducto se descompone en dos<br />

Detalle del vano central de 125 m. de luz<br />

8<br />

partes: la correspondiente al viaducto<br />

de acceso y la del viaducto<br />

principal.<br />

El viaducto principal es una estructura<br />

continua de 670 m de longitud<br />

y 35,60 m de ancho dividida en 4<br />

vanos centrales de 125 metros de<br />

luz y dos extremos de 90,50 m y<br />

80 m, respectivamente. La sección<br />

transversal del tablero se ha resuelto<br />

con un solo cajón o núcleo resistente<br />

de hormigón pretensado, que<br />

con 18,80 m de ancho y un canto<br />

constante de 5,90 m, se adapta perfectamente<br />

al trazado. Sus dimensiones<br />

son tales, que permitirían jugar<br />

cómodamente al baloncesto en<br />

su interior. Sobre el núcleo y para<br />

completar el extraordinario ancho<br />

de la sección, se disponen de unos<br />

marcos metálicos transversales o<br />

jabalcones sobre los que apoyan<br />

amplios voladizos laterales, hasta<br />

completar los 35,60 m totales. Para<br />

hacerse una idea, este ancho es comparable<br />

a la longitud de un campo<br />

de balonmano. Dispuestos convenientemente<br />

cabrían 34 campos<br />

aptos para ese deporte en todo el<br />

viaducto principal. Dichos marcos<br />

transversales quedaron recubiertos<br />

de una chapa metálica decorativa<br />

con forma parabólica, que genera<br />

una superfi cie envolvente lateral. La<br />

parte inferior del núcleo tiene unas<br />

nervaduras transversales, a modo<br />

de prolongación del apoyo de los<br />

jabalcones, que aligeran la vista inferior<br />

del tablero.<br />

Los jabalcones exteriores se complementan<br />

con unos tubos metálicos<br />

interiores que triangulan la sección<br />

transversal. El hecho de haber dispuesto<br />

un solo núcleo resistente ha<br />

permitido defi nir unas pilas lo más<br />

recogidas posible, resultando mínimas<br />

sus afecciones. Las pilas son<br />

unos prismas huecos de 8,50 x 5,10<br />

m con los paramentos redondeados.<br />

La parte central del paramento<br />

frontal se ha ranurado y texturizado,<br />

obteniendo unas pilas sencillas<br />

y elegantes en consonancia con el<br />

tablero. En su cabeza presentan un<br />

ensanchamiento para recoger el núcleo<br />

del tablero.


El viaducto de acceso, está formado<br />

por 4 estructuras independientes<br />

y continuas que forman parte del<br />

enlace de Trapagarán. Estas estructuras<br />

van convergiendo hacia una<br />

zona de transición que las recoge<br />

y que permite el paso de los cuatro<br />

nervios resistentes a un solo nervio<br />

central. Las distancias máximas entre<br />

pilas en estas estructuras alcanzan<br />

los 80 metros. Vienen determinadas<br />

por el paso entre los distintos<br />

ramales del enlace, siendo la longitud<br />

máxima de uno de los tableros<br />

de 272 m. Cada tablero está compuesto<br />

por una sección-cajón mixta<br />

de hormigón y acero, con canto<br />

constante de 3,50 m que se completa<br />

con una losa superior de hormigón<br />

armado. Se ha escogido el uso<br />

del acero como elemento estructural<br />

principal debido a su facilidad de<br />

montaje, minimizando así las afecciones<br />

al tráfi co en la A-8 durante la<br />

ejecución de las obras. Debido a la<br />

curvatura de los ramales y al escaso<br />

espacio disponible, las pilas del<br />

viaducto de acceso son de sección<br />

circular de 2,10 m de diámetro, con<br />

cuatro ranuras que las estilizan. La<br />

zona de transición es de geometría<br />

compleja, puesto que presenta una<br />

variación en ancho importante y<br />

una variación de canto desde los<br />

3,50 m de los ramales de acceso<br />

hasta los 5,90 m del viaducto principal.<br />

En esta zona, los jabalcones<br />

laterales se van alabeando desde<br />

su junta con el viaducto principal<br />

hasta fundirse con el alma lateral<br />

Detalle del viaducto y puesto de peaje<br />

de la sección. La parte inferior, con<br />

una geometría clara y contundente<br />

en forma de espátula, también presenta<br />

unas nervaduras a semejanza<br />

del viaducto principal. Enlaza con<br />

continuidad estructural con los tableros<br />

de los ramales sin necesidad<br />

de juntas de dilatación.<br />

Debido a su complejidad geométrica<br />

y dado que la altura con la cual<br />

salva el ferrocarril lo permite, esta<br />

zona se ha resuelto con una estructura<br />

multicelular de hormigón pretensado,<br />

ejecutada “in situ” sobre<br />

cimbra aporticada apoyada en el<br />

suelo. En esta zona, como hemos<br />

dicho, los jabalcones laterales se<br />

van alabeando desde su junta con<br />

el viaducto principal hasta fundirse<br />

con el alma lateral de la sección.<br />

El Viaducto de Trapagarán es una<br />

magna realización a la que, a pesar<br />

de sus dimensiones extraordinarias,<br />

se le ha dotado de un cuidadoso<br />

diseño y concepción, que responden<br />

a las exigencias estructurales, así<br />

como a la sensibilidad estética, social<br />

y medioambiental que requería<br />

Las luces de cada una de las cuatro<br />

estructuras de las que se compone<br />

el viaducto de acceso, considerando<br />

el vano de transición y los ramales<br />

mixtos son:<br />

• Eje 3: 56,60 + 79,15 + 77,00 +<br />

59,25 = 272,00<br />

• Eje 1: (tronco) CI: 37,45 + 77,00<br />

+ 52,35 + 59,80 = 226,70<br />

• Eje 1: (tronco) CD: 42,00 +<br />

86,40 + 43,45 + 53,50 + 60,25 =<br />

285,60<br />

• Eje 2: 54,80 + 61,10 = 115,90<br />

En la zona en la que discurren por<br />

separado, los cajones metálicos tienen<br />

un canto constante de 3,20 m<br />

y anchuras en su parte superior de<br />

6,30 m y 3,80 m, alcanzando los cajones<br />

mixtos un canto constante de<br />

3,50 m y unas anchuras de 11,50 m<br />

y 9,40 m.<br />

Las pilas de los vanos mixtos son<br />

circulares de 2,10 m de diámetro<br />

con cuatro hendiduras verticales en<br />

los extremos de dos diámetros perpendiculares;<br />

las del vano de transición<br />

son cuasi-elípticas de 4,40 x<br />

2,20 m con dos ranuras verticales<br />

en el centro de las caras mayores.<br />

Tanto las pilas como los estribos del<br />

viaducto de acceso tienen cimentación<br />

directa.<br />

9


Detalle de apoyo de los jabalcones<br />

PROCESO CONSTRUCTIVO<br />

Entre los aspectos a considerar en la<br />

importante realización del Viaducto<br />

de Trapagarán es muy destacable el<br />

proceso constructivo llevado a cabo<br />

para la construcción del viaducto<br />

principal.<br />

En primer lugar se efectuaron las cimentaciones<br />

para las que hubo que<br />

vencer bastantes problemas pasando<br />

a cimentación directa en algunas<br />

de ellas (por ejemplo la 5) por la<br />

proximidad de la roca, o siendo necesario<br />

sustituir alguna pantalladora<br />

por otra de mayor potencia con<br />

uso de trépano y cuchara bivalva.<br />

Una parte del material del interior<br />

del recinto de pantallas se extrajo<br />

con contenedores porque las cerchas<br />

de arriostramiento impedían<br />

el acceso a los camiones dumper<br />

y para cargar los contenedores se<br />

utilizó una retroexcavadora que se<br />

situó en el interior del recinto que<br />

limitaba el área de la zapata.<br />

Una vez efectuadas las cimentaciones<br />

se procedió a construir los alzados<br />

de las pilas mediante encofrados<br />

trepantes.<br />

A continuación se montaron unos<br />

encofrados colgando de las cabezas<br />

de las pilas para ejecutar 10 m<br />

del núcleo del tablero, continuando<br />

10<br />

luego la construcción por el método<br />

de avance en voladizos sucesivos<br />

desde las diversas pilas que se iban<br />

levantando como esa pila y mediante<br />

dovelas sucesivas.<br />

En una primera fase sólo se ejecutaba<br />

el núcleo central de 18 m de<br />

ancho.<br />

Sobre la dovela O se montaron<br />

unos carros metálicos de avance en<br />

sus extremos, que permitieron esa<br />

construcción por dovelas sucesivas<br />

del núcleo del tablero. A partir de<br />

esta posición, esta pareja de carros<br />

avanzó de manera simétrica con respecto<br />

al eje de la pila, construyendo<br />

una dovela de 5 m a cada lado con<br />

un ritmo de una dovela semanal.<br />

Dichas dovelas constituyen el núcleo<br />

central de la sección del viaducto y<br />

abarcan un ancho de 19 metros.<br />

La sección se completó con unos<br />

voladizos laterales apoyados en jabalcones<br />

metálicos. Los voladizos<br />

laterales están formados por prelosas<br />

prefabricadas de unos 8,00 m<br />

de largo por 2,50 m de ancho que<br />

se montaron desde el núcleo previamente<br />

ejecutado.<br />

Este sistema constructivo permitió<br />

la construcción desde el propio tablero<br />

minimizando las afecciones<br />

a las edifi caciones y viales inferiores.<br />

Tan solo requirió una zona de<br />

acopio al pie de cada pila y una<br />

grúa-torre para el suministro de<br />

materiales. Cuando los voladizos<br />

de dos pilas contiguas estaban cerca<br />

de tocarse se construyó la dovela<br />

de cierre, estableciéndose así<br />

la continuidad estructural. Con la<br />

continuidad del tablero establecida<br />

se procedió a completar la sección<br />

transversal desde el estribo 2. Para<br />

ello se dispusieron desde el núcleo<br />

Detalle del encofrado colgando de la cabeza de las pilas para ejecutar 10 m.<br />

de tablero


unas grúas o estructuras metálicas<br />

móviles que permitieran la colocación<br />

de los jabalones metálicos laterales.<br />

Sobre éstos se colocaron unas<br />

prelosas de hormigón armado de 8<br />

m de largo por 2,50 m de ancho, que<br />

sirvieron a la vez de elemento resistente<br />

y de encofrado. Sobre ellas se<br />

vertió el hormigón necesario hasta<br />

completar la sección. Este proceso se<br />

ejecutó completamente desde el tablero<br />

prosiguiéndose hasta su total<br />

terminación.<br />

Por último diremos que la obra fi -<br />

nalizó con los trabajos de acabados<br />

que incluyeron pavimentación, señalización,<br />

elementos de seguridad,<br />

pantallas antirruido, juntas de dilatación,<br />

etc.<br />

Pila con andamio para situar dovela “O”<br />

Ver en primer plano detalle de pila<br />

DETALLE DE ALGUNOS<br />

ELEMENTOS Y<br />

PUNTUALIZACIONES<br />

SOBRE EL PROCESO<br />

CONSTRUCTIVO<br />

Hemos descrito de forma escueta el<br />

proyecto constructivo y ahora haremos<br />

algunas concreciones sobre<br />

algunos detalles de dicho proceso<br />

de forma que queden de manifi esto<br />

todas las operaciones de éste, exponiendo<br />

más pormenorizadamente<br />

todas las operaciones del mismo,<br />

es decir los pasos sucesivos que se<br />

llevaron a cabo para la realización<br />

de una obra de gran interés tecnológico<br />

como es el caso de la que nos<br />

ocupa, en la que la UTE TRAPA-<br />

GARAN ha dado una medida de innovación<br />

técnica en una realización<br />

que constituye un éxito de primera<br />

línea.<br />

CIMENTACIONES<br />

Hay que considerar que se realizaron<br />

las correspondientes a:<br />

Pila 0<br />

Pila 1. Recinto de pantallas<br />

Pilas 2 a 5<br />

Estribo 2<br />

11


Detalle de ejecución de dovela de cierre<br />

Pilas 1A, 1B, 1C y Estribos 1B y<br />

1C<br />

Resto de pilas del viaducto de acceso<br />

(B2, B3, C2, C3 y C4)<br />

PILAS<br />

Se ejecutaron, como hemos adelantado,<br />

fustes y capiteles con encofrado<br />

trepante.<br />

Pilas 1 y 3: Relleno de los 5 primeros<br />

metros con HM 15<br />

Encofrado de fondo de la zona maciza<br />

del capitel<br />

Pila 5: Relleno de los 5 primeros<br />

metros del capitel<br />

Tablero viaducto principal<br />

Dovela “0”<br />

Dovela de cierre<br />

Resto de dovelas (de 1 a 11)<br />

Jabalcones interiores<br />

Replanteo y corrección de carro.<br />

Eliminación de problemas de topografía<br />

Tesado de prelosas-dovelas<br />

Cimbrado semivano 6<br />

Cimbrado semivano 1<br />

Jabalcones exteriores y prelosas<br />

12<br />

Movimiento de una T<br />

Vano de Transición<br />

Viaducto de Acceso<br />

Juntas de Transición<br />

Juntas de dilatación en pila 0 y estribo<br />

2<br />

Compactación bajo orejas de los<br />

estribos<br />

Vista nocturna de la obra en ejecución<br />

CONTACTO ROCA-PILOTE<br />

EN LOS 6 Y 10 DEL<br />

ESTRIBO 2<br />

La longitud defi nitiva de empotramiento<br />

en roca sana de los pilotes<br />

del estribo 2 se fi jó en 4,00 m. Al<br />

comprobar el contacto roca-pilote<br />

se observó que había dos pilotes<br />

(el 6 y el 10) en los que aparecía un<br />

estrato de arcilla por debajo de la<br />

roca, por lo que a pesar de estar el<br />

pilote empotrado en roca existía la<br />

duda de que el terreno situado por<br />

debajo del pilote pudiera soportar<br />

el esfuerzo que éste le transmitía<br />

por punta.<br />

Para solucionar este problema se<br />

realizó una perforación de 110<br />

mm por el eje de cada pilote y se inyectó<br />

lechada de cemento con objeto<br />

de conseguir que el terreno bajo<br />

el pilote quedase cementado y con<br />

la capacidad resistente necesaria.<br />

Posteriormente se realizaron tres<br />

perforaciones perimetrales, exteriores<br />

al pilote, para comprobar que<br />

la lechada había llenado los huecos<br />

en al menos todo el terreno situado<br />

por debajo del pilote.


Secciones tipo del tablero y pilas de viaducto principal<br />

EJECUCIÓN DE LAS<br />

TREPAS DE LOS FUSTES<br />

DE LAS PILAS DEL<br />

VIADUCTO PRINCIPAL<br />

Trepa 1<br />

Actividad<br />

1 Desencofrado de la zapata y replanteo<br />

de la pila.<br />

2 Colocación del encofrado interior<br />

y aplomado.<br />

3 Ferrallado.<br />

4 Colocación del encofrado exterior<br />

y aplomado.<br />

5 Revisión de la asistencia técnica<br />

a la D.O. y hormigonado.<br />

6 Curado del hormigón.<br />

Trepa 2<br />

Actividad<br />

1 Desencofrado, retirada de los<br />

encofrados interior y exterior,<br />

colocación de las consolas de<br />

trepado y aplomado del encofrado<br />

interior.<br />

2 Ferrallado.<br />

3 Colocación del encofrado exterior<br />

y aplomado.<br />

4 Revisión de la asistencia técnica<br />

a la D.O. y hormigonado.<br />

5 Curado del hormigón.<br />

Trepa 3<br />

Actividad<br />

1 Desencofrado y colocación de<br />

las consolas exteriores para la<br />

recuperación de conos y trepado<br />

interior y aplomado.<br />

2 Ferrallado.<br />

3 Colocación del encofrado exterior<br />

y aplomado.<br />

4 Revisión de la asistencia técnica<br />

a la D.O. y hormigonado.<br />

5 Curado del hormigón.<br />

Trepa 4 y siguientes<br />

Actividad<br />

LADO TRASDOS DE ESTRIBO 2<br />

1 Desencofrado, trepado de los<br />

encofrados interior y exterior y<br />

aplomado del encofrado interior.<br />

2 Ferrallado.<br />

3 Colocación del encofrado exterior<br />

y aplomado.<br />

4 Revisión de la asistencia técnica<br />

a la D.O. y hormigonado.<br />

5 Curado del hormigón.<br />

pilote 10 pilote 8 pilote 6 pilote 4 pilote 2<br />

<br />

<br />

pilote 9 pilote 7 pilote 5 pilote 3 pilote 1<br />

LADO PILA 5<br />

Situación de pilotes del estribo 2<br />

13


Vista lateral del tablero y pilas<br />

EJECUCIÓN DE LOS<br />

CAPITELES DE LAS PILAS<br />

DEL VIADUCTO PRINCIPAL<br />

Continuando con la descripción<br />

pormenorizada de las fases operacionales<br />

del proceso constructivo<br />

diremos ante todo que el capitel de<br />

las pilas está dividido en 2 zonas, la<br />

inferior y la superior. La zona inferior<br />

está formada por las fases 1, 2<br />

y 3 y la zona superior por las fases<br />

4 y 5.<br />

Zona superior Fase 4 1,902 m<br />

Fase 5 Resto<br />

Zona inferior Fase 3 1,40 m<br />

Fase 2 0,50 m<br />

Fase 1 3,20 m<br />

(zona hueca)<br />

Fase 1<br />

Actividad<br />

1 Retirada de los encofrados interior<br />

y exterior de las trepas del<br />

fuste de la pila.<br />

2 Colocación de consolas interiores<br />

y exteriores, colocación de<br />

los encofrados interior y exterior<br />

y aplomado del encofrado<br />

interior.<br />

3 Ferrallado.<br />

4 Colocación del encofrado exterior<br />

y aplomado.<br />

14<br />

5 Revisión de la asistencia técnica<br />

a la D.O. y hormigonado.<br />

6 Curado del hormigón.<br />

Fase 2<br />

Actividad<br />

1 Retirada del encofrado interior<br />

y de las consolas interiores y colocación<br />

de las prelosas de hormigón<br />

(encofrado perdido) para<br />

la zona maciza.<br />

2 Ferrallado.<br />

3 Aplomado del encofrado exterior.<br />

4 Ferrallado, revisión de la asistencia<br />

técnica a la D.O. y hormigonado.<br />

Fase 3<br />

Actividad<br />

1 Colocación de los tendones de<br />

pretensado para el anclaje de la<br />

cabeza de la pila con el tablero.<br />

2 Ferrallado.<br />

3 Aplomado del encofrado exterior.<br />

4 Ferrallado, revisión de la asistencia<br />

técnica a la D.O. y hormigonado.<br />

Fase 4<br />

Actividad<br />

1 Desmontaje del encofrado y de<br />

las consolas de la zona inferior<br />

del capitel (fases 1, 2 y 3).<br />

2 Colocación de las consolas y del<br />

encofrado de la zona superior.<br />

3 Aplomado y arriostrado del encofrado.<br />

4 Ferrallado<br />

5 Revisión de la asistencia técnica<br />

a la D.O. y hormigonado.<br />

Fase 5<br />

Actividad<br />

1 Ferrallado, colocación de los anclajes<br />

y ejecución de las ventanas<br />

para la sujeción de la cimbra de<br />

la dovela 0.<br />

2 Aplomado del encofrado.<br />

3 Revisión de la asistencia técnica<br />

a la D.O. y hormigonado.<br />

4 Desmontaje del encofrado y de<br />

las consolas.<br />

ANCLAJE PROVISIONAL<br />

PILA-TABLERO<br />

El proyecto sólo preveía anclajes<br />

provisionales en las cabezas de las<br />

pilas 1, 2, 3 y 4, sobre las que se<br />

ejecutaban las dovelas en voladizo,<br />

y no en el vano 6 que se ejecutaba<br />

mediante cimbra; al disponer de<br />

una tercera pareja de carros de encofrado,<br />

sobre la pila 5 también se<br />

realizó una T a base de dovelas en<br />

voladizo por lo que fue necesario<br />

también anclar el tablero a la pila<br />

5.<br />

Según el proyecto, el anclaje provisional<br />

de las pilas 1, 2, 3 y 4 al<br />

tablero se haría por medio de 28<br />

tendones (4 grupos de 7) formados<br />

por 12 cordones de 0,6” de diámetro<br />

alojados en una vaina de polietileno.<br />

Este anclaje era dimensionado<br />

teniendo en cuenta un desequilibrio<br />

de media dovela en el hormigonado<br />

de las cuatro últimas dovelas.<br />

Cada tendón consta de un anclaje<br />

superior activo y un anclaje inferior<br />

pasivo embebido en el hormigón.<br />

Debido al canto del tablero (5,90<br />

m) estos anclajes sobresalían de la


El viaducto salva las edifi caciones industriales y empresariales ubicadas en la zona<br />

cabeza de la pila, durante la fase<br />

de ejecución, una longitud aproximada<br />

de 8,00 m, lo que difi cultaba<br />

su posicionamiento vertical, ya que<br />

tendían a caerse, y hacían necesario<br />

el montaje de una estructura auxiliar<br />

provisional para su fi jación.<br />

Además, los de la pila 3, debido<br />

a las fuertes ráfagas de viento, se<br />

tumbaron y fue necesario reparar<br />

las vainas posteriormente.<br />

Por este procedimiento se realizaron<br />

los anclajes de las pilas 3, 4 y<br />

5; para las pilas 1 y 2 se propuso el<br />

siguiente sistema de anclaje:<br />

En lugar de 28 tendones de 12 cordones<br />

se colocaron 10 tendones de<br />

19 cordones de 0,6”. Cada tendón<br />

está alojado en un tubo en forma de<br />

U, metálico en el tramo curvo y de<br />

polietileno en los dos tramos rectos,<br />

y dispone de dos anclajes activos en<br />

la parte superior. De esta forma, el<br />

tubo se sujetó fi rmemente a la armadura<br />

de la cabeza de la pila lo que<br />

facilitó el posicionamiento de cada<br />

tendón. Los dos tendones de cada<br />

U se debían tesar simultáneamente<br />

y una vez tesados se inyectaron las<br />

vainas con lechada de cemento.<br />

PROCEDIMIENTO PARA<br />

EL MONTAJE DE APOYOS<br />

POT EN LA PILA S.<br />

1. En la última fase del hormigonado<br />

del capitel se dejaron embebidos<br />

4 tubos metálicos de Ø 140<br />

mm y 5 mm de espesor de pared<br />

(1 por cada anclaje de apoyo de<br />

90 mm de diámetro y longitud<br />

450 mm) cuya parte superior<br />

quedara por encima de la cota<br />

superior de la meseta del apoyo<br />

del pot. Se dispusieron con una<br />

placa de 150 x 150 x 5 mm para<br />

impedir la entrada del hormigón<br />

y sirvieron de base de sustentación<br />

del apoyo del pot.<br />

2. Se marcó en los tubos la cota inferior<br />

del apoyo pot y se eliminó<br />

la parte superior sobrante del<br />

tubo.<br />

3. Se izó el pot y una vez presentado<br />

se comprobó topográfi -<br />

camente su posición. Una vez<br />

comprobado se retiraba.<br />

4. Se encofró la meseta hasta 1 ó 2<br />

cm por encima de la parte inferior<br />

del apoyo pot.<br />

5. Se rellenó con grout el interior<br />

de los tubos metálicos y se<br />

hormigonó la meseta con<br />

hormigón HP-50 hasta que<br />

quedara enrasado con el<br />

encofrado.<br />

6. Se colocó el pot sobre los tubos<br />

metálicos y se retiró el grout y<br />

el hormigón que pudiera fl uir<br />

Encofrado de zapatas y ferralla Ferralla de zapata y pila y comienzo de hormigonado<br />

15


Detalles de ejecución de dovelas intermedias<br />

16<br />

entre los laterales del apoyo y<br />

el encofrado de la meseta. De<br />

esta forma se aseguró que el pot<br />

quedara perfectamente apoyado<br />

sobre el hormigón en toda su superfi<br />

cie.<br />

EJECUCION DE LA DOVELA O<br />

Losa inferior<br />

Actividad<br />

1. Colocación de las consolas de la<br />

cimbra.<br />

2. Colocación de los apoyos sobre<br />

la pila y hormigonado de los tacos<br />

de empotramiento de pilatablero.<br />

3. Colocación del encofrado de<br />

la losa inferior y del encofrado<br />

exterior de los hastiales con los<br />

voladizos laterales.<br />

4. Comprobaciones topográfi cas.<br />

5. Ferrallado.<br />

6. Revisión de la asistencia técnica a<br />

la D.O. y hormigonado.<br />

Hastiales<br />

Actividad<br />

1. Ferrallado de los hastiales y del<br />

diafragma.<br />

2. Colocación en el diafragma de los<br />

tubos para las canalizaciones.<br />

3. Colocación del encofrado interior<br />

de los hastiales y del diafragma.<br />

4. Comprobaciones topográfi cas.<br />

5. Afl ojado de la cimbra de la losa<br />

inferior.<br />

6. Revisión de la asistencia técnica a<br />

la D.O. y hormigonado.<br />

Losa superior<br />

Actividad<br />

1. Desencofrado y retirada del encofrado<br />

de los hastiales y del<br />

diafragma.<br />

2. Montaje de la cimbra y encofrado<br />

de la losa superior.<br />

3. Comprobaciones topográfi cas.<br />

4. Ferrallado de la parrilla inferior.<br />

5. Colocación de las vainas longitudinales<br />

y transversales del pretensado.<br />

6. Ferrallado de la parrilla superior.<br />

Detalle del tablero en pleno proceso constructivo<br />

7. Colocación de los anclajes del<br />

carro y de los jabalcones exteriores.<br />

8. Revisión de la asistencia técnica a<br />

la D.O. y hormigonado.<br />

9. Curado del hormigón.<br />

10. Tesado de los tendones longitudinales<br />

y de los verticales pilatablero.<br />

11. Desencofrado y descimbrado.<br />

Al no disponer de espacio sufi ciente<br />

para el montaje de la pareja de carros<br />

sobre la dovela 0 se montó en<br />

primer lugar uno de los carros y se<br />

ejecutó la dovela 1. Luego se desplazó<br />

este carro, se montó el segundo<br />

carro de la pareja y se ejecutó la<br />

segunda dovela 1.


EJECUCION DE LAS DOVELAS 1<br />

La ejecución para cada una de las<br />

dovelas 1 fue así:<br />

Actividad<br />

1. Montaje de un carro sobre la<br />

dovela 0.<br />

2. Colocación y comprobación<br />

topográfi ca del encofrado de<br />

losa inferior y de voladizos.<br />

3. Ferrallado de la losa inferior y<br />

de los hastiales.<br />

4. Colocación del encofrado de la<br />

losa superior.<br />

5. Comprobación topográfi ca del<br />

encofrado de la losa superior.<br />

6. Ferrallado de la parrilla inferior<br />

de la losa superior.<br />

7. Colocación de vainas longitudinales<br />

y transversales.<br />

8. Ferrallado de la parrilla superior<br />

de la losa superior.<br />

9. Colocación de los anclajes del<br />

carro de los anclajes de los jabalcones<br />

y limpieza del carro.<br />

10. Comprobaciones y hormigonado.<br />

Vista del interior de una dovela<br />

EJECUCION DE LAS DOVELAS<br />

2 A 11<br />

Aunque hasta la pareja número siete<br />

de dovelas se permitió un desequilibrio<br />

de una dovela en el hormigonado<br />

a uno y otro lado de cada “T”<br />

por encontrarse la “T” anclada a la<br />

cabeza de la pila, se intentó hormigonar<br />

simultáneamente ambas dovelas<br />

de cada pareja. Sin tener en<br />

cuenta las dovelas 1 que no se han<br />

podido ejecutar simultáneamente<br />

por problemas de espacio, el resto<br />

de parejas de dovelas se han hormigonado<br />

el mismo día, salvo seis de<br />

ellas que se han hormigonado con<br />

un desfase de un día.<br />

Actividad<br />

1. Tesado de los cables longitudinales<br />

y lanzado del carro (encofrado<br />

de la losa inferior, de los<br />

hastiales y de los voladizos).<br />

2. Colocación y comprobación t<br />

pográfi ca del encofrado de losa<br />

inferior y de voladizos.<br />

3. Ferrallado de la losa inferior y<br />

de los hastiales.<br />

4. Lanzado del encofrado de la<br />

losa superior.<br />

5. Comprobación topográfi ca del<br />

encofrado de la losa superior.<br />

6. Ferrallado de la parrilla inferior<br />

de la losa superior.<br />

7. Colocación de las vainas longitudinales<br />

y transversales.<br />

8. Ferrallado de la parrilla superior<br />

de la losa superior.<br />

9. Colocación de los anclajes del<br />

carro y de los jabalcones y limpieza.<br />

10. Comprobaciones y hormigonado.<br />

11. Retirada de los tapes del frente<br />

de la dovela y enfi lado de los<br />

cables.<br />

12. Curado del hormigón.<br />

EJECUCION DE LA DOVELA “DE<br />

CIERRE”<br />

Actividad<br />

1. Lanzado del carro.<br />

2. Ajuste del encofrado de la losa<br />

inferior a la dovela 11.<br />

3. Ajuste del encofrado exterior<br />

de los hastiales a la dovela 11.<br />

4. Ajuste del encofrado de los<br />

voladizos laterales a la dovela<br />

11.<br />

5. Ferrallado de la losa inferior y<br />

de los hastiales.<br />

6. Lanzado del encofrado de la<br />

losa superior.<br />

7. Ajuste del encofrado de la losa<br />

superior a la dovela 11.<br />

8. Ferrallado de la parrilla inferior<br />

de la losa superior.<br />

9. Colocación de las vainas de<br />

pretensado.<br />

10. Montaje del arriostramiento<br />

horizontal.<br />

11. Ferrallado de la parrilla superior<br />

de la losa superior.<br />

12. Colocación de los anclajes de<br />

los jabalcones.<br />

13. Revisiones y hormigonado.<br />

17


Proceso constructivo de ejecución de la estructura<br />

Una vez ejecutadas las dovelas de<br />

cierre se procedía al desmontaje de<br />

los carros y a su traslado a otra dovela<br />

cero para iniciar la ejecución<br />

de otra “T”.<br />

CAJONES METALICOS<br />

Los cajones metálicos que conforman<br />

el tablero se premontaron en<br />

taller en subtramos de 7 m de longitud<br />

máxima; el subtramo de mayor<br />

peso alcanzó las 57 t. Posteriormente<br />

se transportaban a obra y se<br />

montaron con grúas móviles sobre<br />

castilletes provisionales uniéndose<br />

los diferentes tramos mediante soldadura.<br />

18<br />

UNIDADES DE OBRA<br />

En el cuadro anexo nº 1 hemos recogido<br />

para nuestros lectores la medición<br />

de las unidades de obra más<br />

signifi cativas y defi nitorias de esta<br />

gran realización.<br />

PERSONAL DIRECTIVO<br />

La obra tuvo por parte de la UTE<br />

un equipo directivo compuesto<br />

principalmente por:<br />

1 Delegado de Obra Civil de OHL.<br />

1 Gerente de la UTE.<br />

1 Jefe de obra.<br />

1 Jefe de producción de viaductos<br />

de acceso.<br />

1 Jefe de producción de viaducto<br />

principal.<br />

1 Jefe de producción.<br />

1 Jefe de topografía.<br />

1 Jefe de Ofi cina Técnica<br />

1 Jefe de seguridad.<br />

1 Jefe de calidad.<br />

2 Topógrafos.<br />

Vista general del viaducto de Trapagarán. Ver amplitud de extensión del<br />

tablero de circulación


Vista del viaducto<br />

MANO DE OBRA<br />

El equipo de mano de obra que<br />

atendió esta magna realización estuvo<br />

compuesto por una media de<br />

120 personas, con períodos punta<br />

de hasta 250 y en una nueva ocasión<br />

podemos estar orgullosos de poder<br />

afi rmar que en su actividad laboral<br />

ninguno de quienes aquí participó<br />

sufrió accidente alguno que hubiera<br />

podido ser califi cado como grave.<br />

COLOFÓN<br />

Para el redactor de este reportaje<br />

que no ha estado viviendo la obra<br />

durante toda su realización ha sido<br />

muy grato comprobar la calidad<br />

técnica demostrada por el equipo<br />

de la UTE que la dirigió y el alto<br />

grado de aplicación de procesos<br />

tecnológicos utilizados para llevar<br />

a buen término una realización que<br />

viene recibiendo toda clase de elogios<br />

y que ejecutó una obra más de<br />

la que OHL y CONSTRUCCIO-<br />

NES ADOLFO SOBRINO pueden<br />

sentirse orgullosos.<br />

Jaime Alarcón<br />

Jesús Mª Cruz<br />

OBRA: VIADUCTO DE TRAPAGARÁN<br />

Unidades de Obra más representativas<br />

Medición Tipo de unidad<br />

VIADUCTO PRINCIPAL<br />

43.769,476 m3 Excavación en zapatas y encepados<br />

1.074,000 ml Pilotes DM. 2000 encepados<br />

892,400 m2 Pantallas in situ<br />

1.610.987 kg Acero corrugado tipo B500-S en zapatas e encapado<br />

incluso estribos<br />

8.981,891 m3 Hormigón tipo HA-30 en zapatas y encepado incluso<br />

estribos<br />

822.762 Kg Acero corrugado tipo B500-S en alzado de pilas y cabezas<br />

de pila<br />

3.230,471 m3 Hormigón tipo HA-35 en alzado de pilas y cabezas<br />

1.275,500 Kg Acero pretensado tipo 1860 S7 de 198 kg/mm2 provisional en cabeza de pila<br />

18.860,000 m3 Cimbra cuajada<br />

18.090,000 m3 Cimbra porticada en viaducto de transición<br />

3.381,540 kg Acero corrugado tipo B500-S en tablero<br />

18.715,138 m3 Hormigón tipo HP-50 en tablero<br />

856.022,463 kg Acero pretensado tipo 1860 S7 de 198 kg/mm2 en<br />

tablero<br />

687.626,996 kg Acero tipo S-355 y J2G3 en jabalcones exteriores e<br />

interiores<br />

VANO DE TRANSICIÓN<br />

2.020,121 m3 Excavación en zapatas y encepados<br />

61.536.510 kg Acero corrugado tipo B500-S en zapatas y encepados<br />

344,675 m3 Hormigón tipo HA-30 en zapatas y encepados<br />

51.703.300 kg Acero corrugado tipo B500 en alzado de pilas y cabezas<br />

de pila<br />

494.669 m3 Hormigón tipo HA-35 en alzado de pilas y cabezas<br />

66.495.000 kg Cimbra porticada en viaducto de transición<br />

564.516.160 kg Acero corrugado tipo B500-S en tablero<br />

2.919.000 m3 Hormigón tipo HP-50 en tablero<br />

90.593.027 kg Acero pretensado tipo 1860 S7 de 198 kg/mm2 en<br />

tablero<br />

VANO MIXTO<br />

9.643.677 m3 Excavación en zapatas y encepados<br />

234.966,570 kg Acero corrugado tipo B500-S en zapatas y encepados<br />

incluso estribos<br />

3.105.492 m3 Hormigón tipo HA-30 en zapatas y encepados incluso<br />

estribos<br />

18.100.550 kg Acero corrugado tipo B500 en alzado de pilas y cabezas<br />

de pila<br />

167.960 m3 Hormigón tipo HA-35 en alzado de pilas y cabezas<br />

145.517.960 kg Acero corrugado tipo B500-S en tablero<br />

1.609.090 m3 Hormigón tipo HP-50 en losas<br />

274.000 m3 Hormigón tipo HA-35 en tablero<br />

4.526.670 m2 Losa fabricada<br />

CONJUNTO DE OBRA<br />

2.314.462 kg Acero en chapas<br />

875.623 kg Acero en perfi les tubulares<br />

7.273.866 m2 Impermeabilización de tablero<br />

Cuadro 1<br />

19


OHL<br />

Industrial<br />

INFORME DE<br />

ACTIVIDADES 2010 y<br />

2011<br />

20<br />

Cartera acumulada<br />

2010-2011<br />

de OHL Industrial<br />

950.3 Millones de<br />

Euros<br />

Terminal de almacenamiento y distribución para Vopak en Algeciras<br />

Consolidación de la cartera de proyectos con clientes<br />

internacionales<br />

La fuerte apuesta por la captación de Clientes extranjeros con presencia<br />

tanto en España como en Sudamérica, se consolida a través de la fi rma de<br />

grandes contratos con empresas multinacionales como Vopak o Pluspetrol.<br />

Durante el presente ejercicio se ha comenzado la ejecución de nuevos<br />

proyectos en las cuatro áreas de negocio de OHL Industrial, aprovechando<br />

las sinergias entre las diferentes áreas y el apoyo del Grupo OHL:<br />

• Oil&Gas<br />

• Energía<br />

• Protección contra incendios<br />

• Manejo de sólidos<br />

La ejecución de proyectos singulares por parte de OHL Industrial ha sido<br />

durante el periodo 2010-2011 un objetivo prioritario para posicionarse como<br />

un referente dentro del sector energético. Proyectos como la mayor planta<br />

de Biomasa proyectada en España -de 50 MWe-, así como la participación<br />

de Ecolaire en Puerto Errado 2, con la central termosolar pionera a nivel<br />

mundial con tecnología Fresnel, colocan a OHL Industrial en el panorama<br />

internacional de las energías renovables en el ejercicio 2011.<br />

Caben destacar, adicionalmente, dos de los diferentes proyectos<br />

desarrollados por OHL Industrial en América Latina; el proyecto de manejo<br />

de sólidos en México, de trituración y transporte de materias primas para<br />

la cementera Soc. Coop. Cruz Azul en Hidalgo (México) y el de la ampliación<br />

de la planta de fraccionamiento de gas desarrollado para Pluspetrol en<br />

Pisco (Perú).


OHL Industrial consolida<br />

su presencia en Perú y<br />

México a través de la<br />

adjudicación de contratos<br />

Actividades relevantes<br />

Planta termosolar de tecnología<br />

Frensel en Calasparra<br />

OHL Industrial Power<br />

se constituye como una<br />

nueva área para promover<br />

y desarrollar proyectos en<br />

el ámbito energético<br />

OHL Industrial consigue<br />

sus primeras alianzas<br />

comerciales con grandes<br />

Clientes con presencial<br />

Internacional<br />

Contratos más relevantes de<br />

OHL Industrial en 2010 y 2011 MM e Localización Cliente<br />

OHLI US Inc. se suma a<br />

la ofi cina comercial de<br />

Abu Dhabi, continuando<br />

con el objetivo de<br />

expansión internacional<br />

Termosolar de tecnología cilindro-parabólica con<br />

almacenamiento térmico 313.5 Sevilla (España) ARENALES SOLAR PS<br />

Planta de Biomasa de 50 MWe 125.0 Huelva (España) ENCE<br />

Terminal de Almacenamiento y Distribución de<br />

Hidrocarburos 130.0 Cádiz (España) VOPAK<br />

Planta de fraccionamiento de Gas 95.5 Pisco (Perú) PLUSPETROL<br />

Termosolar de tecnología Fresnel de 30 MWe 50.0 Murcia (España) NOVATEC BIOSOL-EBL<br />

Trituración de materias primas y transporte a la<br />

banda transportadora T-1 12.0 Hidalgo (México) SOC. COOP. LA CRUZ AZUL<br />

Perspectivas<br />

OHL Industrial, consciente de los previsibles desarrollos en sus áreas de<br />

actuación, se encuentra en constante vigilancia de los últimos avances<br />

tecnológicos en sus diferentes áreas de negocio, y especialmente en<br />

el sector energético. También realiza su apertura a nuevas alianzas<br />

tecnológicas, tanto internas de empresas asociadas al Grupo OHL como<br />

externas, y que impulsen la consolidación de su perfi l tecnológico.<br />

La implantación y el crecimiento de las fi liales internacionales de la División<br />

Industrial del Grupo OHL, permiten potenciar las actividades de captación<br />

de nuevos proyectos en sus diferentes áreas de negocio, así como<br />

establecer alianzas tecnológicas con los proveedores y clientes estratégicos<br />

en dichos mercados.<br />

También, en aras a continuar reforzando el know–how y fortalecer el valor<br />

añadido ofrecido a sus Clientes, OHL Industrial ya ha comenzado a cubrir la<br />

operación y el mantenimiento en proyectos, así como la promoción de los<br />

mismos. Así mismo, comienza a promover proyectos, y ejemplo de ello es la<br />

planta termosolar de Arenales, en Sevilla, dónde también se encargará de la<br />

operación y mantenimiento de la planta.<br />

21


Nuevas <strong>Tecno</strong>logías<br />

Puerto Errado 2<br />

OHL INDUSTRIAL PIONERA EN LA GENERACIÓN DIRECTA DE VAPOR<br />

El proyecto llave en mano de la Termosolar de Calasparra, Murcia, está compuesto por dos<br />

subcontratos para la construcción de Puerto Errado 2. El primero, ya fi nalizado, ha consistido en el<br />

diseño y ejecución de los colectores y la tecnología auxiliar necesaria para hacer funcionar el mayor<br />

campo solar de tecnología Fresnel construido hasta la fecha, con 30 MWe. Cubre una superfi cie de<br />

650.000 metros cuadrados, dividida en dos campos solares independientes, compuestos por un<br />

total de 28 fi las de espejos y un kilómetro de longitud total cada fi la.<br />

La segunda parte del proyecto se encuentra en la última fase de construcción y consiste en<br />

un sistema de potencia (BOP) que por primera vez admite, con una escala comercial, el vapor<br />

generado –directamente- desde el campo solar.<br />

El proyecto se ha realizado en UTE con la empresa TSK, y se inició en el segundo trimestre de 2010,<br />

estando prevista su puesta en operación comercial para el primer trimestre de 2012.<br />

Dada la ausencia de experiencias a nivel mundial en este tipo de plantas, OHL Industrial ha tenido<br />

que llevar a cabo innovaciones con el fi n de dar respuesta a todos y cada uno de los retos surgidos.<br />

El sistema de gestión de I+D+i certifi cado por AENOR de acuerdo con la norma española UNE<br />

166.002:2006 ha permitido articular el perfecto desempeño en este sentido, quedando patente su<br />

capacidad para crear valor y su orientación a ofrecer siempre las mejores garantías disponibles a<br />

sus clientes.<br />

1. Líneas de espejos que cubren el campo solar<br />

22


2. Zona de colector caliente conectando con el sistema de potencia (BOP) de la planta<br />

PRECEDENTES<br />

Actualmente, las investigaciones en<br />

torno a la energía solar termoeléctrica<br />

se centran en el campo solar,<br />

en los sistemas de almacenamiento<br />

de energía térmica y en el desarrollo<br />

de la tecnología de torre central.<br />

Esta última se caracteriza por prescindir<br />

de todo el sistema de colectores<br />

y tuberías del campo solar porque<br />

redirige la radiación directa, a<br />

través de un campo de heliostatos,<br />

a una torre donde un único receptor<br />

recibe toda la radiación solar.<br />

La tecnología solar más madura<br />

es la de tipo cilindro – parabólica.<br />

Ésta centra sus esfuerzos en las siguientes<br />

líneas de trabajo:<br />

1. Mejorar los costes de los colectores<br />

a través de los materiales utilizados,<br />

ya que sólo el campo solar<br />

supone entre al 30 y el 50 % del<br />

coste de inversión de este tipo de<br />

plantas, dependiendo de la confi -<br />

guración de cada una de ellas.<br />

2. Reducir los costes operativos,<br />

aumentando la producción<br />

anual a través de la mejora de<br />

los sistemas de seguimiento solar.<br />

3. Incrementar el rendimiento<br />

termodinámico aumentando la<br />

temperatura máxima de operación,<br />

limitada en la actualidad<br />

por los fl uidos térmicos que se<br />

vienen utilizando tradicionalmente.<br />

Tabla 1<br />

En la tabla 1 se muestra una comparativa<br />

de las diferentes tecnologías:<br />

Finalmente y de forma común en<br />

todas las tecnologías anteriores, se<br />

encuentran los sistemas de almacenamiento.<br />

Dada su mayor viabilidad<br />

económica para la energía termosolar,<br />

ya es una realidad a nivel<br />

comercial ofreciendo la posibilidad<br />

de gestionar la energía vertida a la<br />

red.<br />

Concentrador Receptor Concentrador<br />

Cilindro Central Linear<br />

Parabólico (CCP) Fresnel (CLF)<br />

Potencia 15–200 MW 15–100 MW 15–200 MW<br />

Temperatura de operación 390 º C 575 º C 270 º C<br />

Efi ciencia pico (solar – eléctrica) 20 % 23 % 18 %<br />

Efi ciencia Neta Anual 11–16 % 7–20 % 13 %<br />

Riesgo <strong>Tecno</strong>lógico Bajo Medio Medio<br />

Almacenamiento Disponible Sí Sí Sí<br />

Diseños híbridos Sí Sí Sí<br />

Coste W instalado (€/W) 6.5 – 5 6.5 – 5 3.5 – 4.5<br />

23


Esto supone la mayor innovación<br />

que introduce dentro del panorama<br />

de las energías limpias. Esta característica,<br />

la gestionabilidad, junto<br />

con la modularidad, la sostenibilidad<br />

y la generación distribuida<br />

conforman nuevos atributos que<br />

complementan al factor económico<br />

a la hora de confi gurar el mix energético<br />

de un país.<br />

Según diversas fuentes de gran relevancia<br />

en el sector, como la Plataforma<br />

Solar de Almería y SolarPaces,<br />

la generación directa de vapor es el<br />

siguiente paso de mayor relevancia<br />

que se espera en la tecnología de generación<br />

por concentración solar.<br />

Aunque estudios realizados por la<br />

empresa LUZ International a fi nales<br />

de los años 80 y por el CIEMAT<br />

a principios de los años 90 del siglo<br />

pasado mostraron que a través de<br />

la generación directa de vapor era<br />

posible alcanzar una reducción del<br />

30% en el coste de la electricidad<br />

producida (Ajona y Zarza, 1994),<br />

estudios posteriores llevados a cabo<br />

a fi nales de los años 90 mostraron<br />

un potencial de reducción del 26%<br />

si la generación directa de vapor se<br />

acompañaba de otras mejoras del<br />

sistema solar (Langenkamp, 1998).<br />

Actualmente, la Plataforma Solar<br />

de Almería establece el límite inferior<br />

en al menos un 15 % de ahorro<br />

en el coste de la energía producida.<br />

La tecnología tradicional termosolar<br />

contempla ciclos de vapor con<br />

métodos indirectos, los cuales utilizan<br />

un primer circuito con aceite<br />

24<br />

Campo Solar<br />

Intercambiador<br />

aceite/sales<br />

térmico a modo de “caldera solar”.<br />

Una vez el aceite se ha calentado en<br />

el campo solar, este se dirige hacia<br />

un bloque central de la planta, denominado<br />

generador de vapor. En<br />

este bloque el aceite caliente circula<br />

a través de intercambiadores de<br />

calor cediendo su energía térmica a<br />

un sistema de potencia clásico –basado<br />

en ciclo Rankine- con turbina<br />

vapor como se muestra en la ilustración<br />

3.<br />

Con la generación directa de vapor<br />

se simplifi ca la confi guración de la<br />

planta, ya que se elimina el intercambiador<br />

de calor aceite/aguavapor<br />

(también denominado generador<br />

de vapor) y todos los sistemas<br />

auxiliares del circuito de aceite; sistema<br />

anti - incendio, piscina de recogida<br />

del aceite en caso de fugas,<br />

sistema de purga de incondensables<br />

del aceite y el sistema de inertización<br />

del circuito de aceite.<br />

Esta simplifi cación y ahorro de<br />

componentes tiene un claro impacto<br />

benefi cioso en la cuantía de<br />

la inversión inicial necesaria. Por<br />

otro lado, al prescindir del aceite<br />

térmico, el cual se degrada a partir<br />

de una temperatura en torno a los<br />

400 º C, puede incrementarse rendimiento<br />

termodinámico al poder<br />

elevarse la temperatura por encima<br />

de dicho límite.<br />

Además de todo esto la utilización<br />

de agua en lugar de aceite térmico<br />

presenta obvias ventajas en costes<br />

y elimina los riesgos de tipo medioambiental<br />

que se tienen con el acei-<br />

Generador<br />

de vapor<br />

Recalentador<br />

Condensador<br />

Desgasifi cador<br />

3. Esquema de una planta termosolar con tecnología tradicional<br />

Turbina de vapor<br />

Precalentador<br />

te térmico, principalmente por las<br />

fugas y la necesidad de reposición<br />

por degradación.<br />

PROCESOS CON<br />

GENERACIÓN DIRECTA DE<br />

VAPOR<br />

En contraposición a los métodos<br />

indirectos, la generación directa de<br />

vapor mantiene un único circuito,<br />

conectando directamente el vapor<br />

generado en el campo solar con el<br />

sistema de potencia, a través de tres<br />

posibles confi guraciones de procesos<br />

básicos del campo solar:<br />

1. Un-solo-paso<br />

2. Inyección<br />

3. Recirculación<br />

Todos estos procesos tienen en común<br />

que requieren un campo solar<br />

compuesto por largas fi las de colectores<br />

para llevar a cabo el proceso<br />

de generación directa de vapor<br />

completo: precalentamiento del<br />

agua, evaporación y sobrecalentamiento<br />

del vapor. Cada una de estas<br />

tres opciones presenta una serie de<br />

ventajas e inconvenientes cuando se<br />

comparan entre sí.<br />

En el proceso de un-solo-paso toda<br />

el agua de alimentación se introduce<br />

al principio de la fi la de colectores,<br />

de modo que el agua se precalienta,<br />

evapora y convierte en vapor<br />

sobrecalentado en un proceso sin<br />

interrupción, desde la entrada hasta<br />

la salida de la fi la. De este modo se<br />

tiene que el caudal másico de vapor<br />

sobrecalentado que se produce se<br />

corresponde completamente con el<br />

caudal de agua que se introduce al<br />

comienzo de la fi la.<br />

Desde el punto de vista de la inversión<br />

inicial y de la ingeniería, este<br />

proceso es el de menor coste y mayor<br />

simplicidad, ya que no requiere<br />

elemento auxiliar alguno. También<br />

es el que posee un mayor rendimiento<br />

global, ya que las cargas parásitas<br />

quedan reducidas al consumo de


la bomba de agua de alimentación.<br />

Al mismo tiempo el proceso de unsolo-paso<br />

es el que presenta mayores<br />

difi cultades en cuanto a la controlabilidad<br />

y estabilidad del fl ujo<br />

bifásico en el interior de los tubos<br />

absorbedores que permita mantener<br />

constantes la presión y temperatura<br />

del vapor a la salida del campo solar<br />

aún con transitorios importantes en<br />

la irradiación solar directa disponible<br />

(paso de nubes) o cambios en la<br />

temperatura del agua de alimentación<br />

a la entrada del campo solar.<br />

En la ilustración 4 se muestran los<br />

tres procesos de generación directa<br />

de vapor posibles:<br />

Puesto que un cambio brusco en las<br />

condiciones del vapor puede suponer<br />

un grave peligro para la durabilidad<br />

de la turbina, la fi abilidad y<br />

precisión del sistema de control del<br />

campo solar en este caso debe estar<br />

garantizada.<br />

En el proceso de inyección, solo<br />

una parte del agua de alimentación<br />

es introducida al principio de la fi la<br />

de colectores, porque el resto se inyecta<br />

en pequeñas cantidades a lo<br />

largo de la fi la de colectores. Con<br />

la existencia de diversos inyectores<br />

de agua a lo largo de la fi la se consigue<br />

una excelente controlabilidad<br />

del proceso y una buena estabilidad<br />

de los parámetros del vapor sobrecalentado<br />

producido, incluso con<br />

fuertes transitorios de la radiación<br />

solar disponible (Lippke, 1994).<br />

Los inconvenientes principales del<br />

proceso de inyección son su mayor<br />

coste de inversión y la mayor complejidad<br />

del sistema debido a la necesidad<br />

de implementar un sistema<br />

de inyección de agua en paralelo a<br />

cada una de las fi las de colectores.<br />

Este proceso también tiene algunas<br />

restricciones en cuanto al caudal<br />

Bomba de agua<br />

Bomba de agua<br />

Bomba de agua<br />

Colectores solares<br />

Colectores solares<br />

Inyectores<br />

Colectores solares<br />

Bomba de recirculación<br />

mínimo de operación, ya que este se<br />

ha de mantener en todos los puntos<br />

por encima de unos valores límites<br />

(que dependen de las características<br />

de cada campo solar) para evitar el<br />

peligro de gradientes de temperatura<br />

demasiado altos en los tubos<br />

absorbedores.<br />

La tercera opción, el llamado proceso<br />

de recirculación, es la más conservadora.<br />

En este caso se instala un<br />

separador agua-vapor situado al fi -<br />

nal de la zona de evaporación de la<br />

fi la de colectores. El caudal de agua<br />

de alimentación es superior al caudal<br />

de vapor sobrecalentado que se<br />

desea producir en la fi la de colectores,<br />

de forma que solo una fracción<br />

del agua de alimentación es convertida<br />

en vapor saturado conforme<br />

circula a través de los colectores de<br />

la zona de evaporación.<br />

El vapor es separado del agua en el<br />

separador, de manera que el agua<br />

sobrante es recirculada a la entrada<br />

del campo solar por una bomba<br />

de recirculación. El exceso de agua<br />

existente en el tramo de evapora-<br />

La fi abilidad y precisión del sistema<br />

de control del campo solar debe estar<br />

garantizada.<br />

Separador<br />

4. Esquemas de generación directa de vapor<br />

Fuente: PSA/CIEMAT<br />

T<br />

u r<br />

b ina<br />

T<br />

u r<br />

b ina<br />

T<br />

u r<br />

b ina<br />

Un Solo Paso<br />

Menor coste<br />

Menor complejidad<br />

Mejor rendimiento<br />

Controlabilidad?<br />

Estabilidad del fl ujo?<br />

Inyección<br />

Mejor control<br />

Estabilidad del fl ujo<br />

Mayor complejidad<br />

Mayor coste de inversión<br />

Recirculación<br />

Mejor estabilidad<br />

Mejor controlabilidad<br />

Mayor complejidad<br />

Mayor coste de inversión<br />

Cargas parásitas mayores<br />

ción garantiza unas adecuadas velocidades<br />

que evitan la estratifi cación<br />

de fl ujo bifásico y garantiza la buena<br />

refrigeración en el interior de los<br />

tubos absorbedores.<br />

Su buena controlabilidad es la principal<br />

ventaja de esta opción, pero la<br />

necesidad de una bomba de recirculación<br />

y el exceso de agua que tiene<br />

que ser recirculada aumenta las cargas<br />

parasíticas del sistema, lo que<br />

penaliza algo el rendimiento global<br />

de la planta.<br />

Se han desarrollado y evaluado numerosos<br />

algoritmos de control de<br />

presión y temperatura del vapor<br />

sobrecalentado, para los procesos<br />

de recirculación y un-solo-paso. Se<br />

ha comprobado que la controlabilidad<br />

de los procesos de recirculación<br />

es buena. Por el contrario, es<br />

difícil y costoso controlar los procesos<br />

de un-solo-paso e inyección,<br />

lo que reduce considerablemente la<br />

viabilidad de estos dos procesos de<br />

generación directa de vapor para<br />

plantas comerciales.<br />

Las centrales con métodos indirectos<br />

utilizan aceite como fl uido térmico,<br />

el cual se mantiene funcionando<br />

siempre en estado líquido. Esto<br />

es posible gracias a las propiedades<br />

que presenta, ya que trabajando<br />

con una presión en el rango de los<br />

25


5. Foto del sistema de potencia (BOP) de Puerto Errado 2<br />

15 a los 35 bar es posible mantener<br />

la única fase líquida.<br />

Además presenta buenas propiedades<br />

térmicas -con buen valor de calor<br />

específi co y homogéneo en todo<br />

el rango de temperaturas de trabajo-<br />

que la dotan de una buena inercia<br />

térmica y por tanto de un mayor<br />

control de su temperatura, aspecto<br />

sumamente importante para la estabilidad<br />

de la condición de vapor y<br />

para garantizar la durabilidad de la<br />

turbina. Todo esto redunda en unas<br />

condiciones muy favorables para el<br />

control de la planta.<br />

Con la generación directa de vapor<br />

con agua como fl uido térmico las<br />

presurizaciones que se alcanzan son<br />

superiores a los 75 bar. Esto conlleva<br />

la necesidad de tuberías, válvulas<br />

y accesorios metálicos en el campo<br />

solar mucho más fuertes, con pare-<br />

26<br />

des más gruesas que sean capaces<br />

de soportar las mayores presiones<br />

de trabajo con el consiguiente mayor<br />

coste para estos componentes.<br />

Pero el mayor inconveniente de la<br />

generación directa de vapor es sin<br />

duda el trabajo con dos fases conjuntamente<br />

-agua y vapor-, que hace<br />

mucho más complicado el control<br />

de la planta.<br />

El fl uido térmico no sólo está expuesto<br />

a la variabilidad en temperatura<br />

por el efecto de los transitorios<br />

solares, sino que también existe la<br />

susceptibilidad térmica del título<br />

de vapor que aparece en el campo<br />

solar. El sistema de control de una<br />

planta con métodos indirectos debe<br />

ser capaz de controlar la variabilidad<br />

de la temperatura que puede<br />

surgir entre diferentes fi las de espejos.<br />

En el caso de generación directa<br />

de vapor, a esto se añade como se<br />

ha dicho el título de vapor, al cual<br />

un diferencial de irradiación solar<br />

entre fi las genera una tendencia a la<br />

inestabilidad del sistema que debe<br />

corregirse garantizando las condiciones<br />

del vapor en los extremos<br />

del campo solar a la entrada y salida<br />

del mismo.<br />

Cuando una fi la de colectores por<br />

el paso de una nube recibe menos<br />

irradiación solar, el título de vapor<br />

de esa fi la tiende a disminuir, y consecuentemente,<br />

se reduce la caída<br />

de presión en esa fi la. La tendencia<br />

ante esto será que se incremente el<br />

caudal en esa fi la reduciéndose el de<br />

aquellas con mayor irradiación.<br />

Si no se realiza un control en la<br />

fi la con sombra, por el efecto de la<br />

redistribución de caudales, se producirá<br />

un brusco descenso de la<br />

temperatura en dicha fi la y el sobrecalentamiento<br />

en el resto. Por


tanto, para romper el fenómeno de<br />

inestabilidad descrito habrá que devolver<br />

las condiciones de caída de<br />

presión sobre dicha fi la ejerciendo<br />

un control sobre la misma.<br />

Como medida adicional de control<br />

se cuenta también con la posibilidad<br />

de desenfocar los espejos para dejar<br />

de reducir la tendencia al sobrecalentamiento<br />

del resto de fi las.<br />

Por todo lo explicado, se hace difícil<br />

garantizar un ajuste fi no de la<br />

condición de vapor a la entrada de<br />

la turbina exclusivamente desde los<br />

sistemas de control del campo solar,<br />

más en el caso de la tecnología<br />

de tipo cilindro – parabólica si los<br />

tiempos de respuesta de los sistemas<br />

de seguimiento solar no son lo sufi -<br />

cientemente rápidos.<br />

Cabe mencionar que la tecnología<br />

Linear Fresnel es la primera que<br />

presenta unas condiciones más fa-<br />

vorables para la generación directa<br />

de vapor. En primer lugar, los sistemas<br />

de seguimiento solar son más<br />

efectivos, permitiendo desenfocar<br />

en casos de sobrecalentamiento.<br />

Además, carece de partes móviles<br />

en los tubos absorbedores de la radiación<br />

solar, reduciendo signifi cativamente<br />

el riesgo de fugas.<br />

Otra de las ventajas que presenta es<br />

la coincidencia de la línea de concentración<br />

solar en la parte inferior<br />

del tubo absorbedor, el cual minimiza<br />

la aparición de estratifi cación<br />

de fl ujo y por tanto, la aparición<br />

de gradientes de temperatura en el<br />

tubo absorbedor.<br />

Estos son los motivos principales<br />

por los que la tecnología Lineal<br />

Fresnel ha permitido que la generación<br />

directa de vapor llegue a ser<br />

comercialmente viable con Puerto<br />

Errado 2.<br />

6. Detalle del depósito de agua de alimentación con desgasifi cador<br />

LA PLANTA DE PUERTO<br />

ERRADO 2<br />

Cada vez hay un mayor número de<br />

empresas que apuestan por la generación<br />

directa de vapor con tecnología<br />

basada en colectores de concentración<br />

y vapor sobrecalentado.<br />

Recientemente Endesa, en colaboración<br />

con el Centro de Investigación<br />

Aeroespacial Alemán ha inaugurado<br />

un proyecto de generación<br />

directa de vapor con colectores de<br />

tipo cilindro – parabólico, con temperaturas<br />

superiores a los 500 º C y<br />

también la utilización de nuevos sistemas<br />

de almacenamiento térmico.<br />

Por otro lado, Solarlite, compañía<br />

de origen alemán, afi rma haber desarrollado<br />

unos colectores con fi bra<br />

de vidrio y menor coste, capaces de<br />

alcanzar temperaturas similares.<br />

Tanmbién, el promotor de Puerto<br />

Errado 2, Novatec Biosol - EBL y<br />

pioneros en tecnología de colectores<br />

Lineal Fresnel, de igual modo<br />

llevan a cabo un proyecto, denominado<br />

Supernova, que en colaboración<br />

con Schott Solar y el Centro de<br />

Investigación Aeroespacial Alemán<br />

esperan desarrollar tubos receptores<br />

capaces de soportar temperaturas<br />

en torno a los 450 º C.<br />

Puerto Errado 2 supone la primera<br />

experiencia verdaderamente comercial<br />

que incorpora generación directa<br />

de vapor y la mayor termosolar<br />

de tecnología Fresnel construida<br />

hasta la fecha, de 30 MWe. Surge a<br />

raíz de un primer proyecto de planta<br />

piloto, Puerto Errado 1, de 1,4<br />

MWe.<br />

La tecnología lineal Fresnel de Novatec<br />

para campos solares consiste<br />

en un sistema de generación directa<br />

de vapor, formada por espejos planos<br />

dispuestos en hileras paralelas<br />

donde cada hilera de espejos refl eja<br />

la radiación solar concentrándola<br />

sobre una línea focal. A lo largo<br />

de esta línea un receptor compuesto<br />

por un refl ector secundario y un<br />

tubo absorbedor capta la energía<br />

solar refl ejada por los espejos.<br />

Los espejos, con una superfi cie de<br />

300.000 metros cuadrados, capta-<br />

27


7. Detalle salidas de turbogeneradores a aerorefrigerantes<br />

rán la energía necesaria para poder<br />

alimentar dos turbinas de vapor de<br />

GE de 15 MW e de potencia cada<br />

una. El agua que circula por los tubos<br />

absorbedores vaporiza y el vapor<br />

saturado es separado del agua<br />

en un calderín. Por tanto, el medio<br />

de transporte de calor, aceite caliente,<br />

propio de las plantas solares convencionales<br />

es innecesario con esta<br />

tecnología.<br />

Una vez que se genera el vapor en<br />

el campo solar, éste se dirige bien a<br />

1 ó bien a los dos turbogeneradores<br />

dependiendo del nivel de potencia<br />

solar en el momento, y buscando<br />

28<br />

maximizar el rendimiento energético<br />

de la planta.<br />

El sistema de potencia desarrollado<br />

por OHL Industrial contempla la<br />

respuesta efi caz en los arranques y<br />

paradas de planta, manteniéndose<br />

un altísimo grado de automatización<br />

y la operación en continuo en<br />

condiciones de baja potencia solar<br />

dada la fl exibilidad de funcionamiento<br />

de la planta.<br />

Como particularidades de la planta<br />

cabe destacar la interposición entre<br />

el calderín y el turbogenerador de<br />

un acumulador de condensado que<br />

El sistema de potencia desarrollado por<br />

OHL Industrial contempla la respuesta<br />

efi caz en los arranques y paradas de<br />

planta<br />

a modo de “volante de inercia” permite<br />

amortiguar las oscilaciones en<br />

la generación de vapor por el campo<br />

solar por causa de los intervalos<br />

nubosos que pudieran presentarse<br />

en días de alternancia de nubes y<br />

claros.<br />

Este acumulador suministra vapor<br />

al turbogenerador cuando la potencia<br />

del campo solar disminuye y<br />

vuelve a acumular condensado en<br />

cuanto la irradiación al campo solar<br />

se recupera.<br />

Asimismo, mediante este acumulador<br />

es posible controlar los gradientes<br />

de temperatura que se generan<br />

ante una caída o recuperación bruscas<br />

de la irradiación. Un gradiente<br />

superando los 3 – 5º C/min podría<br />

reducir drásticamente la vida útil de<br />

los equipos – recipientes, turbina y<br />

tuberías – por fatiga de los materiales.<br />

La estructura básica de la planta<br />

consiste en dos grupos termosolares,<br />

iguales e independientes, cada<br />

uno en concreto con su campo solar<br />

y su ciclo de agua/vapor y su turbogenerador<br />

de 15 MWe, con todos<br />

los elementos auxiliares.<br />

No obstante, dada la independencia<br />

funcional de ambos grupos es<br />

posible durante las primeras horas<br />

de insolación así como al atardecer,<br />

cuando la potencia de los campos<br />

solares es inferior al 50% de la potencia<br />

nominal, conectar de forma<br />

automática ambos campos solares<br />

a una única turbina, obteniendo de<br />

este modo un mejor rendimiento<br />

energético.<br />

En Puerto Errado 2, además de garantizar<br />

las condiciones del vapor a<br />

la entrada a los turbogeneradores,<br />

también deben garantizarse unas<br />

determinadas condiciones de retorno<br />

al campo solar. Las tareas de refrigeración<br />

de los distintos sistemas<br />

de la planta corren a cargo de los<br />

aerorrefrigerantes.<br />

No hay torres de refrigeración,<br />

siendo por tanto, mínimo el consumo<br />

de agua, algo extremadamente<br />

a destacar y valorar en una zona


8. Detalle de aerorefrigerantes utilizados para la refrigeración<br />

con escasez de la misma. El consumo<br />

de agua se limita, básicamente,<br />

a las purgas de agua de calderas y<br />

enfriamiento de vertidos, consumo<br />

que resulta despreciable si se compara<br />

con el consumo por evaporación<br />

y purga propios de las torres<br />

de refrigeración.<br />

Además de lo anterior, el vapor,<br />

una vez condensado, se envía a un<br />

depósito de agua con desgasifi cador<br />

(ilustración 6), el cual, a la vez<br />

de permitir el adecuado control de<br />

la planta en cada momento, sirve<br />

como primer paso para garantizar<br />

la calidad del agua y por tanto la<br />

vida útil de la planta.<br />

No hay torres<br />

de refrigeración,<br />

siendo por<br />

tanto, mínimo el<br />

consumo de agua<br />

CONCLUSIONES<br />

El proceso de generación directa de<br />

vapor conlleva una serie de cuestiones<br />

técnicas que deben conocerse y<br />

ser tenidas en cuenta a la hora de<br />

diseñar e implementar plantas termosolares<br />

que funcionen con esta<br />

nueva tecnología. Las principales<br />

ventajas vistas son:<br />

Reducción del coste de<br />

inversión inicial<br />

Reducción de los coste de<br />

operación<br />

Reducción del impacto<br />

ambiental<br />

A su vez, se incrementa la difi cultad<br />

de controlabilidad de la planta.<br />

En la medida en que se mejore en<br />

este sentido se permitirá potenciar<br />

las efi ciencias anuales obtenidas<br />

con generación directa de vapor,<br />

minimizando las penalizaciones de<br />

rendimiento que actualmente son<br />

necesarias para la estabilización de<br />

la planta.<br />

Según lo anterior, el sistema de potencia<br />

que se requiere con generación<br />

directa de vapor contempla<br />

una mayor sofi sticación que la de<br />

los sistemas con métodos indirectos<br />

y otros sistemas energéticos con<br />

fuentes con regímenes de funcionamiento<br />

mucho más estacionarios,<br />

como pueden ser las provenientes<br />

de combustibles sólidos o gaseosos.<br />

OHL Industrial es ya conocedor de<br />

la tecnología de generación directa<br />

de vapor, habiendo llevado a cabo<br />

numerosas innovaciones para dar<br />

respuesta a todos y cada uno de los<br />

retos que presenta esta tecnología.<br />

Además, consciente de los previsibles<br />

desarrollos se encuentra en<br />

disposición de desarrollar la nueva<br />

generación de plantas termosolares<br />

con generación directa de vapor sobrecalentado.<br />

Santiago Estevez Serrano<br />

Ricardo Muñoz Rodríguez.<br />

29


Ecología<br />

Árboles<br />

extraordinarios<br />

Año Internacional de los Bosques<br />

La Organización de las Naciones Unidas acordó que este año que ahora acaba (2011) fuese<br />

declarado Año Internacional de los Bosques bajo el lema “Los bosques para las personas”.<br />

Esta iniciativa de gran interés ha pasado casi inadvertida hasta el momento de redactar este<br />

artículo, y ha pretendido concienciar a todos los países del hecho de que al hablar del desarrollo<br />

sostenible del planeta que habitamos, los bosques adquieran la importancia primordial que<br />

merecen, para adoptar medidas que frenen la deforestación.<br />

En el Foro Global de Territorios y Sostenibilidad, celebrado en el mes de marzo en Burgos, se<br />

insistió en que el problema de la deforestación no deriva sólo del aprovechamiento de la madera,<br />

sino que está íntimamente relacionado con la situación socioeconómica de los países. Hacen<br />

falta acciones simultáneas; cooperación internacional, una gestión forestal basada tanto en el<br />

conocimiento científi co como en la participación social y soluciones locales a problemas globales<br />

que han sido algunas de las principales conclusiones de este Foro.<br />

Nosotros, por nuestra parte, queremos apuntar nuestra ayuda redactando este modestísimo<br />

artículo que venga a poner en nuestras páginas un poco de calor aportando unas curiosidades en el<br />

tema de la Ecología y el Desarrollo Sostenible que tanta importancia merecen para nuestro Grupo.<br />

Hayedo de Odia. Navarra<br />

30


Coníferas del Mediterráneo<br />

Entre las coníferas que se asientan<br />

en los bosques de Estados Unidos,<br />

es digna de mención la Sequoia o<br />

California Redwood, que es una<br />

especie nativa de la Costa del Pacífi -<br />

co que abarca desde el suroeste del<br />

Estado de Oregón hasta el noroeste<br />

del Estado de California, región<br />

donde esta especie maderera crece<br />

desde hace más de 40 millones de<br />

años. Es el árbol que alcanza las<br />

mayores alturas conocidas y que<br />

se desarrolla principalmente en zonas<br />

montañosas cercanas a la costa<br />

donde abundan las nieblas, aunque<br />

adentrándose hacia el interior más<br />

de 30 millas, pero raramente en altitudes<br />

superiores a los 2.000 metros.<br />

Su altura en general sobrepasa los<br />

90 metros, pudiendo alcanzar diámetros<br />

de entre 10 y 20 metros.<br />

Sus acículas son planas, delgadas<br />

y con una longitud de 1 a 2,5 cm.<br />

y ligeramente acanaladas. El árbol<br />

tiene forma aovada, sus piñas están<br />

colocadas boca abajo, crecen en racimos<br />

y tienen una longitud de 2 a<br />

2,5 cm. El color de su corteza varía<br />

del canela al gris con formas lineales<br />

más o menos gruesas.<br />

Propiedades de la sequoia (o<br />

sequoya)<br />

Su madera está reconocida como<br />

uno de los materiales de construcción<br />

naturales más bellos y con mejores<br />

prestaciones. Toma su nombre<br />

comercial, Redwood, del color de<br />

su duramen que varía del cerezo al<br />

caoba marrón, mientras que la albura<br />

es casi blanca. Su peso, medido<br />

a un contenido de humedad del<br />

12%, es de 420 kg/m 3 y su densidad<br />

de 0,37 gr/cm 3 . Es una madera<br />

muy resistente a las enfermedades y<br />

es un repelente natural frente a las<br />

termitas. Su fi bra es recta, es fácil de<br />

trabajar, aunque se astilla con facilidad,<br />

y sus cambios dimensionales<br />

no son muy elevados. Se encola con<br />

facilidad y toma bien los productos<br />

Los bosques españoles son lugar de cobijo de la fauna que presenta<br />

peligro de extinción y sus árboles presentan una belleza extraordinaria<br />

de acabado, incluso cuando la madera<br />

está seca.<br />

Esta madera es muy versátil y se<br />

utiliza principalmente para postes,<br />

vallas, puertas, empanelados,<br />

traviesas de ferrocarril, puentes de<br />

matera, etc. Y los raros abultamientos<br />

que se producen en el árbol se<br />

utilizan en mesas, cuencos y otros<br />

productos torneados, usándose su<br />

corteza como aislante en forma similar<br />

a la de fi bra de lana.<br />

Hasta aquí estamos escribiendo<br />

como lo haríamos si nuestro artículo<br />

fuera destinado a una página de<br />

nuestros capítulos sobre materiales<br />

utilizados en la construcción.<br />

Sin embargo como ahora, en este<br />

capítulo sobre Ecología, vamos a<br />

referirnos a árboles extraordinarios,<br />

a continuación hablaremos del General<br />

Sherman que bien afi anzado<br />

sobre su base, irreductible, rotundo<br />

y todopoderoso está fi rmemente enclavado<br />

en tierras californianas.<br />

No hablamos, por supuesto, del<br />

prestigioso militar de la Guerra de<br />

Secesión norteamericana sino del<br />

interesante espécimen botánico que<br />

lleva su nombre desde 1819, cuando<br />

el naturalista James Wolverton,<br />

quien había actuado a las órdenes<br />

de aquél como teniente del 9º de<br />

Caballería de Indiana, se le ocurrió<br />

adjudicárselo. El General Sherman<br />

es una vetusta sequoia gigante (Seguoiadendron<br />

giganteum), al que se<br />

le calculan entre 2.300 y 2.700 años<br />

de edad, el cual todavía hoy medra<br />

junto a sus parientes (en su mayoría<br />

anónimos) dentro del californiano<br />

Sequoia National Park. En el cartel<br />

situado junto a su base podemos<br />

leer, en inglés, lo siguiente: “Este<br />

árbol no es el más alto, ni el más<br />

31


General Sherman<br />

ancho, pero el volumen total de su<br />

tronco hace de él el más grande de<br />

la Tierra”.<br />

El volumen aludido, dicho sea para<br />

satisfacer la curiosidad de los lectores<br />

alcanza los 1.487 m 3 (si fueran<br />

de agua, una sola persona tendría<br />

para tomar una ducha diaria durante<br />

27 años). Aunque no concurrieran<br />

en el General Sherman otras<br />

medidas descomunales –sus 83,8<br />

metros de altura y sus 31 metros de<br />

circunferencia-, esta primera bastaría<br />

para incluirlo, sin discusión, en<br />

la categoría de los arboles extraordinarios.<br />

Pero cabe preguntarse ¿Qué árboles<br />

merecen esa categoría?. ¿Qué crite-<br />

32<br />

rio aplicar para dar a algunos ejemplares<br />

esa catalogación?.<br />

Evidentemente no aplicaremos un<br />

criterio único. La altura, la edad,<br />

las dimensiones, la longevidad y la<br />

supervivencia en condiciones extremas<br />

y hasta los contornos extraños<br />

o disparatados son, juntas o por<br />

separado, estipulaciones a tener en<br />

cuenta.<br />

Máxima longitud<br />

Empecemos por la altura, para no<br />

salirnos, ya que ahí nos hemos metido,<br />

del ámbito de las secuoyas.<br />

Durante siglos se pensó que el récord,<br />

en este aspecto, lo ostentaban<br />

los eucaliptos australianos, algunos<br />

de los cuales rondan los 100 metros.<br />

Hasta que, mediados los 60 del siglo<br />

pasado y tras numerosas mediciones<br />

efectuadas entre las secuoyas<br />

rojas (Sequoia sempervirens) del<br />

parque nacional Redwood, ubicado<br />

asimismo en California, el doctor<br />

Paul Zahl se topó con una que alcanzaba<br />

la increíble cota de 111,60<br />

metros, la máxima longitud registrada<br />

hasta hoy para un ser viviente<br />

en el Planeta.<br />

Pero las marcas mundiales californianas<br />

no se limitan a los árboles<br />

más grandes (las secuoyas gigantes)<br />

y a los más altos (las secuoyas rojas).<br />

Porque aquí se halla, conjuntamente,<br />

el más longevo de los estudiados<br />

hasta ahora: el pino de Great Basin<br />

(Pinus longaeva), que también prolifera<br />

en las vecinas montañas de<br />

Nevada. Su prodigiosa supervivencia<br />

se debe tanto al aislamiento de<br />

su hábitat (sobre los 3.000 metros<br />

de altitud) y a su lento metabolismo<br />

como a la carencia total de enemigos<br />

naturales. Los especialistas en<br />

Dendrocronología han dado con<br />

un ejemplar cuya edad estiman en<br />

¡4.862 años!. Ni que decir tiene que<br />

se le considera el patriarca universal<br />

de las especies vegetales.<br />

Es indudable que las excepcionales<br />

General Sherman (Otra vista de su tronco)


condiciones geográfi cas y climáticas<br />

de California son determinantes<br />

para semejante multiplicación de<br />

singularidades botánicas. Aunque<br />

tales condiciones constituyen sólo<br />

el primero de dos factores. El segundo<br />

es de índole histórica. Mientras<br />

la vieja Europa sufrió siglos<br />

de continua deforestación a manos<br />

del hombre, el continente americano,<br />

mucho menos poblado, apenas<br />

padeció un proceso similar hasta la<br />

llegada de los primeros colonos.<br />

En 1846, tras invadir México, los<br />

Estados Unidos se anexionaron, entre<br />

otros, los territorios de la Alta<br />

California. Solamente dos años después,<br />

la fi ebre del oro provocó una<br />

incontrolable oleada de buscadores<br />

de fortuna que, necesitados de madera<br />

para explotar sus concesiones,<br />

cayeron como una plaga sobre los<br />

bosques vírgenes californianos. La<br />

destrucción afectó principalmente a<br />

las secuoyas rojas, ya que las empresas<br />

aserradoras no tardaron en<br />

descubrir que la consistencia de su<br />

madera era mucho más notable que<br />

la de la especie gigante, resistía mejor<br />

al fuero por el bajo contenido<br />

en resina de su corteza, se dejaba<br />

pintar con más facilidad y, como<br />

remate, dada su riqueza en taninos,<br />

estaba a salvo de los procesos de<br />

putrefacción causados por hongos<br />

e insectos. En la actualidad, transcurrido<br />

poco más de siglo y medio<br />

desde aquel acontecimiento sola-<br />

33


mente sobrevive un 5% del bosque<br />

primigénio.<br />

El grosor de los baobabs<br />

Respecto al grosor, la palma se la<br />

llevan los baobabs, árboles del género<br />

Adansonia, del que existen ocho<br />

especies: seis africanas, una nativa<br />

de la península Arábiga y otra de<br />

Australia. Con su tronco escindido<br />

en varios segmentos, el Glencoe<br />

Baobab (Adansonia digitata), localizado<br />

en la provincia de Limpopo,<br />

en África del Sur, se consideraba el<br />

árbol más corpulento del orbe, antes<br />

de partirse en dos en 2009. Hasta<br />

entonces, su diámetro era de 15,9<br />

metros, o sea, que su circunferencia<br />

medía ¡47 metros!. Su relevo puede<br />

estar en un ahuehuete (Taxodium<br />

mucronatum) de Oaxaca, Méjico,<br />

cuyo diámetro llega a los 14,36 metros.<br />

Se dice que bajo uno de estos<br />

“viejos árboles de agua” (eso signifi<br />

ca, en náhuatl, ahuehuete) lloró<br />

Hernán Cortés durante la famosa<br />

“Noche Triste”. Añadiremos, como<br />

dato anecdótico, que hay uno en<br />

el parque de El Retiro de Madrid,<br />

plantado probablemente en el primer<br />

tercio del siglo XVII.<br />

En Islandia, muy cerca del círculo<br />

polar ártico, el abedul (Betula<br />

pubescens) y el serval de cazadores<br />

(Sorbus aucuparia) son ejemplos<br />

de árboles extraordinarios por su<br />

capacidad de supervivencia en condiciones<br />

extremas. Y no sólo han<br />

sobrevivido al frío y a la larga oscuridad<br />

de los inviernos boreales, sino<br />

al hombre. Después de la glaciación<br />

del Pleistoceno, el terreno fue colonizado<br />

por estas especies. Luego,<br />

desde que en el año 874 comenzaron<br />

a llegar los colonos vikingos, la<br />

presión forestal para proveerse de<br />

madera y forraje para el ganado ha<br />

sido exhaustiva. De lo que una vez<br />

fue una isla colmada de bosques tan<br />

solo queda de éstos el 1% de su extensión.<br />

El ejemplo más cercano de<br />

lo que pudo ser antaño la fl oresta<br />

islandesa lo encontramos en el cañón<br />

de Ásbirgy, dentro del parque<br />

34<br />

Ahuehuete del Retiro<br />

Taxodium mucronatum<br />

El ahuehuete o ciprés mexicano, o ciprés de Moctezuma o sabino, es una<br />

especie originaria de América del Norte. Su nombre proviene del náhuatl<br />

ahuéhuetl que signifi ca “árbol viejo de agua”, debido a que crece en lugares<br />

donde abunda el agua.<br />

Plantado probablemente en 1632, al conocido como ciprés calvo del retiro,<br />

como a todos los árboles singulares por su antigüedad, se le atribuyen<br />

multitud de historias que en tantos años de existencia muy probablemente<br />

hayan ocurrido. Como aquella que dice que sigue vivo porque los soldados<br />

de Napoleón instalaron sobre él una batería de artillería lo que impidió<br />

que fuera talado para otros menesteres. Cosa bien probable, por otro<br />

lado, porque en sus ramas no sólo se podría ubicar una batería artillera<br />

sino incluso un piso de los de las dimensiones actuales. O como aquella<br />

otra atribuida a un congénere suyo en cuyo cobijo pasó Cortes la famosa<br />

“Noche Triste”.<br />

Leyendas a parte, entremos en el Retiro por la puerta de Felipe V (frente<br />

al Casón del Buen Retiro) y nada más pisar el Parterre, a la izquierda,<br />

nos sorprenderá el enorme ahuehuete acompañado de un también de dos<br />

impresionantes cedros que bien merece unos minutos de contemplación.<br />

En esta ocasión resultará un poco difícil tocarlo, porque está protegido por<br />

una verja para evitar que se suban a sus ramas (¡qué tentación construir<br />

en ellas una cabaña!).


nacional de Jökulsárgljúfur. Debido<br />

a su aislamiento la fl ora nativa no<br />

representa (a diferencia de Alaska,<br />

Siberia y Escandinavia) una vegetación<br />

zonal para aquel clima.<br />

Es por eso por lo que a principios<br />

del siglo XX se iniciaron ensayos<br />

con piceas, pinos y abetos, árboles<br />

que se dan en áreas de la misma<br />

latitud, con el fi n de restaurar en<br />

lo posible la erosión que padece la<br />

isla.<br />

Sabinas y cedros<br />

Existen especies arbóreas destacables,<br />

en fi n, por su enorme valor<br />

natural, social, cultural, histórico y<br />

económico, amén de por su escasez<br />

o por su belleza paisajística u ornamental.<br />

Las sabinas (Juníperus turífera<br />

o J. phoenicea) de la cordillera<br />

del Atlas, en Marruecos, son especialmente<br />

hermosas. Algunas las<br />

hemos visto en las apartadas laderas<br />

del macizo del Bou Naceur, con<br />

sus troncos retorcidos, creciendo a<br />

más de 2.000 metros de altitud. La<br />

sequedad del ambiente acentúa el<br />

color grisáceo de sus troncos y ramas,<br />

realzando el contraste con el<br />

verdor de sus hojas perennes. Maltratadas<br />

por el pastor y su ganado,<br />

subsisten a duras penas. Sería deseable<br />

un tratamiento de rehabilitación,<br />

no sólo por su papel protector<br />

del suelo o por la incomparable<br />

exquisitez de sus siluetas recortadas<br />

sobre el desierto, sino para que los<br />

nómadas puedan continuar en el futuro<br />

aprovechando la leña seca y el<br />

forraje para sus animales.<br />

En las laderas del Jbel Ayachi, asimismo<br />

en medio del Atlas, justo<br />

antes de las estepas que anuncian<br />

las estériles dunas del Sáhara, perduran<br />

los últimos cedros atlánticos<br />

(Cedrus atlántica). Hieráticos y majestuosos,<br />

parece como si se enorgullecieran<br />

de ser los testigos solitarios<br />

de otrora mejores condiciones<br />

climáticas. En este apartado lugar,<br />

el aroma embriagador de su resina<br />

es la única fragancia que fl ota en el<br />

aire. Su incierta presencia nos transmite,<br />

al contemplarlos, una sensación<br />

inefable. Y nos entristece saber<br />

que, a diferencia de las secuoyas,<br />

carecen de “los anillos de hadas”,<br />

los cuales propiciarían la renovación<br />

del bosque.<br />

La pureza del arrayán<br />

El arrayán (Luma apiculata), satura<br />

con un colorido absolutamente<br />

inusual la península de Quetrihué<br />

(“donde hay arrayán”, en mapuche),<br />

bañada por las aguas del<br />

lago Nahuel Huapí, en Argentina.<br />

Este bosque casi puro, con mínima<br />

presencia de otras especies, es una<br />

singularidad de la naturaleza, un<br />

paisaje único en el mundo. El matiz<br />

canela rojizo de las cortezas, plagado<br />

de manchones blanquecinos,<br />

contrasta con el verde intenso de<br />

las hojas. Cuando el sol traspasa<br />

el follaje, crea en su interior una<br />

atmósfera de tonos ocres, a la par<br />

tenue y fantástica. La misma, según<br />

dicen, que inspiró a Walt Disney las<br />

correspondientes secuencias de su<br />

película Bambi.<br />

Y terminamos esta mini galería de<br />

árboles extraordinarios con el vistoso<br />

cortez amarillo (Tabebuia ochracea),<br />

distribuido por varios países de<br />

Centroamérica. Se asegura que tener<br />

uno en el patio es una “cuestión de<br />

honor”, porque quien así lo hace posee<br />

una certeza: no hay otro más bello<br />

en el orbe entero. Pudimos verlos<br />

en Nicaragua, solitarios aquí y allá,<br />

salpicando con el amarillo intenso<br />

de sus fl ores el verdor comprimido<br />

de los bosques de otras especies, que<br />

hacía descollar aún más su colorido.<br />

35


Instalaciones<br />

Señalización e<br />

identifi cación de<br />

tuberías sometidas a<br />

presión<br />

PRESENTACIÓN<br />

Algunos compañeros, lectores de nuestra revista, nos han consultado pidiendo que aclarásemos<br />

algunas dudas sobre la correcta utilización de la norma que regula la identifi cación y el marcado de<br />

las tuberías que transportan gases y líquidos sometidos a presión, por lo que en nuestro deseo de<br />

hacer llegar a todos las informaciones que a veces nos solicitan, vamos a intentar aclarar algunos<br />

extremos acerca del especifi cado en el Real Decreto 1244/1979 del 4 abril, por el que se aprobó el<br />

Reglamento de Aparatos a Presión.<br />

DESARROLLO<br />

Concretamente en la Instrucción<br />

Técnica Complementaria<br />

ITC-MIE-AP2, referente<br />

a Tuberías para Fluidos Relativos<br />

a Calderas (BOE 4-11-<br />

1980), en su artículo primero<br />

se especifi ca que “a efectos<br />

de la presente ITC las tuberías<br />

se clasifi can del siguiente<br />

modo”:<br />

1. Tuberías de vapor saturado,<br />

sobrecalentado y recalentado.<br />

36<br />

2. Tuberías de agua sobrecalentada.<br />

3. Tuberías de agua caliente.<br />

4. Tuberías de fl uido térmico<br />

distinto del agua.<br />

5. Tuberías de combustibles<br />

líquidos y gaseosos.<br />

Como se puede observar las<br />

tuberías que transportan agua<br />

caliente y gas están identifi cadas<br />

en este reglamento, sobre<br />

todo las que acometen a calderas.<br />

Por otro lado, en el artículo<br />

nueve de dicha ITC, que se<br />

refi ere a la identifi cación de<br />

tuberías, se especifi ca que:<br />

“todas las tuberías comprendidas<br />

en esta ITC deberán poder<br />

identifi carse mediante el<br />

apropiado pintado de colores<br />

distintivos, según la siguiente<br />

forma”:<br />

Agua potable: Verde.<br />

Agua caliente: Verde y con<br />

banda blanca.<br />

Agua condensada: Verde con<br />

banda amarilla.


Materia de paso Grupo Color<br />

Agua de alimentación: Verde<br />

con banda roja.<br />

Agua de purga: Verde con<br />

banda negra.<br />

Vapor saturado: Rojo.<br />

Vapor sobrecalentado y recalentado:<br />

Rojo con banda<br />

blanca.<br />

Vapor de escape: Rojo con<br />

banda verde.<br />

Combustibles gaseosos: Amarillo.<br />

Combustibles líquidos:<br />

• Pesados: Marrón con banda<br />

negra.<br />

• Ligeros: Marrón con banda<br />

amarilla.<br />

De ahí que las tuberías que<br />

acometen a calderas o sistemas<br />

que transporten fl uidos o<br />

gases deben señalizarse para<br />

evitar, en trabajos de mantenimiento<br />

o simplemente por<br />

seguridad, posibles errores<br />

de identifi cación, sobre todo<br />

cuando existe un posible riesgo.<br />

Se debe tener en cuenta también,<br />

que si en el proyecto de<br />

Agua 1 Verde<br />

Vapor de agua 2 Rojo<br />

Aire 3 Gris<br />

Gases Combustibles 4 Amarillo o amarillo con<br />

color adicional rojo<br />

Líquidos combustibles 8 Marrón o marrón con<br />

color adicional rojo<br />

Tabla 1<br />

ejecución de una obra, tanto<br />

en Memoria, Pliego o partidas<br />

de presupuesto, se hace<br />

referencia a la norma UNE<br />

1063, del 2000, las instalaciones<br />

deben identifi carse según<br />

se indica en ellas, como<br />

se comenta continuación:<br />

En el objeto y ámbito de aplicación<br />

de esta norma UNE<br />

1063:2000 se indica “que sirve<br />

para la caracterización de<br />

las materias que circulan por<br />

tuberías no puestas a tierra”.<br />

Esta caracterización se realiza<br />

por medio de colores en los<br />

dibujos e instalaciones industriales,<br />

con arreglo a los conceptos<br />

siguientes:<br />

a) La naturaleza de la materia<br />

transportada se caracterizará<br />

por un color básico,<br />

completado por placas<br />

indicadoras sobre dicho<br />

color.<br />

b) El peligro derivado de la<br />

naturaleza o estado de la<br />

materia transportada se<br />

señalará también por un<br />

signo convencional.<br />

En el apartado de identifi cación,<br />

comenta la norma que<br />

“si se emplea una caracterización<br />

recurriendo a colores,<br />

deberá, entre otros, pintarse<br />

la tubería en toda su longitud<br />

en el color del grupo correspondiente”.<br />

En la tabla uno que adjuntamos<br />

de forma complementaria<br />

en este artículo, hemos recogido<br />

algunos de los 10 grupos<br />

de materiales de paso por las<br />

tuberías, con los colores de<br />

identifi cación que la norma<br />

establece en cada caso.<br />

COLOFÓN<br />

Ni que decir tiene que aquellos<br />

que deseen conocer los<br />

colores que en cada caso deben<br />

darse a las distintas tuberías,<br />

según todos los posibles<br />

contenidos deberán consultar<br />

a fondo el Reglamento y su<br />

Instrucción Técnica.<br />

J. Alarcón<br />

37


Realizaciones<br />

OHL y FCC construyen el<br />

Altar del Papa en Cuatro<br />

Vientos en un tiempo<br />

record<br />

4.000 m 2 de escenario para los actos centrales de la visita de<br />

Benedicto XVI a España<br />

El altar erigido en el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) con motivo de los actos de las<br />

Jornadas Mundiales de la Juventud fue construido por OHL y FCC en un tiempo récord de seis<br />

semanas. La obra del altar, un diseño del arquitecto Ignacio Vicens, que desde 1982 viene<br />

proyectando los escenarios del Papa en sus visitas a España, fue dirigida y fi nanciada por ambas<br />

empresas. En su ejecución han participado 40 trabajadores de media al día.<br />

Detalles de estudios para evitar insolaciones<br />

38


Vista general de la realización arquitectónica<br />

El escenario presentó 4.000 metros<br />

cuadrados de superfi cie y capacidad<br />

para 2.200 personas. Se trató de<br />

uno de los escenarios más grandes<br />

jamás construidos para este tipo de<br />

eventos. Desde aquí se presidieron<br />

los actos los días 20 y 21 de agosto<br />

de este año 2011. En diferentes<br />

plataformas estuvieron situados su<br />

Santidad el Papa, la Familia Real,<br />

miembros de la Iglesia Católica,<br />

autoridades e invitados. La tribuna<br />

del Papa desde donde se dirigió a<br />

los jóvenes se encontraba situada a<br />

Plano de alzado del árbol para dar sombra al Santo Padre e invitados principales<br />

3,20 metros de altura con respecto<br />

al suelo.<br />

El altar tenía 190 metros de largo,<br />

21 de altura y 36 de ancho. Para<br />

conseguir estas dimensiones fue<br />

necesario utilizar 21.000 metros<br />

39


cúbicos de andamio; y para<br />

contrarrestar los posibles efectos<br />

del viento y como seguridad,<br />

se colocaron 500 toneladas de<br />

contrapesos de hormigón.<br />

La estructura del altar para la misa<br />

del Papa presentaba forma de ola o<br />

montaña. Fue necesario pintar más<br />

de 9.000 m 2 de superfi cies rugosas<br />

en color blanco para conseguir el<br />

efecto de un iceberg.<br />

En la parte central de la plataforma<br />

se instaló una estructura en forma<br />

de árbol para dar sombra a su<br />

Santidad y a la Familia Real. Dicha<br />

estructura tenía un peso de 15<br />

toneladas y una superfi cie de la<br />

copa de 264 m 2 .<br />

Además se colocó una plataforma<br />

móvil para elevar la Custodia<br />

de Toledo, cuyo peso supera los<br />

200 kilos, y que estuvo presente<br />

presidiendo la Vigilia del sábado 20<br />

de agosto.<br />

Detalles de estructura del árbol artifi cial<br />

40<br />

En la parte inferior se establecieron<br />

pequeñas estancias para las distintas<br />

personalidades que asistieron al<br />

encuentro, tales como sacristías,<br />

vestuarios, aseos, botiquín, etc. En<br />

su construcción se han empleado<br />

1.300 m 2 de pladur.<br />

OHL y FCC forman parte del grupo<br />

de grandes empresas españolas<br />

que contribuyeron a las Jornadas<br />

Mundiales de la Juventud, que se<br />

celebraron en Madrid en el mes de<br />

agosto de este año y cuyos actos<br />

centrales contaron con la asistencia<br />

del Papa Benedicto XVI. El evento<br />

más importante fue la solemne<br />

eucaristía en el aeródromo de Cuatro<br />

Vientos, que se celebró el domingo<br />

21 de agosto. La tarde anterior,<br />

sábado día 20, en este mismo lugar<br />

el Papa ofi ció la vigilia a la que nos<br />

acabamos de referir. La primera<br />

autoridad de la Iglesia Católica y<br />

jefe del Estado Vaticano se dirigió<br />

al millón de jóvenes presentes y<br />

a otros muchos que siguieron la<br />

ceremonia a través de la televisión<br />

desde el escenario construido por<br />

OHL y FCC.<br />

Según los medios de comunicación<br />

más de 400 millones de espectadores<br />

pudieron seguir por televisión los<br />

actos celebrados frente a este altar.<br />

OHL contribuyó a la realización<br />

del proyecto con la colaboración<br />

del equipo de su Dirección Técnica<br />

coordinado por nuestro compañero<br />

el arquitecto Enrique Martínez de<br />

Angulo, equipo que ayudó al autor<br />

del proyecto con el desarrollo de<br />

detalles constructivos.<br />

A continuación nos es grato<br />

presentar a la consideración de<br />

nuestros lectores algunas muestras<br />

de infografías, planos y fotos de<br />

esta realización cuya ejecución ha<br />

signifi cado un gran éxito para las<br />

dos empresas copartícipes en tan<br />

elogiado evento edifi cativo.


Reportaje fotográfi co de la ejecución y obra terminada<br />

41


42<br />

Reportaje fotográfi co de la ejecución y obra terminada


Reportaje fotográfi co de la ejecución y obra terminada<br />

45


Escaparate de Novedades<br />

46<br />

Mobiliario urbano de gran robustez<br />

La serie de mobiliario urbano Niwa combina cemento blanco y<br />

madera tropical de elondo. La elección del cemento confi ere una gran<br />

robustez, que contrasta con la ligereza que sugiere la forma del volumen.<br />

El cemento blanco esta acabado con barniz fi jador hidrofugante, el<br />

cual incrementa la capacidad impermeabilizante con una película en su<br />

superfi cie que no altera el color ni el brillo de éste y además son muy<br />

importantes sus cualidades de resistencia a la suciedad. La madera<br />

tropical de elondo se presenta con un acabado al agua transparente<br />

para exteriores, que le proporciona una óptima distensión y una elevada<br />

resistencia a las inclemencias climatológicas. La pata de cemento se<br />

combina para formar el banco o la jardinera en distintas longitudes, esto<br />

permite disponer a partir de una pieza distintos elementos adaptados a las<br />

necesidades de cada instalación.<br />

Revestimiento de fachada con efecto<br />

hidrofugante<br />

3D Cotegran es un revestimiento<br />

de fachadas hidrófobo<br />

compuesto por aditivos que ofrecen<br />

extraordinarias propiedades de<br />

repulsión al agua, reduciendo al<br />

máximo el frente húmedo y el<br />

tiempo de secado. Esta formado<br />

por monómeros silíceos que se<br />

fi jan electrostáticamente al resto de<br />

componentes del mortero y forman<br />

una red molecular tridimensional (efecto perleo) que se encuentra en<br />

la totalidad de la masa del mortero, conservando así sus propiedades<br />

protectoras incluso en el caso de fi suras de hasta 0,5 mm y desconches<br />

de fachada. El agua se desliza arrastrando el polvo acumulado en<br />

la superfi cie del edifi cio, reduciendo así la aparición de manchas de<br />

suciedad en la fachada y manteniendo la homogeneidad del color por<br />

mucho mas tiempo (efecto fachada autolavable). Es un producto de<br />

PAREX Morteros SAU<br />

Soluciones de<br />

aislamiento para<br />

cubiertas Deck<br />

Para el aislamiento de las<br />

cubiertas Deck Rockwool<br />

ha desarrollado los paneles de<br />

lana de roca de doble densidad<br />

Hardrock 391 y Durock 386.<br />

Ambos productos, gracias a su<br />

capa superior de gran densidad,<br />

aportan una mayor resistencia a la<br />

compresión, gracias a una mejor<br />

distribución de la carga y soportan<br />

con creces el tráfi co normal de<br />

operarios en una obra. La puesta<br />

en obra de estas soluciones es<br />

realmente sencilla y segura, ya<br />

que la instalación de los paneles<br />

se realiza con una sola fi jación<br />

mecánica (reduciendo costes<br />

de mano de obra). Además, se<br />

descartan accidentes o problemas<br />

de acabado como el inicio de<br />

un fuego o la deformación de<br />

las placas aislantes. Entre sus<br />

principales ventajas destacan:<br />

aislante 100% natural que perdura<br />

inalterable ante variaciones<br />

extremas de temperatura y sin<br />

envejecer; gran aislamiento<br />

térmico; protección contra<br />

incendios, ya que estas placas están<br />

clasifi cadas como Euroclase A1<br />

protección frente al ruido, dado<br />

que tienen un elevado coefi ciente<br />

de absorción que permite proteger<br />

del ruido aéreo y de impacto<br />

generado y especialmente en<br />

locales comerciales e industriales


Pigmentos líquidos para hormigón<br />

Los pigmentos líquidos<br />

“Rheocolor ® ” son muy<br />

estables gracias a que su<br />

dispersión en agua se realiza<br />

mediante aditivos especiales<br />

que reducen su posibilidad de<br />

sedimentación y aumentan su<br />

tiempo de almacenamiento.<br />

Estos pigmentos cumplen<br />

todos los requisitos<br />

fi sicoquímicos (inorgánicos,<br />

inertes en medio alcalino, no alterables a la luz y la intemperie y con<br />

alto poder de pigmentación) y adicionalmente presentan mejoras<br />

signifi cativas sobre otros formatos. Las principales ventajas son:<br />

dosifi cación sencilla (como cualquier otro líquido), limpieza extrema<br />

en la manipulación sin polvo en planta u obra, fácil mezclado y<br />

dispersión en la masa de hormigón, ahorro en mano de obra y menores<br />

problemas de uniformidad de color. El diseño de un hormigón debe<br />

hacerse únicamente en función de los requerimientos para los que se<br />

ha diseñado (consistencia, resistencia a compresión...) ya que el uso de<br />

pigmentos no infl uye de manera signifi cativa en esas propiedades. Por el<br />

contrario, las características del hormigón y sus variaciones, sí infl uyen<br />

en la intensidad y uniformidad del color deseado<br />

Factores como la cantidad y tipo de cemento, relación agua/cemento, la<br />

consistencia del hormigón y la dosifi cación de pigmento (la dosifi cación<br />

habitual de “Rheocolor ® ” está entre el 2% y 6% sobre peso de cemento)<br />

condicionan la intensidad y luminosidad del color. Los pigmentos<br />

“Rheoco|or ® ” están indicados para cualquier tipo de hormigón que<br />

requiera ser coloreado: hormigón arquitectónico, producción de<br />

elementos prefabricados, pavimentación y un largo etcétera. Al tratarse<br />

de un líquido, la sencilla dosifi cación y manipulación permite su uso<br />

para cualquier aplicación con las mejores condiciones ambientales.<br />

Luminaria fotovoltáica de altas<br />

prestaciones.<br />

La farola fotovoltáica “Hom” es una nueva<br />

luminaria autónoma para exterior, moderna.<br />

funcional y de gran rendimiento. A través de<br />

paneles fotovoltáicos, capta y almacena la<br />

energía solar obteniendo como resultado un<br />

sistema de iluminación de alta efi ciencia. Cada<br />

farola “Hom” ilumina mediante 30 leds de alta<br />

potencia y Ultima generación. No genera calor,<br />

no necesita mantenimiento y es capaz de dar<br />

luz durante toda la noche, incluso durante los<br />

meses de invierno. Al tratarse de una luminaria<br />

independiente no es necesario realizar zanjas<br />

para su instalación y es posible ubicarla en<br />

cualquier zona<br />

Analizador de<br />

vibraciones<br />

estructurales<br />

Alava Ingenieros, presenta<br />

la solución precisa para<br />

la medida y evaluación de<br />

vibraciones en edifi cios y/o<br />

actividades de diferente índole y<br />

procedencia.<br />

El contexto legislativo actual en<br />

esta materia hace imprescindible<br />

la utilización de una herramienta<br />

de medida fl exible y adaptable a<br />

los diferentes escenarios posibles.<br />

El SVAN-948 es un analizador<br />

de vibraciones de 4 canales que<br />

permite realizar las siguientes<br />

operaciones en campo:<br />

-Muestreo previo para localización<br />

de zonas de máxima amplitud<br />

y direcciones predominantes de<br />

vibración<br />

-Medida triaxial en tiempo real<br />

-Medición en bandas de 1/3<br />

octava<br />

- Medición en m/s2 o dB<br />

La conformidad del equipo con<br />

la ISO 8041:2005, la robustez<br />

de la solución como instrumento<br />

de campo y la fl exibilidad para<br />

adaptarse al marco legislativo<br />

actual, convierten al SVAN-948<br />

en la solución perfecta para<br />

abordar cualquier problema de<br />

vibraciones.<br />

47


Nueva línea de<br />

chimeneas<br />

Esteller, importador y<br />

C. distribuidor de la firma<br />

suiza de chimeneas Rüegg<br />

presenta la nueva línea de<br />

chimeneas de la marca. Los<br />

hogares creados por Rüegg<br />

son elegidos regularmente por<br />

los artesanos más creativos de<br />

Europa, aportando así<br />

satisfacción a los clientes que<br />

buscan a la vez la originalidad de las formas y la fiabilidad tecnica.<br />

Rüegg se ha comprometido y ha desarrollado un modo de calefacción<br />

sostenible y respetuosa con el medio ambiente.<br />

48<br />

Cronotermostatos para reducir los<br />

consumos energéticos<br />

omo respuesta a la necesidad de<br />

Creducir los consumos energéticos,<br />

Honeywell lanza el cronotermostato<br />

Chronotherm CM900. El nuevo<br />

CM900 es fácil de usar y ha sido<br />

especialmente concebido para<br />

responder a las exigencias de<br />

instaladores y usuarios. CM900<br />

optimiza la combustión de la caldera<br />

en relación a las necesidades efectivas, garantizando el máximo confort y la<br />

reducción del consumo energético, con el consiguiente ahorro económico.<br />

De diseño ligero y moderno, se adapta a todo tipo de ambientes<br />

permitiendo además, gracias a su pantalla con iluminación, una lectura<br />

fácil y clara incluso en condiciones de escasa visibilidad. El CM900<br />

permite al usuario seleccionar 3 programas temporales predefinidos y<br />

puede hacer variar la temperatura hasta 6 veces al dia, en función de las<br />

necesidades del usuario. Sus principales aplicaciones son para ofrecer un<br />

control exacto de la temperatura en las instalaciones de calefacción por<br />

radiadores y suelos radiantes, con calderas murales, de gas o gasóleo, o en<br />

instalaciones de climatización.<br />

Pinturas de alta decoración<br />

La línea de productos de alta<br />

decoración “Coloris” está compuesta<br />

por estucos venecianos en todos los<br />

formatos, en 20 colores y en versión<br />

clásica, a la cal, a rodillo y de efecto<br />

seda. De igual manera los estucos a la<br />

cal: marmorino fino (travertino<br />

bicolor), marmorino romano de grano<br />

medio, y grueso; revoco de texturas<br />

fino y grueso para impresos,<br />

microcementos para suelos, veladuras-pátinas, revestimientos de efecto<br />

multicolor, ceras, pinturas a la cal, y una larga colección de productos y<br />

herramientas complementarios, que integran el programa “Coloris”. Esta<br />

línea de productos y sistemas de altas prestaciones decorativas, está pensada<br />

para aplicar este tipo de técnicas decorativas, e interesados en seguir<br />

evolucionando dentro de este campo. Son una creación de Esber, S.A.<br />

Pintura que<br />

elimina los olores<br />

y limpia el aire<br />

Llega al mercado la pintura<br />

revolucionaria “ClimaSano” que<br />

permite, gracias a una tecnología<br />

innovadora, eliminar los olores y<br />

partículas orgánicas nocivas del<br />

ambiente. El efecto de “ClimaSano”<br />

se activa con la luz, tanto solar<br />

como artificial, posibilitando que<br />

los olores y partículas orgánicas<br />

nocivas que hay en el aire, al<br />

ponerse en contacto con las paredes<br />

pintadas, se descompongan. Las<br />

ventajas de esta pintura son<br />

notorias; permite disfrutar de aires<br />

más limpios sin olores a tabaco, a<br />

cocina o demás olores que nos<br />

puedan molestar, además, es una<br />

pintura bactericida por lo que<br />

resulta ideal para aquellas personas<br />

que sufren problemas respiratorios<br />

o alergias, ya que elimina gran<br />

cantidad de sustancias orgánicas<br />

nocivas que pueden afectar a estas<br />

personas, como las esporas de<br />

hongos, los disolventes, los<br />

insecticidas o diversas sustancias<br />

alérgenas. Además pueden eliminar<br />

el molesto denominado “olor a<br />

hospital” Asimismo, en todos<br />

aquellos lugares frecuentados por<br />

niños, como los centros escolares y<br />

los deportivos, permite limpiar el<br />

aire también para evitar contagios,<br />

alergias y los olores diversos que<br />

generan los niños y adolescentes. Y,<br />

por supuesto, resulta ideal para<br />

cualquier hogar, donde se mezclan<br />

diversos olores que se desean<br />

eliminar. Además, al ser una<br />

pintura inodora, las habitaciones se<br />

pueden habitar inmediatamente<br />

después de pintar y no emiten ese<br />

molesto olor a pintura que<br />

impregna todo el hogar. Pintura<br />

con el sello “Ángel Azul”, sistema<br />

de etiquetado ecológico alemán que<br />

distingue productos con baja<br />

incidencia sobre medio ambiente.


Otra vez más, y ahora a pesar de !la crisis!, en estas<br />

fechas, el Comité de Redacción de esta revista, desea a<br />

sus lectores muchas felicidades en estas Navidades, en<br />

el nuevo año y siempre


Noticias<br />

50<br />

Especial hablan las grandes empresas<br />

1. ¿De qué forma está afrontando la compañía la actual coyuntura?<br />

2. ¿Que medidas habría que poner en marcha para reactivar la economía?<br />

“Hay que impulsar un nuevo modelo económico”<br />

1. OHL ha llegado a la crisis actual con los deberes<br />

hechos. En el año 2002 se defi nió la actual estrategia<br />

del grupo, basada principalmente en el abandono de<br />

la construcción de viviendas y de toda la actividad<br />

inmobiliaria, asi como en la diversifi cación hacia<br />

el mercado de concesiones de infraestructuras y la<br />

internacionalización. Esto nos ha llevado a estar<br />

presentes en 30 países de los cinco continentes y a<br />

generar el 70% de las ventas y el 90% del EBITDA<br />

en el mercado internacional, lo que nos ha permitido<br />

hacer frente a la crisis y al fuerte recorte de la<br />

inversión pública en infraestructuras en España,<br />

manteniendo el ritmo de crecimiento de los resultados<br />

de la Compañía en tasas de dos dígitos. Así, durante<br />

los nueve primeros meses de 2011, el EBITDA de OHL<br />

ha crecido un 23%; el EBIT; un 40%, y el benefi cio<br />

neto, un 16%. Como refuerzo precautorio de esta<br />

estrategia, a principios de año decidimos unifi car las<br />

divisiones de Construcción Nacional y de Construcción<br />

Internacional en una única División de Construcción,<br />

con el objetivo de optimizar el empleo de nuestros<br />

recursos humanos y técnicos de esta actividad bajo la<br />

perspectiva global que ya habíamos previsto antes de<br />

la crisis,<br />

2. Actuar con decisión y encarar la coyuntura política<br />

y económica para diseñar y aplicar de forma urgente<br />

las medidas que permitan impulsar el desarrollo de un<br />

nuevo modelo económico mas competitivo y productivo<br />

y en consecuencia, la creación de empleo.<br />

Así, creo que es necesario y urgente contener y reducir<br />

el gasto publico corriente; abordar las reformas laboral<br />

y de las Administraciones Publicas en profundidad;<br />

sanear el sector fi nanciero y recuperar el crédito a<br />

empresas y familias; garantizar la competencia en el<br />

sector energético; un sistema educativo que estimule<br />

el esfuerzo; mas I+D+i; una legislación que garantice<br />

la unidad de mercado; apoyo a la internacionalización<br />

de la empresa española; y costos de seguridad social y<br />

fi scales equivalentes a los medios europeos.


Noticias<br />

Protagonista<br />

J. M. Villar Mir<br />

Presidente de OHL<br />

El Grupo OHL, a través de su empresa fi lial checa<br />

OHL ZS, ˇ<br />

ha sido adjudicatario en Rusia del proyecto<br />

Ural Polar, consistente en la construcción de una vía<br />

férrea de 390 km de longitud, con un presupuesto<br />

total de 80.000 millones de rublos, aproximadamente<br />

1.950 millones de euros, IVA incluido. Este importe le<br />

convierte en el mayor proyecto de construcción de OHL<br />

en su historia.<br />

El tramo ferroviario que se construirá tendrá una sola<br />

vía, no electrifi cada, desde la estación de Obskaja<br />

hasta la de Nadym, pasando por la ciudad de<br />

Salechard. Además incluye la construcción sobre el río<br />

Ob de un viaducto ferroviario de 2,5 km de longitud.<br />

El plazo del contrato es de cuatro años y el proyecto<br />

se ha dividido en tres tramos para su ejecución:<br />

Salechard-Nadym, Obskaja-Salechard y puente sobre<br />

el río Ob.<br />

Hitos de OHL Construcción en 2011<br />

En 2011, a través de su división OHL Construcción, que<br />

ejecuta esta actividad tanto en España como en el<br />

exterior, ya había contratado, entre otras:<br />

Beekman Tower, un nuevo ‘skyline<br />

Beekman Tower es el nombre ofi cial del nuevo<br />

rascacielos que rompe el skyline neoyorquino,<br />

conocido también como ‘el 8 de Ia calle Spruce, por<br />

su ubicación en el bajo Manhattan. La torre, de 267<br />

metros y 76 plantas, esta ocupada ya en parte, aunque<br />

las obras concluirán en 2013. Este edifi cio, fi rmado por<br />

Gehry, destaca por sus cuatro grandes volúmenes y por<br />

los espectaculares efectos de luz que crean los 10.500<br />

paneles ondulados de acero inoxidable de sus fachadas<br />

que, desde dentro, dan la impresión de estar fl otando en<br />

el espacio.<br />

• Hospital CHUM de Montreal: el presupuesto de<br />

construcción asciende a 1.428 millones de euros,<br />

con una participación de OHL del 50%.<br />

• Viaducto urbano en la ciudad de Kuwait:<br />

presupuesto total de 645,5 millones de euros, con<br />

una participación de OHL del 48%.<br />

• Ampliación del metro de Toronto: presupuesto de<br />

304,4 millones de euros, con una participación de<br />

OHL del 50%.<br />

• Proyecto Marmaray: primera conexión ferroviaria<br />

submarina entre dos continentes, Europa-Asia,<br />

que se realizará bajo el estrecho del Bósforo, en<br />

Estambul (Turquía). Presupuesto total de 932,8<br />

millones de euros, con una participación de OHL<br />

del 70%. Línea de alta velocidad, cercanías y<br />

mercancías.<br />

• La Meca-Medina: el 26 de octubre, la Saudi<br />

Railways Organization (SRO) hizo pública la<br />

adjudicación al consorcio Al-Shoula, en el que OHL<br />

participa junto a otras 11 empresas españolas y dos<br />

saudies, del contrato para llevar a cabo la segunda<br />

fase de la línea de alta velocidad La Meca-Medina.<br />

Con un presupuesto de 6.736 millones de euros,<br />

es el mayor proyecto de obra civil adjudicado a<br />

empresas españolas en el exterior. OHL ingresará<br />

586 millones de euros por sus trabajos en este<br />

proyecto.<br />

Estos proyectos y el último contratado en Rusia suman<br />

3.915 millones de euros (sin IVA) de cartera de obra<br />

para OHL Construcción, garantizan el crecimiento de<br />

esta actividad en el futuro y consolidan la posición<br />

relevante del Grupo en grandes contratos de obra civil<br />

a escala internacional (puesto número 21 entre los 225<br />

mayores contratistas internacionales en el negocio de<br />

la construcción, según Engineering News-Record (ENR).<br />

51


OBRASCON HUARTE LAIN, S.A.<br />

Domicilio Social:<br />

Paseo de la Castellana, 259 - D - Torre Espacio<br />

28046 - MADRID<br />

Teléfono 91 348 41 00 - Fax 91 348 44 63<br />

Obras que fueron historia<br />

Autovía Mirabell-Calaf, eje transversal de<br />

Cataluña (Lleida)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!