18.08.2013 Views

1110498403 - 2013.pdf - Repositorio Institucional EdocUR ...

1110498403 - 2013.pdf - Repositorio Institucional EdocUR ...

1110498403 - 2013.pdf - Repositorio Institucional EdocUR ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exterior la autonomía, el no alineamiento, la independencia económica y la<br />

exportación de la Revolución. Lo cual se ilustra bajo la consigna revolucionaria, “ni<br />

Este ni Oeste”, “solo la República Islámica”, haciendo referencia al rechazo hacia el<br />

este (representado por la URSS y el comunismo) y hacia el oeste (representado por<br />

Estados Unidos y el capitalismo) y a la defensa de una tercera vía, que es el modelo<br />

de Gobierno Islámico, instaurado por vez primera en Irán y con la promesa de redimir<br />

el Islam.<br />

Uno de los aspectos más sobresalientes que se produjeron a partir de de la<br />

Revolución Islámica, fue el tema que concierne a los Estados Unidos. El objetivo<br />

fijado por el nuevo régimen fue terminar con la subordinación, el alineamiento y la<br />

dependencia hacia Estados Unidos que se creó bajo el régimen del Sha. En<br />

consecuencia, bajo la política exterior de Jomeini las relaciones entre Teherán y<br />

Washington se deterioraron hasta el punto en que la totalidad de sus relaciones<br />

bilaterales se suspendieron.<br />

La política exterior de Irán hacia Estados Unidos durante el mandato del<br />

Ayatolá Jomeini se desarrolló en términos de hostilidad y rechazo, bajo el supuesto<br />

de que la democracia islámica era superior a las demás ideologías hegemónicas que<br />

se disputaban el poder en ese entonces (capitalismo y socialismo). Así, entre 1979 y<br />

1980, se produjeron una serie de acontecimiento que dieron paso al fin de las<br />

relaciones diplomáticas entre Irán y Estados Unidos, las cuales no se reanudaron<br />

durante todo el mandato del ayatolá Jomeini, ni durante los años posteriores a este.<br />

Ahora, es preciso anotar que la Revolución tuvo como producto distintas<br />

variables que afectaron la formulación de la política exterior de Irán hacia Estados<br />

Unidos. En ese contexto, la idiosincrasia del ayatolá Jomeini influyó de manera<br />

significativa en la política exterior que manejó la República Islámica hacia Estados<br />

Unidos, durante ese periodo posterior a la Revolución. Su ideología revolucionaria,<br />

sus críticas hacia las relaciones del Sha con los dirigentes norteamericanos, su<br />

condena hacia el control de los Estados Unidos sobre Irán, y la defensa de un<br />

gobierno islámico como reivindicación y alternativa a los poderes opresores del<br />

capitalismo y el socialismo, hicieron que se desarrollara una política exterior agresiva<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!