23.08.2013 Views

Documento completo en formato .pdf (500Kb) - Cepal

Documento completo en formato .pdf (500Kb) - Cepal

Documento completo en formato .pdf (500Kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL Serie Políticas sociales N o 140 Evolución de la desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómica...<br />

significativam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>ores al resto del país durante 1996, aunque estas difer<strong>en</strong>cias desaparecieron<br />

hacia 2004. 49<br />

La educación de la madre posee un comportami<strong>en</strong>to dispar. Aunque siempre con el signo<br />

apropiado (una mayor educación materna ti<strong>en</strong>e un efecto negativo sobre la desnutrición crónica),<br />

<strong>en</strong> un número importante de casos (siete) el coefici<strong>en</strong>te es no significativo. 50 Adicionalm<strong>en</strong>te, la<br />

educación de la madre muestra evid<strong>en</strong>cias de afectar la desnutrición de manera no lineal (a medida<br />

que aum<strong>en</strong>ta la educación de la madre, disminuye la desnutrición pero a una tasa decreci<strong>en</strong>te),<br />

aunque sólo <strong>en</strong> cuatro casos el coefici<strong>en</strong>te que acompaña a esta variable es significativo. Por otra<br />

parte, el coefici<strong>en</strong>te que acompaña a la educación de la pareja también ti<strong>en</strong>e el signo esperado y,<br />

con excepción de un caso (República Dominicana, 2002), es muy inferior al de la educación de la<br />

madre, demostrando que es ésta la que posee una mayor influ<strong>en</strong>cia sobre el estatus nutricional de<br />

los niños.<br />

La desnutrición crónica ti<strong>en</strong>de a afectar más a los varones que a las mujeres y este efecto es<br />

significativo <strong>en</strong> la mayoría de los casos. 51 Asimismo, el ord<strong>en</strong> de nacimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>de a afectar<br />

positivam<strong>en</strong>te a la desnutrición crónica (mayor ord<strong>en</strong>, mayor desnutrición), aunque exist<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>cias marcadas <strong>en</strong>tre países.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el coefici<strong>en</strong>te que acompaña a la variable de at<strong>en</strong>ción profesional del parto ti<strong>en</strong>e<br />

el signo esperado (la at<strong>en</strong>ción profesional del parto, que señala la exist<strong>en</strong>cia de un sistema de salud<br />

al alcance del hogar, se relaciona negativam<strong>en</strong>te con la desnutrición crónica), aunque es no<br />

significativa <strong>en</strong> un número importante de casos. 52 En g<strong>en</strong>eral, esta variable es fuertem<strong>en</strong>te<br />

significativa <strong>en</strong> países con baja cobertura de este servicio sanitario y el efecto ti<strong>en</strong>de a caer a<br />

medida que dicha cobertura crece. 53 En el caso de Bolivia, por ejemplo, la cobertura de este<br />

servicio fue del 49,5% de los casos <strong>en</strong> 1994 y del 65,1% <strong>en</strong> 2003. En este caso, el coefici<strong>en</strong>te de<br />

esta variable permanece significativo (y negativo) aunque cae fuertem<strong>en</strong>te su valor. Más notable es<br />

Nicaragua cuyo coefici<strong>en</strong>te pierde su nivel de significancia estadística cuando la cobertura de este<br />

servicio pasa del 66,7% <strong>en</strong> 1997 al 90,6% <strong>en</strong> 2001.<br />

49 Es probable que variables no consideradas como la raza o, más g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, la “cultura” actú<strong>en</strong> por medio de esta variable <strong>en</strong><br />

algunos países como Bolivia o Perú que pose<strong>en</strong> fuertes difer<strong>en</strong>cias culturales/étnicas <strong>en</strong>tre la región andina y el resto de las regiones.<br />

50 El efecto de la educación materna sobre la desnutrición no es igual al valor del coefici<strong>en</strong>te que acompaña a la educación materna<br />

sino que es éste más dos veces el coefici<strong>en</strong>te que acompaña a la educación materna al cuadrado, multiplicado este último término<br />

por la media de la educación materna (si se valora el efecto para el grupo medio).<br />

51 Esto es consist<strong>en</strong>te con lo reportado por Marcoux (2002).<br />

52 Harttg<strong>en</strong> y Misselhorn (2006) <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran que las variables de acceso a la infraestructura de salud ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una importancia<br />

relativam<strong>en</strong>te pequeña para explicar la desnutrición infantil (no así la mortalidad infantil).<br />

53 Esto puede verificarse a partir de la información de medias de cada variable <strong>en</strong> los cuadros A.3, A.6, A.9, A.12, A.15, A.18 y A.21<br />

del Anexo.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!