23.08.2013 Views

Documento completo en formato .pdf (500Kb) - Cepal

Documento completo en formato .pdf (500Kb) - Cepal

Documento completo en formato .pdf (500Kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - Serie Políticas sociales N o 140 Evolución de la desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómica...<br />

V. Conclusiones<br />

Exist<strong>en</strong> numerosas causas que determinan el nivel de la desnutrición<br />

crónica infantil <strong>en</strong> un país y dichas causas, por lo g<strong>en</strong>eral, pose<strong>en</strong> un<br />

complejo <strong>en</strong>tramado de relaciones <strong>en</strong>tre ellas. Es por ello que, desde el<br />

punto de vista de las políticas públicas, las políticas sanitarias sólo pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er un éxito parcial para reducir esta condición sino son implem<strong>en</strong>tadas<br />

<strong>en</strong> conjunto con una serie de políticas adicionales (educativas, de vivi<strong>en</strong>da,<br />

de ingresos) <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno macroeconómico estable. En países donde la<br />

desigualdad <strong>en</strong> la conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> la distribución socio económica de esta<br />

variable es alta (como los Latinoamericanos), la disminución de la<br />

desnutrición crónica infantil puede lograrse de manera más efectiva<br />

disminuy<strong>en</strong>do dicha desigualdad, la que ti<strong>en</strong>e, como se muestra <strong>en</strong> este<br />

estudio, fuertes condicionantes socio económicos.<br />

La “riqueza” de los hogares o, más g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, su situación<br />

socio económica no sólo es determinante del nivel de la desnutrición<br />

(cuanto m<strong>en</strong>or es la “riqueza” <strong>en</strong> un hogar, mayor ti<strong>en</strong>de a ser la<br />

desnutrición crónica de los niños que allí viv<strong>en</strong>) sino que es un<br />

importante determinante de la distribución de dicha desnutrición<br />

(cuanto más conc<strong>en</strong>trada esté la “riqueza”, más conc<strong>en</strong>trada está la<br />

desnutrición crónica infantil <strong>en</strong>tre hogares “pobres”). Tal como<br />

muestra el caso de República Dominicana, la m<strong>en</strong>or conc<strong>en</strong>tración de<br />

esta “riqueza” ha significado una fuerte disminución <strong>en</strong> la<br />

conc<strong>en</strong>tración de la desnutrición crónica infantil (y, por <strong>en</strong>de, <strong>en</strong> su<br />

nivel final).<br />

El indicador de “riqueza” utilizado no mide ingresos/gastos de las<br />

familias sino condiciones de habitabilidad del hogar, t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de activos y<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!