12.10.2013 Views

2007 - Fekoor

2007 - Fekoor

2007 - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

Actualmente quedan vacantes 6 plazas de media jornada; todas ellas pertenecientes<br />

al grupo B, excepto una de ellas del grupo A que queda en reserva.<br />

El grupo de personas usuarias de ARBOLARTE se caracteriza por la<br />

heterogeneidad, siendo la tipología de persona usuaria muy diversa, tal y<br />

como se plasma a través del siguiente gráfico:<br />

Lesión medular (LM): 7 (4 tetraplejias, 3 paraplejias)<br />

Parálisis cerebral (PC): 9<br />

Daño cerebral adquirido (DCA): 11 (6 ictus, 3 tumores, 2 traumatismos<br />

craneoencefálicos)<br />

Ataxias: 5<br />

Espina bífida (EB): 1<br />

Distrofias musculares(DM): 2<br />

Leucosistrofias: 1<br />

Síndrome del Trébol: 1<br />

Esclerosis múltiple (EM): 2<br />

Corea de Huntington: 1<br />

Amputados: 1<br />

Síndrome post-polio: 1<br />

Artrogriposis múltiple<br />

congénita:<br />

Sin diagnóstico específico: 2<br />

Leucoencefalopatía multifocal<br />

progresiva:<br />

De estos 46 usuarios/as 21 son mujeres y 25 hombres.<br />

1<br />

1<br />

Con respecto a la movilidad que presentan estas personas, decir que 39<br />

de ellos precisan de silla de ruedas (bien manual bien eléctrica) para sus<br />

C E N T R O P A R A L A I N T E G R A C I Ó N Y C A P A C I T A C I Ó N D E P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D F Í S I C A “ A R B O L A R T E ”<br />

desplazamientos, 3 muletas, 3 bastón y 1 no requiere de ningún tipo de ayuda<br />

técnica para la deambulación.<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

ACTIVIDADES<br />

Silla de ruedas Muletas Bastón No ayuda<br />

técnica<br />

Desde ARBOLARTE trabajamos con diferentes técnicas que propician un patrón de<br />

ejecución normalizado, y una adaptación individual al entorno; estas técnicas son:<br />

1. Técnicas de desempeño de ocupación normalizada:<br />

• Técnicas de entrenamiento en el desarrollo de habilidades en cualquiera<br />

de las áreas ocupacionales de automantenimiento, productividad y ocio:<br />

entrenamiento en autocuidado, entrenamiento en manejo en el hogar,<br />

desarrollo de intereses vocacionales, organización del tiempo libre.<br />

• Técnicas de entrenamiento y desarrollo de capacidades, destrezas y<br />

habilidades: cognitivas (entrenamiento en atención, comunicación,<br />

comprensión, integración de aprendizajes, formación de conceptos,<br />

enjuiciamiento y toma de decisiones, memoria, resolución de problemas<br />

y organización del tiempo); psicosociales (autonomía en las relaciones<br />

interpersonales, desarrollo de estrategias de afrontamiento, mejora de la<br />

motivación y del autoconcepto, mejora de la interacción dual, entrenamiento<br />

en habilidades sociales) y relacionales (desarrollo de la interacción dual y<br />

grupal, desarrollo de la identidad y de comportamientos ligados a un rol).<br />

2. Técnicas de adaptación individual<br />

Asesoramiento sobre el ocio y tiempo libre, manejo de ansiedad, entrenamiento<br />

de la asertividad, manejo del ordenador y nuevas tecnologías, reestructuración<br />

cognitiva y grupos de apoyo y soporte.<br />

F E D E R A C I Ó N C O O R D I N A D O R A D E P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D F Í S I C A D E B I Z K A I A · F E K O O R<br />

79<br />

MEMORIA DE ACTIVIDADES<br />

<strong>2007</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!