24.10.2013 Views

newsATTRACTION

newsATTRACTION

newsATTRACTION

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21 de octubre de 2010<br />

ESPACIO NEWS<br />

Las casas de semillas multiplican<br />

sus acciones en la búsqueda del sabor<br />

Mejoras genéticas, cata de productos,<br />

diversificación de las categorías,<br />

relaciones con la gran distribución. Son<br />

las nuevas formas de trabajar de las<br />

casas de semillas a la búsqueda de<br />

mejorar las condiciones organolépticas<br />

y funcionales de los productos para<br />

responder a las exigencias del mercado.<br />

El reto pasa por crear “productos<br />

con más valor añadido y recuperar sensaciones<br />

y sabores”, señala Alberto<br />

Cuadrado, director de Proyectos de la<br />

firma Rijk Zwaan. Las empresas han<br />

ido mejorando genéticamente las categorías<br />

hasta ser capaces de crear variedades<br />

para congelado como para<br />

fresco en el caso de las espinacas. “Este<br />

era un producto que hace 10 años sólo<br />

pensaba en el congelado<br />

y ahora mira<br />

también al fresco”,<br />

destaca Cuadrado.<br />

Inversiones<br />

Las casas de semillas<br />

han realizado<br />

importantes inversiones<br />

en la mejora de los<br />

productos con la iniciativa<br />

de diseñar catas<br />

de productos o estudios para discernir<br />

los sabores. A raíz de estos<br />

estudios, la firma Rijk Zwaan ha testado<br />

tres tipos de sabor: sabores malos,<br />

sabores fuertes y sabores extraordina-<br />

rios. “Las casas de semillas perseguimos<br />

este tipo de sabores”, señala Cuadrado.<br />

Las casas de semillas están apostando<br />

por nuevas líneas de sabor en<br />

<strong>newsATTRACTION</strong> 7<br />

La industria de la semilla ha realizado importantes esfuerzos en los últimos años para adaptar el sabor a las exigencias del<br />

mercado. Las empresas han apostado por introducir catadores, ampliar las referencias y buscar funcionalidad de los productos<br />

para que puedan servir tanto para soluciones para fresco como para congelado o procesado.<br />

Alberto Cuadrado.<br />

donde se entremezcla<br />

“sabor, aroma y textura. No<br />

sólo son grados Brix. De<br />

hecho, en algunas catas<br />

realizadas, los productos con<br />

más grados Brix no son las<br />

elegidas por los consumidores”,<br />

relata Cuadrado.<br />

Los tomates y los melones<br />

son las categorías que<br />

están necesitando de las<br />

catas para conseguir los<br />

sabores oportunos. El tomate<br />

“ha sido uno de los productos que más<br />

ha evolucionado en este sentido y los<br />

que más ha crecido en registros varietales<br />

y evolución del sabor”, indica<br />

Cuadrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!