26.10.2013 Views

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>FERR</strong> <strong>FERR</strong> 61<br />

de donde baja á la ria de Cedeira, dividiendo térm. entre las<br />

felig. de San Félix de Esteiro y San Martin de Villarrube: esta<br />

queda á la izq. y aquella á la der., pero con fácil comunicación<br />

por el puente á que el r. da nombre ; y en fin , el Das<br />

Toreadas que nace en Sta. Maria de Labacengo, lleva sus<br />

aguas á la misma ria de Cedeira, bañando el terr. de las felig.<br />

de Vilaboa y Villarrube que deja á la der., y el de las de Bardaos<br />

, Loira y Pantin que se hallan sit. á la izq., y cuyo r.<br />

tiene varios ponligos y los puentes de los Forcados y el de<br />

Candil.<br />

Ademas de estos r. existen diversos riach. y arroyos de alguna<br />

consideración que desaguan en la ria del Ferrol: tales<br />

son, entre otros, el de la Sardina y el de Carballo-mouro que<br />

recorren la felig. de Serantes, terminando el primero en la Malata,<br />

y el segundo en el punto de los Corrales: los de Cabra y<br />

Pedregal que bañan á San Martin de Jubia; el llamado del Pereiro<br />

que por entre Jubia y Naron termina en el 1. de la Gándara,<br />

y los que llegan al mar como son el denominado Rio de<br />

Cortes, que desde la felig. de Val pasa á la de Mein s,el que desde<br />

Mandia pasa á Marmancon y Esmelle, y el Dovilar que corre<br />

por Raldoviño y desagua en el lago de la felig. de Santiago.<br />

LAGOS Y LAGUNAS. Hay en este part. dos lagos notables,<br />

el uno de ellos se halla en la felig. de San Román de Doniños,<br />

distr. municipal de Serantes en el arenal ó playa é inmediato<br />

4 la mar; su área de 994,000 varas cuadradas, de figura algo<br />

oval con el mayor diámetro de E. á O., eslá cercada de un ca<br />

ñaveral; su profundidad por donde mas será de unos 42 pies,<br />

y sus bordes en lo general con bastante declive: es tanto mas<br />

notable este lago por la tradición que se conserva entre los<br />

naturales de los 1. comarcanos, de que en el sitio que hoy<br />

ocupa existió un pueblo grande que tenia el nombre de Valverde,<br />

si bien no hay documentos que lo acrediten , ni que á<br />

dicho pueblo perteneciera el cast. destruido que se ve no muy<br />

dist. El otro lago es el que se encuentra en el térm. del ayunt.<br />

de Baldoviño y felig. de Santiago del Lago, en el arenal de la<br />

Frouseira; su figura es también algo oval con el diámetro mayor<br />

de N. á S.: se estiende sobre unas 880,000 varas cuadradas,<br />

y entran en él las aguas del mar cuando hay temporales<br />

del N. y NO. No es menos notable ia laguna llamada comunmente<br />

la Riega, la cual está en la parr. de Santiago de Pantin,<br />

próxima al arenal; su figura forma un triángulo con una profundidad<br />

sin limites, por a'gunas parte, al paso que tiene varios<br />

puntos seguros donde puede pastar el ganado: la tradición<br />

conserva la memoria de haber existido alli una c. denomiuada<br />

por los romanos Lucerna, pero no se dice la causa de su desaparición.<br />

TERRENO. El aspecto de este pais es generalmente risueño y<br />

delicioso, no solo por la variedad de cultivos y plantíos con que<br />

se halla ocupado, sino también por la diversidad y gran número<br />

de cas. que están repartidos por el terr. formando, puede decirse,<br />

un pueblo con solo los intervalos ó interrupciones de los<br />

montes y tierras laborables y cultivadas: el suelo es gredoso,<br />

arenisco y de un compuesto de ambas sustancias; de 2." clase<br />

en los valles y llanuras, y de Ínfima en la montaña; mejorando<br />

la calidad en algunos puntos la situación y el riego. Pocas<br />

son las felig. que carecen de arbolado maderable y de combustible,<br />

si bien los bosques ó sotos mas frondosos son los de Anei<br />

ro, Serantellos y Carballo-mouro poblados de castaños, en San<br />

Salvador de Serantes; el de la Cabana en Doniños; el Pinar de<br />

Rermudez, cubierto de pino y de robles en Sta. Cecilia de Trasancos;<br />

los pinares del Lodairo eu Naron; el bosque ó fraga<br />

del Marqués, poblado de robles y pinos, en San Saturnino;<br />

los sotos de Porto de Cabo de Abajo y de Arriba en Villarrube<br />

junto al r. que dijimos baja á la ria de Cedeira, y donde se encuentra<br />

con abundancia el castaño y el nogal, y los sotos rústicos<br />

de castaños y otros árboles en las Gomozas y Recemel.<br />

CAMINOS. El principal camino que se encuentra en este<br />

part. es la carretera general, proyectada, delineada y principiada<br />

á abrir, por orden del Gobierno , desde el Ferrol hasta<br />

el puente de Rabade , de laprov. de Lugo, para dar comunicación<br />

directa á la cap. de aquel departamento marít. con las<br />

Castillas: años hace que el Ferrol clama por la continuación<br />

de la obra de la carretera que tantos beneficios le proporcionaría<br />

y para cuya terminación r.o ha sido bastante la designación<br />

de fondos presupuestados, ni las disposiciones dadas con<br />

repetición por el mismo Gobierno, para que se continuasen los<br />

trabajos: asi es que la leg. de camino abierta ya hasta el puente<br />

de Jubia, se encuentra hoy en mal estado: felizmente se dio<br />

principio á la continuación de esta carretera el dia 8 de marzo<br />

de 1847. El2.° camino es el que sale del Ferrol y sigue hacia<br />

el NE. por las felig. de Jubia, Sta. Cecilia de Trasancos, Naron<br />

, Castro, Sedes, Monte , Loira y Vilaboa hasta el puente<br />

de Porto do Cabo y pasa al part. jud. de Sta. Marta de Ortigueira<br />

: el tercer camino da principio en la puerta de Cánido<br />

en la indicada v. del Ferrol, y corre por la parte del N. pasando<br />

por las felig. de Villar, San Mateo de Trasancos, Val<br />

y otras del distrito municipal de Baldoviño, enlazando con diversos<br />

caminos vecinales que dan comunicación á los pueblos<br />

inmediatos, y el cuarto camino, en fin, que sale de la puerta<br />

de Caranza, empalma desde luego con la proyectada carretera.<br />

Estos caminos asi como los vecinales que se cruzan en todas<br />

direcciones se encuentran mal cuidados.<br />

La dist. que media entre las cap. de los 8 ayunt., y de estas<br />

á las de prov., aud. terr.. c. g., dióc. y part. jud., aparecen<br />

en el siguiente cuadro.<br />

<strong>FERR</strong>OL: cab. de part. y<br />

11/2<br />

1/4<br />

12<br />

99<br />

Baldovino.<br />

t 1/2<br />

11/2<br />

10<br />

12<br />

100<br />

Moeche.<br />

2<br />

10<br />

11<br />

Naron.<br />

1/2<br />

1 1/2 1 1/4<br />

11<br />

98 196 3/4<br />

Neda.<br />

11/4<br />

7 1/2<br />

11<br />

98<br />

San Saturnino.<br />

21/4<br />

11/4<br />

10<br />

97<br />

Serantes.<br />

4 1/4<br />

9 1/4<br />

12<br />

99 1/4<br />

Somozas/<br />

Coruna.<br />

>ayunt.<br />

Mondonedo<br />

93 [Madrid.<br />

CORREOS. Se reciben en la adm. del Ferrol los lunes, miércoles<br />

y sábados y salen los domingos , martes y viernes; y á<br />

esta adm. concurren algunos peatones por cuenta de los ayunt.<br />

y aun los mismos interesados, á recoger y depositar la correspondencia.<br />

PRODUCCIONES. Las mas comunes en este part. son maíz,<br />

patatas, centeno, trigo, avena, legumbres y hortaliza: en los<br />

térm. de la Grana y Serantes se ha generalizado el cultivo de<br />

las viñas y parrales, el del lino es también muy general; pero<br />

sobre todo el cultivo de la patata se ha estendido de un modo<br />

admirable, desde que sobre el año de 1768 tuvo principio en la<br />

ant. prov. de Mondonedo, de donde pasó y generalizó en toda<br />

la Galicia. Se encuentran buenas y sazonadas frutas, como<br />

son, manzaneas, peras,. higos, melocotones, ciruelas, fresas,<br />

cerezas, guindas, nueces y castañas. Ya hemos dicho que<br />

no se carece de combustible y que hay madera de construcción<br />

asi naval como civil. Se crian con utilidad en muchas<br />

casas de campo numerosos colmenares. Se sostiene ganado<br />

vacuno, caballar, mular, de cerda, lanar y cabrio, prefiriendo<br />

el primero por el servicio que presta para las labores del<br />

campo y la carretería; pero si bien las carnes del vacuno y<br />

cerdoso esceden en bondad á las de otros puntos de dentro y<br />

fuera de la prov., las del lanar y cabrio son muy inferiores<br />

y las lanas carecen de mérito sin duda por la naturaleza de<br />

los pas'tos.<br />

CAZA Y PESCA. La caza de liebres, corzos, perdices, palomas<br />

silvestres, aves frias y otros pájaros menores, se encuentra<br />

con frecuencia, asi como en la montaña existen algunos jabalíes<br />

y lobos: la pesca en las aguas del mar y rías es abundante<br />

y no menos el marisco, y en las délos ríos se cogen truchas<br />

y anguilas.<br />

MINAS Y CANTERAS. NO se esplota en este part. mina alguna<br />

á pesar de que indican su existencia las aguas minerales ferruginosas<br />

de San Saturnino, las de la misma clase en Narahio,<br />

y las aguas del r. Belelle ó Neda en lasque se observa<br />

una propiedad albicante de que carecen las demás que se encuentran<br />

en todo este terr. En la ribera de la felig. de Caran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!