26.10.2013 Views

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 <strong>FERR</strong> <strong>FERR</strong><br />

de suerte que solo se puede entrar y salir en el campo por el<br />

puente retenido. El murallon se apoya en los dos estremos del<br />

dique de maderas, y es notable por su solidez y elevación.<br />

Casi en el eslremo de este campóse halla un vasto edificio ¡larri<br />

ido del Reverbero, destinado á obrador de las fundiciones<br />

en grande. Es un parale¡ógraino de 162 pies de largo, í>6 de<br />

a iclio y <strong>48</strong> de alto hasta la cornisa. Está aislado y separado<br />

d • los tiernas edificios del arsenal para evitar la comunicación<br />

d¿l fuego: es de cal y canto, y tiene un solo cuerpo: sus bóvedas,<br />

que son de ladrillo, están sostenidas por 42 arcos de si-<br />

Leria perfectamente trabajada: contiene 4 hornos, dos de ios<br />

cuales pueden fundir de una vez sobre 50 quintales de metal<br />

cada uno , y los otros dos como unos doce quintales. Tiene<br />

ademas 2 fraguas y un martinete para estirar cobre. El<br />

c impo que hay entre el dique de maderas y el Reverbero sirve<br />

para depósito del carbón mineral y todaespecie de escombros.<br />

Entrando de nuevo eu el arsenal por el puente que hay<br />

sobre el dique para maderas , se halla inmediatamente un<br />

edificio llamado ia Estufa, en el cual se derriten los alquitra<br />

nes para los buques : es todo de sillería, y tiene 9 chimeneas.<br />

Dirigiéndose desde la Estufa á la dársena se encuentra un dique<br />

grande para carenar navios del mayor porte, perfectamente<br />

construido, con escelenle sillería y sin filtración alguna:<br />

en él se carenó en 1829 el 11 croe , navio de 74. Este dique<br />

se halia cerca del ángulo que forma el lado oriental de la darsena<br />

con el del N., y en el mismo lado oriental á corta distancia<br />

del primero hay otro dique algo mencr, pero igualmente<br />

de sillería y construido con el mismo esmero. Entre los dos<br />

diques está la casa de bombas, que es un edificio digno de<br />

llamar la atención, asi por lo material del mismo, como<br />

por las m íquinas que contiene. Desde sus cimientos hasta<br />

el alero del tejado tiene 62 pies de altura, de los cuales 38 es<br />

tan debajo del nivel de la tierra , y tanto las paredes en este<br />

espacio de 38 pies como en el fondo ó pavimento di todo el<br />

edificio , están construidas con sillería perfectamente labrada,<br />

engatillada y embetunada, de modo que no se filtra nada de<br />

la agua del mar que le circunda por tres frentes hasta la altura<br />

cíe 34 pies. La casa contiene dos máquinas de vapor que<br />

mueven dos grandes bombas aspirantes para agotar los diques.<br />

La potencia e cada una de ellas es de 135 quintales:<br />

trabajan indistintamente la una ó la otra, ó las dos íuntas, según<br />

es necesaria, para agotar cualquiera de los diques ó los<br />

dos á un tiempo. Estraen el agua de 38 pies de profundidad,<br />

arrojándola á la dársena en cantidad de 800 arrobas por mi<br />

nulo, ó lo que es lo mismo, <strong>48</strong>,000 arrobas por hora.<br />

Seis hombres se emplean en atizar el fuego, y uno dirige<br />

las máquinas. Seis ó siete horas es lo que suelen tardar<br />

en estraer el agua que queda en un dique, cuando se<br />

introduce en él un navio y se cierran las puertas: antes del<br />

establecimiento de estas máquinas de vapor se tardaba en esta<br />

operación 50 horas, y se ocupaban 528 presidiarios y 10 capa<br />

taces, que les hacían mover <strong>48</strong> bombas de cadena, empleando<br />

el rigor, pues el estímulo de 3,000 rs. con que se les gratificaba<br />

no era suficiente para hacerles superior un trabajo tan penoso.<br />

Estas máquinas fueron planteadas en 1796 por el ingeniero<br />

director D. Rafael Clavijo, habiéndose construido todas<br />

sus piezas en el mismo arsenal con tal perfección, que en nada,<br />

desmerecen de lasque pudieran haber venido de Inglaterra.<br />

Es digno de advertirse que la primera máquina de vapor<br />

que se empleó en los arsenales de la Gran Bretaña fué la que<br />

se estableció en Por tsraoulh en 1798 ; de suerte que sin embargo<br />

de que se debe á ios ingleses la aplicación en grande de<br />

este descubrimiento, nuestro gobierno tuvo bastante celo para<br />

hacer que se construyesen en el Ferrol dos máquinas de<br />

vapor dos años antes de que se hiciese uso de este agente en<br />

los arsenales ingleses. También debe llamar la atención del<br />

español que se interese en los adelantamientos y en la prosperidad<br />

de su pais el que ya en aquel tiempo se poseían en<br />

el Ferrol todos los conocimientos y todos los medios necesarios<br />

para construir perfectamente estas máquinas; ¡y sin embargo<br />

hoy vienen de Inglaterra las pocas de que se hace uso!<br />

En 1799 se pusieron estas máquinas bajo la dirección del distinguido<br />

artista D. Andrés Antelo, que tuvo gran parte en su<br />

ejecución , y que las perfeccionó considerablemente, ha­<br />

ciéndolas producir por medio de un nuevo mecanismo un<br />

movimiento mas vivo , mas seguro y mas uniforme. Colocó<br />

también tres máquinas subalternas, que movidas por<br />

la principal, manifiestan una los pies de agua que hay en la<br />

sentina y por consiguiente en el dique; otra los grados de di -<br />

lalación que toma el vapor para que los encargados de alimentar<br />

el fuego sepan cuando deben aumentarle ó disminuirle,<br />

y ia tercera señala el número de pistonazos ó emboladas<br />

que ha dado cada maquina, por donde se deduce el í.dinero<br />

de arrobas de agua estraida , calculándola» por las 40 que saca<br />

en cada una de las emboladas. En e.-te mismo frente de la<br />

dársena, y ácontinuación de .os dos diques, se han trazado<br />

dos gradas de construcción y otros dos diques con su casa de<br />

bombas en medio; pero no se ha empezado la ejecución de<br />

estas obras que con los diques existentes ocuparían todo el<br />

frente del E. de la dársena. Detrás de los diques hechos y<br />

proyectados hay un edificio que se estiende por todo aquel<br />

frente, y se conoce con el nombre impropio de gran tinalado.<br />

Tiene de largo 1,3<strong>48</strong> pies, 30 de elevación y 57 de ancho, sin<br />

contar los pórticos ni las azoicas. Este edificio inmenso consta<br />

de dos cuerpos: el primero es de sillería, y se compone<br />

de 576 arcos y columnas, sobre una parte de los cuales eslrir<br />

ban bóvedas que forman dos azoteas descubiertas, una en el<br />

frente y otra eu la espalda del edificio, las cuales ocupan toda<br />

sueslension. Debajo de la azotea que mira al arsenal hay un<br />

pórtico abierto que presenta 61 arcadas de frente, y tanto es<br />

te como la azotea en general, tienen 15 pies de ancho, Las arcadas<br />

que sostienen la azotea de la espalda, que tiene el mis<br />

mo ancho que ia de frente, están cerradas con paredes de cal<br />

y canto, y desde ellas al dique de maderas hay un espació dé 20<br />

varas. Al frente del edificio en e! eslremo que mira al N. b. y<br />

un saliente ó martillo de 88 pies de lado y unos 67 de frente, y<br />

todo él se compone de arcadas de sillería con bóvedas que forman<br />

la azotea, la cual por esta parte tiene la misma estensh n<br />

que el martillo ó saliente. En el centro del edificio hay una<br />

porción de él que sobresale los mismos 88 pies que el martillo<br />

que acaba de describirse, pero tiene 289 pies de frente, y toda<br />

ella está construida con arcos, y bóvedas de sillería, de<br />

suerte que la azotea forma aqui una gran plazuela, poique<br />

el segundo cuerpo del edificio sigue una línea recta, y tiene<br />

constantemente 57 pies de fondo entre las dos azuleas. En el<br />

estremo del S. no se concluyó el saliente que estaba trazado,<br />

y debía ser igual al del otro lado. El primer cuerpo de este<br />

edificio se construyó, según parece, con el objeto de que todo<br />

él fuese de bóveda, y por eso se compone enteramente de ar<br />

eos y de columnas; pero debió modificarse el proyecto, y sobre<br />

este primer cuerpo se levantó otro de cal y canto que ocupa<br />

el espacio que media entre las dos azoteas, y que tiene el<br />

piso de madera, apoyadas las vigas que le sostienen en loa<br />

arcos y en las columnas. Las arcada» interiore s del pórtico<br />

están cerradas con enrejados de madera, y todo el primer<br />

cuerpo sirve para obradores de cureñas, aserraderos y otros<br />

objetos : el saliente del centro es el obrador de arboladura,<br />

Componen el segundo cuerpo muchos almacenes que tienen<br />

comunicación con las azoteas, y que ofrecen la mayor comodidad<br />

para toda clase de depósitos. Este edificio tiene delante<br />

una gran esplanada , cuya estension en frente de los salientes<br />

no baja en el dia de 330 pies y aun después de construidas las<br />

gradas y los diques que están en proyecto, quedará desde el<br />

eslremo de estas obras hasta el pórtico un espacio de mas<br />

de 100 pies. Desde la azotea del frente se descubre todo<br />

el arsenal , mucha parte de la población y de la ria, y se<br />

disfruta de un punto de vista de los mas grandiosos. Hubo<br />

en él mismo estremo de este frente del arsenal, y<br />

apoyado al dique de maderas , un almacén para carbón,<br />

y sin duda se eligió aquel sitio para que el combustible estu<br />

viese separado en lo posible de todas las obras. Denle el almacén<br />

de carbón se tuerce á la der., tomando la dirección del O.,<br />

y se encuentra primero una cásela donde se conserva el negro<br />

humo, en seguida un cuerpo de guardia, y después unos<br />

grandes tinglados cerrados por el frente con fuertes enrejados<br />

de madera que sirven para depósitos de artillería. Inmediato<br />

al eslremo occidental de este tinglado se halla el cuartel del<br />

presidio, cuyos patios están cercados de altas murallas , que<br />

al paso que servían para el desahogo de los presidiarios-,impedían<br />

el que se fuguen. Entre el cuartel del ai señal y la punta<br />

del malecón que forma la entrada de la dársena había otros<br />

tinglados semejantes á los que quedan descritos aunque mas<br />

pequeños, los cuales se han desplomado. Los que se conserj<br />

van están apoyados á la fuerte muralla que forma la cresta<br />

| esterior del malecón. Desde el estremo de este se tuerce de<br />

!<br />

nuevo á la'der. en la dirección del N. para recorrer el malecón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!