26.10.2013 Views

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>FERR</strong> <strong>FERR</strong> 67<br />

nuciosa descripción que no permiten los estrechos lím. de un<br />

art. de Diccionario ; asi pues nos concretaremos á presentar<br />

los puntos mas cardinales y que con tanta exactitud describió<br />

D. Ángel del Arenal, en el suplemento de Miñano, si bien<br />

rectificaremos las variaciones á que el tiempo transcurrido<br />

ha dado lugar, y cuyos datos hemos merecido á nuestro amigo<br />

é ilustrado colaborador D. José Maria Montero y Arostegui.<br />

El Sr. Arenal después de describir la ria del Ferrol, nos<br />

presenta la historia de los arsenales que tuvieron origen después<br />

de la derrota ocasionada, mas por los temporales que por<br />

las fuerzas enemigas , á la grande armada que D. Felipe II<br />

destinó á invadir las costas de Inglaterra; el Gobierno español<br />

habia reconcentrado los restos de las escuadras en la bahia de<br />

Cádiz, y se preparaba de nuevo para atacar á la Inglaterra y<br />

fomentar la insurrección de Irlanda , pero los ingleses con el<br />

fin de impedirlo, dirigieron sobre Cádiz en 1596 las fuerzas navales<br />

que comandaban el conde de Eses y el almirante Howard,<br />

que apoderándose de la hahia y plaza, causó á nuestros<br />

buques una pérdida que , sin contar otros gravísimos daños,<br />

se reguló en 20 millones de ducados. Lisboa fué el punto donde<br />

se reunieron las naves españolas que se salvaron de aquella<br />

sorpresa y desde allí se trasladaron al Ferrol por la seguridad<br />

y abrigo que su puerto ofrecía: desde aquí salió otra nueva<br />

espedicion para las costas británicas, pero una violenta<br />

tempestad dispersó los buques, sin que este nuevo acontecimiento<br />

hiciese desistir á D. Felipe II de su proyecto. Reunidas<br />

se hallaban en la ria del Ferrol las reliquias de aquella espedicion<br />

y otras nuevas fuerzas que se preparaban para el<br />

desembarco de las costas enemigas, cuando la reina Isabel animada<br />

por la ventaja que obtuvo en las aguas de Cádiz y creyendo<br />

conseguir igual triunfo en las del Ferrol, envió á esta<br />

ria 40 buques de guerra y 70 de trasporte con tropas para el<br />

desembarco, pero el conde de Eses no se determinó á internarse,<br />

no obslante que entonces solo defendían la entrada su<br />

áspera y escarpada costa y dos malo3 castillejos, pues tanto<br />

el conde como el citado almirante, conocieron la grande diferencia<br />

que mediaba entre la defensa que tan ventajosamente<br />

proporciona la situación del Ferrol, y este suceso vino á patentizar<br />

el partido que podia sacarse de la ria como punto de<br />

reunión para nuestras escuadras; pero la rápida decadencia<br />

de la monarquía española en los 3 últimos reinados de la dinastía<br />

austríaca , dice el Sr. Arenal, no permitió que se atendiese<br />

á la conservación y aumento de la marina cuyo ramo<br />

tan abandonado como los demás, encontró á su avenimiento<br />

al trono el Sr. D. Felipe V: las guerras de sucesión y las de<br />

Italia, impidió á este monarca dar impulso á la marina ; sin<br />

embargo, en 1726 se principió de su orden un arsenal en la<br />

v. de la Grana , procediéndose con tal actividad en la construcción<br />

de edificios y gradas, que en los años de 1730 á 1735<br />

se construyeron alli los navios el Galicia y el León, de 70 cañones<br />

, la fragata Ermiona de 36 , un buque para arbolar y<br />

otro para tumbar á la quilla ; mas construidos estos buques,<br />

se observó que en la ribera oriental del sitio llamado Esteiro,<br />

habia un paraje mas oportuno y hondable en donde podia darse<br />

á la construcción cuanta ostensión se quisiese, se determinó<br />

hacer alli algunas gradas, y en ellas se principió la construcción<br />

por los navios Asia , San Fernando y Castilla, la<br />

fragata Galga y el paquebote San Miguel.<br />

Estos ensayos manifestaron la acertada elección del nuevo<br />

astillero, y el Sr. D. Fernando VI dispuso se procediese en el<br />

Ferrol á un establecimiento naval de primer orden, cuyas<br />

obras hidráulicas continuó D. Carlos III, siendo esta una de<br />

las empresas que con tanto empeño fomentó aquel monarca.<br />

La estension, magnificencia y solidez de estas obras y la rapidez<br />

con que fueron ejecutadas la mayor parte de ellas , dicen<br />

el empeño que formaron aquellos reyes en crear una poderosa<br />

marina, y manifiestan que no desconocían que una nación<br />

peninsular, que por sí misma habia sido mirada siempre<br />

como de las grandes potencias de Europa , y que poseia<br />

ademas colonias inmensas, separadas de la metrópoli por toda<br />

la estension del Océano, debia sostener grandes fuerzas navales.<br />

Ojala , dice también el Sr. Arenal, que la fatal alianza<br />

con Francia no nos hubiera privado de las escuadras que ellos<br />

hicieron construir, y ojalá que las vicisitudes y las calamidades<br />

posteriores no hubiescí impedido reparar con actividad las<br />

pasadas pérdidas.<br />

Concluidas en 1751 las 12 gradas de construcción que hoy<br />

existen, y encargado de las obras del arsenal desde el año<br />

anterior el gefe de escuadra D. Cosme Alvarez, se hicieron<br />

desde 1752 hasta 1770 la dársena para resguardo y seguridad<br />

de los buques, los diques para carenar en seco toda<br />

clase de navios , las obras del interior del arsenal y las que<br />

en el pueblo y fuera de él pertenecen á la marina que se empezaron<br />

comprando los terrenos que sé juzgaron convenientes.<br />

Una buena parte del espacio que ocupaban los establecimientos<br />

de la Grana, se ganó sobre el mismo mar , y aunque<br />

las principales obras del Ferrol también están sobre agua,<br />

sin embargo, como se dio una gran estension á estos establecimientos<br />

, solo dentro del actual recinto del pueblo se<br />

compraron 214,326 varas solares de los edificios pertenecientes<br />

á la marina, iglesia, alameda, cuadro de Esteiro,<br />

Campo de batallones, etc. : otras 164,754 varas de<br />

terreno, se compraron en la ribera de Caranza y en los sitios<br />

llamados Redonda , Palma , Preguntoiro y Montón , á<br />

uno y otro lado de la ria, para diques de madera, para<br />

almacén de pólvora, para pruebas de cañones y para las canteras<br />

de donde se sacaron los materiales. Es de advertir que<br />

ademas de estas 379,080 varas que se compraron, hubo otras<br />

muchas cedidas gratuitamente, como lo fué el terreno que<br />

ocupa el astillero. Estas vastas adquisiciones de terrenos, los<br />

unos para las obras principales, y los nnts para las accesorias,<br />

dan desde luego idea de la magnitud délos establecimientos<br />

que se proyectaron y llevaron á cabo.<br />

Al E. del Ferrol, á unas 300 varas de su recinto, se halla<br />

un campo espacioso, bañado la major parte por la ria y<br />

cercado por el lado de tierra con una muralla fuerte y alta,<br />

que tiene de largo 685 varas próximamente. Este campo se<br />

llama el arsenal de Caranza, y ocupa un espacio de unas<br />

147,900 varas de superficie. Tiene una sola pue-ta y habia<br />

en él cuerpos de guardia para tropa y para rondiues, y una<br />

copiosa fuente. En este arsenal se fabricaba antes la arbola<br />

dura de los buques, los ¡anchones, lanchas y todas las embarcaciones<br />

menores: en el dia se ejecutan estas obras en<br />

el arsenal del Ferro!. Al oriente de este campo se encuentra<br />

un gran playazo, en donde hubo 7 diques hechos con fuer<br />

tes estacadas, para conservar flotantes las maderas en tiempo<br />

de las grandes construcciones. Al poniente del arsenal de Caranza,<br />

entre este y el astillero, forma la ria una ensenada que se<br />

ha eerrado con una estacada de altos y fuertes troncos por la<br />

parte del Ferrol y de Caranza, y con otra doble por la de Lana.<br />

En este dique que tiene mucha capacidad, se conservaban y<br />

pueden conservar las maderas de conslruccion bañadas por la<br />

marea; lo cual ya se sabe que contribuye del modo mas eficaz á<br />

que se mantengan en el mejor estado. El astillero se halia dentro<br />

del recinto del Ferrol, en la parte oriental de la pobl..- las<br />

obras que le componen se fueron ejecutando sucesivamente.<br />

Desde el año 1740 se mandaron construir en Esteiro varias gradas<br />

y algunos buques, y en 1749 se contrataron las restantes:<br />

ya en 1752 se construía en las 12 que hoy existen. Se entra<br />

en el astillero por una puerta que está en el centro de la plaza<br />

llamada Cuadro de Esteiro, y se encuentra á la izq. el cuerpo<br />

de guardia de la tropa y de los rondines, desde donde se desemboca<br />

en un gran corralón formado por el mismo recinto de<br />

la plaza, por la muralla que separa el astillero de la pobl.<br />

y por otro que forma á la der. según se entra, otro corra<br />

Ion cerrado. Ambos sirven para depósito de maderas. En el<br />

primer corralón hay varios tinglados para guardar, libres de<br />

las intemperies, algunas clases de maderas y también hay<br />

casetas para obradores. Desde este corralón se sale por 2 puertas<br />

á la parte del astillero, contigua al .nar , y se encuentra<br />

desde luego la sala de gálibos, que es un edificio de 2 cuerpos<br />

, aislado por todas parles y bien construido. El primer<br />

cuerpo es de sillería, y le forman enteramente arcos que por<br />

el S. están cerrados con enrejados de madera y por el N.<br />

con manipostería. El segundo cuerpo que es de ladrillo, sirve<br />

para trazar las plantillas de los buques que se construyen y<br />

le ocupa todo una sala que tiene de largo en la dirección E. O.,<br />

432 pies huecos y de ancho 50 con dos puertas y 55 ventanas.<br />

Esta gran pieza reúne cuantas ventajas se pueden desear<br />

para el objeto á que está destinada. En el primer cuerpo hay<br />

una oficina para la cuenta y razón, una pieza que sirve de<br />

almacén y otras para guardar herramientas, para obrador<br />

de utensilios de carpintería de blanco y para marineria. Cerca<br />

de la sala de gálibos hay 3 grandes tinglados para maderas y<br />

para trabajar la maestranza en tiempo lluvioso. Las gradas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!