26.10.2013 Views

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

48 FERR FERR - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 <strong>FERR</strong><br />

Eos precios «le los principales artículos y por nn<br />

término medio , son :<br />

GÉNEROS Ó FRUTOS.<br />

Aceite de oliva<br />

de linaza de Castilla<br />

Aguardiente de anis<br />

de Holanda<br />

Ajos. ....<br />

Alcohol<br />

Azafrán<br />

Cal<br />

Cáñamo de Granada de primera.<br />

de segunda y tercera. . . .<br />

Carbón de piedra<br />

Cebada<br />

Centeno<br />

Habichuelas<br />

Harina de primera<br />

de segunda<br />

de tercera<br />

Hierro<br />

Jabones ,<br />

Jamones<br />

Maiz<br />

Patatas<br />

Plomo en galápagos<br />

Sardinasprensadat- ó en salmuera<br />

Trigo<br />

Vino del pais de Vigo<br />

catalán<br />

PESO<br />

o MEDIDA.<br />

RS. VN.<br />

Arroba. 38<br />

id. 60<br />

Pipa. 740<br />

id. 760<br />

Millar. 22<br />

Quintal. 30<br />

Libra. 100<br />

Fanega. 4 1/2<br />

Libra. 4 1/2<br />

id. 41/2<br />

Quintal. 7<br />

Ferrado. 10<br />

id. 7<br />

id. 18<br />

i'. 18<br />

Arroba. 15<br />

id. 11<br />

id. 160<br />

Quintal. 200<br />

id. 250<br />

Ferrado. 12<br />

Quintal. 10<br />

id. 86<br />

Millar. <strong>48</strong><br />

Ferrado. 13<br />

Pipa. 1 220<br />

id. l 560<br />

Los PESOS y MEDIDAS, asi como su equivalencia con las<br />

pesas y medidas españolas, pueden verse en el art. de la<br />

Cortina, prov.<br />

LA FERIA del domingo tercero de cada mes en que se benefician<br />

frutos del pais, lienzos, herrages, ganado de cerda,<br />

carnes, manteca y otros géneros de comer y de vestir, tenia<br />

lugar en el campo nombrado las Baterías, déla vieja pobl.,<br />

hasta que en 9 de agosto de 1769 concedió el rey D. Carlos III<br />

se trasladase á la plaza de Dolores que es donde se verifica.<br />

Hay ROMERÍAS en las felig. inmediatas al Ferrol, á las cuales<br />

concurren los vec. de esta plaza ; las mas notables son la<br />

de la Encamación en la capilia de Chamorro, parr. de Serán<br />

tes el dia 25 de mayo, y se repite el lunes de pascua de Re<br />

surrección ; la de la Ascensión del Señor en la capilla de Lo<br />

dairo en San Martin de Jubia, y en la capilla de la Cabana en<br />

San Román de Doniños; la de San Antonio de Cabana el 13<br />

de junio, la de San Juan de Filgueira el dia 24 del mismo<br />

mes, la de San Pelayo el dia 26 en San Mateo de Trasancos<br />

la de San Pedro de Seija, nombrada de Bermudez el 29; los<br />

dias 20 y 25 de julio la de Sta. Margarita en Sta. Maria de<br />

Bal; el 6 de agosto en San Salvador de Serantes; el 15 la de<br />

la Asunción de Brion y la Grana ; el 31 la de San Ramón en<br />

Sil'obre, y la de la Natividad de Ntra. Sra. en Sta. Maria d<br />

Neda el 8 de setiembre.<br />

POBLACIÓN. Conforme á los datos de la matrícula catastral<br />

de 1842, la v del Ferrol, en unión con la de Grana y Brion<br />

que como se ha dicho forman su ayunt., tenia 3,499 vec<br />

16,641 almas; pero tenemos á la vista el resumen del empa<br />

dronamiento hecho con posterioridad y es el que hemos colocado<br />

en la pág. 66. La RIQUEZA, PROD. que, senda la matrícula<br />

mi^ma es de 33.838,835 rs., por RIQUEZA IMP. 1.590.208,<br />

y CONTR. 517,004. El PRESUPUESTO MUNICIPAL en 184-7 era<br />

de 152,427 rs., pero el ayunt. trataba de presentar uno adicional<br />

para dar mayor impulso á las obras públicas, alumbrado<br />

y serenos.<br />

MEJORAS. Todos saben que á pesar de la animación y recursos<br />

con que contaba el Ferrol en el siglo pasado par* mejorar<br />

el estado de sus calles, plazas y paseos, nadie pensó entonces<br />

en estas obras, que darían á la pobl. la hermosura que<br />

reclamaba, ni nadie trató de plantear el alumbrado y serenos.<br />

En aquella época todo cuanto se hacia era bajo la inspección<br />

<strong>FERR</strong><br />

de la Marina, y los crecidos fondos de propios y arbitrios de<br />

la v., estaban á cargo de una junta de Estado, compuesta de<br />

los principales gefes del departamento y del ale. major y síndicos<br />

del ayunt.; es cierto que bajo esta adm. se construyeron<br />

la igl. parr., la cárcel pública, y otros notables edificios,<br />

concediendo para ello el Gobierno los arbitrios suficientes<br />

para costearlos; pero también es cierto que se dejó abandonado<br />

el empedrado, el alumbrado y los serenos. Suprimida<br />

aquella junta por real orden de 22 de octubre de 1817 , pasó<br />

al ayunt. la adm. de los fondos munieipales, que fueron escaseando<br />

á par que decaia la marina y con ella la pobl.; sin<br />

embargo, en 1831 y por cuenta de estos mismos fondos, se<br />

principiaron á construir alcantarillas ó caños maestros en las<br />

calles principales de la nueva pobl., cuyas obras continuaron<br />

los ayunt. sucesivos con mas ó menos actividad y en proporción<br />

de sus caudales, haciendo, al mismo ti» mpo, que los<br />

propietarios, formasen las aceras de los frentes de sus casas,<br />

resultando que en el dia se hallan casi todas las calles del<br />

centro de la pobl. nueva , y algunas del Ferrol viejo, con un<br />

piso cómodo que las hermosea considerablemente, y es pro<br />

bable que con los recursos que la celosa municipalidad se<br />

procura, llegue muy pronto á perfeccionar las demás calles y<br />

plazas. En las mas principales se estableció, hace 15 años,<br />

por cuenta de sus vec, algún alumbrado, y en 1844 lo planteó<br />

el ayunt. en el paseo que se encuentra frente á la casa<br />

consistorial: con estas mejoras, las que hemos indicado, se<br />

propone hacer la municipalidad y el impulso que el Gobierno<br />

parece intenta dará la marina, no dudamos que el Ferrol<br />

llegará al grado de esplendor que le corresponde.<br />

HISTORIA. La pobl. del Ferrol fué sin duda atraida en la<br />

antigüedad por lo cómodo de su puerto, conocidas las ventájasele<br />

la marina en estas costas: su nombre tal vez se originó<br />

del farol que , á imitación del famoso faro que los escritores<br />

de la edad media conocieron en la Coruña , guiaría á su puerto.<br />

La primer noticia que encontramos del Ferrol, sin embargo<br />

es ya con este nombre y perteneciente no mas allá del siglo<br />

XIII. Pedro, ob. de Mondoñedo, autorizó un instrumento<br />

por el cual D. Fernando Verennmdiz empeñó ciertas posesiones<br />

que tenia en el Ferrol, año 1214. Se consideraba villa antes<br />

de 1414 según se la nombra en un privilegio concedido por<br />

D. Alonso XI á la v. de la Grana. De mas alia datan las noticias<br />

de sus padecimientos. Muchos fueron los qne tuvo que<br />

sufrir de las epidemias en 13<strong>48</strong>, 1400 y 1403. Casi lodo el<br />

Ferrol fué reducido á cenizas por un incendio casual, año 1568.<br />

La importancia que en aquel siglo se dio al puerto del Ferrol,<br />

hizo queestapobl. nosolosobrellevaselalesdesizracias, ¡-moque<br />

se acrecentó considerablemente. Varias espediciones partición<br />

de este puerto en tiempo de Felipe II contra la Inglaterra que<br />

no dejó de idear en siis hostilidades la destine ion del arsenal<br />

del Ferrol, aunque no pudo verificarlo. En 26 de marzo<br />

de 1690, aportó al Ferrol la princesa Maria Ana, segunda<br />

esposa de D. Carlos 11, y desde aquí se dirigió á ValladoMd.<br />

Este monarca premiando los servicios que la prestaron los<br />

ferroleses, declaró á su gente de mar exenta del servicio de le­<br />

vas de soldados y marineros (1." de marzo de 1691.) La miseria<br />

á que llegó esla pobl. en el reinado de Felipe V, hizo que<br />

se la declarase exenta de contribuciones, por cédula de 17 de<br />

enero de 1737. En 29 de setiembre de 1768, se eximió á su<br />

vecindario del servicio personal de milicias pmvincia'es En<br />

25 de agosto de 1800 amagaron al Ferrol los ingleses en número<br />

de 15,000 hombres, conducidos en 108 buques de guerra y<br />

trasporte, mandados por el almirante Waren : al frenle de esta<br />

fuerza compuesta entre infantería y artillería iba el general<br />

Pulney. A las cuatro de la tarde habían desembarcado ya , en<br />

la playa de Doniños, 10,000 hombres destinados á dar el<br />

primer golpe. Escasamente pudo reunirse en la plaza un cuerpo<br />

de tropas de 1,500 hombres, de varias procedencias, al<br />

mando del mariscal de campo conde de Donadío, y salieron<br />

á hacer cara al enemigo, quf, á pesar del ardimiento y bizarría<br />

con que batieron contra número tanto mayor, les obligó á cejar,<br />

dia 20, á la plaza. Se hallaba esta casi abandonada; pero,<br />

con estraordinario entusiasmo, se aprestó á la defensa,<br />

Tres veces atacaron -I cast. de San Felipe, y fueron rechazados<br />

por los de La Palma y San Martin desde la parte opuesta,<br />

y por las lanchas cañoneras. Lo que esta defensa les impuso<br />

y el temor á la mudanza de tiempo que presagiaron , les obligó<br />

á reembarcarse ; practicándolo desde las 3 de la larde del<br />

mismo dia 26 hasta el amanecer del dia siguiente. Nueve ho •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!