27.10.2013 Views

AMI AMI - Funcas

AMI AMI - Funcas

AMI AMI - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

294 AND AND<br />

parr. bajo la advocación de San Julián y Sta. Basílisa, servida<br />

por un cura párroco y bastantes beneficiados ; el curato de la<br />

clase de vicarias es perpetuo, y se provee en concurso general;<br />

y una ermita titulada Ntra. Sra. de la Cerca, sit. al estremo<br />

del arrabal y al pie de un ant. torreón, que al parecer fué<br />

construido en tiempo de moros. Confina el TÉRM. por N. con<br />

el de Lerin (1 1/2 leg.), por E. con el de Peralta (igual dist.),<br />

por S. con el de San Adrián (1/2), y por O. con el de Carear<br />

(la misma dist.). Hállase comprendida en el mismo la ald. de<br />

Vegilla, compuesta de 6 casas en la márg. der. del r. Ebro,<br />

frente al pueblo de Ausejo (part. de Calahorra), la cual en lo<br />

espiritual ó ecl. corresponde á Sartaguda; y los desp. de la<br />

Romareta, y Vagueria, en los que se crian buenos pastos<br />

para el ganado, y algún combustible. El TERRENO participa de<br />

monte y llano, y es bastante fértil, especialmente en la parle<br />

que se riega con las aguas del mencionado r. Ega, las cuales<br />

por su buena calidad también aprovechan los hab. para surtido<br />

de sus casas y abrevadero de los ganados: abraza 40,000<br />

robadas de tierra, de las que hay 16,000 destinadas á cultivo,<br />

sembrándose la mitad cada año en esta forma : 4,500 de granos<br />

, 200 de legumbres , 40 de hortalizas y 800 de cáñamo y<br />

lino, habiendo 1,800 plantadas de viña, 100 de olivar , 800<br />

de prados y pastos artificiales, 1,000 de pastos naturales,<br />

800 de bosque y maleza y 80 de tierras concejiles. Los propietarios<br />

cultivan 10,000 robadas y unas 6,000 hay dadas en<br />

arrendamiento. C<strong>AMI</strong>NOS : conducen á Calahorra , Logroño,<br />

Los Arcos, Estella, Pamplona, Tafalla, Peralta y Caparroso,<br />

y se encuentran en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe<br />

de Peralta por medio de balijero, que paga el ayunt., los<br />

jueves y domingos al mediodía; saliendo los mismos dias al<br />

amanecer. PROD. : son las principales trigo, cebada , avena,<br />

alubias . cáñamo, lino , vino , aceite, verduras y frutas de<br />

buena calidad, cria ganado de cerda, vacuno lanar^y cabrio:<br />

hay caza de varias clases, perora mas abundante es de conejos;<br />

también abunda la pesca de diferentes clases, pero con especialidad<br />

la de barbos, y madrillas. IND.: ademas de la agricultura,<br />

principal ocupación de los hab., hay un molino harinero<br />

, otro de aceite y algunos telares de lienzos ordinarios:<br />

COMERCIO : esportacion de frutos sobrantes, é importación de<br />

géneros coloniales y ultramarinos. POBL. 210 vec, 1,284 alm.;<br />

RIQUEZA IMP. 413,051 rs.: asciende el PRESUPUESTO MUNICIPAL<br />

á 16,000 rs. vn., el cual se cubre con los prod. de propios y<br />

arbitrios, y lo que falta por reparto entre les vecinos.<br />

ANDOSQUETA : desp. en la prov. de Álava, part. jud. de<br />

Vitoria, ayunt. de Barrundia y térm. del 1. deHeredia; existe<br />

solo una ermita (Santiago), donde estuvo la parroquia.<br />

ANDOYO (SAN MAMED DE) : felig. en laprov.de la Coruña<br />

(6 leg.), dióc. deSanliago, part. jud. de Ordenes y ayunt.<br />

de Tordoya: SIT. en CLIMA frió y sano : comprende las ald. de<br />

Ambroa, Casal, Castiñeiriño, Tórnelos, Lestido, Pazos y<br />

Bego que reúnen unas 40 CASAS de mala construcción é incómodas;<br />

la igl. parr. (San Maméd) es bastante capaz: su<br />

cementerio espacioso, y el cüíato de provisión ordinaria.<br />

Confina por N. con Rodis, por E. con Rus, por S. con Bardaos<br />

y por O con Villadabad: el TERRENO es montañoso , y<br />

solo se cultiva la tercera parte, reducidas las demás á monte<br />

pelado , cascajales y tierras pantanosas: PROD. trigo, maiz,<br />

centeno , lino, berza gallega, nabos y patatas: cria ganado<br />

vacuno que se emplea en la labranza: POBL. 40 vec., y 211<br />

alm.: CONTR. con su ayunt. (V.).<br />

ANDRA (POZO DE) : pequeña laguna en la prov. de Santander,<br />

part. jud.de Potes; SIT. entre las peñas tituladas de<br />

Europa en ía parte correspondiente al valle de Cillorigo, y en<br />

terreno de pastos propio de 5 conc. del mismo valle que son:<br />

Lebeña, Reyes, Cabañes, Pendes y Colio, ocupando también<br />

algún espacio en térm. de Tresviso: los C<strong>AMI</strong>NOS que á la misma<br />

conducen son sumamente escabrosos, los cuales, asi como<br />

el sitio donde se halla, están cubiertos de nieve la mayor parte<br />

del año ; de ella se cuentan algunas particularidades raras, y<br />

se pondera mucho su profundidad: lo probable es que formada<br />

por la naturaleza una concavidad á manera de un gran<br />

vaso cerrado por las mismas peñas, conserva el agua producida<br />

por las nieves, que con grande abundancia caen sobre la misma,<br />

y por las que recibe de los elevados peñascos que la circundan<br />

: en este punto se cree haberse beneficiado una mina<br />

de alcohol y plomo, segun licencia concedida en el año de 1582.<br />

ANDRADE; 1. en la prov. de Orense, ayunt. de Salamonde<br />

y. felig. de San Ciprian de tías-Las (V,)«<br />

ANDRADE: ald. en la prov. y ayunt. de Lugo, felig. de<br />

San Pedro de Calde (V.): POBL. 1 vec. 4 almas.<br />

ANDRADE: ant. cast. de los condes de este nombre: srr.<br />

en la prov. de la Coruña y felig. de Noguerosa (Y.).<br />

ANDRADE : 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. deConjo y<br />

felig. de San Martin de Arines (V.).<br />

ANDRADE (SAN MARTIN DE): felig. eo la prov. de la Coruña<br />

(5 leg.), dióc. de Santiago (11), arciprestazgo de Prusos,<br />

part. jud. y ayunt. de Puentedeume (1/2): SIT. á la subida y S.<br />

de la cap. del part.; su CLIMA es frió y sano: comprende los<br />

1. de Barreiro, Campanilla, Castros, Cobés, Cruceiro de<br />

Campolongo , Fonte, Grobe, Loureiro, Portovedro, Bigueira,<br />

Talega, Valdeviñatos y Vidreiro: la igl. parr. (San Martin)<br />

es anejo de San Cosme de Noguerosa: y en Cobés hay<br />

una ermita que fundó y dotó el Excmo. Sr. D. Bartolomé Rajoi<br />

y Losada, arz. de Santiago; pero las rent. fueron aplicadas<br />

al Estado. El TÉRM. confina con los pueblos de Villar,<br />

Carantoña, Doroña, Castro y Villanueva: el TERRENO participa<br />

de monte y llano fértil que se presta al cultivo, y los<br />

C<strong>AMI</strong>NOS son locales, malos y abandonados. PROD.: maiz, centeno,<br />

trigo, habas, patatas, otras legumbres, frutas y algún<br />

vino : cria ganado, hay una fáb. de teja, y celebra una<br />

feria ó mercado de ganado vacuno el 18 de cada mes en el 1.<br />

de Talega. POBL. 77 vec. y 574 alm.: contribuye con los demas<br />

que forman el ayunt. (V.).<br />

ANDRAGALLA: 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. de Zas<br />

y felig. de Sta. Maria de Lamas (V.).<br />

ANDRAIXó ANDRACHE: v. con ayunt. déla isla de Mallorca,<br />

prov., aud. terr., ye. g. de las Baleares, part. jud. y dióc.<br />

de la Palma (5 1/4 legó: srr. al O déla isla, en la falda de un<br />

cerro donde le combaten libremente todos los vientos: su<br />

CLIMA es naturalmente sano ; pero las exhalaciones mefíticas<br />

que con el calor del verano se levantan de las aguas detenidas<br />

en una laguna que hay próxima al mar, desarrollan<br />

en aquella estación muchas tercianas. Forman la pobl. 715<br />

CASAS de buena fáb. , distribuidas en calles espaciosas y limpias<br />

, y en plazas de grandes dimensiones , y adornadas de<br />

buenos edificios. Hay una aduana de cuarta clase con sus correspondientes<br />

empleados; una escuela de instrucción primaria<br />

elemental bien concurrida y dotada decorosamente por<br />

los fondos de propios, y una igl, parr. bajo la advocación de<br />

San Bartolomé, servida por 1 cura, 2 vicarios, un beneficiado<br />

, 6 sacerdotes ordenados á titulo de patrimonio, acogidos<br />

para confesar y agonizar; 6 también ordenados al mismo titulo<br />

adscritos á la igl. sin especial obligación; 1 sacristán y 2<br />

monacillos; el curato es de 2.' ascenso, y se provee por S. M.<br />

ó el diocesano, previa oposición en concurso general. Actualmente<br />

se halla vacante; y servido por un esclaustrado en<br />

clase de ecónomo , y el capitulo lo forman 1 vicario y 3 sacerdotes<br />

mas. Ademas de la igl parr. hay abiertas con culto<br />

público , una capilla del Sto. Cristo de la Bacó, dist. 3/4 de<br />

liora de aquella, de patronato del párroco, con 2 misas en los<br />

dias de precepto, para unas 760 personas que alli acuden, y<br />

3 oratorios rurales de propiedad particular con misa en los<br />

dias festivos. El TÉRM. confina por N. con el de Puigpuñent<br />

(5/4 leg.), por E. con el Calvio (1), y por S. y O. con el mar.<br />

Dentro de este radio se encuentran 4 masías, 129 casas de<br />

campo y de recreo , la laguna ó albufera arriba mencionada<br />

á 1 hora al O., á 1/2 en la misma dirección el puerto á que<br />

da nombre la v., y al frente de esla y separado por un pequeño<br />

canal de poco mas de 1/4 de ancho, la isla de la<br />

Dragonera, alegre y templada en todas las estaciones (V.) El<br />

puerto corresponde al tercio y prov. marít. de Mallorca, apostadero<br />

de Cartagena: eslá sit. al O. entre la Mola llamada también<br />

de Andrache y el cabo Falcon, á 2 millas de la v. que le<br />

da nombre: su boca es como de 3 eables de ancho (720 brazas)<br />

con 7 brazas de fondo, y aunque capaz es poco cómodo para<br />

embarcaciones grandes , pues disminuye aquel de pronto á<br />

5, 3 1/2, 2 1/2 y aun mas; puede servir no obstante de abrigo<br />

á dos ó tres buques de mediano porte y á otros muchos de<br />

chico. Su travesía es el O. y SO. cuyos vientos meten mucha<br />

mar, y es preciso atracarse con ellos á la costa del N. todo lo<br />

posible y dar cabo en tierra para estar mas resguardado. Antes<br />

de llegar á él por el S., se encuentran el cabo de Llamp 1/2<br />

leg. al O. del cabo Andrichol, parecido á este por su altura,<br />

color rojo, tajado, y por encima poblado también de árboles;<br />

y á otra 1/2 leg. de dist. al N. 65" O. del cabo de Llamp,<br />

la mencionada Mola de Andrache, cabo menos elevado que cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!