27.10.2013 Views

AMI AMI - Funcas

AMI AMI - Funcas

AMI AMI - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256 AMP AMP<br />

muy bien conservado; últimamente el de Cereceda y las Toveras,<br />

todos los cuales desaguan en el primero; C<strong>AMI</strong>NOS el que<br />

dirige desde Laredo á Burgos en buen eslado y vanos de travesía<br />

casi intransitables por el abandono en que se les tiene:<br />

el CORREO se recibe de la adm. de Laredo por medio de su<br />

conductor los lunes, jueves y sábados, y sálelos martes,<br />

viernes y domingos. PROD. maiz. alubias, patatas, castañas,<br />

frutas de varias clases, legumbres, hortaliza, viuo chacolí<br />

de mediana calidad y mucha yerba; cria ganado vacuno, lanar,<br />

cabrio, caballar y de cerda: caza de jabalíes, corzos,<br />

perdices y palomas, encontrándose también lobos y zorras:<br />

iesca de buenas truchas y los ricos salmones de que ya se ha<br />

Ilecho mérito: IND. una ferr. sobre el Bernales, y bastantes<br />

molinos harineros, de los cuales solo trabaja todo el año el<br />

que se halla sobre el Ason: COMERCIO: este consiste en un<br />

mercado que se celebra todos los sábados en el reducto de<br />

una gran torre propia del duque de Noblejas, de 72 pies de<br />

elevación y 32 de anchura con 30 almenas de piedra labrada,<br />

y una puerta de cinco pies y medio de luz; á él concurren<br />

algunos tenderos de paños, lienzos y comestibles, y también<br />

varias gentes de los pueblos inmediatos, especialmente en el<br />

invierno, á vender y comprar cerdos que de recria suelen<br />

revenderse en abundancia en los mismos pueblos: fiestas: la<br />

de Sta. Maria el dia 8 de setiembre, la cual es bastante concurrida,<br />

y la de San Mames el 7 de agosto. POBL. 250 vec,<br />

1,301 abe. CAÍ 1<br />

E., y la de Mon al O.: en cada una se encuentra un santuario<br />

y en la de Rodas hubo un monast. de claustrales tarraconenses<br />

, que se trasladó á Vilasacra, y después á Figueras: en<br />

el interior se encuentran dos montañas aisladas, de menor<br />

elevación que las anteriores; la una llamada Monroig, poblada<br />

de espesos bosques de alcornoques, está inmediata al<br />

camino que conduce de Figueras á la Junquera; y en su cima<br />

hay un cast. que los franceses fortificaron y artillaron en la<br />

guerra de la Independencia, para evitar las sorpresas y daños<br />

que incesantemente les hacian los somatenes y guerrillas, guarecidos<br />

en los matorrales, en tales términos, que por esta<br />

razón la llamaban montaña negra; y al evacuar el terr.<br />

volaron la fortificación: la otra, llamada sierra de Sta. Magdalena<br />

, se halla en la parte del O., es muy escarpada, carece<br />

de toda vegetación , y á su falda se encuentra un santuario,<br />

dedicado á Ntra.Sra. de la Salud: en la parte del Pirineo<br />

que separa el Ampurdan" de la Francia, hay varias cortaduras<br />

y collados, por los cuales la comunicación entre los dos<br />

reinos es mas fácil y espedita que por el resto de aquellas es<br />

cabrosidades; los mas conocidos y frecuentados , son el<br />

llamado Coll de Bañuls, el de Portell, el del Vi, el del Morit,<br />

yelde Panisas, célebre por haber acampado en él con su<br />

ejército cl emperador Cárlo-Magno, y por la entrevista que<br />

en el mismo tuvieron en el año de 1289 los reyes Alonso de<br />

Aragón y Carlos de Francia, para la terminación de la guerra<br />

, PROD. é IMP. (V. el part. jud.): CONTR. 14,642 que por tanto tiempo los enemistara: desde el Perthús á la<br />

reales 11 mrs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 14,000 Albera (pueblos de Francia), hay otro collado, que llaman<br />

reales y se cubre con la mitad del prod. de la pesca del sal­ de la Condesa, el cual, según el tratado que cn 1765 se ce<br />

món , cuyo remate se divide entre este ayunt. y el de Marrón lebró con la Francia , es neutral para ambas naciones, cuya<br />

articipes ambos; 4 mrs. por persona del pasage de la circunstancia generalmente se ignora en el pais. Muchos<br />

Earca que existe sobre el r. Ason, si los que transitan no son valles y cañadas se encuentran en el terr., pero los de mas<br />

vec. de cualquiera de estos pueblos, y lo que rinde la venta nota son los de Llausá y San Quirico de Culera, por sus esce­<br />

de dos casas-tabernas que se hallan, la una en el barrio del lentes vinos, y los de la Serna , Cabrera , Arnera y Albaña.<br />

Collado, y la otra en el centro de la población.<br />

Toda la parte del Ampurdan que eslá á la der. de la carretera<br />

AMPURDAN ó AMPURDA: terr. de la prov. y dióc. de que conduce á Francia, es una dilatada llanura que puede<br />

Gerona, part. jud. de Figueras, aud. terr. y c. g. de Barce­ considerarse subdividida en otras tantas, cuantas son sus delona;<br />

comprende 12 v.. 99 1. y 13 ald., de cuyas dist. nominaciones, según el térm. jurisd. que respectivamente<br />

entre si, á la corte, cap. de prov., aud. y c. g., asi como de ocupa; pero de la que no puede prescindirse de hacer parti­<br />

su estadística municipal y criminal, y de lo concerniente á la cular mención, es de la que se atraviesa 1/2 leg. después de<br />

pobl., reemplazo del ejército, riqueza imp. y contr. que se Pont de Molins, llamada Pié del Coto, en cuyo punto se ven<br />

pagan, se hablará al describir el part. jud., que en su mayor las ruinas de un conv. de Templarios, una ermita con la<br />

parte abraza este territorio.<br />

advocación de Ntra. Sra. del Boure, y un monumento bas­<br />

SITUACIÓN, CONFINES Y CLIMA. Sit. en la parle oriental del<br />

tante elevado con una inscripción latina, que recuerda el des­<br />

ant. principado de Cataluña, confina al N. con el reino de<br />

graciado cuanR) glorioso fin del general, conde de la Union,<br />

Francia, al E. con el Mediterráneo, al S. con el r. Fluvia, y<br />

en la batalla que se dio allí los dias 17 y 20 de noviembre<br />

al O. y NO. con el propio r. y el part. jud. de Olot: su cir­<br />

de 1794 entre las tropas españolas y las de la república francunferencia<br />

es de 27 leg., y cada uno de sus diámetros opuescesa.<br />

El terreno, del que por falta de brazos queda mucha<br />

tos que forman las carreteras de Barcelonaá Francia, y de<br />

parte inculta, es generalmente rico y feraz, y se dan bien en<br />

Rosas á Olot pasando por Figueras; tiene 7 leg.: á pesar del<br />

él cuantas prod. se encuentran en las demás prov. de España:<br />

frió intenso que se esperimenla en invierno por las nieves de<br />

por la parte del S. y O. se ven estensos olivares de una loza­<br />

que se cubre el Pirineo, y de los escesivos calores que se esnía<br />

y robustez poco común; por la del N. dilatados bosques<br />

perimentan en verano, y que no bastan á mitigar las brisas<br />

de encinas, robles , acebos, alcornoques y arbustos , que no<br />

del mar inmediato: el CLIMA es sano, contribuyendo á hacerle<br />

solo producen maderas en abundancia para construcción,<br />

algún tanto inconstante el viento N., conocido en el pais con<br />

carboneo y combustible, sino que ademas proporcionan una<br />

el nombre de Tramontana, el cual suele dominar á veces con<br />

considerable riqueza con la bellota y el corcho; en todas las<br />

tal violencia, que vuelca los carruages y diligencias que tran­<br />

montañas, collados y cañadas se crian infinidad de yerbas<br />

sitan por la carretera, arranca los mas corpulentos y robustos<br />

medicinales, y las cortas de encina y demás arbolado, se re­<br />

árboles, agosta en pocos instantes las cosechas mas pingües,<br />

ponen con la plantación de castaños, que si se propaga , ase­<br />

y causa unos estragos difíciles de describir, de suerte que<br />

gurará otra riqueza al pais por su fruto y buena madera: se<br />

puede compararse á los horrorosos australes : estos recios<br />

cria mucho ganado lanar, cabrio , de cerda y caballar , y no<br />

temporales, cuya duración es de cuatro á cinco dias, suelen<br />

falta caza mayor y menor y toda clase de pesca. La feracidad<br />

repetirse tres ó cuatro veces al año: la primavera general­<br />

del terreno hace que no haya necesidad de importar mas gémente<br />

es fría y lluviosa, y puede decirse que se pasa repenneros<br />

que los coloniales y manufactureros , algo de trigo y<br />

tinamente de un temperamento estremo á otro; pero en cam­<br />

pesca salada; pero en cambio se esporta mucho vino y aceite,<br />

bio el otoño es muy prolongado y delicioso: aun cuando los<br />

bastante ganado, corcho, maderas, carbón, licores, lana,<br />

vientos del S. y O. no son los dominantes, déjanse sentir con<br />

curtidos y algún prod. químico, siendo los precios de los<br />

alguna frecuencia, en perjuicio de la vegetación y la salud, y<br />

frutos de un año común, los que se espresan á continuación:<br />

las enfermedades mas comunes son fiebres inflamatorias é intermitentes<br />

; pero estas , que en algunos puntos son endémicas,<br />

van disminuyendo á medida que desaparecen los<br />

estanques en que abundaba el terreno y las producían.<br />

MONTES Y SIERRAS. Dominado el terr. en toda la línea del N.<br />

por los Pirineos, en los que se ven estensos bosques de encinas,<br />

robles, acebos y arbustos, y de donde se desprenden<br />

innumerables fuentes y arroyos de esquisitas aguas; tiene<br />

ademas elevadísimas montañas, ramificaciones de aquellos:<br />

las principales son las de Salinas y Requesens, poblada de<br />

acebos, que se hallan eu la misma dirección; la de Rodas al<br />

Trigo 120 rs. carga.<br />

Aceite 400 id. id.<br />

Vino 60 id. id.<br />

Corcho en rama. . 20 rs. a.<br />

Lana 40 id. id.<br />

Carnero 4 rs. 17 mrs. la carnicera.<br />

Vaca 4 rs. id.<br />

Tocino fresco ... 5 rs. id.<br />

Id. salado 6 rs. id.<br />

Ríos, FUENTES T ESTANQUES. La multitud de manantiales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!