13.11.2013 Views

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - Alexander Gelbukh

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - Alexander Gelbukh

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - Alexander Gelbukh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta técnica es muy utilizada en Geofísica de prospección desde hace ya varios<br />

años y se aplicó en varios sistemas de programas interactivos para encontrar la<br />

solución de problemas inversos en modo gráfico [Smith, 1972; Alexandrov, 1982;<br />

Yudin, 1983]. Pudiera ser efectiva para la solución de algunos problemas inversos<br />

del medio ambiente.<br />

Para comprobar esta técnica se trabajó con el modelo ISCST3. El modelo utiliza<br />

una ecuación Gaussiana de estado estable para modelar la pluma lineal<br />

contaminante [Technical manual, 1995a; Moussiopoulos, 1996].<br />

I.2 Objetivo y metas<br />

Desarrollar una técnica de búsqueda de simples fuentes locales de contaminación<br />

atmosférica mediante la aplicación de métodos de programación matemática.<br />

Para alcanzar el objetivo mencionado es necesario cumplir las siguientes metas:<br />

• Dar un panorama de algunos métodos de optimización y desarrollar la<br />

biblioteca de optimización con métodos cuyos parámetros de control sean<br />

variables.<br />

• Investigar el comportamiento del método NM para modificarlo y obtener los<br />

parámetros óptimos.<br />

• Evaluar la posibilidad de usar información a priori acerca de la ubicación del<br />

mínimo global de la función de criterio usando una función de preferencia.<br />

• Encontrar la estrategia de búsqueda óptima del mínimo global mediante la<br />

combinación de métodos de optimización.<br />

• Desarrollar procedimientos de diálogo interactivo para el control de la<br />

búsqueda de solución y realizar la programación del sistema.<br />

I.3 Aplicaciones<br />

Esta investigación forma parte de los proyectos siguientes:<br />

1. La predicción del desarrollo del campo de contaminación de la atmósfera de<br />

México D.F.: software para modelación matemática (CONACyT, No. 27928-a,<br />

1999-2001).<br />

2. Determinación de fuentes contaminantes locales y de área mediante técnicas<br />

de modelación matemática (CGEPI – IMP, No. 990080, 1999-2000).<br />

En el marco de los proyectos mencionados el autor desarrolló la biblioteca de<br />

optimización y realizó experimentos numéricos de búsqueda de fuentes locales de<br />

contaminación en un área definida.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!