05.01.2014 Views

El Peso de las Palabras

El Peso de las Palabras

El Peso de las Palabras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• EL PESO DE LAS PALABRAS •<br />

En cuanto a la distribución geográfica, en el Distrito Capital es don<strong>de</strong><br />

se encuentran la mayor parte <strong>de</strong> los casos, específicamente el 83% <strong>de</strong><br />

ellos, le siguen los estados Táchira y Aragua con el 3% cada uno. La<br />

concentración en el Distrito Capital pue<strong>de</strong> explicarse porque en este<br />

estado resi<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l cual<br />

provienen casi la totalidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>mandas (a excepción <strong>de</strong> dos empresarios)<br />

contabilizadas en este estudio, bien sea por instituciones, por<br />

funcionarios públicos o personas relacionadas con temas <strong>de</strong> interés<br />

público.<br />

Durante el período comprendido entre los años 2002 y 2006, <strong>las</strong><br />

violaciones al trabajo periodístico tuvieron una variación <strong>de</strong> <strong>las</strong> ten<strong>de</strong>ncias,<br />

así pasaron <strong>de</strong> <strong>las</strong> agresiones físicas y verbales, a los procesos<br />

judiciales y los procesos administrativos. Es <strong>de</strong>cir, durante el 2002 y el<br />

2004, la concentración <strong>de</strong> <strong>las</strong> violaciones a la libertad <strong>de</strong> expresión se<br />

encontraba en el hostigamiento verbal y <strong>las</strong> agresiones físicas, luego con<br />

la reforma <strong>de</strong>l Código Penal en el año 2005, la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> violaciones<br />

se centran en <strong>las</strong> estrategias judiciales y otras en la restricción administrativa.<br />

Las <strong>de</strong>mandas por difamación y acciones <strong>de</strong> hostigamiento<br />

judicial en el 2005 forman el 83% <strong>de</strong> los casos (20 casos <strong>de</strong> 24 con<br />

proceso judicial) registrados para ese año.<br />

La muestra seleccionada se conforma por 47 <strong>de</strong> los 63 casos que son<br />

el universo completo <strong>de</strong> los cinco años en estudio. Según la información<br />

contenida en los expedientes y la información reseñada en prensa,<br />

26 <strong>de</strong> estos casos se mantiene abiertos y 21 <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

como cerrados bien sea por la existencia <strong>de</strong> alguna sentencia como<br />

el abandono <strong>de</strong>l caso. De los 47 que entran en estudio 5 son procesos<br />

referidos al vilipendio que se mantienen abiertos. Mientras que por<br />

difamación se tienen 42 casos que se distribuyen <strong>de</strong> manera igualitaria<br />

entre abiertos y cerrados.<br />

La característica principal <strong>de</strong> estos juicios es su larga duración lo que<br />

implica gran<strong>de</strong>s esfuerzos psicológicos, físicos y económicos para <strong>las</strong><br />

víctimas. La mayoría <strong>de</strong> los casos permanecen abiertos, sujetos a repetitivas<br />

reactivaciones en los tribunales, pero sin llegar a conclusión<br />

alguna. En varios casos los periodistas <strong>de</strong>mostraron una relación entre<br />

la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y el proceso judicial al que fueron<br />

sometidos. <strong>El</strong> estudio encontró que en los procesos judiciales a<strong>de</strong>lan-<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!