21.01.2014 Views

PRESENCIA Y FUNCIÓN DEL MITO EN LE ROMÁN ... - InterClassica

PRESENCIA Y FUNCIÓN DEL MITO EN LE ROMÁN ... - InterClassica

PRESENCIA Y FUNCIÓN DEL MITO EN LE ROMÁN ... - InterClassica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PRES<strong>EN</strong>CIA</strong> Y FUNCIóN <strong>DEL</strong> <strong>MITO</strong> <strong>EN</strong> <strong>LE</strong> ROMáN DE LA ROSE 1045<br />

dejando las demás ocultas; a veces se trata de medias verdades; la óptica desde<br />

que se contempla hace silenciar la posterior muerte de Icaro, exemplum también,<br />

y por contra, de desmesura; de Teseo se afirma que bajó al infierno en busca del<br />

amigo, cuando la mitología cuenta que bajaron juntos con intención de raptar a<br />

Prosérpina (Teseo podría regresar con Hércules, no Pirítoo); de Palinuro se dice<br />

que cae al agua, dormido, pero se omite que el dios Sueño le fue enviado por<br />

Júpiter. El mito, pues, tiene como función servir de ejemplo a imitar (Dédalo,<br />

Teseo), a tener en cuenta (Hécuba), a evitar (Palinuro) o son metáforas<br />

paradigmáticas como Caco o Proteo.<br />

2. EL <strong>MITO</strong> en función de la actitud de las MUJERES:<br />

El mito sirve especialmente al poeta para defender o justificar que la<br />

mujer 15 es libre y debe gozar de su libertad, aunque el perspectivismo presente<br />

en la obra hace que la crítica que de ellas se hace por parte de una serie de<br />

personajes se sirva a veces del mito para ilustrar propuestas distintas.<br />

Empezamos por las críticas: Si se quiere criticar se utilizan unos mitos o unas<br />

parcelas concretas de mito. Hay una crítica de las mujeres por parte de Amigo<br />

y una simpatía y defensa de la libertad sexual de ellas por parte de Vieja.<br />

2.1.a) AMIGO afirma, entre otras cosas, en contra del matrimonio, que<br />

la mujer casada no resiste el asedio; y asegura (v.8568) que "incluso Penélope<br />

podría ser vencida si alguno se lo propusiera"; que no existen Lucrecias ni<br />

Penélopes, ni una sola mujer honrada (w. 8621-8631).<br />

2.1.b) Deyanira (w. 9150-9180) le sirve de ejemplo de cómo los<br />

hombres se creen muy valientes (como Hércules, Roldan o Sansón) pero son<br />

vencidos por las mujeres. Alaba el vigor de Hércules, su talla, los trabajos que<br />

superó y los monstruos que venció; sin embargo no logró triunfar sobre el<br />

decimotercero pues su amiga Deyanira le destrozó el cuerpo envenenado por una<br />

camisa emponzoñada; recuerda que Hércules amaba a otra mujer, Iole,<br />

concluyendo que así fue vencido Hércules, que alcanzaba tantas virtudes, por una<br />

sola mujer.<br />

No hay que pasar por alto que la visión del mito es, de nuevo, parcial;<br />

el poeta ofrece la información desde el lado del espejo que más le interesa en su<br />

ejemplificación; se hace a Deyanira responsable de la muerte de Hércules, pero<br />

se silencia la causa, el que fue por amor por lo que ella, engañada, le envió lo<br />

que creía filtro amoroso; el poeta, pues, manipula la historia.<br />

2.2. Pero hay más mitos que sirven para mostrar la simpatía hacia las<br />

mujeres, a las que se anima a gozar de la libertad. Los mitos aducidos están en<br />

boca de un personaje completamente distinto a Amigo. Se trata de la Vieja,<br />

15 Pese a la innegable complejidad de esta alegoría amorosay al carácter casi enciclopédico<br />

de su segunda parte el Román de la Rose es ante todo un tratado, un manual de amor. Cf. " Ars<br />

Amandi, Ars Legendi: Love poetry and Literary Theory in Ovid, Andreas Capellanus and Jean<br />

de Meun", Exemplaria 1 (1989) 181-205.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!