04.02.2014 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - CyberTesis UACh ...

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - CyberTesis UACh ...

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - CyberTesis UACh ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3<br />

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA<br />

2.1 Antecedentes generales sobre los pesticidas<br />

La destrucción de insectos se remonta posiblemente a los tiempos de Grecia<br />

y Roma clásicas. En el siglo XVI, los chinos empleaban pequeñas cantidades<br />

de compuestos arsenicales como insecticidas. A mediados del siglo XIX, en<br />

1867, los trabajos realizados con estos compuestos se plasmaron en la<br />

introducción del verde de París, forma impura del arsénico de cobre, que en<br />

Estados Unidos sirvió para el control del escarabajo de la patata<br />

(ORGANIZACIÓN MUNDIAL <strong>DE</strong> LA SALUD (OMS), 1992).<br />

Durante la Segunda Guerra Mundial se comienza a utilizar el diclorodifeniltricloro-etano,<br />

mejor conocido como DDT, compuesto órganoclorado dado a<br />

conocer por Zeilder en 1874 para proteger a los soldados contra<br />

enfermedades graves como el paludismo, tifus exantemático (piojo), como<br />

también para combatir moscas, roedores y otras plagas (CARRASCO y<br />

PRIMO, 1980).<br />

Con la Segunda Guerra Mundial, los pesticidas órganoclorados en especial<br />

comienzan a sintetizarse a escala comercial, siendo usados ampliamente<br />

hasta alrededor de la década de los sesenta (FERNICOLA, 1985).<br />

Desde finales de la década de los 40 se han fabricado y liberado al medio<br />

ambiente miles de nuevos productos químicos sintéticos. Durante 1960, los<br />

científicos estudiaron por primera vez los efectos de algunas de estas<br />

sustancias químicas en el medio ambiente, que en la actualidad se conocen<br />

con el nombre de Compuestos Orgánicos Persistentes, y comprobaron que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!