14.02.2014 Views

Derecho y desarrollo económico: Aproximación a las figuras ... - Ulacit

Derecho y desarrollo económico: Aproximación a las figuras ... - Ulacit

Derecho y desarrollo económico: Aproximación a las figuras ... - Ulacit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DERECHO EN SOCIEDAD, N. º 4 . Enero del 2013<br />

Revista electrónica de la Facultad de <strong>Derecho</strong>, ULACIT – Costa Rica<br />

Introducción <br />

La relación entre el derecho y la economía siempre ha sido trascendental. Los <br />

ordenamientos jurídicos pretenden establecer una serie de lineamientos que permitan la <br />

regulación de <strong>las</strong> conductas de los seres humanos y de <strong>las</strong> instituciones, pero al mismo <br />

tiempo, el <strong>Derecho</strong> debe tener como objetivo fundamental fomentar la capacidad de los <br />

países para generar riqueza y promover el bienestar de sus habitantes (el <strong>desarrollo</strong> <br />

económico). <br />

El análisis económico del derecho, es decir, el estudio de <strong>las</strong> consecuencias económicas que <br />

supone una regulación o la formulación de modelos de predicción de la conducta humana <br />

ante, por ejemplo, contratos, constituye un elemento esencial para la relación concomitante <br />

entre derecho y economía. Si bien este tipo de análisis representa una rama del derecho (o <br />

de la economía) de enorme relevancia, representa fundamentalmente una metodología de <br />

estudio que no es suficiente. La relación entre derecho y economía debe ser mucho más <br />

activa y materialmente beneficiosa para el ciudadano; en otras palabras, el ordenamiento <br />

jurídico debe ser un elemento promotor del <strong>desarrollo</strong> económico. <br />

Dentro de esa perspectiva, <strong>las</strong> diferentes ramas del derecho ―desde el derecho civil y penal <br />

hasta el derecho comercial, administrativo y judicial― pueden coadyuvar al cometido de <br />

fomentar el <strong>desarrollo</strong> económico. Sin embargo, en el presente artículo nos vamos a centrar <br />

en el derecho civil y particularmente en dos <strong>figuras</strong> de relevancia esencial en la vida de <strong>las</strong> <br />

personas: la propiedad y la hipoteca. La relevancia económica de ambos institutos es <br />

innegable, pues constituyen elementos esenciales para promover el <strong>desarrollo</strong> económico <br />

por medio de un funcionamiento eficiente de la economía de mercado. <br />

Para esos efectos, el presente artículo pretende presentar el marco general de la <br />

trascendencia económica de la propiedad y la hipoteca. En segunda instancia, se procederá <br />

a realizar una propuesta desde la perspectiva constitucional y legal que puede constituir la <br />

piedra de toque para potenciar <strong>las</strong> <strong>figuras</strong> de los derechos y garantías reales arriba <br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!