02.03.2014 Views

Homenaje al ingeniero Félix Colinas Villoslada - Facultad de ...

Homenaje al ingeniero Félix Colinas Villoslada - Facultad de ...

Homenaje al ingeniero Félix Colinas Villoslada - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cilita, en el caso <strong>de</strong> no continuar con nosotros,<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo en cu<strong>al</strong>quier<br />

parte <strong>de</strong>l extranjero, y una remuneración<br />

económica muy por encima <strong>de</strong> los sueldos<br />

profesion<strong>al</strong>es en México”.<br />

Presentación <strong>de</strong>l libro<br />

Diseño <strong>de</strong> Voladuras<br />

Ing. Alejandro Ponce Serrano y M. I. Marco<br />

Tulio Mendoza Rosas<br />

Se reunieron profesores <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> la División<br />

<strong>de</strong> Ingenierías Civil y Geomática <strong>de</strong><br />

esta <strong>Facultad</strong> para asistir a la presentación<br />

<strong>de</strong>l libro Diseño <strong>de</strong> voladuras <strong>de</strong> C<strong>al</strong>vin J.<br />

Konya y Enrique Albarrán Noriega.<br />

La presentación <strong>de</strong>l libro estuvo a cargo<br />

<strong>de</strong>l <strong>ingeniero</strong> Albarrán, quien agra<strong>de</strong>ció la<br />

oportunidad <strong>de</strong> donar 5 ejemplares <strong>de</strong>l libro<br />

a la biblioteca <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería lo<br />

que representa para los autores un gran honor<br />

por aportar sus experiencias profesion<strong>al</strong>es<br />

a la enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> esta<br />

institución.<br />

El <strong>ingeniero</strong> Albarrán enfatizó en la importancia<br />

<strong>de</strong> los explosivos y en la necesidad <strong>de</strong><br />

familiarizar a los <strong>ingeniero</strong>s civiles y mineros<br />

así como a contratistas y responsables<br />

<strong>de</strong> voladuras con los conocimientos y recursos<br />

que se emplean en el diseño <strong>de</strong> éstas.<br />

Agregó que este libro, hasta el momento,<br />

es el único escrito en español con las unida<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> nuestro idioma, y que no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ninguna fábrica <strong>de</strong> explosivos,<br />

lo cu<strong>al</strong> le da la libertad <strong>de</strong> diseñar voladuras<br />

por tipos <strong>de</strong> explosivos y no por marcas específicas,<br />

su objetivo es enseñar un método<br />

<strong>de</strong> diseño racion<strong>al</strong> con principios científicos.<br />

Como parte <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la reunión,<br />

el <strong>ingeniero</strong> Barragán se comprometió a<br />

compartir sus conocimientos con los <strong>al</strong>umnos<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> construcción mediante una<br />

conferencia que se re<strong>al</strong>izará en breve.<br />

Los profesores que tuvieron la oportunidad<br />

<strong>de</strong> leer la publicación y asistir a la presentación<br />

hicieron comentarios y recomendaciones<br />

positivas a los autores. Se comprometieron<br />

a recomendar el libro a los <strong>al</strong>umnos con<br />

el fin <strong>de</strong> complementar el tema <strong>de</strong> materi<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> la asignatura Presupuestación <strong>de</strong> obras y<br />

los temas <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> las voladuras<br />

en excavaciones y construcción <strong>de</strong> túneles<br />

<strong>de</strong> la asignatura Programación y construcción<br />

<strong>de</strong> estructuras. Asimismo servirá para<br />

la asignatura Movimiento <strong>de</strong> tierras en la<br />

que es <strong>de</strong> suma importancia hablar <strong>de</strong> explosivos,<br />

incluso para esta materia se re<strong>al</strong>izan<br />

visitas a obras en proceso constructivo<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> observar la aplicación <strong>de</strong> las<br />

voladuras.<br />

A la reunión asistieron los profesores Carlos<br />

M. Chávarri M<strong>al</strong>donado, S<strong>al</strong>vador Díaz<br />

Díaz, Enrique R. Mendoza Sánchez, Ernesto<br />

Bern<strong>al</strong> Velazco, Luis Can<strong>de</strong>las Ramírez y<br />

Alejandro Ponce Serrano, coordinados por el<br />

maestro Marco Tulio Mendoza Rosas.<br />

Roberto Meli, Premio Nacion<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> Ingeniería Civil 2011<br />

Por los v<strong>al</strong>ores éticos que rigen su ejercicio<br />

profesion<strong>al</strong>, li<strong>de</strong>razgo, capacidad, c<strong>al</strong>idad<br />

humana, integridad, visión <strong>de</strong> futuro,<br />

vocación gremi<strong>al</strong>, compromiso soci<strong>al</strong> y voluntad<br />

<strong>de</strong> servicio, Roberto Meli Pir<strong>al</strong>la, investigador<br />

emérito <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ingeniería (II) <strong>de</strong> la<br />

UNAM, obtuvo el Premio Nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Civil 2011. La distinción, otorgada <strong>de</strong> manera<br />

bien<strong>al</strong> por el Colegio <strong>de</strong> Ingenieros Civiles <strong>de</strong><br />

México, fue concedida <strong>de</strong> manera unánime por<br />

el jurado y será entregada en la ceremonia inaugur<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong>l próximo XXVI Congreso Nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

Ingeniería Civil, a re<strong>al</strong>izarse en noviembre.<br />

Nacido en Roma, It<strong>al</strong>ia, y natur<strong>al</strong>izado mexicano,<br />

Roberto Meli inició sus estudios en la <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> Ingeniería (FI), en 1958, don<strong>de</strong> obtuvo el<br />

título <strong>de</strong> Ingeniero Civil y los grados <strong>de</strong> maestro<br />

y doctor en Ingeniería. Ingresó a la FI como profesor<br />

<strong>de</strong> asignatura en 1965 y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1967, es<br />

investigador <strong>de</strong> tiempo completo <strong>de</strong>l II. Es profesor<br />

<strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Ingeniería Sísmica en el Programa<br />

<strong>de</strong> Posgrado en Ingeniería <strong>de</strong> la UNAM<br />

y especi<strong>al</strong>ista en Ingeniería Estructur<strong>al</strong>, particularmente<br />

en el diseño sísmico <strong>de</strong> las estructuras.<br />

En los últimos meses, comentó, se ha comenzado<br />

un proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> las normas por los<br />

sismos registrados en Chile y Japón, don<strong>de</strong> se<br />

han suscitado terremotos <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s superiores<br />

a lo previsto. Es necesario an<strong>al</strong>izar la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que ocurra <strong>al</strong>go similar en las costas<br />

<strong>de</strong>l Pacífico mexicano, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si<br />

es necesario hacer más estrictos los requisitos <strong>de</strong><br />

las construcciones.<br />

Gaceta Digit<strong>al</strong> FI • No. 14 • Octubre, 2011<br />

Contenido 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!