16.03.2014 Views

Lo verdadero y lo falso - Juventud Rebelde

Lo verdadero y lo falso - Juventud Rebelde

Lo verdadero y lo falso - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juventud rebelde DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2008 DEPORTES 11<br />

La canadiense Chantal Petitclerc conquistó cinco títu<strong>lo</strong>s en Beijing. Foto: AFP<br />

El australiano Matthew Cowdrey sacó ocho medallas. Foto: Reuters<br />

Transmisiones en «onda corta»<br />

Para muchos medios de comunicación, <strong>lo</strong>s Juegos Paralímpicos de Beijing no fueron noticia.<br />

El<strong>lo</strong> es parte de la discriminación hacia las personas con discapacidad<br />

por YURI GUEVARA<br />

guevara@jrebelde.cip.cu<br />

SIN mucho ruido, concluyeron en la ciudad de<br />

Beijing <strong>lo</strong>s XIII Juegos Paralímpicos. Allí, varios<br />

cientos de personas se consagraron como héroes<br />

y realizaron hazañas dignas de todos <strong>lo</strong>s<br />

e<strong>lo</strong>gios.<br />

Instalaciones repletas, lluvia de récords y un<br />

gran espíritu competitivo confirmaron el mensaje<br />

de <strong>lo</strong>s Juegos para buscar un mayor reconocimiento<br />

social hacia las personas discapacitadas.<br />

Así <strong>lo</strong> demostró la ceremonia de clausura<br />

de la magna cita, pues <strong>lo</strong>s presentes en<br />

el emblemático estadio Nido de Pájaro «escribieron»<br />

una carta para el futuro, cargada de<br />

sueños y esperanzas.<br />

Sin embargo, en muchos medios de comunicación,<br />

la cobertura de este evento apenas<br />

fue reflejada como un apéndice de <strong>lo</strong>s Juegos<br />

Olímpicos, a pesar de que el Comité Paralímpico<br />

Internacional declaró que <strong>lo</strong>s tiempos de<br />

transmisión constituían un récord.<br />

Aquí mismo, aunque <strong>lo</strong>s cubanos pudimos<br />

disfrutar por televisión de todas las actuaciones<br />

de nuestros atletas en Beijing, resulta evidente<br />

que durante <strong>lo</strong>s Juegos Paralímpicos el<br />

despliegue informativo fue mucho menor. Claro,<br />

la delegación criolla fue muy reducida y participó<br />

en so<strong>lo</strong> cinco deportes.<br />

No obstante, con so<strong>lo</strong> 31 atletas, se obtuvieron<br />

14 medallas, para un altísimo índice de<br />

eficiencia. Además, cuatro de las cinco coronas<br />

fueron récords, de el<strong>lo</strong>s tres mundiales y<br />

uno paralímpico. Entonces, estamos en deuda<br />

con estos co<strong>lo</strong>sos del múscu<strong>lo</strong>, quienes demostraron<br />

su valía en todo momento.<br />

RÉCORDS Y SILENCIOS<br />

En Gran Bretaña, país que ocupó el segundo<br />

lugar del medallero por detrás de China, la<br />

multinacional British Broadcasting Company<br />

(BBC), señaló un promedio de audiencia de<br />

400 000 televidentes durante sus transmisiones<br />

diarias de aproximadamente una hora. Me<br />

parece que son pocos <strong>lo</strong>s televisores encendidos<br />

para 60 mil<strong>lo</strong>nes de habitantes…<br />

<strong>Lo</strong> mismo sucede con el rating mundial de<br />

la ceremonia de apertura, donde se calcularon<br />

unos 2,7 mil<strong>lo</strong>nes de personas frente a la pantalla<br />

chica, cifra minúscula ante <strong>lo</strong>s más de<br />

4 000 mil<strong>lo</strong>nes de espectadores que tuvo la<br />

ceremonia de inauguración de <strong>lo</strong>s Juegos Olímpicos<br />

convencionales.<br />

Otros, incluso, se negaron a transmitir la<br />

epopeya paralímpica. Televisión Española (TVE),<br />

por ejemp<strong>lo</strong>, alegó «problemas económicos».<br />

El escánda<strong>lo</strong> estalló entonces en la nación<br />

ibérica y se ensanchó con una carta enviada<br />

por el presidente de la corporación mediática,<br />

Luis Fernández, a su homó<strong>lo</strong>go del Comité<br />

Paralímpico Español, Miguel Carballeda.<br />

En la misiva, Fernández justificaba la decisión<br />

de recortar la cobertura con respecto a la<br />

de Atenas 2004, según un reporte de Servimedia.<br />

La intención de TVE, titular exclusivo de <strong>lo</strong>s<br />

derechos, era emitir un resumen diario de una<br />

hora en Teledeporte, así como un extracto de<br />

cinco minutos en otro canal. Así, no se ofreció<br />

ninguna retransmisión de <strong>lo</strong>s Paralímpicos en<br />

cualquiera de <strong>lo</strong>s canales.<br />

Sin embargo, en el presupuesto de este año,<br />

la corporación solicitó al Gobierno una subvención<br />

extra de 50 mil<strong>lo</strong>nes de euros para<br />

afrontar la cobertura de <strong>lo</strong>s Juegos Olímpicos<br />

de Beijing, un acontecimiento deportivo que<br />

prometía audiencias mil<strong>lo</strong>narias. Además, el<br />

recorte económico no ha llegado a otros deportes,<br />

como el motociclismo o el fútbol, muy<br />

populares en España.<br />

Para que se tenga una idea, TVE compró en<br />

esta temporada <strong>lo</strong>s derechos de las motos por<br />

un precio mucho más elevado de <strong>lo</strong> que había<br />

pagado en anteriores campañas. Y compró <strong>lo</strong>s<br />

partidos en directo de la Liga de Campeones<br />

de fútbol a partir del período 2009-2010.<br />

Las continuas protestas por la marginación<br />

de <strong>lo</strong>s Juegos Paralímpicos hizo declarar a Luis<br />

Fernández que el evento «gozaría de la cobertura<br />

que la sociedad española esperaba de<br />

una televisora pública».<br />

Pero no so<strong>lo</strong> en Europa la cosa se puso<br />

«fea» para <strong>lo</strong>s atletas discapacitados. Del otro<br />

lado del océano Atlántico, Universal Deportes<br />

—una compañía multimediática dedicada a deportes<br />

de aficionados a <strong>lo</strong> largo del año, copropiedad<br />

del gigante corporativo estadounidense<br />

NBC Universal e InterMedia Partners—, el Comité<br />

Organizador de Beijing 2008 y el Comité<br />

Paralímpico Internacional anunciaron un acuerdo<br />

por el cual la cadena proporcionaría la cobertura<br />

de <strong>lo</strong>s Juegos a través de la televisión,<br />

Internet y la telefonía móvil, algo inédito hasta<br />

el momento.<br />

Era una interesante propuesta que aspiraba<br />

a llevar el deporte hasta <strong>lo</strong>s más recónditos<br />

lugares en el marco de unas olimpiadas tan<br />

especiales por su significado. Sin embargo, la<br />

emisión de <strong>lo</strong>s Juegos Paralímpicos en Universal<br />

Sports se iniciará el ¡8 de octubre!<br />

(¿¿!!!??), y durante <strong>lo</strong>s siete días siguientes se<br />

darán tres horas de cobertura.<br />

Un resumen diario también estaría disponible<br />

en el sitio oficial del equipo paralímpico de<br />

<strong>lo</strong>s EE.UU. con «pequeños videos», fotos y alguna<br />

que otra noticia. Y a partir de 2009, esta<br />

web pondrá varios resúmenes de <strong>lo</strong>s Juegos.<br />

Ante tanta demora, so<strong>lo</strong> se me ocurre una<br />

sola conclusión: <strong>lo</strong>s atletas discapacitados no<br />

tienen el mismo despliegue informativo porque<br />

no encajan con el mode<strong>lo</strong> de publicidad al<br />

que son sometidos <strong>lo</strong>s atletas convencionales<br />

en el mundo entero. El<strong>lo</strong>s, por tanto, no «venden».<br />

Y eso tiene un único nombre: discriminación.<br />

Quizá si la bella atleta canadiense Chantal<br />

Petitclerc hubiera tenido sus dos piernas, sus<br />

cinco títu<strong>lo</strong>s en el atletismo, con dos récords<br />

mundiales y otro paralímpico, serían tan famosos<br />

como <strong>lo</strong>s de Usain Bolt. También las ocho<br />

medallas que sacó el nadador australiano<br />

Mathew Cowdrey (cinco de oro y tres de plata),<br />

amputado de miembro superior, tendrían el<br />

mismo va<strong>lo</strong>r para <strong>lo</strong>s medios que las del nadador<br />

estadounidense Michael Phelps en <strong>lo</strong>s Juegos<br />

Olímpicos.<br />

Si no podemos hacer otra cosa, al menos<br />

pensemos en estos contrastes. Pero sería buenísimo<br />

cambiar la historia.<br />

por RICARDO QUIZA<br />

quiza@jrebelde.cip.cu<br />

DESPUÉS de un año de «poca monta»,<br />

el seleccionado masculino cubano<br />

de voleibol parte este domingo<br />

hacia la ciudad brasileña de Cuiabá,<br />

donde intervendrá en su último compromiso<br />

de la temporada, la Copa<br />

América, del 24 al 28 próximos.<br />

Cuando retornen, <strong>lo</strong>s jugadores del<br />

plantel comandado por Orlando Samuels<br />

serán <strong>lo</strong>s encargados de sacar<br />

del bombo las cartas que resultarán<br />

premiadas en nuestro anual<br />

concurso ¿Qué sabe usted?, sobre<br />

la Liga Mundial.<br />

Hacia Brasil con nueva imagen<br />

Samuels, por cierto, movió las piezas<br />

con el ánimo de estructurar un<br />

conjunto ganador para el venidero cic<strong>lo</strong><br />

olímpico.<br />

VARIOS CAMBIOS<br />

Oreol Camejo, el gigante de 2,07<br />

metros de estatura, vuelve a ser liberado<br />

de la función de acomodador y<br />

pasa nuevamente a desempeñarse<br />

como atacador auxiliar. En tanto, Raydel<br />

Hierrezue<strong>lo</strong> y Lian Sem serán <strong>lo</strong>s<br />

encargados de repartir ba<strong>lo</strong>nes.<br />

Mientras, el hermano de Oreol, Osmany<br />

Camejo, asume la responsabilidad<br />

de sustituir a Odelvis Dominico<br />

en el centro de la net y acompañará<br />

al capitán Roberlandy Simón y a Darién<br />

Ferrer.<br />

Y en la posición de líbero, actuará<br />

ahora Gustavo Álvarez en lugar de<br />

Keibel Gutiérrez.<br />

<strong>Lo</strong>s restantes atacadores auxiliares<br />

son el experimentado Yenry Bell,<br />

Miguel Dalmau y el príncipe León<br />

(Wilfredo), quien a sus 15 años impresionó<br />

en la pasada Liga Mundial.<br />

Como opuesto principal aparece Yadier<br />

Sánchez, con Rolando Cepeda como<br />

su cambio natural.<br />

Cuba debutará nada menos que<br />

frente a Estados Unidos, campeón<br />

olímpico en Beijing. Ambos equipos<br />

se insertan en el grupo A, que se<br />

completa con Argentina. La llave B<br />

agrupa a Brasil, México y Venezuela.<br />

LAS MEDALLAS EL DOMINGO<br />

<strong>Lo</strong>s dos primeros lugares de cada<br />

zona se cruzarán en semifinales el<br />

próximo sábado. Un día después, el<br />

domingo 28, <strong>lo</strong>s ganadores toparán<br />

por la medalla de oro y <strong>lo</strong>s perdedores<br />

por la de bronce.<br />

Esta es la cuarta vez que la Copa<br />

América se escenifica en Brasil. El<br />

año pasado, en Manaus, estado de<br />

Amazonas, el equipo de Estados Unidos<br />

se llevó el títu<strong>lo</strong> al superar en tie<br />

break a Brasil en un electrizante<br />

final. Mucho tuvo que ver en esa victoria<br />

la actuación de Claiton Stanley.<br />

<strong>Lo</strong>s norteños se titularon también<br />

en 2005 (Sao Leopoldo). Por su parte,<br />

Cuba fue el campeón del 2000<br />

(Sao Pau<strong>lo</strong>), cuando también derrotó<br />

en la gran final a <strong>lo</strong>s anfitriones. Pero<br />

<strong>lo</strong>s brasileños se impusieron en las<br />

ediciones de 1998 (Argentina), 1999<br />

(EE.UU) y 2001 (Argentina).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!