05.04.2014 Views

septiembre de 2003 - Ramona

septiembre de 2003 - Ramona

septiembre de 2003 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No todo es sublimación, medida y or<strong>de</strong>n en la pintura<br />

<strong>de</strong> Kuitca. Esa imagen <strong>de</strong>scentralizada y casi<br />

<strong>de</strong>shumanizada <strong>de</strong> un mundo que todo lo registra,<br />

y <strong>de</strong>l cual no po<strong>de</strong>mos escapar, marca sólo un aspecto<br />

<strong>de</strong>l universo <strong>de</strong>l artista. Pero hay más. Que el<br />

artista se enfrenta con el caos cada vez que se pone<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la tela vacía o <strong>de</strong> la hoja en blanco<br />

no es un hecho nuevo, <strong>de</strong> este síndrome analizado<br />

por Deleuze y Guattari y han hablado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Paul<br />

Cézanne a Philip Guston. Ese continuo enfrentamiento<br />

<strong>de</strong>l artista con la hoja en blanco, esa capar34.qxd<br />

25/04/2006 06:41 p.m. PÆgina 61<br />

CRITICAS Y RESEÑAS | PAGINA 61<br />

claro, un buen aparato, frágil, complicado, especialmente<br />

en relación a otros… está siempre<br />

presente; que el acto <strong>de</strong> pintar es un hecho digno<br />

<strong>de</strong> ser compartido con generosidad?<br />

confesor y <strong>de</strong>l penitente arrodillado distribuidas al<br />

azar. Quizá se trate <strong>de</strong> 20 o 30 imágenes, no es<br />

necesario contarlas, no conforman ningun or<strong>de</strong>n<br />

conocido, pero no podría <strong>de</strong>cirse que estén <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas<br />

¿A qué sistemática respon<strong>de</strong>n? ¿Sería<br />

acaso el registro fotográfico <strong>de</strong> un ángel enviado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo para informar a sus superiores sobre<br />

las extrañas activida<strong>de</strong>s que se realizan en esos gigantescos<br />

espacios, casi siempre vacíos? ¿Sería<br />

otra manera <strong>de</strong> hacer recordar, en este mundo automatizado<br />

y <strong>de</strong> multiplicida<strong>de</strong>s, que la problemática<br />

<strong>de</strong> figura y fondo se mantiene aún vigente? ¿O<br />

no sería acaso una afirmación <strong>de</strong> Kuitca <strong>de</strong> que el<br />

dictum cezánneano:<br />

El artista es sólo un receptáculo <strong>de</strong> sensaciones,<br />

un cerebro, un aparato registrador…Pues

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!