10.04.2014 Views

LA MUJER QUE OPERARON EN UN OVNI

LA MUJER QUE OPERARON EN UN OVNI

LA MUJER QUE OPERARON EN UN OVNI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> <strong>MUJER</strong> <strong>QUE</strong> <strong>OPERARON</strong> <strong>EN</strong> <strong>UN</strong> <strong>OVNI</strong><br />

Fue entonces cuando intenté obtener una fotografía de M.P. junto a otro integrante:<br />

puse la cámara en foco, marcándome diafragma y velocidad correctos, pues la exposición sería<br />

con flash y a una distancia de unos 3 metros, mas luego del revelado de la, película este<br />

fotograma apareció totalmente velado. INCOMPR<strong>EN</strong>SIBLE.<br />

En esta salida habíamos llevado un grabador magnetofónico al que dispusimos en<br />

grabación con cinta virgen a fin de obtener algún sonido o señal procedente de alguna fuente<br />

que no fuera de origen humano. Hacia las 22.35 horas aproximadamente -hora de Contacto- no<br />

habíamos visualizado nada en cuanto a movimientos de naves propiamente dichas, nuestra<br />

moral se estaba deteriorando (principalmente la mía). No pensaba que todo era un invento del<br />

grupo, pero realmente me sentí decepcionado: anhelaba tener un avistamiento, por más<br />

pequeño que este fuera... Pero luego caímos en nuestro error: días antes de la salida se había<br />

variado la hora oficial, por lo que nuestra “nueva hora” sería a las 23.36 horas.<br />

Otra situación de difícil explicación fue la que aconteció antes del avistamiento: ésta se<br />

relaciona con el portalámparas que había conectado al capot del vehículo. Mónica y otro<br />

integrante del grupo se hallaban a unos 10 metros del móvil, mientras un sensitivo integrante<br />

del grupo y yo nos encontrábamos a unos 2/3 metros, ya noche cerrada y solamente<br />

iluminados por la luz de la luna tratábamos de observar el firmamento, cuando de pronto la<br />

lámpara citada se encendió sola. Ante la queja de los demás me apuro en apagarla ya que el<br />

súbito destello había dejado momentáneamente cegados a quienes estaban de frente a esta.<br />

En otra ocasión que no fuera similar hubiésemos pensado que el hecho habría sido producido<br />

por falla del sistema, pero al verificar el circuito y ante mi asombro todo funcionaba<br />

correctamente. Como explicación lógica y siendo una persona cuya profesión es<br />

electromecánico lo único que se me ocurre es que debido a un gran campo electromagnético<br />

se produjo un acercamiento en los polos, pues, como sabemos por una ley física universal los<br />

extremos opuestos se atraen; por ello -deduzco- se produjo el encendido del artefacto, que es<br />

de funcionamiento simple, constando de un borne negativo (que es la carcaza conectada a la<br />

carrocería del vehículo) y el borne positivo conexionado por un conductor a la batería; al<br />

accionar un juego de palanca y soporte se produce el desplazamiento del contacto positivo<br />

contra la lámpara, que de esta manera cierra el circuito, energizando a la misma.<br />

Lamentablemente, en ese momento no se me ocurrió observar la brújula con el fin de verificar<br />

anomalías magnéticas y así poder corroborar a mi teoría como correcta.<br />

Ya cerca del límite establecido empezamos a observar movimientos en los puntos “Y”,<br />

“Z”: por lo que comencé a disparar mi cámara; las naves eran muy similares a las que al tiempo<br />

observaríamos en el caso Casilda Nº 2, de forma redondeada, muy brillantes, y se<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!