13.04.2014 Views

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distribución de las reservas de hidrocarburos<br />

Cuadro 5.17 Composición de las reservas 2P por activo de la Región Sur.<br />

Aceite<br />

Gas natural<br />

Pesado Ligero Superligero Asociado No asociado<br />

Activo mmb mmb mmb mmmpc mmmpc<br />

Total<br />

169.7 2,482.4 681.9 6,649.0 2,811.6<br />

Bellota-Jujo 27.5 863.9 232.0 2,432.3 84.3<br />

Cinco Presidentes 2.7 209.2 18.4 300.2 15.1<br />

Macuspana 0.0 20.3 47.0 12.8 1,087.2<br />

Muspac 13.9 94.2 70.0 463.5 1,366.2<br />

Samaria-Luna 125.5 1,294.9 314.4 3,440.1 258.8<br />

serva probada de gas natural, 76.2 por ciento es gas<br />

asociado, y el restante 23.8 por ciento corresponde<br />

a gas no asociado. Para el primero, los principales<br />

campos de gas asociado son Jujo-Te<strong>com</strong>inoacán,<br />

Samaria, Iride, Oxiacaque y Cunduacán, mientras que<br />

los de gas no asociado son Muspac, Chiapas-Copanó<br />

y Giraldas, estos tres últimos son yacimientos de gas<br />

y condensado, en tanto que los campos mayores de<br />

gas seco o gas húmedo son Narváez, Usumacinta y<br />

José Colomo.<br />

La reserva probable de aceite a nivel región asciende<br />

a 745.3 millones de barriles que representan 6.8 por<br />

ciento del total nacional. La reserva probable de gas<br />

alcanza 2,042.2 miles de millones de pies cúbicos,<br />

equivalente a 10.0 por ciento del total del país. La reserva<br />

posible contribuye con 393.9 millones de barriles<br />

de aceite, que representan 4.0 por ciento del total<br />

nacional, mientras que la reserva posible de gas natural<br />

se sitúa en 996.0 miles de millones de pies cúbicos,<br />

es decir, 4.2 por ciento del total nacional.<br />

Aceite crudo y gas natural<br />

Las reservas probadas de aceite al 1 de enero de 2007<br />

son 2,588.7 millones de barriles y presentan un decremento<br />

neto de 219.6 millones de barriles de aceite con<br />

respecto al año anterior. Esta variación negativa se debe<br />

principalmente a la producción de 179.3 millones de<br />

barriles de aceite durante 2006 y a los decrementos<br />

que se tuvieron en los campos Samaria, Ogarrio y Cunduacán<br />

con 64.5, 34.7 y 23.5 millones de barriles de<br />

aceite, respectivamente. La reclasificación de reservas<br />

probadas a probables en estos campos fue la causa<br />

principal de la reducción. No obstante, hay que destacar<br />

el incremento en el campo Jujo-Te<strong>com</strong>inoacán, el<br />

cual elevó sus reservas por 123.4 millones de barriles<br />

de aceite por la reclasificación de reservas probables a<br />

probadas no desarrolladas debido a los resultados de<br />

la inyección continua de gas dulce y amargo y las pruebas<br />

piloto de inyección de nitrógeno. La incorporación<br />

de los campos Cobra y Nelash adicionaron reservas<br />

probadas por 7.2 millones de barriles.<br />

Cuadro 5.18 Composición de las reservas totales por activo de la Región Sur.<br />

Aceite<br />

Gas natural<br />

Pesado Ligero Superligero Asociado No asociado<br />

Activo mmb mmb mmb mmmpc mmmpc<br />

Total<br />

312.8 2,674.4 740.7 7,027.2 3,429.4<br />

Bellota-Jujo 29.7 878.2 232.0 2,493.0 93.0<br />

Cinco Presidentes 2.7 301.5 26.3 372.1 73.6<br />

Macuspana 0.0 20.7 63.1 21.1 1,411.8<br />

Muspac 14.4 179.2 78.9 612.2 1,592.2<br />

Samaria-Luna 266.0 1,294.9 340.3 3,528.9 258.8<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!