13.04.2014 Views

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Distribución de las reservas de hidrocarburos<br />

reclasificación debido a la perforación del pozo Manik-<br />

15, y en Abkatún y Homol, por revisión. Aunque existieron<br />

adiciones, producto de la actividad exploratoria<br />

en el campo Onel, con 30.7 miles de millones de pies<br />

cúbicos y 8.9 miles de millones en otros campos del<br />

activo integral por revisión, éstas no fueron suficientes<br />

para contrarrestar los decrementos.<br />

Por lo que respecta al Activo Integral Litoral de Tabasco,<br />

este presenta un incremento por 552.6 miles de millones<br />

de pies cúbicos de gas natural. Básicamente los<br />

incrementos son debidos a la incorporación exploratoria<br />

en Lakach, con 364.4 miles de millones de pies<br />

cúbicos, en el campo May con 219.5 miles de millones<br />

de pies cúbicos por la actualización de volúmenes y<br />

reservas originales debido a reinterpretación sísmica,<br />

así <strong>com</strong>o por los resultados de la perforación de los<br />

pozos de desarrollo May-2, 108 y 113, y en el campo<br />

Kab por la perforación de desarollo con 21.5 miles de<br />

millones de pies cúbicos de gas natural. Adicionalmente,<br />

en Sinán a nivel Jurásico el incremento es de 16.9 miles<br />

de millones de pies cúbicos de gas natural. Aunque<br />

existieron decrementos, tales <strong>com</strong>o el caso de<br />

Bolontikú, con 67.8 miles de millones de pies cúbicos<br />

de gas natural, <strong>com</strong>o resultado de la actualización de<br />

los volúmenes originales y reservas por la perforación<br />

de los pozos de desarrollo, Bolontikú 13 y 41,<br />

reprocesamiento e interpretación de la información sísmica<br />

y actualización de los límites verticales y areales<br />

del campo que reclasificaron reservas en probadas.<br />

Al 1 de enero de 2007, las reservas probables de gas<br />

natural de la región cuantifican un volumen de 1,706.4<br />

miles de millones de pies cúbicos.<br />

La reserva posible de aceite al 1 de enero de 2007 en<br />

la Región Marina Suroeste presenta un incremento<br />

de 97.6 millones de barriles con respecto a la cifra<br />

estimada al 1 de enero de 2006. En esta categoría, el<br />

Activo Integral Abkatún-Pol-Chuc presenta un decremento<br />

de 4.0 millones de barriles. La actividad exploratoria<br />

en Homol (Jurásico) incorporó un volumen de<br />

35.5 millones de barriles de aceite, producto de la<br />

perforación del pozo Homol-101. Por otro lado, se tuvieron<br />

decrementos en los campos Ixtal (Jurásico Superior<br />

Kimmeridgiano) por 20.3 millones, por reclasificación<br />

de reservas de posible a probada, probada<br />

desarrollada y probada desarrollada produciendo por<br />

la perforación de los pozos Ixtal-47 y 23. Asimismo, la<br />

reducción en Wayil, debido al nuevo modelo regional,<br />

explica 13.9 millones de barriles de aceite, y la<br />

revisión de otros campos del activo justifica 5.3 millones<br />

de barriles de aceite crudo.<br />

En el Activo Integral Litoral de Tabasco, se tiene un<br />

incremento por 101.6 millones de barriles de aceite.<br />

Los principales incrementos se lograron en el campo<br />

Bolontikú con 68.9 millones y Kab con 36.6 millones<br />

de barriles. En el primero, por la actualización de los<br />

volúmenes originales y reservas por la perforación de<br />

los pozos de desarrollo, mientras que en Kab, el incremento<br />

se debe a la nueva información reprocesada<br />

debido a la perforación del pozo de desarrollo 121.<br />

Respecto a la reserva posible de gas natural referida<br />

al 1 de enero de 2007, ésta reporta un incremento de<br />

1,353.8 miles de millones de pies cúbicos con respecto<br />

a la estimación al 1 de enero de 2006. En el Activo<br />

Integral Abkatún-Pol-Chuc, se registró un incremento<br />

por 205.0 miles de millones de pies cúbicos, originado<br />

principalmente por la incorporación de Homol<br />

Jurásico, con 264.6 miles de millones de pies cúbicos<br />

de gas natural. Las principales reducciones se tuvieron<br />

en Wayil e Ixtal con 44.4 y 13.8 miles de millones<br />

de pies cúbicos de gas natural, respectivamente.<br />

En el Activo Integral Litoral de Tabasco, se tuvieron<br />

grandes incrementos por 1,148.8 miles de millones<br />

de pies cúbicos de gas natural, debido principalmente<br />

a la actividad exploratoria, en Lakach, Noxal,<br />

Tabscoob y Yaxché a nivel Terciario, con 628.9, 420.2,<br />

140.9 y 20.8 miles de millones de pies cúbicos, respectivamente,<br />

totalizando 1,210.8 miles de millones<br />

de pies cúbicos de gas natural. Otros incrementos<br />

importantes se tuvieron en el campo Bolontikú, con<br />

146.0 miles de millones de pies cúbicos de gas. Por<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!