13.04.2014 Views

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

Portada Contenido.p65 - PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distribución de las reservas de hidrocarburos<br />

N<br />

Estados Unidos de América<br />

O<br />

E<br />

S<br />

Baja California Norte<br />

Sonora<br />

Chihuahua<br />

Coahuila<br />

Activo Integral<br />

Burgos<br />

Baja California Sur<br />

Sinaloa<br />

Durango<br />

Nuevo León<br />

Zacatecas<br />

Tamaulipas<br />

Golfo de México<br />

San Luis Potosí<br />

Océano Pacífico<br />

Aguascalientes<br />

Nayarit Activo Integral<br />

Altamira-Poza Rica Veracruz<br />

Guanajuato Querétaro<br />

Jalisco<br />

Hidalgo<br />

México<br />

Michoacán D.F. Tlaxcala<br />

Colima<br />

Morelos Puebla<br />

Activo Integral Veracruz<br />

Tabasco<br />

Yucatán<br />

Quintana Roo<br />

Campeche<br />

Guerrero<br />

Oaxaca<br />

Chiapas<br />

Belice<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

0 100 200 300 400 500 Km<br />

El Salvador<br />

Figura 5.18 Ubicación geográfica de los activos integrales que conforman la Región<br />

Norte.<br />

equivalentes al 41.6 por ciento de la producción diaria<br />

nacional. Estos niveles de producción se han alcanzado<br />

debido a la intensa actividad de desarrollo<br />

de campos ejecutada durante 2006, en los activos integrales<br />

de Burgos y Veracruz, donde se perforaron<br />

405 pozos, 386 pozos en el Activo Integral Burgos y<br />

19 en el Activo Integral Veracruz. En el contexto de<br />

producción de aceite, el desarrollo de campos en el<br />

Activo Integral Poza-Altamira ocurrió principalmente<br />

en los campos Agua Fría, Coapechaca y Tajín del Paleocanal<br />

de Chicontepec donde se perforaron 64 pozos,<br />

y en el campo Temapache con 8 pozos. Es destacable<br />

mencionar que este último campo permaneció cerrado<br />

durante 50 años y que mediante reinterpretación<br />

de sísmica 2D, trabajos de reingeniería, así <strong>com</strong>o inversiones<br />

reducidas para la explotación de yacimientos<br />

someros se logró la reactivación del mismo, alcanzando<br />

una producción de 2,700 barriles por día a<br />

fines de 2006, demostrándose que existen áreas de<br />

oportunidad para la región en campos maduros.<br />

Por otra parte, durante 2006 se continuó con la actividad<br />

exploratoria donde se dieron importantes descubrimientos<br />

que permitieron incorporar reservas de<br />

aceite y gas. Ejemplo de ello son los descubrimientos<br />

realizados por los pozos Mareógrafo-1 y Mocarroca-<br />

1. El primero de ellos, ubicado en la Cuenca de Burgos,<br />

adicionó reservas de gas no asociado al resultar productor<br />

en rocas del Paleoceno, mientras que el pozo<br />

Mocarroca-1 productor de aceite en rocas del Eoceno<br />

Medio, permitió extender el área del campo Perdiz<br />

perteneciente al Activo Integral Veracruz.<br />

5.3.1 Evolución de los volúmenes originales<br />

Al 1 de enero de 2007, el volumen original probado<br />

de aceite de la Región Norte, ascendió a 40,180.5 millones<br />

de barriles, que corresponde al 27.5 por ciento<br />

del total nacional. De este volumen, 22,920.6 millones<br />

de barriles corresponden a yacimientos de aceite pesado,<br />

16,859.9 millones son de yacimientos de aceite<br />

ligero y los yacimientos de aceite superligero contienen<br />

400.0 millones de barriles. Asimismo, del total del<br />

volumen original probado de la región, 97.8 por ciento<br />

pertenece a los campos del Activo Integral Poza<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!