31.10.2012 Views

La Clave De La Teosofia (Helena P. Blavatsky)

La Clave De La Teosofia (Helena P. Blavatsky)

La Clave De La Teosofia (Helena P. Blavatsky)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREG. ¿Es decir, que rechazáis la filosofía del espiritismo in toto?<br />

<strong>La</strong> <strong>Clave</strong> de la Teosofía<br />

TEÓS. Si por “filosofía” entendéis sus mal definidas e informes teorías, la rechazamos,<br />

en efecto. Mas en realidad no poseen filosofía alguna. Sus mejores, más intelectuales y ardientes<br />

defensores así lo dicen. Nadie negará ni podrá negar, excepto algún materialista ciego de la<br />

escuela de Huxley, su fundamental e incontestable verdad, es decir, que los fenómenos se<br />

manifiesten por los médiums, dirigidos por fuerzas invisibles e inteligentes. Respecto a su filosofía,<br />

permitidme que os lea lo que dice el inteligente editor del Light (la Luz), el defensor más<br />

ardiente e ilustrado con que cuentan los espiritistas. He aquí lo que escribe “M. A. Oxon”<br />

uno de los muy contados Espiritistas filosóficos, tocante a su falta de organización y ciego<br />

fanatismo:<br />

“Merece considerarse este punto seriamente, pues la importancia y gravedad del momento<br />

es vital. Poseemos una experiencia y un conocimiento, fuera de los cuales todo otro<br />

conocimiento resulta comparativamente insignificante. El espiritista común se irrita si cualquiera<br />

se atreve a impugnar su indudable conocimiento del futuro y su absoluta certeza respecto a la<br />

vida venidera. Mientras otros hombres han unido sus débiles manos, que tantean en el<br />

sombrío y secreto futuro, él marcha audazmente como quien posee un mapa y no duda del<br />

camino. Cuando a otros les ha bastado una piadosa aspiración o se han contentado con una fe<br />

hereditaria, él se jacta de saber lo que los otros sólo creen y alardea de que con sus vastos<br />

conocimientos puede suplir lo deficiente de las creencias, que hoy agonizan, basadas tan sólo<br />

en la esperanza. Es arrogante en sus procedimientos respecto a las esperanzas más caras y<br />

predilectas del hombre. Parece decir: “Esperáis en aquello que yo puedo demostrar. Habéis<br />

aceptado una creencia tradicional en todo aquello que puedo probar experimentalmente<br />

conforme al más estricto método científico. Van decayendo las antiguas creencias; separaos de<br />

ellas, pues contienen tanto error como verdad. Sólo construyendo sobre la base de hecho<br />

demostrado es como puede el edificio poseer la solidez y la estabilidad necesarias. Todos los<br />

antiguos cultos se derrumban. Huid de ellos para que no os aplasten cogiéndoos en su caída.<br />

“Cuando se encuentra uno cara a cara con una persona semejante, ¿qué resulta? Una cosa<br />

muy curiosa y poco agradable. Tan seguro está del terreno que pisa, que no se toma la<br />

molestia de asegurarse de la interpretación de los demás sobre sus hechos. <strong>La</strong> sabiduría de<br />

los siglos se ha cuidado de dar la explicación de lo que con razón considera como probado;<br />

pero él no dedica tiempo alguno a su estudio. Tampoco está completamente de acuerdo con<br />

sus hermanos espiritistas. Es aquello de la historia de la vieja Escocesa que junto con su marido<br />

formaba una “iglesia”. Tenían ciertas llaves exclusivas para el Cielo, o mejor dicho, ella las<br />

guardaba, pues “no tenía mucha confianza en Diego”. Lo mismo sucede con las sectas<br />

Espiritistas, divididas y subdivididas hasta lo infinito, y cuyos individuos no están muy seguros unos<br />

de otros”. Además, la experiencia colectiva de la humanidad es unánime en que la unión es la<br />

fuerza y la desunión el origen de la debilidad y de los fracasos. Un puñado de hombres,<br />

instruidos y disciplinados, se convierte en un ejército, y cada hombre vale por cien<br />

indisciplinados que le hagan frente. En cada departamento del trabajo humano, la organización<br />

es sinónima de éxito, de economía de tiempo y fatiga, de beneficio y desarrollo. <strong>La</strong> falta de<br />

método, de plan; el trabajo inconstante, la energía vacilante y el esfuerzo indisciplinado<br />

conducen al completo fracaso. <strong>La</strong> voz de los siglos atestigua la verdad. ¿Acepta el espiritista el<br />

fallo y obra en consecuencia? No, ciertamente. Se rebela contra la organización. Cada uno es<br />

ley para sí mismo, y espina para sus vecinos” (Light, junio 22, 1889).<br />

PREG. Según tenía entendido, la Sociedad Teosófica fue fundada en su origen para matar el<br />

espiritismo y la creencia en la individualidad futura del hombre.<br />

TEÓS. Estáis equivocados. Todas nuestras creencias están basadas en esa individualidad<br />

inmortal; pero, como tantos otros, confundís la personalidad con la individualidad. Los<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!