31.10.2012 Views

La Clave De La Teosofia (Helena P. Blavatsky)

La Clave De La Teosofia (Helena P. Blavatsky)

La Clave De La Teosofia (Helena P. Blavatsky)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Clave</strong> de la Teosofía<br />

PREG. Entiendo. <strong>De</strong>cís que aquel verdadero Ego no puede volver a la tierra inmediatamente<br />

después de la muerte. Sin embargo, seguramente, ¿queda el actor en libertad de volver, si quiere, a la<br />

escena donde tuvieron lugar sus actos anteriores, si es que ha conservado el sentido de su<br />

individualidad?<br />

TEÓS. Lo negamos simplemente, porque semejante regreso a la tierra sería incompatible con un<br />

estado cualquiera de felicidad y bienaventuranza sin mezcla después de la muerte, conforme estoy<br />

dispuesto a probar. Creemos que el hombre sufre tantas inmerecidas penas y miserias<br />

durante su vida, por culpa de los demás con que está relacionado, o a causa del ambiente<br />

que lo rodea, que seguramente tiene derecho a un descanso y una tranquilidad perfectos, si<br />

no a la felicidad, antes de volver a cargar de nuevo con el peso de la vida. Sin embargo,<br />

podremos discutir este punto al detalle, más adelante.<br />

POR QUÉ INTERESA LA TEOSOFÍA<br />

PREG. Entiendo hasta cierto punto las doctrinas teosóficas; pero observo que son mucho más<br />

complicadas y metafísicas que las del espiritismo o las ideas religiosas corrientes. ¿Podéis explicarme<br />

cómo ha despertado este sistema de la Teosofía, que defendéis, tanto interés y tanta animosidad al<br />

mismo tiempo?<br />

TEÓS. Creo que existen varias razones para ello. Entre otras causas que pueden citarse,<br />

figura primeramente la gran reacción que existe, hija de las groseras teorías materialistas que hoy<br />

prevalecen entre los hombres de ciencia. En segundo lugar, el descontento general respecto de la<br />

teología artificial de las diferentes Iglesias Cristianas, y el número cada vez mayor de sectas que se<br />

combaten unas a otras. Tercero, una percepción creciente del hecho de que las creencias que se<br />

contradicen tan evidentemente unas a otras, no pueden ser verdaderas, y que pretensiones no<br />

comprobadas no pueden ser reales. A esa natural desconfianza en las religiones<br />

convencionales hay que añadir el fracaso completo de las mismas, en cuanto a la<br />

conservación de la moral y la purificación de la sociedad y de las masas. Cuarto, la convicción<br />

en muchos, y el saber en algunos, de que debe existir en alguna parte un sistema filosófico y religioso<br />

que ha de ser científico y no solamente especulativo. Finalmente, la creencia de que quizás tal<br />

sistema haya de buscarse en doctrinas que se anticiparon con mucho a toda, fe moderna.<br />

PREG. Mas ¿cómo ha venido ese sistema a revelarse precisamente ahora?<br />

TEÓS. Porque precisamente ahora encontraron ocasión propicia y preparada la época para<br />

ello; lo que se prueba por el decidido esfuerzo y el empeño de tantos ardientes escritores y sabios en<br />

alcanzar la verdad, cueste lo que cueste y en cualquier parte que eso oculta. Teniendo esto en<br />

consideración, los depositarios de la misma permitieron que algunas partes de esa verdad,<br />

al menos, fuesen divulgadas. Si se hubiese diferido la formación de la Sociedad Teosófica<br />

para unos cuantos años más adelante, una mitad de las naciones civilizadas sería a estas<br />

horas materialista declarada, y antropomorfista y fenomenalista la otra mitad.<br />

PREG. ¿Hemos de considerar a la Teosofía en algún modo como una revelación?<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!