10.05.2014 Views

programación i - Universidad ORT Uruguay

programación i - Universidad ORT Uruguay

programación i - Universidad ORT Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programación I 9<br />

Objetivo del material<br />

Este material, resultado de más de 10 años de experiencia en la enseñanza inicial de la<br />

Programación Orientada a Objetos en la <strong>Universidad</strong> <strong>ORT</strong> <strong>Uruguay</strong>, está dirigido a estudiantes<br />

universitarios sin conocimientos previos de Programación. Tiene por objetivo brindar un<br />

material completo y concreto para el aprendizaje inicial de la Programación basada en el<br />

paradigma de objetos. Se utiliza Java como lenguaje de aplicación. Los conceptos se presentan a<br />

medida que se van precisando para el avance del curso. En general se realiza una introducción al<br />

concepto específico y más adelante se profundiza y, o, completa. Los temas a tratar en el curso<br />

incluyen: conceptos básicos de programación, conceptos básicos de programación orientada a<br />

objetos, resolución de problemas simples y su implementación en un lenguaje orientado a<br />

objetos.<br />

El libro se organiza por “semanas”. Cada una corresponde a una semana de un curso normal de<br />

programación. Un curso normal consta de 15 semanas, se dictan 4 horas de clase teórica en un<br />

salón de clase y 2 horas más de práctica en un laboratorio. Las primeras semanas son de mayor<br />

contenido teórico. A medida que avanza el curso se hace más énfasis en los contenidos<br />

prácticos. Se incluyen multiplicidad de ejercicios, prácticos y cuestionarios de autoevaluación.<br />

Varios ejemplos y ejercicios presentados han sido adaptados de los textos referidos en la<br />

bibliografía.<br />

En las primeras semanas, se presentan los conceptos básicos de programación y su<br />

implementación en Java. El objetivo es permitir un rápido acercamiento a la programación real<br />

y efectiva en máquina y enfrentarse en forma temprana a problemas típicos como guardar un<br />

programa fuente, corregir errores de compilación o ajustar detalles de ejecución.<br />

Luego de superada esta etapa inicial, se presentan los conceptos propios de la orientación a<br />

objetos. Inicialmente se muestran ejemplos amplios cuya finalidad es "mostrar el panorama",<br />

para luego concentrarse en cada uno de sus componentes. Así, posteriormente se presenta en<br />

forma detallada el concepto de objeto, clase, atributo, método y más adelante se incluyen<br />

relaciones como asociación o generalización-especialización. Finalmente, se introducen<br />

diversos tipos de colecciones. Al final del curso se está capacitado para resolver problemas en<br />

forma satisfactoria en dominios sencillos. En este primer semestre la interfaz con el usuario se<br />

realiza en estilo consola. No se incluye el manejo de ventanas a los efectos de no incorporar<br />

complejidad innecesariamente.<br />

El curso de Programación I se continúa en segundo semestre con Programación II, donde los<br />

desafíos son modelar e implementar problemas en dominios de mayor amplitud y complejidad.<br />

El curso de Programación II tiene entre sus temas: metodologías para análisis y diseño de<br />

problemas orientados a objetos (casos de uso, metodología CRH: clases, relaciones y helpers),<br />

concepto de separación de dominio e interfaz, manejo de interfaz estilo Windows, nociones de<br />

patrones (patrón Observer), conceptos de persistencia, manejo básico de archivos y<br />

profundización en algoritmia.<br />

En la carrera de Ingeniería en Sistemas en la <strong>Universidad</strong> <strong>ORT</strong> posteriormente se incluyen 2<br />

cursos de Estructuras de Datos y Algoritmos, donde se estudia toda la problemática del análisis<br />

de algoritmos y de las estructuras de datos y se realiza la implementación de las soluciones en<br />

C++. Continuando la línea de Programación orientada a objetos, se dictan luego 2 cursos de<br />

Diseño, donde se estudian diversas herramientas de diseño y patrones.<br />

Se agradece especialmente la colaboración de los docentes Carlos Berrutti, Andrés de Sosa,<br />

Alejandro Fernández, Nicolás Fornaro, Gonzalo Guadalupe, Mariana Lasarte, Pablo Martínez,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!