10.05.2014 Views

programación i - Universidad ORT Uruguay

programación i - Universidad ORT Uruguay

programación i - Universidad ORT Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programación I 15<br />

lenguajes compilados, el compilador (programa que realiza esa traducción), toma todo el<br />

programa y lo traduce al lenguaje de máquina. Posteriormente se ejecutará. El intérprete toma<br />

cada línea del programa, la traduce y ejecuta, una a una. Es decisión de diseño del lenguaje si<br />

será interpretado o compilado.<br />

Ejemplo:<br />

(sentencia en alto nivel)<br />

(en lenguaje de máquina)<br />

SUM 1 TO TOTAL ----- compilador/intérprete ---- 010001......<br />

11110101...<br />

Hay gran cantidad de lenguajes de programación: Java, Smalltalk, Pascal, Delphi, C, C++,<br />

Modula, Ada, COBOL, Fortran, Basic, Visual Basic.NET (VB.NET), etc., etc., etc. Cada uno de<br />

ellos está orientado a distintos fines. La elección de un lenguaje de programación depende de<br />

muchos factores, como por ejemplo disponibilidad, finalidad, costo y, o, facilidad. Java es un<br />

excelente lenguaje para comenzar el aprendizaje de la programación y aplicar los conceptos de<br />

programación orientada a objetos.<br />

1.9 Resolución de problemas<br />

Se verá una forma de pensar y resolver problemas. En primera instancia, se definirá “problema<br />

complejo”.<br />

1.9.1 Problema Complejo<br />

Es un problema cuya solución no es inmediata o evidente.<br />

Supongamos que se desea construir una casa. El arquitecto probablemente no se fije en los<br />

detalles chicos, como por ejemplo si el placard del dormitorio tendrá 3 ó 4 cajones.<br />

Seguramente dividirá el problema complejo de construir una casa por ejemplo en albañilería,<br />

eléctrica, sanitaria, etc. O sea, enfrentado a problema complejo la solución es dividirlo en más<br />

chicos y luego combinar sus soluciones. ¿Hasta cuándo continuar la división? Hasta que la<br />

solución sea evidente. Esta estrategia se denomina dividir para conquistar.<br />

Como ejemplo, consideramos la planificación del próximo trimestre. Inicialmente se puede<br />

considerar un problema complejo: no se sabe cómo resolverlo. Una posible división es por<br />

meses.<br />

1.9.2 Niveles<br />

1.9.2.1 Primer nivel<br />

mayo – tareas habituales<br />

junio – viaje a Río<br />

julio – examen de inglés<br />

Esta división se llama de Primer Nivel, indica qué cosas hacer. Cada una de esas tareas puede<br />

considerarse como un problema complejo (que será necesario dividir) o como un problema<br />

simple, ya resuelto. Dependerá de cada uno que interpretación tendrá. Tener en cuenta que esta<br />

dualidad ocurre pues el problema planteado es muy general, cuando se desarrollan sistemas<br />

reales la división es más clara.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!